Registro correspondiente desde el 09/01 al 10/01 del corriente en varias zonas de país, provistos por las redes de productores y técnicos...
Con 1,1 Mt de trigo embarcadas y programadas para embarcar en diciembre, el ritmo de las exportaciones avanza más lento que en el promedio de las últimas campañas, aunque se recuperan mercados...
Una campaña con precios bajos y márgenes de negativos a muy ajustados, la gran pregunta es: ¿se podrán renegociar los contratos de arrendamiento? Una pregunta que le hacemos al Ing. Agr. Juan José Madero, martillero y especialista en venta de campos. Los "premium" están inamovibles, y con cola de espera. ¿Cómo serán los plazos de pago y si habrá flexibilidad para cambiar por alguno de los 4 formatos de contratos entre las partes? Una nota para el que alquila y el dueño en una relación...
La siembra de soja cubre el 97 % de las 18,4 MHa proyectadas para la campaña 2024/25. A nivel nacional, el 87 % de lo implantado presenta una condición de cultivo Normal/Buena...
El balance del año para el precio de la oleaginosa fue el más negativo de los productos agrícolas. Varios fueron los factores bajistas mientras que en el comienzo del 2025 el clima en Sudamérica está ayudando a los precios ¿Cuánto puede durar la mejora?...
BASF continúa impulsando el uso de camas biológicas, una tecnología de tratamiento biológico de agua proveniente del lavado de máquinas de tratamiento de semillas y aplicación. Por qué son un ejemplo de economía circular y buenas prácticas agrícolas desde la mirada de los expertos y productores que ya implementan el sistema...
Los rindes promedio de trigo en secano reportados han sido muy variados. Van desde 17,1 qq/ha en el dpto. Río Segundo hasta 36,9 qq/ha en Marcos Juárez, siendo el promedio ponderado provincial de 25,2 qq/ha, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el año pasado...
Estamos en el peor de los mundos. El sector agrícola está, más que ninguno, perjudicado...
Una buena charla con 2 importantes Periodistas: Marcos López Arriazu (Red Rural y Valor Carne) y Ezequiel Morales (Infocampo). ¿Que temas más les impacto como comunicadores del agro?, ¿el campo lo banca a Milei? La capacidad de la cadenas agropecuaria para recuperarse, con una cosecha que si llueve podría ser récord. ¿Está muy endeudado el sector y fue mejorando pese a los bajos precios?, ¿qué pasó con la apuesta a incorporar más tecnología?. Además la dureza en los cambios en Secretaría de agricultura, en le vehemencia con el INTA...
El mercado de la soja enfrenta una creciente incertidumbre ante la posibilidad de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China...
Las reservas de humedad ya se presentan fuertemente condicionadas...
La producción primaria de granos junto a su industrialización conforma la principal fuente generadora de divisas de Argentina, la agroindustria...
Sumitomo Chemical lanzó Pladius® Xpert, una nueva herramienta para el manejo de enfermedades de fin de ciclo en soja, especialmente mancha marrón y tizón tardío, que son las de mayor impacto en Argentina...
La primavera comenzó con lluvias oportunas, pero finalizó en déficit, comportamiento que podría continuar durante el verano y el otoño, aunque posiblemente sin calores extremos...
Con rindes promedio de 76 qq/ha, los productores supieron sortear las adversidades eligiendo el mejor planteo según las limitaciones y el potencial de cada ambiente...
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, tras un progreso intersemanal de 8 p.p. la siembra de soja cubre el 92,7 % de las 18,4 MHa proyectadas para la campaña 2024/25...
El inicio de 2025 ya muestra cierta volatilidad...
Consumo al alza de proteína vegetal; creciente demanda de producciones sustentables; transición energética y apertura de mercados...
Territorio, suelo y agua; Innovación y sustentabilidad; Instituciones sólidas y eficientes; Inserción internacional; Cercanía de la zona núcleo al puerto; la relevancia del nodo Gran Rosario como clúster agroindustrial...
Una charla a mediados del 2024 con el Ing. Agr. Gustavo Grobocopatel, Fundador de Grupo Los Grobo. Su lectura del Gob. de Milei y la economía. Su visión positiva respecto a que el campo crezca a partir de esta oportunidad, en un nuevo Ecosistema de Agronegocios. En su empresa y en la economía el escenario se complicó, en una carta a la CNV, dos empresas de Los Grobo anunciaron que no tienen capacidad para enfrentar pagos inmediatos, pero que el negocio está sano y que será transitorio ...
La última semana ha venido mostrando una reducción en el área de coberturas de lluvias, algo que comenzará a presionar las reservas de humedad...
Un análisis detallado del estado de situación de los precios, y la realidad del campo, y del país. Resultados finos. ¿Y los insumos?, bajaron pero no impactan por precios muy bajos. El dilema de la estabilidad de la demanda global de granos, y una oferta que no deja de crecer. ¿Qué expectativas de posibles suaves? Además la posibilidad de poder crecer en rinde país y la influencia negativa de mayor uso de paquetees tecnológicos medios, por falta de rentabilidad...
Un 2024 con buena molienda de soja, logística compleja, y una rentabilidad mínima. Una cosecha 2025 más compleja por clima y por precios, que no muestran ninguna tendencia a subir. ¿Es la devaluación la solución?, ¿puede el Gobierno bajar las DEX?, ¿existen propuestas y acercamiento al Gobierno para salir de esta situación de pérdida del campo y la agroindustria?...
Gran parte de Argentina, Uruguay, sur de Brasil y Paraguay experimentarán condiciones secas durante las próximas dos semanas...
El precio de la soja mejoro en la semana ante pronósticos de seca en algunas regiones de nuestro país y la menor área a sembrar, según datos de la BCBA. Igualmente, las existencias 23/24 y las perspectivas productivas 24/25 limitan una suba permanente...
El 2024 dejó un saldo de 700 a 1200 mm en la región núcleo, mientras que el 2023 cerró con 700 a 900 mm. Sin embargo, diciembre 2024 terminó con lluvias por debajo de la media y las reservas de agua del suelo van de escasas a sequía en el 50% de la región. El área más afectada es el NE bonaerense...
Tiempos complejos. Una campaña a la que las lluvias vienen salvando de Nov a Dic, y que En y Feb deben acompañar. Números hiper finos en campo propio. En esta charla con el Ing. Agr. Juan Avalos, productor agropecuario en campo propio y arrendados profundizamos en los detalles de la gestión. ¿Cómo hacer cerrar los números?, ¿qué pasa con las deudas y los inventarios en silo bolsas?, ¿se podrán acomodar los arrendamientos? Un 2025 que en el cual la macroeconomía esta definida, y ahora hay que re-diseñar la micro...
Una Editorial enfocada en "lo que viene". Un 2024 "desafiante" para todos, pero el 1° en 13 años en los que se logra romper con el vicio de un Estado "gastador sin plata propia". La austeridad que parece ir de abajo hacia arriba, pero también desde arriba. Las lluvias que hay, y vendrán. Los granos y sus bajos precios. La ganadería ante la apuesta de crecer. Los arrendamientos y su negociación, como tema a resolver. Un 2025 que plantea repensarnos desde la eficiencia de cada cosa que hacemos, y las nuevas por hacer...
La soja sigue una caída generalizada de las materias primas este viernes, con presión del dólar y los fundamentales...
Con mejores precios que la soja, los productores finalmente van a sembrar más maíz 24/25 de lo inicialmente proyectado. Los precios del maíz se sostienen con una demanda firme de la exportación que acumula ventas al exterior 23/24 por arriba de lo esperado...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información