De Comunicadora a Política y Senadora de la Nación. La rápida trayectoria de una de las integrantes de Juntos x el Cambio que se hace escuchar y llegar a la gente. El rol del campo más allá de cualquier gobierno, y la necesidad de darle previsibilidad y confianza. Oriunda de Santa Fé conoce lo que pasa en al agro. El dólar sojero y una "ecuación polinómica" sin sentido. La creación de empleo y la esperanza de una nueva gestión para salir de la pendiente hacia abajo...
En una mañana soleada y ante las tribunas repletas de gente y de banderas argentinas, dió su 1° discurso como Pte. de La Rural Nicolás Pino. Seguro de sus palabras y compartiendo con la gente que este discurso se había realizado trabajando renglón a renglón cada idea, cada significado y mensaje. EL diagnóstico duro de la realidad actual de un Gob. que no quiere al campo ni a la producción. El aliento a los productores para que no bajen los brazos, y la recomendación a Cristina para que busque un buen abogado en lugar de destruir a la Justicia para salvarse. ¿Qué dijo de la oposición y cómo le pidió que se preparen para no volver a...
Un país que se transformó en binario. Todo es negro o blanco, nunca buscando el termino medio y el diálogo para conseguir un buen ganar-ganar. Los productores y el riesgo de los mercados. Globales más las trabas de los locales. La necesidad de generar esa tranquilidad que hace falta para dar sostenibilidad a los precios en medio de la volatilidad global. Una buena charla con Marcos Hermansson, corredor en AYJ Nari, Vice Pte. de Matba-Rofex y un gran conocedor de los mercados. Las reuniones de la cadena de granos con el Banco Central, CNV y Ministerios para destrabar los negocios, y facilitar las operaciones para los productores con las...
Una tendencia que parece haber llegado para quedarse. Más allá de los nubarrones de un Gobierno que nunca quiso, no quiere, ni entiende al campo, la ganadería sigue creciendo. Una curva que ya muestra indicadores físicos y reproductivos de producción ascendentes. ¿Qué pasará con el Superministro? En esta charla con el Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli, asesor y productor agropecuario nos animamos a imaginar escenarios, ¿Esperanza?, ¿necesidad de no seguir destruyendo el país buscando ese último aliento de encaminar la economía y el país?...
Una incertidumbre política que derrama en la economía y en los créditos. La importancia del trabajo conjunto entre banco - proveedores de insumos - productores. El rol de la inflación y la realidad de contar con estabilidad para que no se agrande el spread de las tasas. ¿Me financié bien o me financié mal?, es la pregunta de muchos empresarios del campo. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Hernán Busch, Ger. de Agronegocios del Banco Galicia, exploramos el momentum del crédito en tiempos de incertidumbre. La necesidad de tener "equilibrios" en las estrategias de financiamiento. Coberturas de precios en las ventas, valores de lo que tengo sembrado a futuro, y calzarlo para lograr que sean más certeros en las...
Un momento verdaderamente complicado para el campo y los productores. Decisiones complejas que hacen a la supervivencia del negocio afrontando una seca importante que redujo la siembra de trigo y complicó su correcta implantación. En esta conversación con los Ings. Agrs. Gustavo Franco y Adrián Colaneri, productores y asesores agropecuarios, abarcamos cada uno de los temas que hacen a manejo, compra de insumos, decisiones comerciales, y planes para la gruesa. ¿Subirá soja a expensas del maíz?, ¿qué pasa con el girasol en ls rotaciones? Además manejo de modelos mixtos y los planes de mejora de rodeos y alimentación con la mirada en...
Nuevamente en La Rural nos encontramos con su ex Pte. y ex Min. de Agroindustria. Hoy dedicado a fondo a su Consignataria de hacienda, nos habla de la importancia de no quedarse atado a los "puestitos" de la política, terminar el mandato y volver al ámbito privado. En esta Nota desde la Expo le preguntamos si ya está trabajando en políticas agropecuarias. Nos habla de las líneas de acción, y de como los equipos volvieron a rearmarse para cuando vuelvan las elecciones y gane la oposición. Nos habla de cómo en esta misma fecha de 2029 los productores habían liquidado U$$9000 Mill. y hoy ya Alberto tiene U$S19.000, con precios casi récord de los granos...
Una campaña 2022/23 en donde las demandas del mundo y los sistemas de rotación locales llevan a un incremento importante del área de siembra. El Criadero Nuseed suma a su portafolio de híbridos de Girasol el famoso Programa de Mejoramiento Nidera, con sus líneas y materiales actuales. En esta nota TV con el Ing. Agr. Jorge Moutous, fitomejorador y Dir. de Nuseeds nos informamos de como se manejará la comercialización y el lanzamiento de nuevos híbridos Nidera, y también de lanzamientos de sus otros cultivos...
