Agrositio Podcast

30 meses de grandes peleas y la oportunidad de consensuar un camino ganador; por Ricardo Bindi

En la columna de los sábados de Radio La red, nos enfocamos en interpretar las oportunidades que surgen, y de como después de 30 meses perdidos, podemos invertir en planificar para después del año y pico que falta hasta que asuma una nueva gestión. La oportunidad para salir está. Este Gob. no está interesado en seguirla, pero si lo está la oposición. Veamos algunos conceptos interesantes: 1) Los argentinos nos peleamos por todo. 2) Y en el campo también nos peleamos. 3) Las mil oportunidades de consensuar un camino ganador. Decía Adolfo Suárez, ex Pte. de España: "La vida siempre te da dos opciones, la cómoda y la difícil. Cuando dudes elige siempre la difícil, porque así siempre estarás seguro de que no ha sido la comodidad la que ha elegido por ti”...

Cómo sobrevivir al 2022, le preguntamos a un productor, agrónomo y empresario; con Ricardo Yapur

No es simple sobrevivir en la Argentina. Empresas, productores y ciudadanía navegando el peor de los males, una inflación de 2 dígitos, con posibilidades de alcanzar los 3. Una charla con el Ing. Agr. Ricardo Yapur, Pte. de Rizbacter enfocados en el momentum actual, pero también en el valor del "encuentro" y de las ganas de intercambiar conocimiento y experiencias entre los eslabones del campo. Seguir adelante pese a todo en una empresa como Rizobacter que tiene muchos trabajadores, inversiones, logística y provisión de dolares para importar. Cómo ve la evolución de la agricultura y el valor e implementación del gen HB4. Una mirada desde el campo, la tecnología, las alianzas con otros aliados en el mundo, las exportaciones y la facilidad de trabajar en otros países para los...

¿Cómo están los feedlot después de 2 años de malaria?; con Fernando Storni - Pte. Cám. Feedlot

¿Cómo encaran este año el engorde los feedloteros? El impacto del aumento del maíz desde hace más de 2 años, las limitaciones a las exportaciones en 2021, la falta de confianza en un Gob. que no entiende la lógica del campo, todo se convierte en un cocktail complicado de asumir. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Fernando Storni, Pte. de la Cámara Argentina de Feedlots nos metemos en los detalles de los mercados y de la producción rentable para abastecerlos...

Gervasio Piñeiro y la Revolución Verde - Parte 2 con más agronomía "siempre verde"

En tiempos de modelos con mayor rotación, más gramíneas, captura de carbono y sostenibilidad productiva y ambiental, es clave trabajar sobre la base de más agronomía, más ciencia aplicada, más "conocimiento" a campo. En esta nota con el Dr. Ing. Agr. Gervasio Piñeiro, Inv. de CONICET y Prof. de Fauba hacemos una inmersión profunda en el componente más importante del ecosistema agropecuario: el suelo. Conceptos estudiados, hipotesis validadas, temas en estudio y ensayo, y el rol de la cadena comprometida en trabajar por "la caja" o las reservas de nuestros suelos. El suelo es la vida del ecosistema y la captura de carbono atmosférico es la tendencia que viene para quedarse. Paisaje, cultivos de renta y de servicios, materia orgánica, regulación, soporte y...

Alec Deane, el agrónomo que le enseña a los Wichis agricultura para producir alimentos

"Cosechemos Juntos" una propuesta que busca "enseñar a pescar en lugar de regalar el pescado". La importancia de la formación de los pueblos wichies del Chaco semiárido generando en ellos la dignidad del trabajo a partir de la agricultura y la producción de alimentos. Los wichis son una etnia indígena del Chaco, viven principalmente en Argentina, en menor cantidad en Bolivia, y las que habitaban en Paraguay se asentaron en nuestro país. El Ing. Prod. Agr. Alec Deane, Pte. de la Fundación Siwok, es una persona con empatía y llegada a la gente, que hace años se internó en los montes junto a los wichis, para trabajar el campo con ellos. En esta nota nos invita a "ser parte", nos invita a "sumarnos a sumar"...

