La gente de los pueblos y ciudades con entornos agropecuarios desconoce los temas del campo. Los Consejos Deliberantes extienden las zonas libres de cultivos, y frenan el desarrollo productivo de esos Partidos. ¿Es culpa de la gente?, ¿porqué los ambientalistas extremistas les generen miedos e intolerancia?, ¿es responsabilidad de profesionales del agro y productores generar esta necesaria educación sobre el tema? El aviador Roberto "Peco" Tomassoni es Dir. y docente de la Escuela de pilotos Falconer. Hace más de 30 años que vuela como piloto comercial, aeroaplicador, y además combate fuegos en el país y en Chile. Una nota para conocer de primera mano como se capacitan y entrenan nuestros Pilotos. La necesidad de volar entre 400 y 600 horas para estar habilitados por la ANAC Admin. Nac. de Aviación Civil) Un excelente testimonio para hacer llegar a Consejales, Dir. de escuelas, Docentes, Médicos, ambientalistas y todos aquellos que desconocen las BPA y de aeroaplicación en cultivos, praderas...
En Chabás, un asesor, un distribuidor y un representante de UPL se reunieron en el lote para compartir en primera persona una experiencia exitosa en manejo de malezas difíciles
Matías Corradi es agrónomo, en sus primeros años monitreba cultivos en todo su estadío hasta cosecha. Hoy es el líder de Climate Fieldview y nos muestra el cambio y el camino de la digitalización del campo. Una plataforma global con más de 50 Mill Has conectadas, y más de 3 Mill en el país. Se integran mapas de suelos, de siembra, imagenes satelitales y toda la información de sensores de sembradoras, cosechadoras y poder contar con esos datos para tomar decisiones. Se busca comprender cada variable del modelo agrícola para poder conocer y entender cada metro, y luego accionar y corregir. Un sistema que acompaña todo el proceso productivo y permite compartir información con los responsables del campo para que las...
Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía del Gobierno de México trabajan de manera coordinada con los productores del país para dar cumplimiento al decreto sobre la eliminación gradual de los usos del glifosato y de grano de maíz genéticamente modificado en la alimentación de las y los mexicanos
El balance de los avances 2020 en AgTech desde el trabajo de desarroollo y difusión de Nesters - CREA. Con Pablo Hary, productor CREA y uno de los líderes de Nesters, y Fede Bert, líder de inv. y desarrollo de CREA. ¿Cómo es el proceso de adopción de nuevas tecnologías en los productores agropecuarios?, ¿cuantos de ellos están en la cocina y cuantos se involucran en la adopción?, ¿miran más lo que hacen los demás, o son pioneros en su uso?, ¿cuales son los motivos que los llevan a aplicar una nueva AgTech? Un 44% adopta tecnologías solo cuando está frente a un problema que debe resolver, ¿y su anticipación?. Vos, ¿cómo estás en adopción y decisiones respecto a utilizar nuevas tecnologías que eficienticen tus procesos y resultados económicos?
Casafe participó de la 40º Jornada sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios en Tandil, organizada por el Municipio de Tandil y la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, que se llevó a cabo el martes 5 de enero de 2021...
Bajar las expectativas de rinde en una campaña es clave nos adelanta el Ing. Prod. Agr. Francisco Perez Brea, gerente de NK Semillas. La agronomía aplicada en Maíz, en su correlación con los germoplasmas más adaptados a las siembras tardías. Los productores están orientados a manejos más defensivos, y las respuestas están en manejo y genética con datos a campo. Los fenotipos más preparados, y el manejo espacial de las plantas adaptadas a las expectativas de los perfiles y las posibles precipitaciones con La Niña instalada hasta Marzo. También sojas más tardías y la importancia de planificar densidades segun panorama varietal. El rol del girasol y su inclusión en las rotaciones a partir de la expectativa de falta de agua en las...
El año 2020 fue récord en recuperación. Se recuperó más de 1 millón de kilos. El sistema sigue avanzando con mejoras para asegurar un campo libre de envases vacíos de fitosanitarios...
Los análisis preliminares del mercado de fertilizantes de FERTILZAR Asociación Civil durante 2020, indican un crecimiento que superaría el 7 % respecto al año anterior...
El Pres. de la Cámara Inmobiliraria Rural nos habla del último indicador de Noviembre en 38,5 y una baja de 2,53 puntos respecto a Octubre. Los momentos en los que el indicador InCair alcanzó los 100 puntos. ¿Qué significa esto y que está pasando en el mercado de campos? La influencia de los aumentos de los granos y su correlación directa con la demanda y el sostenimiento de los arrendamientos. Hay más llamadas y consultas por compra y cotizaciones de campos, el contexto político no suma mucho, pero el campo igual sigue su marcha. La influencia de las medidas y señales anti-campo e inversión, como el conflicto y amenaza de estatización de Vicentín. ¿Qué campos y zonas son en este momento buen negocio de entrada?
