Los desafíos productivos, económicos y ambientales de la actividad agropecuaria, requieren de más tecnología de procesos e insumos. Una nueva visión sistémica alineada con mercado interno y requisitos de la exportación, van diseñando nuevas competencias profesionales. De esto conversamos con el Ing. Fernando Pérez Eseiza, Dir de las Carreras de Agronomía y Tec. en prod. agrop. de la Fac. de Ing. y Cs. Agrarias de la UCA...
Un ambiente país con muchas expectativas. Todavía 2 posibles elecciones y el temor a lo desconocido, a lo conocido, y a lo que siga destrozando al país. Pero...¿hay quienes la ven anticipadamente?, ¿todavía se pueden hacer buenos negocios?, ¿qué zonas y tipo de producción puede ser una interesante alternativa para invertir?...
La iniciativa acompaña con recursos esenciales y apoyo técnico a bodegas, viñedos y proyectos de Buenos Aires, Tucumán, San Luis, San Juan, Salta, Santiago del Estero, Río Negro, Neuquén, La Rioja, Mendoza, La Pampa, Jujuy, Entre Ríos, Córdoba, Chubut y Catamarca...
Se interdictó un predio porcino en la localidad de Deán Funes, según la normativa vigente, para evitar la difusión de la enfermedad...
Fue en el marco del Congreso de Alimentos de la Agricultura Familiar y la Economía Social que se desarrolla en Paraná, Entre Ríos...
Una charla enfocada en lo que viene. Una visión AgroBioIndustrial del país basada en sus ventajas competitivas. En esta Nota TV con el Ing. Agr. Fernando Vilella, profesor y Dir. de la Fauba nos adentramos en el apasionante mundo del aumento de la población mundial y sus demandas cuantitativas. Además el enfoque en los mercados de calidad y de diferenciación de productos del campo...
En esta adjudicación intervinieron 12 firmas que operan en el país...
Para titulares de desmotadoras, deslintadoras, hilanderías, depósitos y fábricas que operen con algodón y/o subproductos...
El anclaje de estos productos a su lugar de origen genera un vínculo cultural e histórico generación tras generación de medaneros y así lo celebraron...
Mariano Winograd, agrónomo, productor fruti - hortícola y asesor. En este Podcast del nuevo Programa "Mano a Mano" en Agrositio nos hacemos muchas preguntas. Una charla potente, creativa, con una "autopsia" crítica de la situación del país, pero también con una mirada esperanzadora respecto a las grandes oportunidades de un país "sin timoneles". ¿Qué viene hacia adelante en las...
Con 2000 madres, un grupo de productores conformó una Cooperativa de producción de carne porcina en la Pcia. de Misiones. El Ing. Agr. Alberto Sosa, Resp de rec. nat. del INTA nos habla de "La Chacra del Productor", un proyecto productivo en combinación con INTA Misiones. Se suma otro de "Economía 360" que combina el estiércol con otros desechos agroindustriales para producir fertilizantes y biogas en las...
El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) informó sobre uno de los temas más comentados en el mundo de la alimentación saludable, el fitness y las redes sociales: el déficit calórico y el rol de la carne de pollo como aliada en este proceso...
El Senasa, junto a otras instituciones públicas, verifica la ausencia de brucelosis y tuberculosis en animales bovinos de producción...
La Resolución Conjunta 4/2023 de la Secretaria de Agricultura y del Senasa busca paliar el impacto de la crisis sanitaria...
Los controles del Senasa tienen por objetivo resguardar la sanidad de la producción ante el alerta por el Virus Rugoso del Tomate...
La reformulación de la normativa permite una adaptación de las pautas y los criterios con el objetivo de optimizar el desempeño de la actividad y dotarla de sostenibilidad...
El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe ha elaborado un segundo informe referido a las exportaciones de productos provenientes de economías regionales santafesinas, abordando -en este caso- sus principales destinos. Analiza el período comprendido entre 2019 y 2022, poniendo especial énfasis sobre este último año y tomando como base datos de INDEC...
La finalización de la obra fue financiada por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia...
Lo dispuso Senasa. Los productores deben aplicar los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales de 5 a 7 cm...
Una charla sobre el tema soja y sus derivados de cara al cierre de año, y a repensar estratégicamente 2024. ¿Qué va a pasar con la cadena sojera después de la seca y la menor producción? Las complicaciones de los puertos y las industrias que generan muchos puestos de trabajo. La visión del momentum actual, y la prospectiva del Lic. Gustavo Idígoras, Pte. de Ciara-CEC ante diferentes escenarios...
Así mismo hay una fuerte demanda de productos orgánicos a nivel nacional e internacional. La superficie cosechada aumentó 14% de un año contra otro y Mendoza es la provincia con mayor porcentaje de establecimientos agropecuarios orgánicos...
El ministro de Desarrollo Agrario participó de la Reunión de la Mesa Ovina bonaerense, en Tapalqué, donde resaltó las políticas del MDA para el sector...
La provincia es la primera en obtener el Sello de Identificación Geográfica para este producto que se realiza con el néctar y el polen recolectados de las plantaciones de limones...
Una tecnología pionera está marcando la diferencia en la producción de maní, al coinocular 3 microorganismos mediante tratamiento profesional de semillas...
La iniciativa es un aporte a mejorar la competitividad y condiciones de igualdad de las pequeñas y medianas productoras en el sector agroalimentario a través de Aportes No Reembolsables para proyectos que fortalezcan unidades productivas a cargo de mujeres o que mejoren sus condiciones de trabajo en las AgroPyMEs...
Un equipo del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IFAB) de Bariloche investiga las propiedades nutricionales de la Tucura sapo, un insecto herbívoro endémico de la Patagonia, para utilizarla como fuente de proteínas. Resultados preliminares determinaron que se trataría de una alternativa sustentable para la actividad acuícola de la región...
Las heladas primaverales y otoñales en fechas extremas son cada vez más frecuentes en la última década y provocan pérdidas económicas importantes debido a la reducción parcial o total de la cosecha. Desde el INTA Alto Valle estudian el fenómeno y brindan pautas de manejo para reducir su impacto...
Sin lugar a dudas el fenómeno de El Niño ha generado sus efectos en la industria frutícola, y los arándanos no escapan a la tendencia. Un reflejo de ello es la baja productiva de un -39% en este cultivo registrada en Perú en relación a lo exportado la campaña anterior, de acuerdo a los datos entregados hace un par de semanas por ProArándanos...
La medida responde a la identificación de un mayor número de productoras y productores frutihortícolas afectados por las lluvias torrenciales y granizo de mediados de agosto en la región, a partir de un relevamiento ampliatorio...
El Senasa encabezó un encuentro donde se analizó la situación junto al INTA, INASE y otros organismos públicos y privados...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información