Granos

Una gran Red de campo y tecnología que la va a romper en Aapresid; con Marcelo Torres - agrónomo

Un nuevo Congreso de Aapresid que va a marcar un hito. "C - Carbono el elemento de vida". Nuevas ideas y la mira puesta en repensar la agricultura y ganadería argentina que viene. La sustentabilidad práctica puesta en los modelos empresarios. El manejo regenerativo agrícolas desde lo agronómico y productivo. Del 9 al 11 de Agosto en el Salón Metropolitano de Rosario con más de...

Impacto entre tecnologías S 21, emociones del paleolítico, e instituciones medievales; por R. Bindi

En la columna de Ricardo Bindi en Radio La Red se plantea ¿cómo juegan estos 3 grandes ejes en el mundo actual, en el país y también en el campo?, ¿es una situación que puede llegar a explotar o ayudarnos a crecer? Cap. 1) Instituciones para el siglo XXI. Cap. 2) El campo agrietado sería una involución imperdonable después de tantas luchas ganadas. Cap. 3) El impacto de las tecnologías del Siglo XXI...

Miércoles de bajas en los precios de la soja, pero…., por Manuel Alvarado Ledesma - Agrositio

Las lluvias registradas en Nebraska, el centro-sur de Iowa, el sur de Illinois y en parte de Missouri amenguaron...

Con temperaturas récord de más de 30°C, advierten posible caída de rindes en trigo por un invierno sin frío

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, "podría resentirse el rinde por potencial caída en el número de espigas”, dicen los técnicos del área con el 100% de los cuadros trigueros macollando. Hay localidades que observan hasta un 50% menos de macollos que un año normal...

Todas las certificadoras de bodegas de buques que exportan cereales se inscribieron en el RITE

Las firmas cumplieron con el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades exigido por el Senasa para operar...

¿Lo que viene será mejor?, le preguntamos a 2 productores de punta; con S. del Solar y A. Rossi

Una buena charla sobre presente y "construcción" de futuros con dos agrónomos y productores agropecuarios, Angel Rossi (Dir. Est. La Negra), y Santiago del Solar (Administrador y ex Jefe de Gab.) La visión respecto a las oportunidades que tiene el país a partir de la producción de alimentos y agrobioindustria, las limitantes de los Gobiernos extractivistas y los planes existentes para salir....

Cómo pinta la fertilización para la gruesa con Niño en puerta; con Roberto Rotondaro - ACA

Las expectativas en una fina que no fue lo esperado. Un Niño que va tomando forma y la necesidad de sembrar Maíz y Soja. En esta nota con el Ing. Agr. Roberto Rotondaro de ACA y Pte. de Fertilizar. Los grandes temas en nutrición: nuevos nutrientes, evaluación de inventario en el suelo, manejo de datos, el foco en las deficiencias de K en varias zonas...

Ascenso térmico, acompañado por precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola

Dicho panorama climático finaliza con un marcado descenso de la temperatura...

Soja: "Con nuevo dólar diferencial para otros, la soja disponible se afirma bien", con Sofia Ganly - Clínica de Granos

Esta semana el mercado de soja en Chicago bajó como consecuencia de la toma de ganancias, luego de alcanzar la semana previa los precios máximos del año 2023. Además, los pronósticos de lluvias de EE.UU. y menores temperaturas presionaron a la oleaginosa. En Argentina, la soja disponible pasó de 370 usd/t a 385 usd/t en una semana en la que se anunció un tipo de cambio diferencial para el maíz, cebada, sorgo y girasol...

Mejoramiento genético vegetal para obtener cultivos más eficientes

Con la idea de compartir innovaciones y conocimientos científicos y técnicos que aporten a mejorar la productividad y sostenibilidad, el INTA organiza la segunda edición del Simposio Internacional de Mejoramiento Genético Vegetal, que se realizará el 4 y 5 de septiembre en Córdoba...

Calor en el centro norte y primeros días de Agosto sin lluvias – CCA/Agrositio

Las reservas de humedad no se modifican. La disponibilidad en el este es claramente más holgada que en el oeste...

En Santa Fe finalizó la siembra de trigo y comenzó la de girasol

Situación al 2 de agosto de 2023. Dudas en los productores sobre la incorporación de tecnología en los cultivos...

Soja a $240.000 x ton ¿Cómo aprovechar éste precio?, por Alejandro Pagliero

El mercado financiero argentino es un mundo desconocido para muchos actores de la cadena productiva de nuestro país. Pero en la actualidad es sumamente necesario comenzar a indagar e informarse ya que presenta oportunidades que pueden marcar la diferencia entre una buena o mala campaña...

RAGT Semillas presentará soluciones para sorgo, trigo y arvejas en el Congreso de Aapresid 2023

La empresa RAGT Semillas, que incorporó al Grupo Tobin, estará presente nuevamente en la próxima Edición del Congreso de Aapresid donde desplegará un gran abanico de soluciones para sorgo, girasol, trigo, arvejas y maíz...

Los cereales de invierno tuvieron su simposio en Mar del Plata

Con foco en la sustentabilidad, Syngenta presentó sus soluciones y tecnologías para estos cultivos clave para la producción de alimentos en Argentina. “Hay una perspectiva muy buena este año para la siembra, porque vamos a tener un año Niño y buenas oportunidades”, señalaron.

