Chinches y defoliadoras en soja...
Las reservas de humedad están muy comprometidas y salvando áreas reducidas, las respuestas previstas serán limitadas geográficamente o insuficientes en volumen a lo largo de esta semana...
La sequía se ha pronunciado nuevamente y los climatólogos no estiman precipitaciones. El panorama productivo argentino ha cambiado, para mal, desde hace 15 días a la fecha...
Siempre sostengo hablando de nuestro país, que si queremos conocer el futuro sólo hay que bucear en el pasado. Como en una calesita, las mismas problemáticas se manifiestan en distinta cronología, los problemas se enfrentan con las mismas hipótesis de solución -profundamente berretas- , que atacan las consecuencias de corto plazo manteniendo muy vigentes las causas...
El Ing. Federico Larrosa, es Ger. de marca y productos del criadero KWS. En esta nota nos describe los diferentes manejos con germoplasmas de adaptación a siembra de maíz tardío. Una campaña que aceleró un fenómeno agronómico que los productores potenciaron en las últimas campañas. La Niña llevó esta tendencia a su máximo con un 30% de siembras tempranas y 70% de tardías. Cómo fue el manejo de densidades medias a bajas. Los mínimos de 20.000 Pl / Ha y la necesidad de compensación / espiga. El rol fundamental de la interacción fitogenética con el aporte de la biotecnología defensiva. La seguridad en la protección ante los ataques de los guzanos barrenador y cogollero. El necesario manejo sobre la base de la falta de agua en el perfil, y el rol de las napas y su capacidad de almacenaje. La floración de Enero no es lo mismo que la de Marzo / Abril, sus diferencias como estar alertas. También el rol de la fertilización y cuanto invertir en estos casos / suelos, para lograr maximizar rindes pero también costos...
El maíz ha evolucionado formidablemente a lo largo de miles de años. Desde plantas similares a un yuyo que apenas contenían una docena de granos en sus espigas a los opulentos maíces modernos que vemos hoy en día en las granjas con cientos de granos jugosos...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, volvió a subir la condición regular y mala de la soja de 1ra a un 30% y muchos cuadros buenos pueden derrumbarse. Aiello advierte: "un centro de alta presión sobre el sur del continente tendrá como efecto un episodio de escasas o nulas lluvias durante los próximos 10 días"...
Las reservas ganadas en la última parte de enero, el gran sostén de posibles buenos resultados...
Difícil contestarlo! pero Sí podemos ver cierto "cansancio" para las subas. Si bien no han cambiado demasiado los factores "fundamentales" el mercado ya empieza a centrarse en la oferta de Sudamérica que mas allá de atrasos va a ingresar en poco tiempo...
Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los cuadros más adelantados de soja sobre el centro del área agrícola comienzan a transitar las últimas etapas del llenado de grano (R6), informando rindes estimados levemente por encima del promedio histórico...
El Climatólogo José Luis Aiello nos hace un análisis bien objetivo del comportamiento de La Niña. No es tan fuerte como en sus inicios y tiene forzantes climáticos a escala global que la contienen, como ocurrió en el mes de Enero. Un importante centro de alta presión atmosférica podría generar precipitaciones de diferente intensidad en los próximos 20 días. La Niña se está debilitando, no lo suficiente y eso lo vemos en el transcurso de Febrero. Para Abril el fenómeno cambiará y en Mayo volvería la oferta de agua. ¿Qué está pasando en Brasil y como influirá en sus cultivos de verano y en la zafriña maicera? El clima que viene en EEUU y la gruesa. China complicada con su Soja y Ucrania con las...
El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, elaboró un informe especial referido al aporte de las retenciones aplicadas a la producción agroindustrial con origen en la provincia de Santa Fe...
Menos volumen negociado tanto en volumen total como en negocios con precio, y si bien partimos de una cosecha entre 2-2,5 mill tn menor que la anterior, en % tambien se nota el retraso...
La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) realizó el tradicional inicio de la Cosecha de Semilla de Maíz 2020/21 en la localidad de Murphy, provincia de Santa Fe, con la presencia de funcionarios y funcionarias nacionales, provinciales y locales, y productores de la zona...
