Granos

Versatilidad y estabilidad, los aspectos clave para el desafiante ciclo maicero

La nueva campaña requiere de una estrategia técnica muy fina a realizarse con mucha agronomía. Desde Stine, están los híbridos de calidad que se ajustan a distintos planteos...

Trigo, una alternativa productiva para Formosa

Un equipo de investigación del IPAF Región NEA del INTA realizó el primer ensayo de evaluación de variedades en las inmediaciones de la Laguna Naineck, al nordeste de Formosa. Buenos rendimientos, calidad premium y la posibilidad de producirlo en ciclos cortos, con menor uso de insumos químicos, entre las ventajas de implementar el cultivo de este cereal en la región...

Se repite la humedad – CCA/Agrositio

El sábado se sumaron lluvias sobre sectores del sudeste bonaerense, donde se consolidan excesos hídricos temporarios. Las lluvias observadas en el noreste de SF y el centro de la Mesopotamia no tienen incidencia en las reservas, fueron muy pobres...

Una nueva socia para el manejo "inteligente" de malezas

La Inteligencia Artificial se suma a las herramientas del manejo integrado de malezas, en dirección a un win-win económico y ambiental...

Rindes en EEUU y China, precios, y un Agosto que definirá más Maíz o Soja; con Nico Udaquiola - AZ Group

El conflicto del Mar del Norte y una influencia mayor que el mercado climático. Las lluvias estratégicas en EEUU que no alcanzan, y un Agosto clave para floración y definición de rindes. El USDA, la rel stock / consumo, y los inventarios en maíz y soja. ¿Qué nos convine sembrar? Costos / ha, financiamiento, y la variable precios que se define en ese momento crítico...

Distintas incertidumbres marcan el camino de la soja, por Manuel Alvarado Ledesma - Agrositio

El Danubio era la vía alternativa que tenía Ucrania para exportar cereales y subproductos agrícolas pero ahora...

Soja: Sin un nuevo dólar soja, la oleaginosa se contagia de Chicago, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

La mejora del mercado de referencia ayuda a los precios locales pero sin generar el interés de los productores que esperan para vender lo poco que les queda. Aun con una menor producción 22/23 el productor vendió más en participación que el año pasado a la misma época. ¿Esperará un nuevo tipo de cambio diferencial para el resto?...

CARBAP rechaza la intervención al mercado granario y se declara en alerta y movilización

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) rechaza las medidas anunciadas por el Ministro de Economía Sergio Massa, aplicando un nuevo dólar agro a U$S 340 hasta el 31 de agosto para diversos productos, por distorsivas y cortoplacistas, y repudia esta nueva intervención en el mercado granario...

Una nueva molécula sale a combatir las enfermedades en trigo

Sumitomo Chemical presentó Excalia Max, un fungicida con un ingrediente activo único: está compuesto por una novedosa carboxamida, denominada “IndiflinTM”...

El Programa Chacras crece agregando valor a productores en orígen; con Jorge Gambale - Aapresid

El Dir. Adj. del Programa Chacras y productor Jorge Gambale, nos habla de uno de los 6 grandes programas de los Socios de Aapresid. Trabajan temáticas y problemáticas de los distintos grupos regionales de productores. Ciencia + casos prácticos a campo. Ejemplos de los planteos y alternativas que muchos productores canalizaron después de la seca y las inestabilidades que...

Nestlé redobla esfuerzos para que sus agricultores se vuelquen a la agricultura regenerativa

Nestlé anunció su compromiso de implementar prácticas de agricultura regenerativa para el cultivo de trigo destinado a su marca de pizzas congeladas DiGiorno. Con el objetivo de promover este enfoque sostenible, la compañía brindará apoyo financiero y recursos técnicos a los agricultores de trigo en Estados Unidos en colaboración con ADM y Ardent Mills, dos proveedores clave de trigo para la compañía...

