Granos

Semana veraniega, con pobres lluvias en la zona núcleo – CCA/Agrositio

El balance hídrico no logra recuperar la humedad para que las categorías de la escala logren trepar un par de colores...

¿Cambiará la tendencia negativa para la soja?, por Manuel Alvarado Ledesma - Agrositio

Para arruinar el guiso aún más, el dólar sigue comportándose en desmedro de los precios agrícolas...

Cómo optimizar las ventas de Maíz y Soja tempranas y tardías; con Pablo Adreani

Una buena charla con Pablo Adreani, analista del mercado de granos. Razonamientos prácticos sobre la base de las ofertas internacionales, las limitantes temporales por el distanciamiento en las siembras por los faltantes de agua. El ingreso de las cosechas de países competidores como Brasil en las siembras tardías que puedan...

Silobolsas argentinos: con potencial para guardar los granos de Brasil

Con una producción de casi 300 millones de toneladas de granos y una proyección a 2050 de 500 millones de toneladas –principalmente de maíz y soja–, productores brasileros se enfrentan al desafío del guardado seguro. En este contexto, el INTA aporta el "know how" sobre esta tecnología de almacenamiento, que se destaca por su bajo costo, fácil implementación y eficiencia...

Bioceres presentó los resultados de la campaña 2022/23 Trigo HB4®

En un contexto marcado por la falta de agua, Bioceres presentó los resultados de su trigo HB4® en la campaña 2022/23, los cuales demostraron mejoras de rendimiento de hasta 40%. En la misma, se sembraron 50.000 ha de trigo bajo el programa de identidad preservada Generación HB4...

Sube la temperatura del Pacífico ecuatorial, ¿se acercan las lluvias?; con Mario Bidegain - climatólogo

La visión Mercosur del climatólogo uruguayo Mario Bidegain, que desde Montevideo analiza la situación de los Océanos y la influencia atmosférica del aumento de temperatura / evaporación. El clima en el sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. Además los modelos ENSO y el ingreso en la fase opuesta a la Niña, con primavera húmeda...

La paleta de semillas pinta más variedades para la próxima campaña

La sequía es una oportunidad para seguir trabajando en el mejoramiento genético y la incorporación de cultivares de mejor performance. Stine apunta a nuevos maíces y sojas para más regiones del país...

Ante una alta demanda de Urea 2023, ¿le dará Massa los U$S al campo?; con Marco Prenna - Dir. insumos ACA

La Neutralidad se avecina. La Niña parte en Marzo, Las perspectivas de una siembra record de Trigo, Cebada, verdeos y pasturas está en la mira de muchos productores. En esta nota con el Ing. Agr. Marco Prenna, Dir. de insumos de ACA exploramos la potencial demanda de fertilizantes y fitosanitarios. ¿Qué pasa con los stocks y con los dólares para importarlos a tiempo?...más vale estar preparados...

Con lluvias y oposición, ¿podemos llegar a las 150 Mill. tons 23/24?; con Martín López - BCBA

Una Campaña 22/23 que nunca se olvidará. Mientras tanto La Niña se apaga y la Neutralidad avanza. Los climatólogos coinciden en tener lluvias para la siembra de fina, y de gruesa. Un 21/22 con 130 Mill Tn, pasamos a 22/23 con 106. ¿Será posible con lluvias, disponibilidad de insumos y capital de trabajo alcanzar las 150 Mill Tn con un nuevo Gob? Un análisis de factibilidad con Martín López, especialista de la Bolsa de Cereales que nos...

Lo nuevo en AgTechs, IA, digitalización agropecuaria y un Silicon Valley complicado; con Fede Mayer - Club AgTech

La pandemia y la emisión monetaria global en el camino de neutralizarse vía altas tasas. ¿Qué está pasando en el Silicon Valley con las empresas, inversiones y fondeos para que funcionen? En la Argentina hay muchas novedades y aplicaciones en funcionamiento. Una nota con el Ing. Prod. Agr. Federico Mayer, Dir. del Club Agtech que nos decodifica todo lo que el campo debe saber en digitalización y...

La ausencia de lluvias reduce a 33,5 MTn y 41 MTn las proyecciones de producción de soja y maíz

Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, heladas tempranas sobre el margen oeste del área agrícola junto a la ausencia de precipitaciones y el golpe de calor registrado durante el inicio del presente mes reducen a 33,5 MTn nuestra estimación de producción de soja, una caída de 4,5 MTn con respecto a nuestra previa publicación...

Porotos: un ensayo revela que la fertilización incrementa hasta 775 kilos por hectárea

La empresa noruega Yara y el grupo CREA San Patricio realizaron el primer ensayo en la región NOA sobre la respuesta del cultivo de esta legumbre a diferentes tratamientos de nutrición vegetal...

Informe de Plagas. Campaña 2022-2023, segunda Quincena de Febrero de 2023

Las lluvias aliviaron la situación de los cultivos en muchas zonas, pero en otras llegó muy tarde y la situación es irreversible. lo que queda en pie hay que defenderlo. la Bolillera empezará a afectar vainas y granos y hay probabilidad de ataque de defoliadoras en soja y Cogollera en Maíz. en lotes aun estresados persisten arañuelas y Trips. el pulgón amarillo comenzó a incrementar sus poblaciones en distintas zonas. en el nea aparecen los picudos...