El sorgo y su alto valor nutricional

En la actualidad existe una creciente demanda en la búsqueda de nuevas opciones que aseguren el abasto de alimentos ante la inminente población en aumento, los granos representan una alternativa ante esta problemática (Herrera, 2001)...

Soja y maíz: una caída que podría revertirse, por Manuel Alvarado Ledesma - Agrositio

Los pronósticos habrían empujado a los especuladores a desprenderse de contratos y quitarle al mercado prima de riesgo climático. Sin embargo...

¿Qué dicen los Modelos sobre cuando llegará el Niño y cuanto lloverá?; con Mario Bidegain - meterorólogo

Un Niño que está confirmado pero que no termina de manifestarse en su totalidad. Zonas que requieren agua y no aparece. Una lectura desde las diferentes variables climáticas con Mario Bidegain, Mg en cs. atmosféricas, docente, y especialista en cambio climático. Océanos, temperaturas y una lectura de Modelos que marcan su momento para Septiembre y...

Finaliza la siembra de fina en los núcleos norte y sur

Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en trigo, luego de un progreso intersemanal de 4,2 puntos porcentuales, el avance nacional de siembra cubre el 96,4 % de las 6 MHa proyectadas para la campaña 2023/24. En comparación al ciclo previo, se mantiene una demora interanual de 2,4 p.p. Al momento de la presente publicación, el 90 % de la superficie reporta una condición de cultivo de Normal a Buena. El 1,3 % de la superficie se encuentra iniciando encañazón...

Maíz 2023/23: la incertidumbre pone en duda el 15% de aumento del área en la región

Hace 15 días atrás, en el oeste, dónde quedaron sin sembrar gran parte de las 300.000 ha trigueras y pensaban hacer maíz para mantener rotaciones, hoy se replantean el aumento de área por mayores costos. La urea es el principal problema. ¿Cómo dan los márgenes dos semanas después?...

En tan solo 3 días de vigencia del “Dólar Maíz” se vendieron 2,4 millones de toneladas del cereal en el mercado local

La mejora en los ofrecimientos en la plaza local, en pleno avance de la cosecha del maíz tardío, catapultó los volúmenes negociados. El ingreso semanal de camiones a terminales del Up-River fue el mayor del año...

Ambiente muy volátil – CCA/Agrositio

El invierno, sin recursos de circulación para imponerse...

Maíz: ¿dólar agro si o no para el maíz?, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

La publicación del decreto dejo mas incertidumbre que claridad en el mercado del cereal. Los precios igualmente se vieron favorecidos por el contexto externo pero el productor espera una mejora del tipo de cambio para realizar negocios. La situación en el Mar Negro esta dando oportunidades para capturar mejores precios en dólares, pero en pesos dependerá si alcanza el dólar a $ 340...

Trigo: El ataque de Rusia ayuda a los precios, con Lorena D´Angelo - Clínica de Granos

Después de no renovar el acuerdo exportador, Rusia atacó distintos puertos donde se exportan los granos ucranianos, no le alcanzo con Odessa sino que también los puertos del Danubio. Este contexto impulsó las coberturas de posiciones y los precios del cereal subieron fuerte para alcanzar también a los precios del cereal 23/24 de Argentina...

Cebada: Panorama de producción y mercados Julio 2023

Al igual que lo hacemos de manera interrumpida desde 2018, te acercamos el análisis de la producción y los mercados de Cebada a nivel global...

Los secretos de la emprendedora que creó el Stripper G-FAS y ganó el Premio Cita; con Ana Fernández Moujan

Los Stripper G-FAS son cabezales para cosechar arroz, trigo, cebada y centeno. Su creadora es Ana Fernández Moujan que inspiró su producto en base a mástiles de fibra de carbono ultra livianos. Una serie de ventajas agronómicas que facilitan la SD, reducen pérdidas en cosecha, ahorra combustibles y reduce la compactación por su...

Una siembra de gruesa con Niño para estar preparados Con TODO!!!; con Leonardo Duringer - Ceres Tolvas

Una buena charla con Leonardo Duringer, Ger. de Ceres Tolvas recorriendo la nueva campaña, la tecnología de insumos, la cadena de logística y de provisión que requiere el productor. También su oferta y disponibilidad en años complejos. La cadena de producción agropecuaria ha demostrado la importancia de un eficiente eslabonamiento que permita potenciar clima, inversión, manejo, y comercialización maximizando la rentabilidad con los...

¿Qué decisiones toman los asesores agropecuarios ante un año Niño con agua?; con Adrián Colaneri - agrónomo

El Ing. Agr. Adrián Colaneri asesora, administra, siembra, y maneja hacienda en campos de terceros y familiar. Del potrero al Excel evalúa cada cultivo, rotación y cambios en la planificación si los precios y el clima lo hacen necesario. Una siembra de trigo hecha a cuenta gotas lote por lote, mm a mm de agua en los perfiles. ¿Más maíz o más soja?, ¿invertir más en pasturas y reservas después del "palo" de la seca y sus...

Frío, seguido por un prolongado lapso cálido, acompañado por lluvias escasas en la mayor parte del área agrícola

La perspectiva comenzará con temperaturas bajo lo normal en gran parte del área agrícola, con riesgo de heladas generales en las áreas serranas y de heladas locales en gran parte de Buenos Aires, el sudeste de Entre Ríos y gran parte del Uruguay...

Impacto negativo del nuevo Programa de Incremento Exportador

Preocupación en la industria de alimentos balanceados...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información