Con buenas prácticas de manejo se puede incrementar la eficiencia y asegurar que las semillas lleguen al suelo. Especialistas del INTA ponen el foco en diferentes tecnologías y prácticas de manejo, como la correcta graduación de la distribución y la profundidad, para reducir el impacto económico. Recomendaciones para configurar y regular los equipos...
Con recientes altibajos en las cotizaciones, pensábamos haber alcanzado el techo en el precio de la soja en Chicago, pero la demanda y el clima podrían despertar nuevas subas. En el mercado local la cosecha con menores resultados y la preocupación por el impacto de las heladas en los cultivos ayuda a las subas por arriba del mercado de referencia...
Con este nivel de valores, es altamente atractivo el corte de biocombustibles con los combustibles fósiles. La demanda de soja se activa frente...
Las reservas se mantienen en niveles razonables para la fecha, con una situación más ajustada sobre el oeste, principalmente sobre las provincias de CB y SL. Se esperan aportes pluviales menores para esta semana, pero en general suficientes como para mantener las reservas en valores adecuados sobre la franja este del país...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, en sojas de segunda hay daños del 10% al 20% en rinde y cuadros con desecación total. El promedio de soja total pasa de 31 a 30 qq/ha y el volumen estimado baja a 12,7 Mt, un 12% menos que el volumen del ciclo pasado...
Desde México una entrevista a Nicolas Cremona un emprendedor uruguayo que nos activa a pensar en las AgTech y agro-tecnologías que vienen. El ajuste de los seguros agrícolas en el campo en función del productor. El cluster de los seguros, los diferentes integrantes que permiten darle la mayor garantía de rentabilidad a la producción desde el campo. ¿Cómo está trabajando el ecosistema de los emprendores uruguayos? El rol de las agencias de innovación, las incubadoras y los mecanismos para poder hacerse de los fondos para crear...
Los datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, arrojan que la trilla al 13/04 de soja se encuentra en el 14,5%, con un adelanto interanual de 7 puntos y el maíz ya en un 20% del área apta, mostrando una ralentización respecto de semanas anteriores...
La consultora internacional Puente, en su reporte mensual Puente View, analizó el panorama global de los precios de los commodities y su impacto en la región, además de señalar los efectos de la crisis geopolítica entre Rusia y Ucrania. De esa manera, resaltó que en líneas generales los altos precios de los commodities agrícolas podrían sostenerse en el corto plazo...
Ante distintos comentarios periodísticos, la Federación de Acopiadores deja en claro que en la reunión del 13 de abril la entidad tuvo una posición conciliadora para solucionar el conflicto del transporte de granos...
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de cuadros de soja de primera cubre el 14,4 % del área apta a escala nacional, registra un progreso de 21,9 % sobre la superficie apta, siendo el Núcleo Norte la región que registra los mayores avances...
A partir del 19 y hasta el 30 de abril de 2022, el Senasa recibirá las solicitudes de todas las empresas que deseen exportar a este destino...
El crecimiento de la producción agropecuaria, el nivel de exportaciones, y negocios viene creciendo a un ritmo vertiginoso a partir de la competitividad del campo y el sistema agroindustrial. En esta nota TV del Ciclo Matba-Rofex analizamos junto a la Cra. Gabriela Facciano, Dir. del mercado el desafío de apalancar el campo con los mejores precios, buscando mayor rentabilidad. Antes solo había volumen de negocios en soja, hoy el maíz ha cobrado un lugar destacado, trigo en pleno crecimiento y detrás cebada, girasol y hasta sorgo. El rol de los Fondos de Inversión como el Fondo Soja, que pueden multiplicar por 2,5 veces el volumen actual...
Como el precio del petróleo continuó su camino ascendente, la situación para la industria...
Uruguay Natural, el país que se gana la confianza del mundo a traves del trabajo inteligente en turismo, campo, tecnologías e inversión. Una nota para reflexionar y para compartir. Juan Ignacio Buffa fue miembro CREA, consultor agropecuario exitoso, pero nunca dejó de colaborar con las políticas y planes públicos - privados. Luego de trabajar por 10 años en el Equipo agropecuario del actual Pte. Luis Lacalle Pou, Juan Ignacio asumió como Subsec. de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay. Nos cuenta que el secreto esta en saber a donde se quiere ir y como llegar a destino. Nos habla de consensos y activos sociales, de las estrategias para ganar en competitividad estructural, en ganar mercados de exportación, en generar confianza en los eslabones. Los 3 escalones del éxito agropecuario: cantidad; contar la historia; e inteligencia productiva en las...
Su impacto sobre el comportamiento pluvial es, en esta época del año, muy relativo. No se ha validado en las principales zonas del noreste del país y Paraguay durante marzo. En esta zona seguirá lloviendo en el corto y mediano plazo...
