Argentina 2022/23: mayor área, menor producción y atentos a China
El ministro Javier Rodríguez participó del descubrimiento de la piedra fundamental en el predio donde estará ubicado
Un caso increíble que deja mucho para pensar y para re-imaginar una Educación diferente. La necesidad de cambiar todo a partir de nuevas ideas. El rol de los líderes involucrados y las Familias de los alumnos. Los egresados y sus rápidas salidas laborales. Una nota de Radio La Red que tenés que escuchar...
El INTA junto con la empresa Flores Patagonia S.A.S. cultiva esta especie floral en Trevelin –Chubut– en contraestación al ciclo de producción de Holanda. Se trata de un cultivo que se exporta en forma de flor cortada a Holanda y a los Estados Unidos y sus rizomas se comercializan en el mercado interno.
La eficiencia de la cadena de suministro y la aportación de valor son algunas de las seis tendencias clave para el sector del retail mundial en 2023, según el proveedor de información IGD. Así lo publica Portal Frutícola en su...
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto al gobernador Omar Perotti se reunieron con productores del norte provincial afectados por la sequía, en la Estancia Las Gamas.
¿Empieza a detectar el mundo la histórica caída de rindes de sus principales cultivos?, ¿influye en el mercado la menor oferta de harina de soja argentina?, ¿compensará Brasilo los faltantes o todavía hay que esperar para consolidar su oferta? Una charla sobre los movimientos globales del mercado de granos con Celina Mesquida, Broker de R.J.O´Brien que nos indica las movidas de los...
Ante la necesaria incorporación de inóculos promotores de crecimiento vegetal adecuados a las condiciones ambientales de la provincia de Tierra del Fuego, el INTA junto con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el gobierno provincial avanzan en la evaluación del comportamiento de cepas fúngicas de Trichoderma spp. aisladas de rizosfera de cultivos de lechuga
Trenes Argentinos Cargas (TAC) informó que 8,4 millones de toneladas fueron transportadas a través de la carguera estatal
La Sociedad Rural de Pergamino difundió un informe donde detalla las mermas y las pérdidas económicas de la zona al comparar los rendimientos históricos y los rindes esperados. Solo en soja se marca una caída de us$ 80 millones
Mientras los diques siguen en riesgo operativo y estructural, se agudiza la caída del escurrimiento hídrico en la Cuenca del Río San Juan
Con apoyo de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía y la asistencia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la empresa tandilense Quesos Don Atilio logró exportar a Estados Unidos, 1.000 kilos de productos lácteos y proyecta realizar en febrero un segundo envío por 1.200 kilos. La empresa continuará con el proceso de exportación para 14 productos seleccionados.
Los ingenieros Eduardo Dománico padre e hijo por su comercialización de minerales para el agro orgánico argentino, contactaron con importantes semilleros y molinos harineros y hoy cultivan acá
Argentina necesita ejemplos que nos motiven, que nos inspiren a hacer. Por eso esta historia de "grandes pioneros" que desde el campo traspasaron las fronteras del hacer, ganadero, fruticultor y forestador de alma. Teresa Guerrero nieta de Héctor, escribió el libro "Cariló una pasión con historia". Vive en el campo y nos cuenta cómo se desarrolló esta zona de gran turismo, que genera trabajo y que tiene un bosque y naturaleza únicas en...
Especialistas del INTA evaluaron la utilización de compost de cama profunda como componente de sustratos. Así, se evita la fertilización complementaria, se reducen costos y se mitigan los problemas ambientales asociados a los residuos...
Dos posiciones reinantes: bajar los brazos convencidos que 2023 va a ser como 2022, ó repensar el "diseño" de lo que viene. Una charla del periodista Néstor Ferryra en el Programa -Junto al Campo TV- con el Ing. Prod. Agr. Ricardo Bindi de Agrositio y Radio La Red. Escenario político, económico y el campo + la agrobioindustria de alto valor exportador para un crecimiento que...
Destinado a las y los pequeños y medianos productores de lana ovina de la región patagónica, la iniciativa brinda un aporte de $600 por animal esquilable...
La iniciativa compensa con $30.000 la tonelada de alimentación destinada a engorde animal adquirida entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre...
Esta herramienta tecnológica gratuita de precisión del Senasa promueve el desarrollo territorial y contribuye a evitar la mortandad de las colmenas...
Las familias rurales, los pequeños agricultores y las empresas agrícolas en pequeña escala se beneficiarán de un proyecto de 15,5 millones de dólares financiado por la Unión Europea (UE) e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para apoyar el funcionamiento, refuerzo y fortalecimiento de las cadenas de valor en la agricultura, la pesca y la silvicultura, y su adaptación a las condiciones en tiempos de guerra...
Lo dispuso el Senasa en diciembre pasado mediante la Resolución 803. Cualquier sospecha se debe denunciar ante el organismo sanitario...
Frente a un contexto de déficit hídrico y elevadas temperaturas, desde el INTA destacan la importancia de ubicar los cultivos de manera estratégica para tener sombra e intercaladas con plantas que fomentan la aparición de insectos benéficos. El rol de las hojas secas para conservar la humedad y de las plantas insectario y ornamentales, así como de los insecticidas botánicos para controlar plagas...
Especialistas del INTA brindan recomendaciones para gestionar de manera eficiente la huerta en balcones y en espacios reducidos de la ciudad. Uso eficiente del agua, la energía y el suelo para obtener los mejores resultados...
Se trata de UNITÁN SAICA en el norte argentino quien alcanzó la certificación emitida por Verra bajo el estándar VCS (Estándar de Carbono Certificado). A inicios de diciembre 2022, el estándar aprobó el registro del proyecto para la captura de 300.000 toneladas de CO2, que permitirá emitir 300.000 bonos de carbono como consecuencia de la plantación de especies leñosas nativas y exóticas, como el Quebracho Colorado, en las provincias de Chaco y Formosa...
Una cosecha de Trigo muy pobre. solo comparable a las épocas de C. Kirchner. De 22,5 Mill Tn en 2021/22 a cerca de 10 Mill en 22/23. Brasil + mercados que ganamos entre 2015/19 + un mercado interno demandando. Esta nota con el Lic. Diego Cifarelli, Pte. de FAIM y conocedor de los manejos en tiempos de escasez nos ayuda a entender la...
Los países del Mercosur acordaron una reducción promedio del 10% en el Arancel Externo Común (AEC). Los productos de la vitivinicultura tuvieron bajas de entre 1 y 7 puntos porcentuales...
Factores ambientales que limitan el potencial de rendimiento de hortalizas durante primavera - verano...
En el segundo semestre de 2022 el Senasa realizó el proyecto junto al INAFCI, Ley Ovina/Caprina y el Ministerio de Desarrollo Agrario...
Compartimos «recetas» para hacer insecticidas para plantas caseros y ecológicos, orgánicos 100%, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados, respetando el medio ambiente...
Según un reciente estudio, del que participó el INTA, hay una mayor conciencia de los consumidores que impulsa la necesidad de restablecer una conexión directa con los productores, apoyar, consumir alimentos saludables, frescos y seguros, al tiempo que contribuyen a reducir el impacto ambiental. La pandemia como eje disruptivo que promueve nuevas exigencias y desafíos a los sistemas productivos. La mirada de los especialistas...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información