El poderoso retorno del Girasol y la pregunta del millón, ¿hay semillas?; con F. Perez Brea - NK

El cultivo histórico que nos llevó a la "top position" mundial de exportadores de aceite. La caída de área en manos del crecimiento de la soja en todo el país. Hoy su performance en genética y manejo torna al girasol en un cultivo indispensable en la cadena y rotacion agrícola. La caída de abastecimiento mundial de Ucrania y Rusia han logrado que sus precios "vuelen por los aires". Su intención de siembra ya supera las tradicionales zonas SE Cordoba; SE, SO y Oeste de PBA; o el NEA, y su intención de siembra crece. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Paco Perez Brea, Ger. de Marketing de NK Semillas, exploramos los avances en germplasmas, híbridos, y también inventarios de materiales para abastecer esta nueva demanda...

Eduardo Sierra y 2 campañas La Niña con cosechas récord de Trigo, ¿entonces?

El temor generalizado a La Niña. La nisedad por una Neutralidad que prometía llegar y no lo hace. ¿Estamos ante la 3° Niña o es continuidad de la anterior? El Ing. Agr. Eduardo Sierra nos demuestra en la serie de cosechas de fina, que los rindes en La Niña son muy buenos. El problema es con los cultivos de gruesa en donde El Niño suma mucho caudal con fuertes lluvias en Octubre y Noviembre, que por otro lado perjudican a los de fina. El trigo 20/21 fue bueno y no se aplicó toda la tecnología, en el caso de la siembra 21/22 con más tecnología y precios demostró ser una gran campaña...

¿Nos ganarán de mano los países que aprobaron el HB4?; con Claudio Dunan - Bioceres

La gran oportunidad de conversar entre eslabones de la cadena de Trigo. Un panel en MDQ que dejó muchas ideas y además bajar la tensión sobre el tema y su aprobación local. Bioceres sembrará esta campaña 55.000 Has. y se encargará de la identidad preservada para que no haya ningún escape. ¿Hay desconfianza por parte de la industria y los acopios por el control de los lotes?, ¿qué se necesita para poder abrir la tecnología a los productores? El Ing. Agr. Claudio Dunan, Dir. de tecnologías de Bioceres nos aclara dudas. La aprobación por parte de Australia y su potencial demanda de la tecnología HB4 para utilizarla en sus lotes de trigo. ¿Qué pasa con los consumidores?, ¿existe un miedo real?, ¿se puede abastecer a mercados segmentados con diferentes trigos?...

¿Aguanta la economía argentina hasta Diciembre 2023?; con Luis Secco - economista

¿Existe el peligro real que la inflación se desmadre y los precios no tengan techo?, ¿cómo impacta la interminable emisión monetaria que el Gob. prefiere utilizar en lugar de trabajar sobnre el Gastio público innecesario?, ¿es real que Martín Guzmán es el mejor Min. de economía que un Gob. ineficaz como este podemos tener? Un país que podría estar mucho mejor a partir de la suba de los precios internacionales y la competitividad del campo y la agroindustria, y cae cada mes peor. Estos y muchos interrogantes del momento los conversamos y analizamos en detalle con la objetividad del Luis Secco, economista y asesor de las...

Cómo están viendo desde ACA la provisión y precios de los insumos; con Marco Prenna

En esta campaña de siembra de cultivos de fina hay muchas variables complicadas. Clima, entorno económico - político, geopolítica y conflicto en el Mar Negro, y disponibilidad y precios de fertilizantes y fitosanitarios pegan especialmente en "la línea de flotación" del productor. En esta nota con el Ing. Agr. Marco Prenna, Dir. de insumos de ACA nos informamos de como están viendo y planificando la campaña para abastecer a sus cooperativas y miembros. ¿Qué pasa con la suba y volatilidad de precios en fertilizantes?, ¿cómo se están buscando orígenes alternativos?, ¿se puede complicar la siembra y protección de trigo, cebada y otras alternativas..

