La seca no solo afecta rinde (Q), sino también la variable "calidad" (C). La tercera de la fórmula es el precio (P) que además de depender de los mercados, también tendrá influencia de (C). Una charla con el Lic. Gustavo López, atento analista del mercado de granos, que nos disecciona la fórmula atando lo que pasa en el mundo y las mismas...
Registro correspondiente desde el 01/02 al 02/02 del corriente en varias zonas de país, provistos por las redes de productores y técnicos..
Dicho panorama finaliza con el inicio de un lapos seco y cálido...
Con la reaparición de las primeras lluvias de la temporada, los productos bioestimulantes mejoran el balance hormonal, fortaleciendo las raíces del cultivo y, por ende, las absorción de agua y nutrientes...
Ensayos realizados en el INTA Paraná –Entre Ríos– determinaron que no solo es importante la nutrición, sino también la elección del cultivar. Pautas de manejo agronómico para lograr los mejores resultados...
La fertirrigación es una técnica que permite la aplicación simultanea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego. Se trata por tanto de aprovechar los sistemas RLAF (Riegos Localizados de Alta Frecuencia) para aplicar los nutrientes necesarios a las plantas. A pesar de utilizarse en múltiples sistemas RLAF, la técnica de la fertirrigación está totalmente extendida en el caso del riego por goteo.
Con crecimiento de las proporciones de lotes en estado malo y regular hasta el 23/01, lo sufrido en soja, maíz, maní, sorgo y girasol, sumaría más de 660 mil ha perdidas en lo que va del ciclo.
Las lluvias del viernes pasado provocaron importantes mejoras para los cultivos de la zona núcleo. Sin embargo estas mejoras no son tan notorias en el balance hídrico del primer metro de suelo.
La 3° Niña puso a la agronomía a pensar, debatir, analizar y forzar todas sus herramientas tecnológicas. El maíz es uno de esos casos concretos. En esta nota con el Ing. Agr. Fernando Guerra, especialista en maíz de KWS, cruzamos las observaciones a campo por ambiente, con el manejo y los germoplasmas disponibles para evaluar las mejores enseñanzas que...
Recordemos que, en el último reporte, la reducción para el volumen de la cosecha fue muy escueta. Pasó de 49,50 millones a 45,50 millones de toneladas…
Más demanda que oferta de campos para arrendar. Así fue en 2022 pese a la seca. ¿Qué pasará con los valores si llega un Neutro recargado? Los campos en venta y una demanda silenciosa que sondea a las Inmobiliarias rurales. Las expectativas por la salida del kirchnerismo. Una charla para analizar lo que viene con el Ing. Agr. Juan José Madero, ex Pte. de CAIR y ejecutivo de L.J.Ramos Div. campos...
Una buena charla con el Ing. Agr. Patricio Munilla, Ger. de Marca de GDM, conversando acerca de SEMBRÁ EVOLUCIÓN, un nuevo sistema de comercialización de semillas de soja y trigo para sumar la biotecnología. Cómo está la genética del criadero Don Mario y sus 14 diferentes plataformas de eventos para sumar tecnología a campo en...
En momentos de déficit hídrico, el ensilado de soja aparece como una opción interesante de aprovechamiento. El desafío es lograr reservas de calidad, torciendo el destino de la soja.
Por Ruben J. Ullúa – Analísta de Mercados Financieros – Docente de Agroeducación
En un contexto de sequía, xarvio Digital Farming Solutions a partir de sus algoritmos y funcionalidades, permite comparar el manejo de distintos lotes y obtener así más información para intervenir a tiempo. Qué beneficios brinda la plataforma y qué novedades se vienen, a continuación.
El déficit hídrico que afecta actualmente a Chile es una consecuencia directa del cambio climático. Esta problemática se ha acentuado durante los últimos años y se proyecta que continúe avanzando, poniendo en riesgo no sólo la posibilidad de acceder al agua de la forma en que hoy en día estamos acostumbrados, sino que también la sostenibilidad de los cultivos que nos alimentan.
Calor, acompañado por precipitaciones de variada intensidad, finalizando con el descenso de la temperatura.
Sin embargo, el 63% de los cuadros aún reporta una condición hídrica regular/sequía mientras el 8,8% de los mismos se encuentran en estadios críticos (R3-R6).
En Chicago la volatilidad en los precios está asociada al ingreso de oferta del Mar Negro con Rusia con producción récord y a las declaraciones de Putin sobre un potencial cupo a sus exportaciones de trigo. Internamente el mercado se encuentra muy tranquilo, con valores que recuperaron levemente a 316 usd/t, mientras que se mantienen por arriba de los precios de Chicago. maiz.mp4
En 2022, las exportaciones argentinas alcanzaron un máximo de USD 88.442 millones, donde el sector agroexportador registró liquidaciones récord USD 56.985 millones (PP+MOA) con una participación sobre el total del 64,5%. Además, por segundo año consecutivo las exportaciones de trigo superaron a las de poroto de soja.
Argentina 2022/23: mayor área, menor producción y atentos a China
Solo el 22% de la región núcleo recibió lluvias mayores a 45 mm. El 97% de la región está con reservas escasas y sequía a cinco días de las lluvias del fin de semana pasado.
Javier Buján es de los que más saben de calidad granaria, como Corredor y Ger. de la Cámara Arbitral. En esta nota nos adelanta lo que se ve por ejemplo en Trigo. Un peso hectolítrico mínimo de 73 y lotes con 67. Habrá muchos castigos y dificultad ´para vender. En cebada no es tan grave. Además los problemas en las pizarras de Soja por intervenciones que desacoplan las cadenas y así...
Una nota con la Ing. Agr. María José Dickie, climatóloga de INTA Cañada de Gómez y Prof. de la Fac. Cs. Agrar. UNR. Los Modelos climatológicos indican un fin de Febrero con salida de La Niña. La pregunta es si esto traerá lluvias. El Trim. Abril - Junio marca 80% de Neutro. Las lluvias de la 2° quincena de Enero y su posible continuidad zonificada que permita las...
Los registros sorprendieron: superaron incluso las salidas de los modelos de pronóstico más optimistas. Pero la variabilidad fue extrema, hay localidades con más de 100 mm y otras en las que no llovió. Tras el evento, ¿cambiaron los pronósticos de tormenta?, en el análisis del equipo de la BCR...
Lluvias ponen un freno en el deterioro del cultivo y mejoran el escenario para siembras tardías, sin embargo, se esperan importantes mermas en cuadros tempranos de maíz sobre el margen este.
Sin embargo, el 63% de los cuadros aún reporta una condición hídrica regular/sequía mientras el 8,8% de los mismos se encuentran en estadios críticos (R3-R6).
El siguiente informe presenta los principales resultados de la tecnología aplicada en el cultivo de sorgo granífero en la campaña 2021/22.
El mercado internacional reaccionó a los pronósticos de lluvias en Argentina de la semana pasada y los precios comenzaron a bajar, luego de alcanzar valores máximos de los últimos meses. La semana inicia con bajas debido al cumplimiento de esos pronósticos. En el mercado local los valores may-23 se ubican más cercanos a 390 usd/t desde los 410 de días atrás, como consecuencia de las lluvias registradas. En adelante el mercado seguirá de cerca el avance de cosecha en Brasil y la campaña productiva en Argentina.
El análisis de Celina Mesquida de RJO’Brien...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información