¿Niña por más meses?, después...¿llegada de Neutro o Niño?. Además de los océanos y sus temperaturas debemos obserc¿var las interacciones atmosféricas. Asi nos lo explica en esta nota el climatólogo del Instituto Antártico Argentino, y ex comunicador de los noticieros de Canal 13. La influencia que están ejerciendo las anomalías del Atlántico Norte y Sur. Hoy se puede empezar a pronosticar una potencial salida de La Niña de aca a 3 meses con mejores condiciones climáticas para el primer semestre de 2021 con las...
USDA + fondos especulativos + super demanda China = tenemos el combo que impulsa al maíz. En el medio definiéndose la cosecha de dos grandes. Brasil y Argentina en ambos casos con caídas de producción frente a primeras estimaciones, si bien el balance no es ajustadísimo como el de la soja, los precios no pueden moverse independientemente.
Un informe de la Bolsa de Cereales demuestra la baja incidencia que tienen los granos sobre los productos de consumo humano como pollo, huevos, cerdo, leche, asado y pan
El contexto internacional augura un 2021 que pone al campo en la mira del gobierno para asegurar un tipo de cambio estable hasta las elecciones
Un nuevo informe mensual de la BCR mostrando un panorama de mercados. Agricultura, futuros y ganadería
Una charla hiper completa con el Pres. de Novitas Lic. Enrique Erize. Desde el origen de las decisiones políticas en manos de Cristina, hasta el rol de Jefe de gabinete de Alberto, para entender que las medidas son una reedición del ciclo 2011/15. El caso de maíz marca la falta de políticas agropecuarias que los K nunca alcanzaron a entender. Hoy es importante explicarles en detalle que China tiene más gente rica y de clase media que nunca. Que no tiene el maíz que decía, y que en 2023 va a necesitar 22 Mill Tn y para el ´23 unas 55 Mill. ¿Qué haría un Gob. que piensa en su gente y no en atacar a la Justicia para no ir preso? Salir a sembrar inteligentemente todo el país y crear valor federal. Además trigo y en que momento y cómo vender mejor. El rol de exportadores y molinos para evitar otro conflicto con el Gob. Soja y la importancia de los mercados a término.
La Federación de Acopiadores manifiesta su profunda preocupación ante las medidas de fuerza tomadas por un grupo de personas denominados transportistas autoconvocados, quienes desde el sábado pasado se encuentran realizando cortes de rutas en distintas zonas del país, amenazando y agrediendo a los choferes de camiones
La gente de los pueblos y ciudades con entornos agropecuarios desconoce los temas del campo. Los Consejos Deliberantes extienden las zonas libres de cultivos, y frenan el desarrollo productivo de esos Partidos. ¿Es culpa de la gente?, ¿porqué los ambientalistas extremistas les generen miedos e intolerancia?, ¿es responsabilidad de profesionales del agro y productores generar esta necesaria educación sobre el tema? El aviador Roberto "Peco" Tomassoni es Dir. y docente de la Escuela de pilotos Falconer. Hace más de 30 años que vuela como piloto comercial, aeroaplicador, y además combate fuegos en el país y en Chile. Una nota para conocer de primera mano como se capacitan y entrenan nuestros Pilotos. La necesidad de volar entre 400 y 600 horas para estar habilitados por la ANAC Admin. Nac. de Aviación Civil) Un excelente testimonio para hacer llegar a Consejales, Dir. de escuelas, Docentes, Médicos, ambientalistas y todos aquellos que desconocen las BPA y de aeroaplicación en cultivos, praderas...
Una nota con mucha agronomía aplicada al campo en cultivos de cosecha gruesa, con una charla técnica del Ing. Agr. Claudio Pastor, Ger. de desarrollo de semillas de Nidera. Con 135 productores participando en forma presencial en vivo a través de la web de las Jornadas RED.IN de Nidera Semillas. La importancia de detectar las brechas de rendimiento, los mejores rindes y promedios observados vs. brechas entre productores. Las fuertes diferencias de brechas basadas en aplicación de tecnologías. La herramienta Nidera Recomienda con la posibilidad de ambientar cada lote y realizar agricultura con sistemas de siembra y fertilización variable. Las bases de datos comparativas con cruces entre ambientes, rindes y germoplasmas. Una charla técnica con mucha información de ensayos a campo y los resultados de cada localidad con más de...
Hace mucho que necesitamos una corrección y eso es lo que el mercado nos marca en este momento
El desafío de adelantarnos a los problemas. Con el maíz tuvimos un conflicto que el país no puede darse el lujo de volver a repetir. El Gobierno cerró las exportaciones y el maiz en lugar de bajar, subió. ¿Valió como enseñanza? La avicultura y los molinos lo vienen alertando cuando el Gobierno les pide Precios Cuidados sin aumentos. ¿Mejoran las relaciones con los Ministerios?, ¿sirven las acciones de acercamiento con paciencia del Consejo Agroindustrial?, ¿se potenciarían con el trabajo conjunto con la Comsión de Enlace y las 4 gremiales del campo? Al Pres. de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales y corredor del mercado, le enseñaron "que las peleas se dan desde adentro y que nunca hay que irse de las mesas de negociación"
Comprende el periodo entre el 1° de noviembre y el 31 de diciembre 2020
Arranca la semana con una toma de ganancia? un respiro? o un tomo mas fuerza y pego otro estirón? El balance extremadamente ajustado hace que aunque veamos días como hoy, no descartemos que pueda volver a la senda alcista.
