Según el informe se presentaran valores escasos sobre el resto del área, con fuertes nevadas cordilleranas...
La gran oportunidad de conversar entre eslabones de la cadena de Trigo. Un panel en MDQ que dejó muchas ideas y además bajar la tensión sobre el tema y su aprobación local. Bioceres sembrará esta campaña 55.000 Has. y se encargará de la identidad preservada para que no haya ningún escape. ¿Hay desconfianza por parte de la industria y los acopios por el control de los lotes?, ¿qué se necesita para poder abrir la tecnología a los productores? El Ing. Agr. Claudio Dunan, Dir. de tecnologías de Bioceres nos aclara dudas. La aprobación por parte de Australia y su potencial demanda de la tecnología HB4 para utilizarla en sus lotes de trigo. ¿Qué pasa con los consumidores?, ¿existe un miedo real?, ¿se puede abastecer a mercados segmentados con diferentes trigos?...
Al finalizar el clásico Seminario Anual de la Fundación Producir Conservando, nos quedamos conversando con su Coord. de proyectos el Ing. Agr. Gustavo Oliverio. La oportunidad del mundo, los mercados y los alimentos, pero además grandes temas en los que el país lidera. Los casos de la sostenibilidad edáfica y ambiental, con sus rotaciones, incremento de siembra de gramíneas y la potencia de las AgTechs. Una baja importante en la erosión, con una caída del 60% en las emisiones / Tn producida. Temas como la transición energética y los biocombustibles. La medición del carbono, el balance en los sistemas y la captura en ambientes...
En el inicio de la siembra de trigo en zonas clave como el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, la División de Soluciones para la Agricultura de BASF brinda recomendaciones para el control de este cultivo con una visión integral más alla del curado de semillas, ya que esta campaña se espera que se continuen las enfermedades que prevalecieron en la anterior, especialmente Mancha Amarilla, y Roya Amarilla...
Las lluvias observadas en la primera parte de la semana pasada, fortalecieron las áreas agrícolas del sur de la región pampeana. También en forma más dispar, la zona central del norte y el noreste de BA, sumaron en forma favorable...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el final de mayo se despide con marcas de 6° bajo cero y sin lluvias importantes. Las circulaciones de aire frío y seco dominarían en los próximos meses y son una grave amenaza del trigo 2022/23. ¿Cuándo vuelve el agua a la región pampeana para sembrar?...
Está regresando con fuerza debido a las continuas interrupciones en la cadena de suministro de productos básicos clave y los mayores riesgos geopolíticos desde la invasión rusa de Ucrania, entre otros factores...
Una campaña de Trigo complicada en un año especial. La lógica de los trigos más baratos que llegan a países de Africa y a otros con menores recursos. Los pples. proveedores son justamente Rusia y Ucrania. Hasta ahora Rusia viene exportando bien, y la hipocresía de estar robandole el trigo a Ucrania. Además del golpe de calor en EEUU, UE y la India, se suman las expectativas en Australia y el área en Argentina. ¿Seguirá aumentando sin parar el cereal? Un análisis detallado de la Cra. Sol Arcidiácono, broker del mercado de granos y analista detallada. Soja y un avance de siembra en EEUU, más precios los altos precios de la harina e el aceite, con un China y las expectativas sobre su demanda real. ¿Y el maíz y su aumento en la intención de siembra?...
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, a la fecha, se estima que la siembra de trigo ha incorporado 350 mil hectáreas, equivalente al 5,3 % de las 6,6 MHa proyectadas, dando inicio a la campaña fina 2022/23...
Las condiciones actuales no son las mejores, pero aún puede haber recargas...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, hace un año, la soja era la respuesta. Pero en el 2022 la falta de agua arrincona al trigo: en las encuestas de intención de siembra cae ahora al 15%(vs 10% hace una semana). El maíz caería entre un 5 a 10% y la soja volvería a ganar hectáreas rompiendo la tendencia de los últimos 7 años...
El humor para la soja mejoró porque la siembra del maíz en el Medio Oeste comenzó a activarse con fuerza...
El camino para un rápido desarrollo del país requiere potenciar a la agroindustria generando más producción, empleo y exportaciones...
En el mercado internacional el maíz estuvo presionado por las caídas del trigo y del petróleo. La demanda internacional y el atraso de las siembras en EE.UU. limitó mayores bajas. En adelante las próximas dos semanas serán clave para definir cuánta superficie de maíz definitivamente es sembrada en EE.UU. y si algo de área pasa a soja. A nivel local, los valores del cereal se mantienen firmes por necesidades de la exportación que se encuentran pagando en paridad (en su capacidad de pago). Es posible que entrando a mediados de junio y julio aparezcan los descuentos debido a la entrada de la cosecha que representa el 70% de la producción local...
En el mercado internacional el trigo comenzó la semana pasada firme por la noticia de que India finalmente restringio sus exportaciones del cereal. Luego se produjo una toma de ganancias por las pasadas subas y el trigo cerró su semana con bajas. La noticia de que la ONU se encuentra negociando cómo comercializar el trigo Ucraniano que se mantiene bloqueado, también presionó las cotizaciones del trigo. A nivel local los valores de la nueva campaña siguen firmes, la mayor duda está puesta en la futura área de siembra 22/23, para la cual algunas bolsas privadas sostienen que se producirá una importante caída de superficie... será asi?...