En un momento bisagra de la ganadería argentina, muchos productores y profesionales se reunen en instituciones para repensar y dar soporte a la producción animal. Todo esto analizado por el Med. Vet. Marcelo Rojas Panelo, asesor veterinario, e integrante de la Comisión ¿Cómo fue el Día de las Carnes en la Jornada de un día entero en Palermo?, ¿qué temas se trataron con enfoque en una visión ordenada y de crecimiento de la actividad? Un mensaje que es transversal a todas las carnes que es la necesidad de proteína animal en una buena dieta equilibrida...
La peor gestión del país de toda su historia. Una Ministra de economía que hace lo que puede con un Pte y una VP recontra peleados que no le dan ningún soporte. La VP con serios problemas judiciales. La oposición observando y sintiendo que la "papa caliente" les va a caer de un momento a otro. ¿Es tan sí?, la única manera de revertir un fin anunciado sería dar vuelta 180° la política y la economía K actual. ¿Lo harán? El análisis del tipo de cambio. La propuesta de liberar todo con una malla de contención para los más necesitados. Cambiar la actitud hacia el campo, y en lugar de "pegarle", apoyarlo para que produzca más...
Desde Puerto Rico una buena charla con Celina Mesquida, analista internacional de mercados granarios de R.J.O´Brien. El mundo saliendo del Covid, con serios problemas logísticos y ahora con alta incertidumbre por los stocks y precios de los granos. La FED americana y por donde irán las tasas de interés para bajar la inflación. Una rara mezcla de desconcierto y volatilidad, que marea a los mercados y los hace reaccionar antes de tiempo. La crisis en Ucrania, stocks y puertos destruidos, ¿por donde sacar la mercadería a tiempo? China y su caída en el consumo, más las compras anticipadas. El tema de las bioenergías que pasan a primer plano en el debate europeo...
El nuevo Mercado Agroganadero de Cañuelas - MAG y su funcionamiento adaptándose a la nueva geografía zonal. El ejemplo de como se puede hacer algo moderno y dinámico sin pedirle a Estado. El esfuerzo de 45 Consignatarias luego de 100 años en Liniers. Una nota con Juan Santillán, consignatario y Pte. de la Cámara Arg. de Consig. de Hacienda. Nos habla de una pronunciada caida del consumo de la gente, y no por el precio de la carne que viene muy atrasado, sino por la falta de plata en los bolsillos. ¿Cómo ve la estructuración del PlanGanAR y como es la relación de los consignatarios con las autoridades del Ministerio?...
Una buena conversación con el Ing. Agr. Matías Lestani, Secretario de agric. Ganad. y Pesca de la Nación. El mismo que acuño la famosa frase: "Acusar al productor de especular es no conocer la dinámica del campo", alertando a su mismo Gob. de no generar falsos debates en la sociedad. Su visión de la ganadería, la forma de hacer crecer los indicadores físicos de producción, y el equilibrio entre exportar y abastecer los mercados internos. Las importaciones de insumos y como mantener abastecida la producción. El proyecto de Compensación Tecnológica” y la retención del 1,5% con un 10% para el INTA, y más temas que nos...
Desde La Rural y rodeado de gente queriendo conversar y hacerle preguntas, pudimos hacer una Nota TV con el Dip. José Luis Espert. ¿Se puede hacer algo con un paciente en coma si en el quirófano el cirujano y su asistente no saben y además se pelean? Para salir deberían dejar de pelear, tener acuerdo de los Gobernadores y "dejar libre el tipo de cambio", dejarlo flotar, además anclarlo sobre la base de bajar el Gasto Público y la inflación. El tema es ponerle un "ancla que funcione". ¿Ingresarían más dólares al circuito?, ¿cómo seguirá esto si no se hace nada?...
Recién llegado de una gira por el Estado de Nebraska conversamos con el Lic. Gonzalo Herran, economista, productor agropecuario y Pte. del Congreso Nacional CREA 2022. Una nota llena de tecnologías ganaderas y agrícolas, más aportes a la empresariablidad del campo. Una nota que genera un anclaje entre lo nuevo que utilizan los farmers americanos, y la lógica de un Congreso que convocará a más de 8000 personas en La Rural, más otro tanto vía online en vivo para todo el país y el mundo...
Se largó la Rural 2022. Otra vez en Palermo después de 2 años. Muchos encuentros, productores, profesionales, campo, empresas y mucha gente de la ciudad en un encuentro con la actividad agroindustrial del país. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Mariano Cirio, Ger. de Lartirigoyen - Saladillo nos metemos en el mundo de los insumos. Un área de trigo que cae, la falta de agua y el siempre latente temor a la falta de funguicidas, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. ¿Qué está pasando con los países proveedores y con la falta de divisas para importar?...
