Salir de nuestro entorno local tan empobrecido y volar al mundo de las oportunidades, nos energiza. En esta charla de 30 min. del Dr. Marcelo Elizondo, especialista en comercio internacional y ex Dir. de la Fund. Exportar, nos introducimos en el mundo, sus movimientos post-pandemia y en pleno conflicto en el Mar Negro. Como parte del Seminario de la Fund. Prod. Conservando: "El futuro es intarregrados al Mundo", partimos de la base del conocer, evaluar y actuar. Vamos a conocer todo lo que pasa y viene en materia de: geopolítica, globalización, volatilidad, revolución tecnológica, irrupción de espacios públicos no estatales, desafíos políticos...
El convenio entre el sector público provincial y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) busca crear un espacio de colaboración y cooperación permanente para promover la producción, transferencia de tecnología y promocionar el consumo de los productos vitivinícolas...
La producción agrícola en invernaderos es el único método tecnológico que utiliza el control del ambiente, para alcanzar mayores rendimientos de los cultivos, donde es posible proteger y producir en lugares y momentos en los que las condiciones del clima y del suelo afectan negativamente el desarrollo de las plantas...
Los sucesivos intentos fallidos de aprobación de una Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Conservación, Restauración y Uso Racional y Sostenible de los Humedales (la llamada "Ley de Humedales") dan cuenta del grado de complejidad y conflictividad alrededor de la regulación y gestión de estos ecosistemas...
Siempre es un gusto escuchar a Ignacio Lartirigoyen, agrónomo, empresario, y un apasionado de su trabajo. Una charla en la que pensamos el momentum actual del campo, sus empresas y la agroindustria con proyección a futuro. ¿Cuales son las claves para poder seguir adelante pese a las turbulencias argentinas y a una macroeconomía que expulsa a los que hacen?, ¿cómo se crean equipos de alta performance con colaboradores motivados? Lartirigoyen tiene 20 sociedades, 120 socios y 1200 personas trabajando en sus empresas. Le apsiona generar fuentes de trabajo genuino. Hoy se dedica a pensar en el valor de los "intangibles", en conocer las oportunidades de las integraciones verticales, las AgTechs, los bionegocios, entre otros. Sus frases de cabecera: "me gusta crear puentes para saltar grietas", "me divierto con lo que hago eso me motiva cada día", "no soy creativo solo me dedico a trabajar con otros para hacer grandes cosas"...
La Pcia. de Bs. Aires es estratégica para el país en cuanto a su enorme potencial agropecuario y agrobiondustrial. ¿Qué necesitan los productores y empresas para hacer realidad este desarrollo productivo?, ¿es a través de mayores grados de libertad generando relaciones institucionales de confianza?, ¿es necesaria la intervención del Estado con créditos subsidiados y con planes originados en lo público?, ¿la política agropecuaria esta "linkeada" con las ideologías políticas y los fundamentos económicos de las mismas?, ¿el equipo del Gob. Kicilof en Agricultura de PBA es de pensamiento keynesiano puro o solo aplica las herramientas necesarias para cada situación? Una entrevista muy abierta, con pensamiento y debate conceptual con la Lic. Carla Seain, economista y Viceministra de Desarrollo Agrario junto al Min. Javier Rodríguez...
Según cifras oficiales, la actual campaña algodonera en la Argentina supera las 485 mil hectáreas sembradas y registra un incremento del 0,6 % a escala nacional y cerca del 10 % en Santa Fe. Los buenos resultados productivos y económicos, así como las perspectivas climáticas impulsaron el crecimiento. El análisis del INTA...
Este 24 de mayo recordamos el día de la Olivicultura, sin mucho para festejar. En la fecha se conmemora el primer asentamiento español en la ciudad de Aimogasta, en la provincia de La Rioja. En este lugar se encuentra un olivo de 400 años que fue declarado árbol histórico nacional...
Los stocks mundiales de trigo y el dilema de la caída de has en Ucrania, más el boicot global de las compras rusas. ¡Hay realmente 22 Mill Ton de inventario? Los 370 dol de Chicago y la importancia de tomar precios antes que las cosas se puedan dar vuelta. Brasil y su relación con Putin aseguradose abastecimiento de fertilizantes. La soja y una posible super siembra en los 4 grandes exportadores. Maíz y un Julio a 260 dol. muy atractivo para vender. Una cosecha con mucha entrega y poco cierre de precios dado que...
El proyecto de la Fundación ProYungas, junto con Aapresid y la Fundación Moisés Bertoni fue uno de los 7 seleccionados en Latinoamérica para ser financiado por el Land Innovation Fund...
Lo hizo el Senasa en Chubut. La mercadería no cumplía con los parámetros organolépticos adecuados y de calidad para su consumo...
El ministro participó del 2° Congreso Apícola del Periurbano y entregó los premios del Concurso Provincial de Miel...
