Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, se sembró el 18% del maíz temprano y hay zonas con labores frenadas por falta de agua en zona núcleo. Muchos se preguntan: ¿vale la pena mantener las rotaciones y pasar a maíz tardío o cambiar a soja de 1ra? Los márgenes en campo alquilado son negativos para los dos cultivos, pero con soja de 1ra se pierde menos.
Una nota para explorar las políticas agropecuarias de la Pcia. de Córdoba. Su rol protagónico a nivel nacional en BPAs, caminos, producciones regionales, y el foco en el productor. El Ing. Agr. Marcos Blanda y como se puede desarrollar el campo a partir de la escucha activa, y el protagonismo de todos los actores del agro en...
La cadena de la oleaginosa pidió un cambio de políticas que permita recuperar el área del cultivo e incorporar tecnología para lograr una intensificación sostenible y un salto en las exportaciones...
Una charla sobre el tema soja y sus derivados de cara al cierre de año, y a repensar estratégicamente 2024. ¿Qué va a pasar con la cadena sojera después de la seca y la menor producción? Las complicaciones de los puertos y las industrias que generan muchos puestos de trabajo. La visión del momentum actual, y la prospectiva del Lic. Gustavo Idígoras, Pte. de Ciara-CEC ante diferentes escenarios...
El trigo ruso continúa imponiendo la tendencia bajista en Chicago, aunque para la nueva cosecha se proyectan importantes recortes productivos. Australia cae fuerte en producción y exportaciones, lo que podría dejar abierta una ventana para el trigo local...
El nuevo tipo de cambio diferencial para la oleaginosa está mostrando interés de realizar negocios por parte de algunos productores, sin embargo, se reduce así la oferta futura. La comercialización 22/23 afectada por la sequia tiene que alcanzar hasta la próxima cosecha en la que muchos piensan destinar más hectáreas a la oleaginosa. En EE.UU. con los últimos datos del USDA el balance se ajusta...
En lugar de lo anunciado, solo se registraron lloviznas y chaparrones aislados, con acumulados de menos de 10 milímetros (mm) en algunas áreas...
La demanda sigue siendo muy alta en vastos sectores de las provincias del centro. Las previsiones no anticipan correcciones de valor...
El acuerdo de abastecimiento, que comienza en 2024, equivale a 14,1 GWh/año y Grupo Molino Chacabuco, empresa nacional dedicada a la elaboración y comercialización de alimentos para personas y mascotas, operará en un 90% con energía limpia provisionada por YPF Luz, desde el Parque Eólico Levalle...
Se inscribieron 8.853 productores y productoras de trigo y maíz de hasta 150 hectáreas en el Programa que destina 30 millones de dólares para la adquisición de 30.000 toneladas de urea fertilizante para quienes estuvieron en emergencia agropecuaria en 2022/23...
El clima en nuestro país no termina de mejorar para comenzar adecuadamente las siembras y los precios reaccionan con mejoras. Sin embargo, EE.UU. tendrá más cosecha 23/24 según el ultimo informe del USDA y Brasil con su producción récord es el mas competitivo en el mercado exportador...
Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la siembra del maíz grano comercial 2023/24 alcanza el 5 % de la superficie estimada a nivel nacional. En promedio, en la zona núcleo ya se sembró el 19,6 % aunque todavía varias zonas reportan escasas reservas hídricas que limitan en parte la superficie correspondiente a siembras tempranas...
En el ultimo informe mensual del USDA se recortó la proyección de producción global 23/24 a partir de menor cosecha en varios países, entre ellos Argentina. Datos locales muestran que los cultivos continúan afectados por la falta de humedad y la producción estará lejos de lo obtenido en el 21/22. ¿Los precios reflejaran la situación en el futuro?...
El Ing. Agr. Matías Cardascia, Ger. comercial de Semillas de Syngenta, nos habla de lo que viene en maíz. El mejoramiento genético vegetal y la pasión por superar rindes año a año. El rol del avance en las "tecnologías de manejo" con las que se obtiene la mayor performance en la relación "germoplasma - ambiente" apalancando a los nuevos híbridos...