La bioestimulación de semillas potencia rindes con mejor nutrición del cultivo; con Lucía Valero - Timac Agro

Una nota que nos lleva al mundo de los productos biológicos, con la Ing. Agr. Lucía Valero -Coordinadora del Departamento técnico vegetal de Timac Agro-. La importancia de la mitigación del estrés en trigo y cebada asegurando población de plantas con mayor vigor de raíces. La osmoprotección de la planta ante el anegamiento y condiciones desfavorables. Un set de productos, soluciones, su aplicación, dosis y construcción de productividad según la planificación de rinde del productor. La sustentabilidad desde las fracciones orgánicas de los bioproductos y los...

Ignacio Lartirigoyen nos cuenta cómo navega en aguas turbulentas y sigue creciendo

Siempre es un gusto escuchar a Ignacio Lartirigoyen, agrónomo, empresario, y un apasionado de su trabajo. Una charla en la que pensamos el momentum actual del campo, sus empresas y la agroindustria con proyección a futuro. ¿Cuales son las claves para poder seguir adelante pese a las turbulencias argentinas y a una macroeconomía que expulsa a los que hacen?, ¿cómo se crean equipos de alta performance con colaboradores motivados? Lartirigoyen tiene 20 sociedades, 120 socios y 1200 personas trabajando en sus empresas. Le apsiona generar fuentes de trabajo genuino. Hoy se dedica a pensar en el valor de los "intangibles", en conocer las oportunidades de las integraciones verticales, las AgTechs, los bionegocios, entre otros. Sus frases de cabecera: "me gusta crear puentes para saltar grietas", "me divierto con lo que hago eso me motiva cada día", "no soy creativo solo me dedico a trabajar con otros para hacer grandes cosas"...

Estemos preparados para subir en la Montaña Rusa de los ganadores; por Ricardo Bindi

Esta columna esta pensada para mirar hacia adelante. Se avecinan tiempos muy vertiginosos, vamos a tener debates, fuertes peleas, gente queriendo descarrilar el tren en plena sima de la montaña. Se viene un momento apasionante para todos los que se animen a liderar, motivar a otros con otro país, los que tengan la valentía de enfrentar a los K, los Cámpora, el narcotráfico, los corruptos pegados a la teta del Estado y mucho más. Esta columna es solo un simple anticipo…Veamos… Cap. 1) Tenemos la obligación de salir del desierto de 3 años perdidos. Cap. 2) ¿Por qué crecen los que crecen? Cap. 3) ¿Cómo es esto de subirse a la Montaña Rusa de los ganadores?...

Exportación enrarecida, menos consumo, ¿recría y remates?; con E. Saenz Valiente - consignatario

Esteban Saenz Valiente es Director de la consignataria Saenz Valiente Bullrich y un gran conocedor de los mercados ganaderos y sus categorías. Arrancamos hablando de los primeros días en el nuevo Mercado de Cañuelas y su capacidad de 12.000 cabezas día, que permite mayor estabilidad en las entradas de hacienda. Una invernada que sale fluida y que tiene muy buena calidad de ternerada. Las ventas de cría de rechazo y una reposición que marca el ritmo de la mejora ganadera. ¿Y la hacienda gorda?, ahí está el tema, con mercados de exportación enrarecidos en demanda y valores y con un consumo muy ajustado por las billeteras en los...

Debatiendo visión económica y agropecuaria con la Vicemin. de desar. Agrario de Axel Kicilof; con Carla Seain

La Pcia. de Bs. Aires es estratégica para el país en cuanto a su enorme potencial agropecuario y agrobiondustrial. ¿Qué necesitan los productores y empresas para hacer realidad este desarrollo productivo?, ¿es a través de mayores grados de libertad generando relaciones institucionales de confianza?, ¿es necesaria la intervención del Estado con créditos subsidiados y con planes originados en lo público?, ¿la política agropecuaria esta "linkeada" con las ideologías políticas y los fundamentos económicos de las mismas?, ¿el equipo del Gob. Kicilof en Agricultura de PBA es de pensamiento keynesiano puro o solo aplica las herramientas necesarias para cada situación? Una entrevista muy abierta, con pensamiento y debate conceptual con la Lic. Carla Seain, economista y Viceministra de Desarrollo Agrario junto al Min. Javier Rodríguez...