En esta campaña de siembra de cultivos de fina hay muchas variables complicadas. Clima, entorno económico - político, geopolítica y conflicto en el Mar Negro, y disponibilidad y precios de fertilizantes y fitosanitarios pegan especialmente en "la línea de flotación" del productor. En esta nota con el Ing. Agr. Marco Prenna, Dir. de insumos de ACA nos informamos de como están viendo y planificando la campaña para abastecer a sus cooperativas y miembros. ¿Qué pasa con la suba y volatilidad de precios en fertilizantes?, ¿cómo se están buscando orígenes alternativos?, ¿se puede complicar la siembra y protección de trigo, cebada y otras alternativas..
El presente informe tiene como objetivo actualizar el análisis de la calidad del trigo pan en el Sudeste de la provincia de Buenos Aires haciendo foco en la campaña 2021/22, explorando, a su vez, en las principales variables tecnológicas que la definen...
Esta semana el precio de la soja en Chicago cotizó con subas, respaldada principalmente por la demanda de China y las ventas de exportación de EE.UU. por arriba de lo esperado por el mercado. A nivel local, el disponible sigue presionado por la cosecha, aunque los valores de la nueva campaña se mantienen sostenidos en torno a los 370/380 usd/t siendo muy buenos valores para comenzar a cerrar y cubrir los costos del nuevo ciclo. Para el disponible la mejor estrategia es esperar a que la necesidad de la industria provoque los famosos "premios" por sobre la capacidad de pago...
Un problema de desbalance de precipitaciones y perfiles en el centro del área agrícola. Lluvias por debajo de lo normal y la dificultad de que lleguen en momentos de necesidad para las siembra y los recursos forrajeros. Un análisis detallado con cradros, mapas y gráficos del Lic. Germán Heinzenknecht, climatólogo de la consultora CCA.
Dicho panorama climático estará acompañado por fuertes nevadas que podrían llegar hasta las serranías pampeanas...
Fertilizar Asociación Civil convocó a la prensa a una charla esta semana para analizar el escenario de la campaña de cereales de invierno 2022 dentro de "un contexto desafiante". En la misma, los miembros de la entidad remarcaron que, más allá de la coyuntura, si el productor cuenta con la humedad adecuada, tiene la intención de continuar invirtiendo en tecnología de fertilización apuntando a lograr rendimientos y calidad...
Dos productores de estas regiones del país relatan su experiencia con híbridos de Stine que tienen un ciclo más corto y bajo porte, lo que les permite numerosos beneficios a nivel agronómico...
La avanzada productiva del campo y la innovación en tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria, parecen ir de la mano y avanzar en paralelo. Como en todo nuevo proceso de innovación siempre arranca por productores con visión más empresaria. En AgTech TV entrevistamos a Federico Cola, productor, miembro del CREA Carnerillo - Córdoba. A partir de viajar por el Silicon Valley e Israel, se enfocaron en la creación de empresas del conocimiento. Una nota enfocada en gente con mucha motivación, con ideas, que hacen y que suman a otros que hacen. Estudian los emprendimientos y apuestan en ellos a partir de fondos de inversión que promueven startups...
En el marco de Mercosoja 2022, especialistas expusieron las razones de las diferencias de rendimientos entre los principales países productores de soja del mundo y la potencialidad de cada uno de aumentar sus cosechas reduciendo las brechas entre el promedio y el potencial de producción. Una cuestión de manejo...
La apreciación del real golpea duramente la competitividad de las exportaciones brasileñas. Y a la vez, estímulo a los productores a detener las ventas….
Investigadores del Instituto de Suelos ponen a disposición la información de suelos a escala 1:50.000. Fueron elaboradas a partir de las cartas de suelos originales de la provincia y son una herramienta imprescindible para la toma de decisiones y la proyección productiva...
Las reservas de humedad no presentan grandes cambios. No se pierde demasiado, pero tampoco se presentan situaciones que puedan recomponer las áreas con faltantes. Las lluvias previstas, no son de gran alivio. Las sectores con carga de humedad en el perfil, pueden lograr recargas leves, que proyectan una nivel apto como para comenzar o continuar las siembras de la fina...
El profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, se mete en los rumores sobre los posibles aumentos de derechos de exportación a nivel local. Además, también analiza la situación de Ucrania, ¿hambruna mundial?...
Los stocks mundiales de trigo y el dilema de la caída de has en Ucrania, más el boicot global de las compras rusas. ¡Hay realmente 22 Mill Ton de inventario? Los 370 dol de Chicago y la importancia de tomar precios antes que las cosas se puedan dar vuelta. Brasil y su relación con Putin aseguradose abastecimiento de fertilizantes. La soja y una posible super siembra en los 4 grandes exportadores. Maíz y un Julio a 260 dol. muy atractivo para vender. Una cosecha con mucha entrega y poco cierre de precios dado que...
Desde el 2020, con todos los problemas logísticos que los cierres de muchas economías del mundo trajeron, y profundizado desde febrero del presente 2022, luego de iniciado el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, hemos visto cambios bruscos en precios de insumos, commodities y efectos inflacionarios a nivel mundial...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información