A nivel mundial la guerra entre Rusia y Ucrania continúa generando presión sobre la oferta del cereal. Esto junto a la caída de la condición de bueno y excelente del trigo de invierno en Estados Unidos generó subas en los precios. En Argentina los precios internos acompañaron la suba internacional, alcanzando los valores la capacidad teórica de pago de la exportación...
Muchas dudas respecto a cuando finaliza el ciclo de La Niña. La pregunta respecto a que aún estando presente, llueve bien en muchas zonas. El climatólogo Carlos Zotelo, investigador del Conicet nos muestra los gráficos con la evolución del Enso, y también su comparación de este trimestre respecto al anterior en cuanto precipitaciones. La evolución de las temperaturas del Pacífico Central y una perspectiva de Neutralidad que le gana a la posibilidad de una nueva Niña. Tendremos 2 meses con temperaturas promedio. Mayo con algunas lluvias y Junio con comportamiento normal. Para la siembra de cultivos de fina un año que no será óptimo, pero que será mejor que 2021...
¿Puede ser posible que haya productores, inversores o empresarios de otros rubros interesados en explorar la compra de campo en el país?. Sin dudas hay quienes piensan que esta etapa política va a finalizar, que habrá un nuevo rumbo con visión productivista, y como decía Rockefeller "hay que comprar cuando otros venden". ¿Será tan así? Una tendencia tal vez poco perceptible que nos lleva a consultar al Ing. Agr. José Zimmermann, especialista de larga experiencia en compra-venta de campo. Además el tema arrendamientos, valores, condiciones y la marca del productor argentino que va a seguir sembrando y apostando a rendimiento, lo que se traduce en valores y en las...
Se observarán fuertes nevadas sobre la cordillera...
La pérdida de granos en el rastrojo del lote es una problemática recurrente, pero posible de minimizar. Por esto, un equipo de especialistas del INTA brinda una serie de recomendaciones, con costo cero, que ponen el foco en la importancia de observar cada etapa del proceso para incrementar su eficiencia...
El proyecto es realizado por la multinacional en asociación con agricultores e investigadores. Fue iniciado y probado en cultivos de las jurisdicciones brasileñas Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul, y ahora se expandirá en los campos gracias a la tecnología de esta compañía nacida en Rosario...
La división de Soluciones para la Agricultura de BASF amplía su red de investigación y desarrollo en Argentina con la apertura de este nuevo sitio en la principal región productiva del país...
Si se mantienen los precios, alcanzará los 41 mil millones de dólares y superará en 3 mil millones el récord de 2021...
Las lluvias que se observaron durante el fin de semana en forma alternada en gran parte de la región pampeana, han generado algunas áreas donde aparecen suelos saturados. Esta condición se impone sobre todo en áreas del oeste y sudoeste bonaerense y en otros sectores más reducidos del sudeste de SF y sudoeste de ER...
La ventana de siembra está instalada. La cuenta regresiva para los cultivos de verano está marchando...
El Programa NOR es una iniciativa de Matba Rofex S.A. (MtR) que tiene por objetivo seleccionar y formar personas para actuar como Traders especializados en la operatoria de futuros y opciones...
El USDA en su informe mensual mantuvo sin cambios las estimaciones de Estados Unidos del ciclo 2021/22, e incrementó el volumen esperado de cosecha de Brasil a 116 mill. de t. Para Argentina, el rendimiento esperado de lo recolectado al momento se encuentra por debajo de igual fecha del año anterior. La demanda se mantiene firme, lo que generó un recorte en el pase entre abril y julio...
El USDA publicó su informe mensual en el que disminuyó el stock final de soja de EStados Unidos del ciclo 2021/22. Por otra parte se vio recortada la importación total de China pasando de 94 a 91 mill. de t. En Argentina se abre el interrogante en cuanto al volumen final de producción debido a las heladas que afectaron al cultivo, en la última semana...
Los cuellos de botella logísticos que venían de la era COVID, se potencian estas últimas 5 semanas. Un menor flujo de exportación desde el Mar del Norte y el problemón de la caída de producción ucraniana en momentos de plena siembra. Mercados que van y vienen diariamente, subas, bajas y una volatilidad que desconcierta globalmente y más en los productores locales. La llegada de la siembra de Trigo, el rol de Rusia productor - exportador y la provisión de fertilizantes al mundo. La potencial caída del área de siembra de maíz en el mundo, y las limitantes de nutrientes en paquetes de alta producción. Soja y vamos para la 4° Campaña que el el maíz lo supera en rendimientos...
Avanza este disruptivo 2022 sin dar tregua. Mientras Justin Trudeau y Jode Biden, procuran expulsar a Rusia del G20, Marine Le pen y Emanuel Macron van a segunda vuelta en Francia, un país que junto con Alemania vienen siendo ancla de la estabilidad de la Unión Europea y la posibilidad de que la extremista que compite con el actual presidente de Francia agrega complejidad al contexto europeo...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información