Con la utilización de productos a base de algas y otros componentes, desde Compo Export aseguran que se puede lograr un plus de rendimiento de 300 kilos en la soja y de 600 kilos en el maíz...
Metalfor nos presenta sus novedades en maquinara agrícola, en medio de un año exitoso en ventas. Muchas inversiones que realizaron productores y contratistas para renovar su parque de fierros e incorporar las últimas tecnologías en pulverizadoras, fertilizadoras, carros y acoplados tolva. Además Metalfor está enfocada en la promoción de su “Metalfor Sale” de equipos usados. Un total de 40 equipos reacondicionados estarán a la venta con descuentos de hasta el 35%. Desde el 15 hasta el viernes 25 de Diciembre. Además tres líneas de financiación: contado; contado + canje cereal; y financiado con hasta un año de plazo.
Se busca fortalecer la actividad de pequeños y medianos productores de la agricultura familiar y orgánica...
INTA y Universidad Nacional de Rosario abrieron la convocatoria para licitar la comercialización de la variedad, la primera semilla desarrollada por ambas instituciones. Adaptada a las condiciones climáticas de Santa Fe, permite mejorar el rendimiento del cultivo y disminuir el costo de importación de semillas, ventajas competitivas para el mercado mundial...
Una nota para conversar sobre la vigencia de la Ley de Semillas y los vacíos y dudas legales existentes. También sobre novedades en fitomejoramiento. Una nota que nos permite conocer al nuevo Dir. Latm Sur del Grupo Don Mario en su posta con el conocido Obdulio San Martín. Santiago es ing. industrial, trabajó en Don Mario en procesos de semillas, y también como Dir. en GDM Brasil. El Sistema de Regalías Extendidas y reconocimiento de propiedad intelectual, y su status legal. La necesidad de renovar legislaciones para motivar al desarrollo de nuevas variedades. Son las Leyes que suman al campo y al país. Sus aportes como nuevo Director, las experiencias mundiales y su anclaje en esta nueva etapa de Don Mario Semillas sumado a las...
La Ing. Agr. Fernanda González es la Ger. Ejecutiva de Fertilizar, nos describe en esta nota la situación de la fertilización en la campaña agrícola. Un año con mucho enfoque en tecnologías, manejo e inversión en insumos. La fertilización adelantada y el aporte de fósforo y nutrientes combinados a los perfiles. El balance de macro y micronutrientes. Un mayor uso de fertilizantes especiales como bioestimulantes y foliares. La inversión en maquinaria agrícola por parte de los productores, también se destacó incorporando dosis variables y aplicaciones selectivas. ¿Qué está pasando con la Ley de Fertilizantes y su estímulo a la incorporación de tecnología?
Una gran charla para meternos de lleno en el maíz, para pensar como le damos el mejor combustible, potenciamos todo su carrier de germoplasma, y maximizamos rindes en forma sostenible. El Dr. Ing. Agr. Fernando García es investigador, asesor en fertilización, y profesor en la Fac. de Agronomía de Balcarce. Nos describe un panorama del estado de los suelos, sus deficiencias y la importancia de entender el manejo de macro y micro-nutrientes. Las preguntas acerca de déficits de azufre, boro, zinc y potacio, y como equilibrarlos en los suelos. Ver y analizar los números, y entender cuantos Kg de maíz necesitamos para pagar la fertilización necesaria, comparando y entendiendo respuestas / ambiente en las...
La inversión en tecnología de insumos en el campo sigue siendo una constante. Hoy hay más medición de los impactos para aplicar fitosanitarios por ejemplo, se compra y se usa. Hay también fijación de precios para semillas y fertilizantes preparandose para la campaña actual de gruesa y para el 2021. Las relaciones insumo / producto son interesantes para tomar posiciones. ¿Qué está pasando con la demanda de semillas de verdeos y forrajeras? Hay muchos pesos en el mercado y a principios de Octubre arrancaron firmes las cotizaciones y muchas compras de semilla. Un BoomGanadero que apunta a los forrajes como recursos, mejorando la demanda por buene genética. En el tambo la cosa no está tan bien.
Corteva Agriscience ofreció una reunión virtual en la que hizo un repaso de las principales novedades que tiene en su portfolio de insecticidas para cultivos de soja y, en la misma cita digital, se despejaron algunas dudas sobre la tecnología Enlist® Colex-D...
En línea con su objetivo de promover una agricultura sustentable, Casafe elaboró hace más de 15 años, el programa Depósito OK, un proceso de Certificación que se aplica para almacenamiento seguro de productos fitosanitarios. Su objetivo es minimizar la probabilidad de ocurrencia de siniestros que pongan en peligro la integridad física de las personas y dañen el ambiente.