Desde el INTA destacan la importancia de realizar un monitoreo lote a lote para conocer los almacenes de agua, la recarga de los primeros dos metros del perfil y el nivel de napa hasta los 4 metros de profundidad, e integrar estos datos con la previsión de lluvias para el ciclo. Esta información, junto con el conocimiento y desarrollo de alternativas de manejo agronómico de los cultivos, son los pilares de una estrategia adaptativa frente a una alta variabilidad climática por regiones...
Pero con aportes escasos en la mayor parte de su extensión, al mismo tiempo que se producirá una marcada oscilación térmica...
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, estuvo presente hoy en el Seminario Acsoja 2023, que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario...
Un equipo de investigación –integrado por especialistas del INTA y de Acsoja – evaluó la calidad de porotos de soja en ocho zonas productivas del país. Resultados preliminares determinaron que existen diferencias significativas entre algunas regiones respecto a promedios de proteína, aceite y Profat –suma del contenido de proteína y aceite promedio...
El Ing. Agr. Fernando Sánchez, Ger. de NOVA es un especialista en temas de bioproductos. Nos informa sobre el rol de los nuevos packs nutricionales, complementando tecnologías biológicas y minerales. Bioestimulantes derivados de algas, biohormonas, metabolitos y diferentes microorganismos. ¿Cómo se está dando la "curva de adopción" por parte de agrónomos y productores en las...
La disponibilidad de reservas sigue muy diferenciada entre el este y el oeste. Esta diferenciación se aplacó por sectores a principios de mes, pero el patrón de lluvias no permite ser optimista respecto de satisfacer las demandas sobre el oeste. Por otra parte, sigue muy firma el buen paso del sudeste bonaerense...
El Podcast de Ricardo Bindi en radio La Red. ¿Por qué hago semejante afirmación? Cap.1) Nos va a ir mejor desde la política y la economía. Cap.2) El Maíz y un ejemplo de que lo que viene va a ser mejor. Cap.3) Cómo no vamos a estar mejor si hay pioneros que están 2 o 3 pasos más adelante...
Este proceso negativo en los valores se da pese a la evolución a la baja en la oferta total de soja en dicho país...
Te acercamos el análisis de la producción y los mercados de Cebada a nivel global.
La siembra del maíz temprano ya está en marcha, pero la incertidumbre se cierne sobre aquellas regiones que no han recibido agua...
Un grupo de 6 estudiantes avanzados de agronomía de diferentes universidades, presentaron sus trabajos como finalistas del hackatón de Maíz, en el Congreso Internacional en Paraná. Organizado por Maizar y Syngenta, promueve el desarrollo de proyectos universitarios relacionados con aportes a la cadena del cultivo. Una nota con sus protagonistas, motivaciones e ideas volcadas al...
El girasol es uno de los cultivos con mayor crecimiento en superficie estos últimos años. La Red de Girasol de Aapresid publicó su informe anual con información clave para optimizar su manejo...
Estará disponible desde el 19 de septiembre al 2 de octubre inclusive. Está consignada a estimular la producción sostenible, el desarrollo y el fortalecimiento productivo, a partir de una adecuada nutrición de los suelos y sus cultivos...
La semana pasada tuvo lugar la segunda edición del Congreso Internacional de Maíz. En este marco, Syngenta junto con Maizar organizaron el primer Hackaton de Maíz Sustentable, un concurso que convocó a jóvenes universitarios y recientemente graduados a participar con iniciativas ligadas al maíz y la sustentabilidad...
No es sencillo imaginar un año complejo desde lo económico y productivo para el campo. En esta conversación lo exploramos con el Ing. Agr. Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter. Una perspectiva que pasa por el "mundo" de los insumos para la gruesa, el clima, y la caja. La lógica testimonial del productor que perdió una cosecha entera, y el empresario que apuesta a lo que viene...
Un análisis de los mercados productores, y consumidores de alimentos. El precio del Petroleo en suba, la valorización del dólar, el Mar Negro, y sus influencias sobre el mercado de granos. El achicamiento del "balance de O y D" de Trigo y cuando nos convendrá vender. La Cebada y el rol que tendrá nuestra producción. Además maíz, soja y las ventas de EEUU y Brasil. ¿Será interesante jugar fichas al girasol en base a...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información