Febrero cierra sin recargas generalizadas – CCA/Agrositio

Las lluvias moderaron la demanda por sectores, pero la seca sigue instalada a gran escala...

Soja: La sequía, las heladas, y ahora ¿qué viene?, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

Los productores esperan un nuevo dólar soja para poder comercializar la oleaginosa que muestra un inverso de arriba de usd 80 si se espera hasta mayo para vender. La caída productiva local para este 22/23 puede encontrar un techo en el precio futuro ante la oferta brasilera y lo que pueda venir en EE.UU. para el 23/24...

Trigo: Baja cosecha, bajos embarques, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

La menor producción local de trigo recorta la oferta de los productores y la necesidad de la exportación que tiene prorrogadas las ventas al exterior. Las existencias 22/23 son bajas y ya nos preguntamos que pasara en el 2023/24. En el mundo la atención continúa en el Mar Negro...

Maíz: La menor cosecha temprana del cereal poco impacto tiene en los precios, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

El comienzo de la cosecha de maíz con malos resultados no se refleja en los precios por las existencias restantes del ciclo 21/22 que poco se había comercializado en los últimos meses. Los precios tienen el limite de los precios internacionales que deja a las exportaciones argentinas fuera de competencia. En Chicago se mira a Sudamérica para que EE.UU. capture exportaciones...

Lo nuevo en semillas y manejo que recorrieron 1000 productores A Campo Abierto de ACA; con A. González - agrónomo

Más de 1000 productores y técnicos asistieron el 15 de Febrero a la muestra "A campo abierto" de ACA y la Coop. Guillermo Lehmann en Santa Fe. El Ing. Agr. Alfredo González, desarrollista de ACA nos hace una recorrida por las nuevas tecnologías en manejo nutricional, control de plagas, nuevas semillas y eventos biotecnológicos manejados en años con...

Inestabilidad veraniega, con algunas lluvias y tormentas sectorizadas – CCA/Agrositio

Las reservas de humedad se presentan mejor sobre el sudeste de BA, sobre todo en la zona de influencia de Balcarce donde los acumulados de febrero orillan los 180 milímetros...

Cebada: Panorama de producción y mercados

El USDA, en su último informe, elevó la estimación de producción mundial de cebada de la presente campaña a 150,5 millones de toneladas y la estimación de comercio mundial a 29,9 millones...

Febrero se carga con un nuevo record

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, se registraron la temperatura máxima más alta y la mínima más baja para este mes en los últimos 60 años en la región núcleo en menos de una semana de diferencia. Las lluvias acumuladas apenas alcanzan entre el 10 y el 50% de los valores medios mensuales. La soja de segunda y los cultivos sembrados en ambientes limitantes serían los más afectados por las bajas térmicas...

De no ser por Brasil lo precios de la soja deberían mejorar, por Manuel Alvarado Ledesma - Agrositio

El impacto de la sequia se centraliza en el complejo sojero, dado que el país es el principal exportador mundial de sus derivados...

Temperaturas sobre lo normal, seguidas por precipitaciones de variada intensidad, con registros escasos sobre el área agrícola principal Argentina y el Uruguay

Dicho panorama climático finaliza con el descenso de la temperatura...

Prácticas ambientales en la producción agrícola argentina

Desde hace 3 años se viene realizando el informe sobre “Prácticas ambientales en la producción agrícola Argentina”...

Soja: carnaval de precios, por Mónica Ortolani

En este fin de semana de carnaval, desplegaremos las carrozas de los precios en soja, y oportunidades para que puedas aprovechar capturando valor. ¿Cómo dejar de ser espectador? ¿Cómo desarrollar destrezas, que es imperioso fortalecer, como protagonista principal de tu agroempresa?...

Las heladas, una nueva mala pasada del clima para los productores

Se renueva la preocupación por la cosecha de soja argentina: las lluvias no llegan, y se sumaron heladas este fin de semana. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, indica que el temor ahora es que la producción esté más cerca de 30 que de 35 millones de toneladas...

Girasol: estabilidad y resistencia en Zona Núcleo

Dos productores de esta región compartieron sus experiencias con híbridos de NK Semillas en lotes restrictivos a este cultivo en año Niña...

Cómo será el impacto de la seca y las divisas en el campo y en el país; con Guido D´Angelo - BCR

El equipo de Investigación & Mercados de la Bolsa de Comercio de Rosario trabaja sobre las proyecciones de cosecha, precios de venta, y exportaciones país. Cómo será la caída de ingresos en el 2023. La agroindustria de la soja y su inactividad. El caudal del Paraná para la logística. En esta nota con el Lic. Guido D´Angelo, economista de la BCR evaluamos en números, escenarios de rinde, y un horizonte de previsibilidad para los productores por cultivo...

Escaneando la gruesa en pre-cosecha

Aapresid nos acerca cómo pinta el panorama en cada región previo a la cosecha de una campaña para el olvido...

El 2022 cerró con la mayor producción de etanol de maíz de la historia

Más demanda de naftas y una industria sólida permiten cerrar un año récord para el bioetanol de maíz en Argentina. Cómo continuar potenciando la industria del bioetanol: los casos de Estados Unidos y Brasil...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información