¿Qué marcan los Modelos de balance hídrico para la siembra de fina?; con Germán Heinzenknecht - climatólogo

Un problema de desbalance de precipitaciones y perfiles en el centro del área agrícola. Lluvias por debajo de lo normal y la dificultad de que lleguen en momentos de necesidad para las siembra y los recursos forrajeros. Un análisis detallado con cradros, mapas y gráficos del Lic. Germán Heinzenknecht, climatólogo de la consultora CCA.

La terrible bronca de Enrique Erize con un Pte. que boicotea U$s 6500 Mill. de exportaciones de Trigo

Argentina ante su gran oportunidad histórica de sembrar 7,5 a 8 Mill. Has de Trigo, alimentar al mundo y generar más de 6500 Mill de dól. en un país que tiene un Banco Central "fundido". Una explicación clara, objetiva y detallada de la situación de oferta y demanda mundial de trigo y del rol protagónico que Argentina puede tomar. En esta charla con el Lic. Enrique Erize, Pte. de Novitas y analista puntilloso de los mercados granarios globales, nos adentramos en esta "oportunidad histórica" y en como el Gob. la vuelve a perder por imnoperancia. ¿Porqué el Pte. habla de más?, ¿el Min. de agric. le explica un tema tan específico para que mida sus palabras?, ¿qué lo hace hablar de más al Pte., respecto de aumentar retenciones y seguir pegándole al campo? En esta nota vas a ver otra gran oportunidad perdida basada en un Gob. antiguo, ideologizado, que no sabe "generar" y no tiene para "repartir". El dilema del "pato rengo" en primera persona. También vas a ver como el campo "pese a estas malas señales" piensa...

El gran debate de cómo puede crecer Argentina con más liberalismo; con G. Lazzari, M. Krause y B. Pantoja

Todos los años la Fundación Libertad y Progreso realiza el Indice de Calidad Institucional de cada país. Realidades, rankings y comparaciones que marcan objetivamente cómo salir de la pobreza e ingresar en la recuperación económica. Un debate con 3 especialistas: Bertha Pantoja (Pte. de la Red Liberal de Latam); Martin Krause (Inv. de FLyP) y Gustavo "Lacha" Lazzari (economista y empresario). ¿Qué pasa con los Modelos de gobernanza y libertades económicas en países como Nueva Zelanda, Suiza, Dinamarca y Finlandia que están en las 1eras posiciones?, ¿cómo es el contraste con Argentina que sigue perdiendo posiciones ante otros países vecinos?. Un debate muy constructivo del que se pueden extraer conclusiones. Un debate con nuevas ideas para repensar un país grande, con trabajo, riqueza e inserción global respetando instituciones y ciudadanos...

Indigo 30 en Trigo, una solución totalmente biológica para potenciar rindes; con J. Bustos y R. Bonnecarrere

La presentación de Indigo 30 una nueva solución para productores triguero en una charla con Juan Bustos, Dir. comercial y Reinaldo Bonnecarrere, Dir. regional de productos biológicos de Indigo Latam. En condiciones de stress hídrico potencia al cultivo, también actúa genrando sostenibilidad de rendimiento ante falta de nutrientes. Tiene la capacidad de capturar el fósforo retenido en el suelo solubilizandolo y haciéndolo móvil. Además ambos especislistas nos hablan de la estrategia global de Indigo y su foco en soluciones agronómicas sostenibles en las...