Se perfila un año con muy buena oportunidad para el desarrollo de la fina – CCA/Agrositio

De validarse esta tendencia se perfila un año con riesgos disminuidos para las siembras tempranas de maíz...

Con más del 90 % del área ya implantada, el trigo ingresa a la etapa final de siembra

Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el progreso intersemanal de siembra de trigo fue de 6 puntos porcentuales, con un avance de siembra que cubre el 92,2 % de las 6 MHa proyectadas para la campaña 2023/24. Al presente informe, el 71 % de la superficie implantada reporta una condición hídrica entre Adecuada a Optima, un incremento de 5 p.p. con relación al previo reporte. Asimismo, el 19,1 % ha iniciado la etapa de macollaje...

Experta, una plataforma digital que optimiza cultivos, manejo, y rentabilidad; con Sebastián Storti - AGD

AGD trabaja en cada eslabón de sus cadenas de valor. Desde los insumos que ingresan a un lote, el manejo sustentable del mismo, los procesos de entrega a plantas hasta llegar al consumidor. En este camino de llevar tecnologías al campo, lanzará en el Congreso de Aapresid, Experta. ¿Cuales son las aplicaciones y la información para la gestión de cada ambiente y sus...

La chance de aumento de precios para la soja y demás granos crece día a día, por Manuel Alvarado Ledesma - Agrositio

A este cuadro de incertidumbre, se ha agregado la tensión en la zona del Mar Negro. A raíz de ello, el transporte de aceite de girasol...

Se terminó el Acuerdo de Granos del Mar Negro... ¿definitivamente? ¿y ahora qué?

Rusia se retiró del acuerdo y suben los niveles de incertidumbre. Maíz y trigo, los cultivos más afectados en Ucrania, subieron entre 7 y 10 puntos en dos días, respectivamente. El potencial impacto sobre Argentina...

¿Agosto uno de los meses con más lluvias de los últimos 45 años?; con Mario Navarro - clima

Desde uno de los viveros más grandes de Córdoba, Mario Navarro, Dir. del Observ. Meteor. de Salsipuedes nos levanta el ánimo. Un despliegue de datos sobre zonas, milimetrajes, temperaturas y los fenómenos oceánicos y atmosféricos que se avecinan. ¿Se adelanta El Niño?, ¿en que lugares impactará primero?, ¿podemos tener sitios con desastres climáticos producidos por excesos pluviométricos?...

De afuera hacia adentro, para tomar decisiones, por Marianela De Emilio

En medio de una montaña rusa de acontecimientos internacionales y locales, los precios toman direcciones en sus cotizaciones disponibles y futuras, permitiendo analizar tendencias de corto y mediano plazo...

Trigo: "Con las siembras por finalizar, expectativa por el área final en Argentina", con Sofia Ganly - Clínica de Granos

El trigo en Chicago se encuentra presionado por el avance en la cosecha del trigo de invierno del hemisferio norte y la oferta exportadora de Rusia, con una demanda que no tracciona tan firmemente. No obstante, la volatilidad sigue estando dado que esta semana venció el acuerdo para exportaciones del Mar Negro y se mantiene incertidumbre acerca de la oferta de dicha región. En Argentina las siembras siguen avanzando, con demoras por excesos de lluvias en la región sur. El área podría ubicarse entre los 5,5 y 6 mill. de ha...

Maíz: "Buenas proyecciones de oferta en EE.UU. y precios en bajan", con Sofia Ganly - Clínica de Granos

El USDA en su informe mensual aumentó la producción y los stocks 23/24 en EE.UU., por arriba de lo esperado lo que provocó bajas en el mercado de Chicago. En este sentido se mantienen las proyecciones de una oferta abultada para dicho país. Será importante seguir de cerca el clima en los próximos días dado que nos encontramos en plena etapa de polinización del cereal. A nivel local los precios siguen bajando como consecuencia del ingreso de la cosecha de Argentina y Brasil...

Desafíos y oportunidades para una cosecha de trigo prometedora

Desde FMC recomendaron el fungicida Nanok y el insecticida Rogor Plus, en un año para intensificar los monitoreos en el cereal...