Las reservas se están recuperando, no en la medida de lo necesario, pero la situación ha dejado de ser crítica a gran escala. Sin embargo, tenemos por delante una semana de ambiente exigente y esto reclama el comportamiento más homogéneo posible de las precipitaciones del fin de semana, al menos un piso de treinta milímetros
El Lic. Gustavo López es asesor y un analista agudo del mercado de granos. Trabajó en la legendaria Junta Nac. de Granos, fue Dir. de Mercados en el MinAgri, y es consultor de la Fund. Prod. Conservando. Sabe de lo que habla y lo hace de forma objetiva. Trabaja con datos y es lo que nos suma en esta nota. Un panoarama concreto del estado de situación de los stocks, estimación de producción de la cosecha y del tan mentado maíz y un volumen importante. Volumen que se achica al igual que el trigo durante el gobierno de Cristina, que se duplica con Cambiemos y que nuevamente vuelve a peligrar a partir de un Gobierno que no aprende después de tantos años de gobernar. El aumento de los precios de los granos y la mejora de la media de las manufacturas de orígen agropecuario desde 2020. ¿Qué pasará con la cosecha?, ¿cómo juega el P x Q y su necesaria estrategia comercial a nivel país?
La plaza local no es ajena a lo que ocurre en los mercados globales, en los que una ajustada hoja de balance apuntala el rally alcista de los precios de los cultivos. Además, luego del paro de diciembre, se retoman a toda marcha los embarques
La industria de carne porcina china exige tanto maíz como de subproductos de soja, luego de la caída en la población de cerdos por la gripe porcina africana, se encuentra en un claro proceso de recuperación. Pero hay señales que deben observarse…
Matías Corradi es agrónomo, en sus primeros años monitreba cultivos en todo su estadío hasta cosecha. Hoy es el líder de Climate Fieldview y nos muestra el cambio y el camino de la digitalización del campo. Una plataforma global con más de 50 Mill Has conectadas, y más de 3 Mill en el país. Se integran mapas de suelos, de siembra, imagenes satelitales y toda la información de sensores de sembradoras, cosechadoras y poder contar con esos datos para tomar decisiones. Se busca comprender cada variable del modelo agrícola para poder conocer y entender cada metro, y luego accionar y corregir. Un sistema que acompaña todo el proceso productivo y permite compartir información con los responsables del campo para que las...
Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía del Gobierno de México trabajan de manera coordinada con los productores del país para dar cumplimiento al decreto sobre la eliminación gradual de los usos del glifosato y de grano de maíz genéticamente modificado en la alimentación de las y los mexicanos
Las ventas del trigo 2020/21 alcanzan ya el 41% de la oferta total para la campaña, en línea con el promedio de las últimas campañas
Registro correspondiente desde el 14/01 al 15/01 del corriente en varias zonas de país, provistos por las redes de productores y técnicos...
El balance de los avances 2020 en AgTech desde el trabajo de desarroollo y difusión de Nesters - CREA. Con Pablo Hary, productor CREA y uno de los líderes de Nesters, y Fede Bert, líder de inv. y desarrollo de CREA. ¿Cómo es el proceso de adopción de nuevas tecnologías en los productores agropecuarios?, ¿cuantos de ellos están en la cocina y cuantos se involucran en la adopción?, ¿miran más lo que hacen los demás, o son pioneros en su uso?, ¿cuales son los motivos que los llevan a aplicar una nueva AgTech? Un 44% adopta tecnologías solo cuando está frente a un problema que debe resolver, ¿y su anticipación?. Vos, ¿cómo estás en adopción y decisiones respecto a utilizar nuevas tecnologías que eficienticen tus procesos y resultados económicos?
Sin pensarlo un día nos enteramos que el Gob. había cerrado las exportaciones de maíz hasta marzo. Después de tanto diálogo, cercanía de La Mesa de Enlace y el Consejo agroindustrial con los funcionarios, sin una previa negociación se genera un inicio de 2021 con la bronca de todo el campo. Es importante anticiparnos a potenciales nuevos conflictos. Tanto para el Gob. como para el campo y los productores. Se esperaban entre 21 y 22 Mill Tons de Trigo. Los productores invirtieron todo. La Niña no ayudó. La cosecha está prácticamente finalizada y el rinde país estaría entre 16 y 17 Mill Tons. Argentina tiene potenciales ventas de 4 a 5 Mill Ton a Brasil, y otras 8 a 10 a diferentes mercados, más 4 para mercado interno. Un gran desafío público - privado que evite nuevamente los conflictos en un país lleno de problemas...
Durante el encuentro, las autoridades nacionales continuaron el diálogo con el sector agroindustrial con el objetivo de avanzar en los instrumentos para garantizar el abastecimiento y desacoplar los precios internos de los internacionales...
Seguiremos con un régimen pluvial ajustado, con ocasionales mejoras temporarias, que darán su beneficio según el oportunismo con el que vayan llegando...
Informe relacionado a la presencia de Trips y Oruga medidora en Soja...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, llegaron en el momento justo. Las lluvias evitaron el desastre que amenazaba el llenado de granos y redujeron las hectáreas malas y regulares de los maíces tempranos. El oeste cordobés y parte del norte bonaerense aún sigue comprometido...
Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, esta semana se ha registrado el fin de la campaña fina 2020/21. Con la recolección de los últimos cuadros remanentes de trigo sobre el sur del área agrícola, se finalizó con la cosecha registrando un rinde promedio de 28,2 qq/ha y un 7,2 % de pérdidas de área...
Las predicciones operan como trampolín de los precios internacionales. El cuadro en un futuro inmediato es muy alentador, siempre y cuando el diablo no meta la cola...
Las lluvias mejoran las condiciones productivas, pero también elevan los riesgos de proliferación de enfermedades. Las recomendaciones de FMC para cuidar la salud de los quintales...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información