La bronca de exportadores y acopios con el anuncio del Ministro sobre el HB4; con Gustavo Idígoras - Pte. Ciara-CEC

Los congresos siempre tienen paneles que generan mucho debate. Ese fue el panel de la cadena de Trigo en Mar del Plata. ¿Puede quedar afuera Argentina si exporta trigo con el gen HB4? Los exportadores están a favor de la biotecnología y de las empresas que la desarrollan. Argentina es el 6° jugador del mundo en exportaciones de trigo, por lo cual debe cuidar la mercadería e entender que está demandando el consumidor global. Una Nota TV con el Pte. de la Cámara de Exportadores, el Lic. Gustavo Idígoras que plantea las oportunidades pero también las amenazas de lanzar y liberar trigo con el gen HB4 ántes de tiempo...

Los Ganaderos van para adelante invirtiendo en "pata moneda"; con Carlos Bodanza - periodista

Una nota para hacer un "paneo" por cada eslabón y categoría. Un 2021 más complicado por el cierre de exportaciones de vaca a China, y un 2022 en el que la ganadería fluye más espontánea. La clave de una ganadería que no se detiene está en su propia competitividad sistémica y el empuje de los productores y profesionales. ¿Cómo viene ,os precios de la cría y la reposición de madres?, ¿qué pasará con la tendencia habitual de muy buenos precios de los ejemplares de cabaña?, ¿y los engordadores y feedlots? Una nota con mucha información de mercado de Carlos Bodanza, Dir. de Infosudoeste y peridista especializado en mercados ganaderos que en esta...

Anotaciones camperas y los 2 días que me olvidé de Cristina; por Ricardo Bindi

Una editorial de sábado a la mañana de la Red Rural. Un enfoque distinto para cargar las baterias tan desgastadasn salpicón de ideas, de aportes a la producción, de diferentes encuentros y charlas con referentes del sector. Cap. 1) Intendentes rurales y de grandes ciudades con modelos a imitar. Cap. 2) A Todo Trigo en Mar del Plata y la necesidad del encuentro. Cap. 3) Es bueno salir de una diaria que nos agobia y tener una mirada de faros largos...

Cómo manejar sabiamente la venta de Granos ante un -shock aleatorio- de subas y bajas; con Emilce Terré - BCR

Si bien el cuadro de precios es uno de los mejores en muchos años, estamos ante una volatilidad que puede jugarnos a favor o totalmente en contra. ¿En donde radica la diferencia?, en saber manejar la información de mercados, de tendencias y también la propia de cada campo en cuanto a rentabilidad y márgenes esperados. La Jefa de estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, Lic. Emilce Terré analiza cada detalle que involucra desde la crisis geoplítica, la guerra, la logística, los stocks, las estimaciones de producción, y una demanda global que también se hace volátil. Además, ¿qué va a pasar con el Trigo?, ¿cómo funcionan las cargas por el Paraná?...

El mejor año Ganadero en 30 años..., en medio de tanta malaria,; con Pablo Tarasido - consignatario

Cuesta creer lo que afirma el título de esta nota, pero los productores que vienen invirtiendo en sus rodeos, manejo, alimentación, genética y sanidad lo saben bien. Los precios también nos ayudan a comprenderlo, machos entre 180 y 200 Kg a $390, hembras a 340/345 y todas las categorías con mucha demanda. La Vc nueva con garantía de preñéz a $190.000 y hasta la medio diente a 160.000. Es difícil conseguir Vc de reposición gracias a una mayor retención del productor para ganarle Kg. Este análisis nos lo hace en forma detallada el Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido, operador con mucha experiencia en mercados ganaderos de Colombo & Colombo. ¿Ayudará el Plan GanAR?, ¿cómo están los feedlots y engoradores a corral?...

¿Sigo o no sigo?, y cómo tomar decisiones complejas a Campo; con Teo Zorraquín

Los números del campo analizados en detalle por el asesor agropecuario Ing. Agr. Teo Zorraquín. "Hay mucha ebullición" entre los productores, lo cual es positivo. El desafío está en cómo tomar decisiones en entornos complicados. ¿Vamos para adelante?, ¿bajamos la velocidad? El verdadero márgen del trigo, los aumentos de insumos y los precios del trigo que no dejan de subir. El mix de los 4 cultivos en precios y costos 2021 y 2022, ¿qué cierra y qué no cierra? Además, ¿cómo financiar y manejar la caja con inversiones más elevadas? Gasoil más barato, fertilizantes y costos indirectos más caros. ¿Y la ganadería y lechería? Una muy buena nota TV con los detalles que ayudan a pensar las decisiones en el campo...