Un momento que no es para muchos. El campo y toda su espectacular cadena de valor pasarán a ser parte del despegue. Un Gobierno que llegó mal, que no supo manejar ni gestionar un país "sin Caja", que no supo manejar tampoco la pandemia, ni la corrupción, y un final anunciado. ¿Y lo que viene?, ahí estan puestas las esperanzas. Una oposición de las más ricas de la historia. La necesidad de lograr coordinación de acciones. Más de 4 equipos trabajando la salida a una crisis ecnómica que era perfectamente evitable. ¿Cómo unificar el tipo de cambio sin que explote el país? Una charla con vos que estás del otro lado para pensar repensarnos...nada más que eso...estar preparados...
Una charla totalmente abierta con el Ing. Agr. Javier Preciado Patiño, Subsecretario de Mercados Agropecuarios del Min. de agricultura de la Nación. ¿Hay una apertura total para poder operar y exportar? Cómo juegan los cupos, sus aperturas y cierres, y si estas decisiones se toman en forma dinámica con los diferentes eslabones de las cadenas granarias y de las carnes. El tema de los pagos por el uso de germoplasma de semillas, y la necesidad de implementar un mecanismo dinámico y justo para las partes. Su relación con el actual Min. Julián Dominguez y con el anterior. Una buena conversación con la frontalidad de quien no pone trabas para responder a las diferentes inquietudes del campo, más allá de opiniones diferentes...
Un momento muy especial del país que encuentra a un campo apostando a futuro. Ganadería, agricultura de precisión, empresas de semillas, fitosanitarios, fertilizantes, metalmecánica, acopios y bioindustrias están en plena búsqueda de los mejores recursos humanos para sus campos y empresas. En esta nota con las Lics. Martina Macias, Corina Allende y Micaela Fredes, selectoras especializadas en capital humano produndizamos en esta temática estratégica para la eficacia empresarial. ¿Qué buscan las empresas?, ¿hacia donde se orientan los campos más tecnificados?, ¿cómo está la oferta de profesionales y candidatos especializados?, ¿influye la crisis económica en las decisiones del campo?...
Momentos difíciles requieren de nuestra mayor templanza emocional como personas. Para ello proponemos estos espacios de trabajo e inversión en nosotros mismos. ¿Es posible un cambio emocional cuando se vive una crisis profunda?, ¿podemos sostener un VasoMedioVacio hasta que se transforme en un VasoMedioLleno? Una muy buena charla con la Prof. Cris Schwander, con la queya hemos realizado dos notas anteriores trabajando los temas: "Conversaciones Poderosas en el campo, las empresas y la familia", y "Cómo despegarnos del bajón país fortaleciendo nuestras emociones positivas". En esta Nota además, un listado de herramientas para sumar a nuestro cambio personal y a la interpretación positiva de nuestros entornos...
"El extraño del pelo largo" fue todo un éxito en la Argentina de los ´70. El tema de La Joven Guardia se impuso desde su desafiante título. Eran tiempos difíciles para aquellos muchachos. La canción volvió a tener protagonismo al sonar en 2017 con la película El Ángel. Arranca así: “Vagando por las calles mirando la gente pasar”, es lo que hice durante la semana, conversando con líderes de opinión para adelantar lo que pueda pasar...
Un momentum ganadero muy interesante para analizar. Indicadores productivos en crecimiento, % de marcación aumentó 4 puntos, hay mayor enfoque en recría pese a la seca, también inversión en pasturas y forrajes. Los feedlots casi al 100% de ocupación. Se destacan los precios y la demanda de hembras y machos de buenas cabañas, para majora genética de rodeos. ¿Y qué pasa con el Gobierno? es la pregunta atada a estos datos. En esta charla con el Cr. Luciano Colombo, Dir. de la consignataria Colombo & Colombo y productor ganadero exploramos estos comportamientos que parecen ser importantes...
Desde Brasil donde reside desde hace años, conversamos con el Dr. Eduardo Crespo, un economista argentino que se formo en la heterodoxia y abrevó en la lógica marxista. La idea es hacer el esfuerzo de interpretar qué se está haciendo y hacia donde podemos llegar, o "no llegar" desde la óptica de un profesional que leen desde el kirchnerismo. Emisión totalmente descontralada, distorción de precios relativos, y su definición tácita de que "cuando hay inflación la emisión es distorsiva". Nos hace foco en el Déficit Fiscal como primera política económica a corregir, enfatizando que no conoce país del mundo en donde se genere Gasto público por subsidios a la energía. Una buena conversación para tratar de entender desde la óptica progresista...qué está haciendo el Gob. y a donde nos quiere llevar el cristicamporismo...