Recomiendan reconocer el aceite de oliva virgen extra de Mendoza y el Kiwi del Sudeste de Buenos Aires...
Los movimientos de precios y las llamadas para pedir cotización tanto de arrendamientos como de compra-venta de campos, marcan también el nivel de confianza para invertir en el país. Es por ello que consultamos al flamante Pte. de la Cámara Inmobiliaria Rural, José María Bauzá, quien con mucha experiencia en los mercados nos ayuda a comprender no solo los valores actuales, sino también a cuanto llegarían si la confianza país fuera otra.
Argentina ante su gran oportunidad histórica de sembrar 7,5 a 8 Mill. Has de Trigo, alimentar al mundo y generar más de 6500 Mill de dól. en un país que tiene un Banco Central "fundido". Una explicación clara, objetiva y detallada de la situación de oferta y demanda mundial de trigo y del rol protagónico que Argentina puede tomar. En esta charla con el Lic. Enrique Erize, Pte. de Novitas y analista puntilloso de los mercados granarios globales, nos adentramos en esta "oportunidad histórica" y en como el Gob. la vuelve a perder por imnoperancia. ¿Porqué el Pte. habla de más?, ¿el Min. de agric. le explica un tema tan específico para que mida sus palabras?, ¿qué lo hace hablar de más al Pte., respecto de aumentar retenciones y seguir pegándole al campo? En esta nota vas a ver otra gran oportunidad perdida basada en un Gob. antiguo, ideologizado, que no sabe "generar" y no tiene para "repartir". El dilema del "pato rengo" en primera persona. También vas a ver como el campo "pese a estas malas señales" piensa...
Si bien el cuadro de precios es uno de los mejores en muchos años, estamos ante una volatilidad que puede jugarnos a favor o totalmente en contra. ¿En donde radica la diferencia?, en saber manejar la información de mercados, de tendencias y también la propia de cada campo en cuanto a rentabilidad y márgenes esperados. La Jefa de estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, Lic. Emilce Terré analiza cada detalle que involucra desde la crisis geoplítica, la guerra, la logística, los stocks, las estimaciones de producción, y una demanda global que también se hace volátil. Además, ¿qué va a pasar con el Trigo?, ¿cómo funcionan las cargas por el Paraná?...
El encuentro se llevó adelante en la localidad de Maipú, provincia de Buenos Aires...
Es considerada una actividad clave de la economía bonaerense. Apunta a la expansión y cuidado de todos los eslabones del sector. Crea fuentes de financiamiento. Y busca equilibrio con el ambiente...
El Senasa participa de distintas actividades para la prevención y control de la enfermedad en la provincia de Buenos Aires...
En el Taller de inicio del proyecto de Pagos Basados en Resultados de REDD+ se presentaron los antecedentes de este, su estructura y algunos acuerdos y programas específicos incluidos...
Investigadoras de la FAUBA lograron identificar plantas infectadas con cancro bacteriano una semana antes de que se revelaran sus daños. La técnica limitaría contagios y evitaría pérdidas cuantiosas en el cultivo. Usaron sensores de energía electromagnética...
Incluir frutas y verduras en la dieta es algo saludable e indispensable para gozar de buena salud. Por ello, es claro que este tipo de alimentos tienen muchas propiedades que benefician nuestro organismo, mejoran nuestras defensas y nos previenen de muchas enfermedades...
Se trata de resultados preliminares obtenidos en lotes demostrativos ubicados en establecimientos familiares de la Argentina, Uruguay y Paraguay. Durante el estudio –realizado por especialistas del INTA y de otras instituciones– también registraron un aumento del 60 % de los enemigos naturales. El ensayo fue realizado en el marco de un proyecto cofinanciado por Fontagro...
El ministro Javier Rodríguez mantuvo reuniones en el país vecino con importadores y Cámaras de distintos sectores...
El servicio veterinario de ese país confirmó la presencia en su territorio de la plaga ausente en Argentina, que causa daños a las colmenas...
Si tenemos problemas de espacio, una terraza pequeña, un balcón, una pared de una azotea con un edificio colindante desaprovechada, la pared de un patio soleado… Hay muchas paredes vacías y si hay pared, puede haber un huerto vertical...
La creación de la Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN) apunta a desarrollar los mercados de carbono forestal en Argentina, así como de promover los árboles como herramienta basada en la naturaleza para la mitigación de cambio climático y de reducción de la huella de carbono...
Argentina es libre de las principales enfermedades que en varias regiones del mundo afectan a las aves y porcinos domésticos...
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, encabezó junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, la ronda de trabajo del Plan Nacional de la Ganadería Argentina (Plan GanAr) en la ciudad de Villa Elisa. Estuvieron acompañados por el titular del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el Ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, Juan José Bahillo...
La notificación de esta zoonosis ante el Senasa es obligatoria y la adopción de precauciones para prevenir su contagio es clave...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información