Mesa de Enlace, ¿más trigo?, desconfianza en Dominguez y en el HB4; con N. Pino, J. Chemes y E. Laucirica

Una nota inédita en medio de 2 días de encuentro de 1700 productores y técnicos evaluando los horizontes de la siembra de trigo en una campaña "compleja". Con Nico Pino (SRA); Jorge Chemes (CRA), y Elbio Laucirica (Coninagro) en el Hotel Sheraton de MDQ. La falta de confianza en el Gobierno, y una gran oportunidad para el país. El cambio de opinión de los productores de cooperativas que aumentarían el área. La participación de la Mesa de Enlace en el debate HB4, ¿qué pasa que no confian en el manejo de su aplicación?, ¿cómo sigue la relación conm el Consejo Agroindustrial?...

¿Cuanto valen los campos?, expectativas entre compradores y vendedores; con José M. Bauzá - Pte. CAIR

Los movimientos de precios y las llamadas para pedir cotización tanto de arrendamientos como de compra-venta de campos, marcan también el nivel de confianza para invertir en el país. Es por ello que consultamos al flamante Pte. de la Cámara Inmobiliaria Rural, José María Bauzá, quien con mucha experiencia en los mercados nos ayuda a comprender no solo los valores actuales, sino también a cuanto llegarían si la confianza país fuera otra.

Daniel Rearte, de Coord. ganadero INTA a corredor ultra-trail en el Polo Norte disfrutando la vida

Una nota diferente. Una charla que motiva. Un interlocutor distinto. Una historia de mucha pasión. El Ing. Agr. Daniel Rearte trabajó en el INTA llegando a ser Coord. de Carnes y consultor mundial. Es un gran referente ganadero. Un día dijo -voy a cumplir mi sueño-, a partir de allí comenzó a correr "ultra trails" por el mundo. Las ultra trails o carreras de ultrafondo son carreras de montaña, largas, muy largas y de alta resitencia física. Su libro -Correr en el extremo- nos muestra su vocación por este deporte de elite y por ir a los lugares más recónditos del mundo. ¿Cómo es correr a los 72 por el Himalaya, el desierto del Sahara, el Polo Norte con -53°, o Siberia en Rusia? Daniel Rearte se define como "un amante de la vida" y nos motiva a superarnos cada día hasta en las peores...

¿Qué dice la Mesa nacional de la Sequía sobre la 3° Niña?; con José Luis Stella - SMN

¿Se viene la 3° Niña? Es la pregunta que se hacen los productores y que nos contesta con mucha información el climatólogo José Luis Stella, investigador del Servicio Meteorológico Nacional. Los perfiles mejor posicionados que en la campaña 2021, lo cual será definitorio en cuanto a manejo y rindes. El Pacífico ecuatorial y las temperaturas que aumentan a menor velocidad que lo esperado. Hoy estamos ante una Niña moderada. La clave de las lluvias estará dado por los diferentes forzantes a nivel regional y zonal que son en definitiva los que marcarán las...

El gran debate Nesters - CREA sobre cómo sin datos no hay paraíso para el campo

Un grupo de 7 especialistas, emprendedores y usuarios de AgTechs en un debate poderoso. ¿Es real que sin -datos- no hay -paraiso-? Convocados para el 2° Encuentro 2022 del Ciclo Nesters-CREA se analizó y debatieron los temas sobre adopción de tecnologías digitales, implementación, dificultades, compatibilidad entre las diferentes soluciones, detección de necesidades del campo y los productores, entre muchos otros temas de especial interés. Con la presencia de Isabel Ostric (Nesters), Gabriel Tinguitela (CREA); Nicolás Domesi (FieldView); Fernando Scaramuzza (INTA); Ignacio Eguren (Agropro); Carlos Carcano (Culti) y Juan Rebori (Nesters)...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información