Una charla con todos los detalles de un nuevo conflicto en la cadena agroalimentaria. El Dir. Ejec. de la Federación de Acopiadores con todos los argumentos de un tema que se debate hace mucho tiempo y que no parece tener un final definido. Esto ocurre con la tecnología HB4 que permite obtener mayor tolerancia a sequía en trigo, y representa una novedad de alto valor agronómico. El dilema de si nuestros compradores lo aceptaran, dada la sensibilidad del trigo en los alimentos y su percepción ante los consumidores. Una Carta documento y la posibilidad de un juicio en puerta. El rol del Min. de Agric. y su aprobación, y los alertas de la cadena triguera con las Bolsas y entidades del sector. Hoy el 45% de nuestro trigo exportado se vende a Brasil y el 55% a otros mercados, ¿lo aceptarán? ¿Cómo sigue la película?, ¿qué pasa con el Inase y los controles de las has. sembradas con sistemas de trazabilidad?, ¿es posible un arreglo en base al diálogo de la empresa con los eslabones del trigo?
En alianza con Marrone BIO Innovations, la empresa Rizobacter lanzó un fertilizante orgánico-mineral de aplicación foliar, que se caracteriza por ser bioestimulante, antiestresante, detoxificante y de nutrición complementaria. El análisis de los especialistas que lo pusieron a prueba en soja, maíz y arroz en Uruguay, Bolivia, Paraguay y Argentina...
Hace unos meses advertimos que transcurrido un año de la aplicación de la medida precautoria por parte del juzgado federal de San Nicolás, con la cual se prohíbe todo uso de agroquímicos a 1095 mt de la zona urbana, era necesario rever la medida, ya que están dadas todas las condiciones para volver a lo establecido por la ordenanza municipal 8126/14...
El barbecho es el paso previo indispensable para asegurar una correcta implantación. Sumitomo Chemical recomienda una combinación de diferentes principios activos para asegurar mejor control de malezas. Y suma al paquete, herbicidas preemergentes para soja y maíz con al menos 45 días de residualidad.
El Yuyo colorado, e ha transformado en una de las malezas resistentes más problemática presente en nuestros lotes, ejerciendo una elevada competencia con la soja por los recursos disponibles. En Argentina hay 2 especies de Yuyo colorado con resistencia a herbicidas, Amaranthus hybridus (Ex A. quitensis) y Amaranthus palmeri. La primera presenta biotipos con resistencia a glifosato, a inhibidores de ALS, a hormonales y múltiples. A. palmeri, presenta biotipos confirmados con resistencia a glifosato y a inhibidores de ALS, faltando su confirmación a la resistencia múltiple. Entre ambas especies ya cubren más de 20 millones de hectáreas a nivel nacional, siendo las especies con resistencia que más crecieron en los últimos años.
Los inscriptos en ambos días superaron los 3100, con participación de 25 países. Se realizó el cierre del evento virtual que reunió a los mejores especialistas y referentes del sector. Durante el último día se desarrollaron los paneles de Análisis de semilla de calidad, y Producción de semillas de calidad y la aplicación de las innovaciones. Además, se premiaron a los mejores trabajos científicos...
La industria de fitosanitarios, sus oportunidades en una campaña compleja pero con inversión extraordinaria por parte de los productores. Gleba es una empresa que cumple 70 años en el país con un portafolio de productos que abarca cultivos tradicionales, hortícolas y de economías regionales. La influencia de la seca, y una brecha cambiaria que favorece mucho el canje de granos por insumos / tecnología. Además un excelente panorama del manejo del cinturón hortícola en todas las provincias. Los cultivos regionales y su adopción de insumos para las...
Siete especialistas en agronomía de cultivos de Mercosur se sumaron en un Panel muy dinámico, para debatir el efecto potenciador de los Bioestimulantes. Las experiencias de J.Gonzalez Montaner; G. Ferraris (INTA), E. Hoffman (ROU), A. Zabini (Paraguay), F. Sanchez (Rizobacter), S. Pieroni (Marron Bio Innovations)y H. Zorrilla (ROU). Efectos bioestimulantes, nutricionales, desintoxicantes, y antiestresantes en las plantas, ante diferentes situaciones ambientales, y aplicaciones de fitosanitarios. Los 4 beneficios del producto biológico VITAGROW, analizados a campo en diferentes ambientes y cultivos. Un tema que ya se está trabajando, y evaluando en modelos agrícolas de alto rinde y ambientalmente enfocados en las...
Las lluvias de las últimas semanas incentivan a los productores a salir rápidamente a implantar la oleaginosa. Para FMC, la versatilidad de Capaz, es un valor fundamental para la siembra inmediata...
En el evento de lanzamiento de VITAGROW, el Dr. Ing. Agr. J. González Montaner analizó la tecnología de los bioestimulantes a partir de la fisiología de la planta, pasando por numerosos ensayos en lotes a campo. El efecto antiestress, detoxificante, nutricional y bioestimulante incide en los rindes, en la performnace, sanidad y utilización de insumos sobre el cultivo. Preguntas claves para productores y técnicos: ¿cual es la experiencia en ambientes de alta productividad, y su respuesta ante situaciones de stress ocasionales como la falta de agua?
Contáctenos en info@agrositio.com para más información