Hoy el valor registró nuevas subas, como consecuencia del retraso de la cosecha en Brasil y alcanzó el mayor valor de las últimas 5 semanas. También aumentaron los cereales...
¿Por qué es tan importante incorporar los cultivos de servicio como parte de un nuevo modelo de agricultura?, ¿cuáles son las ventajas?, ¿qué rol juega la siembra aérea en este sistema?...
Las instituciones del agro son democráticas, la mayoría de ellas presenta candidatos y definen por votación sus autoridades. En el caso de Aapresid, ésta fue la primera ocasión en la cual los socios decidieron al nuevo Presidente. De la Asamblea convocada en Rosario participaron 84 de todo el país y Roggero se impuso con 56 votos de diferencia.
Se reafirman las preocupaciones sobre el retraso de la cosecha de soja en Brasil y problemas de calidad. Todo esto podría hacer pensar en un line up cargado esperando sacar la mercadería y pagando lo que sea para cargar el barco y partir hacia destino...
El Ministro y el Secretario recorrieron las instalaciones de la planta Satus Ager y dialogaron con estudiantes del Centro Agrotécnico Regional...
Productores de Tres Arroyos –Buenos Aires–, que cuentan con el asesoramiento de la Chacra Experimental Integrada Barrow, abastecen del cereal a Cervecería y Maltería Quilmes. A su vez, especialistas del organismo aportan los principios de la agroecología para rediseñar el campo experimental de cebada de la empresa. Una articulación que promueve la sustentabilidad en el país...
El nivel de negocios tanto a fijar como a precios es similar al que había el ciclo pasado a la misma altura, y algo similar ocurre con las ventas al exterior. Un mercado que sigue siendo dinámico mas allá de las idas y venidas de rumores...
Laboratorio de la Cámara Arbitral de Cereales de la BCSF...
Según el reciente reporte del USDA, habrá una caída de stocks del 77% en este país, si se compara la campaña 2020/21 con la 2019/20...
El ingreso de la partida en la Bolsa de Cereales de Córdoba, fue supervisado por los técnicos de los Laboratorios de la Cámara de Cereales y Afines de Córdoba, con el objetivo de garantizar que se cumplan los requisitos de calidad del mismo...
Las reservas de humedad están siendo muy presionadas por la falta de lluvias y la demanda de los cultivos. Esta semana será una semana cálida, con lo cual no se esperan soluciones destacadas respecto del escenario más seco que sin dudas se afianzará en esta transición hacia el mes de marzo...
Sebastián Olivero, analista del mercado de granos y Coordinador de StoneX, nos ayuda a entender que está pasando con el cuadro de oferta y demanda, las próximas siembras y las cosechas en Latam. Su impacto actual en precios, y la potencial volatilidad por venir. Las buenas oportunidades del maíz y una China que de 7 Mill Tons de compra anual, pasará este año a 24 Mill, esto es un mercado de demanda poderoso. La granada en potencia con el Trigo y las 17 Mill Tns que parecen no alcanzar. Abrl y Mayo pueden ser meses claves, ¿qué puede pasar que podamos anticipar?
Son datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. El salto respecto a 2020 sería de USD 6.686 millones. Las lluvias que se registraron en las últimas semanas, provocaron un aumento del saldo exportable y mejoraron los márgenes de los productores...
Registro correspondiente desde el 21/02 al 22/02 del corriente en varias zonas de país, provistos por las redes de productores y técnicos...
La compañía especializada en protección de cultivos, nutrición vegetal y coadyuvantes especiales reanuda su operación para desarrollar su propia y exclusiva línea de productos para la agricultura brasileña. El plan de inversión incluye la construcción de un laboratorio de investigación y desarrollo, y una planta de formulación...
En el marco de “Celebreeding”, el ciclo de acciones que conmemora 15 años de mejoramiento genético en Argentina, KWS lanza su primer Demostrativo Agronómico Regional (DAR) del año 2021 en formato virtual. El mismo se realizará el jueves 25 de febrero a partir de las 9 hs. por la plataforma Eventum y tendrá como eje el cultivo de maíz para silaje
Contáctenos en info@agrositio.com para más información