Los lotes de trigo “están para la foto”

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, más del 90% del trigo está entre excelente y muy bueno en la región núcleo contrastando con el deterioro de un año atrás. Pero hay preocupación por los fertilizantes; de no aplicarse, el potencial de rinde de la región bajaría entre 10 y 15 qq/ha...

Soja: "Mercado local atento a nuevos rumores de dólar diferencial", con Sofia Ganly - Clínica de Granos

La semana pasada el mercado de Chicago registró volatilidad producto del informe mensual del USDA que reportó una menor cosecha 23/24 para EE.UU. y caída en los stocks finales, en ambos casos se ubicaron por arriba de las expectativas. No obstante, el mercado se mantiene atento al clima con pronósticos para EE.UU. de menores lluvias para esta semana. En Argentina volvieron los rumores por dólar diferencial y el mercado sigue atento a las nuevas medidas, con la comercialización y el mercado paralizados...

La superficie destinada a girasol para la campaña 2023/24 llegaría a 1,95 MHa

En la primera semana de junio se dio inicio al relevamiento de precampaña de girasol para el ciclo 2023/24. Desde entonces y hasta la fecha, se ha ido registrando semanalmente la tendencia en la intención de siembra para el nuevo ciclo de la oleaginosa, cuya ventana óptima se extiende en promedio desde mediados del mes de agosto en las regiones del norte del país, hasta fines de noviembre en el sur del área agrícola...

¿Cómo será la nueva distribución, logística, y el e-commerce que viene?; con Luis Mogni - agronómo

La importancia de la logística y los canales de distribución de insumos agropecuarios en el país. Un Congreso de Distribución con más de 1400 asistentes, 500 empresas representadas, y 150 distribuidores, y 50 sponsors. El e-commerce entre agronomías y con el productor y sus diferencias. Una buena charla con el Ing. Agr. Luis Mogni, especialista del temas analiza tendencias y cambios que llegan al productor en las...

Frío, seguido por un moderado ascenso térmico, terminando con precipitaciones sobre las costas del plata y el interior del área agrícola

El proceso finalizará con el paso de un frente con actividad irregular, que producirá fuertes tormentas sobre la Cordillera Sur, irradiando su acción hacia el interior del área agrícola y las Costas del Plata...

Una herramienta para una agricultura sustentable y de alta productividad

La implementación de esta estrategia disminuye los procesos de erosión hídrica, compite con las malezas, contribuye a la fijación de carbono, recicla nutrientes y las especies leguminosas fijan nitrógeno por simbiosis en sus raíces. Un estudio del INTA determinó que las gramíneas y sus mezclas con leguminosas son las que mayor aporte de biomasa logran y las leguminosas Vicia sativa y Vicia villosa son las especies que más nutrientes aportan...

De no ser por la demanda, pocas dudas habría sobre mejoras para la soja, por Manuel Alvarado Ledesma - Agrositio

El acuerdo entre Ucrania y Rusia, firmado en julio de 2022, que permitía comerciar grano y navegar de forma segura...

¿Lloverá en Julio - Agosto?, ¿viene potenciado el Niño en Septiembre?; con Germán Heinzenknecht - climatólogo

Un Julio que sumo lluvias en varias zonas. Un invierno poco riguroso. La necesidad que no se corte en adelante. ¿Y El Niño? El climatólogo Germán Heinzenknecht nos detalla los números del ENSO, y el comportamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial. Las lecturas muestran un buen caudal de agua al inicio de Septiembre con aportes que...

Marcados cambios térmicos y alguna probabilidad de precipitaciones para la franja este – CCA/Agrositio

Las reservas de humedad no han cambiado significativamente. Las diferencias entre el este y el oeste se sostienen. No hay expectativas de cambio significativo para lo que resta de julio. Si reaparecen las precipitaciones serán para la franja este, sin que se proyecten eventos de importancia...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información