Un Programa de integración de negocios entre productores a través de la trazabilidad de sus granos, que marca el rumbo de lo que viene en mercados especializados. En este caso el Ing. Agr. Omar Abejugaray, Jefe de insumos de ACA Carabelas nos detalla como surge este negocio a partir del maíz colorado flint para exportación, y su armado y planificación de procesos con productores zonales. La trazabilidad le permite sumar un plus de valor la calidad del producto haciendo que las...
El campo siempre se debate si llega o no llega a la gente, y si lo hace como lo hace. En medio de estas ganas de hacerlo mejor, un panel que nos invita a conocer lo que piensan los millennials. Uno de sus protagonistas es Estanislao Montiel, que sale de la ciudad cansado de trabajar en ella, estudia la tecnicatura en producción agropecuaria y se va al campo. Conoce un mundo apasionante, gente, costumbres y muchas ganas de compartirlo con más jovenes de la ciudad. Hoy es uno de los referentes de estos fenómenos de imágenes, mensajes e inmediatez en redes sociales. En esta nota TV su percepción de la opinión pública, los caminos para llegar mejor desde el campo y las...
Una buena charla con el Lic. Lisandro Galindez, Dir. de semillas de Syngenta, y su lectura sobre lo que viene en inversión en fitomejoramiento de semillas. Las nuevas tecnologías digitales, de manejo variable de insumos, con foco en el ambiente. La genética y el uso eficaz de insumos en la producción. Una campaña con oferta ajustada que deberá manejarse en forma eficientes desde el mismo lote. Ser los proveedores de maíz y girasol a un mundo demandante de más alimentos y seguridfad alimentaria a partir de una geolítica global desafiante...
Argentina con su competitiva tecnología agropecuaria y agrobioindustrial y la excelente oportunidad de construir puentes con la investigación y los desarrollos de Israel. En esta nota con Sebastián Riback, un argentino nacido en Santa Fé que se fue a trabajar hace 5 años Israel, integrante de la empresa israelí Viridix, y Daniel Werner, un agrónomo que vive hace años allá, nos metemos de lleno en lo nuevo del manejo biológico del sistema suelos, plantas, datos y tecnología. La digitalización de procesos, la medición del agua en los perfiles, oferta y demanda hídrica y equipamiento para cubrir los procesos productivos en sus ciclos y en las...
Desde el World Agri-Tech South America Summit - São Paulo?; conversamos con el Ing. Agr. Agustín ¨Chini¨ Baratini, asesor del CREA Hendersos - Daireaux, el primer grupo CREA de la institución. Miembros del grupo estuvieron en el forum internacional conociendo y debatiendo los grandes temas de las AgTechs que ya están interactuando a lo largo del mundo. El Chino nos habla de: digitalización de todos los procesos, de la captura y de los bonos de Carbono en la empresa agropecuaria, de la biología aplicada al control de insectos, malezas y enfermedades, de la agricultura y la ganadería digital 4.0 y de los...
Una excelente conversación con Nico Pino, Pte. de la SRA sobre una actualidad que preocupa al campo y también a la gente de la ciudad. La Jornada Federal de Demanda del Campo en todo el país, y la propuesta de la Asamblea de productores con acto central en Gualeguaychú. La unidad de y la excelente onda de las 4 "patas" de la Mesa de Enlace. La relación con el Min. Julián Dominguez y la necesaria red de confianza. Las limitaciones que se dan en esta relación por ser parte de un Gob. que nunca quiso al campo, en lugar de trabajar con él. Las Leyes para el campo y el rol del Consejo Agroindustrial Argentino. ¿Deben ser ellos los que lideren estas Leyes, ó deben ser un think-tank agroindustrial? Las elecciones internas y la imagen de una grieta que no es por las ideas. La llegada de La Rural y el rol de ser dueños de casa de un gran "espacio de encuentro" con las familias, los jóvenes del campo y la ciudad con los...
Lo que viene hacia adelante ya no será seguramente un colectivo de pensamiento único setentista, pensado y manejado por funcionarios que ganan 6 a 7 poderosos dígitos por mes. Como diría mi Viejo cuando le pedía plata los sábados a la noche: ¨Con guita y si la trabaja otro...cualquiera es vivo" Vayamos a mi mensaje esperanzador definiendo con ustedes ¿qué es corto, mediano y largo plazo? Veamos: corto plazo: menos de un año. Medio plazo: Entre 1 y 3 años. Largo plazo: Más de 3 años. Cap. 1) El marco político – económico ideal para imaginar el mediano y largo plazo. Cap. 2) De Pcias. pobres con caciques ricos a una Revolución del superávit fiscal productivo. Cap. 3) La guita llama a la guita, y como nivelar hacia arriba...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información