El nivel de precipitaciones ha sido significativo en el sudeste bonaerense, devolviendo los perfiles a niveles adecuados de reserva, incluso con algunos sectores donde se han generado excesos...
Un Febrero que arrancó con precipitaciones y cierta continuidad en muchas zonas. Una Niña que tal cual lo indicaba el ENSO, entra en retirada y deja paso a una Neutralidad creciente. ¿Qué dicen los mapas de suelos por región respecto a comenzar a sumar mm. Feb / Mar con altas temperaturas, y un Abril que cambia el panorama para bien con...
La empresa danesa se prepara para dar a conocer el nuevo producto biológico ¨Jumpstart Líquido¨ e invita a todos los productores a este segundo encuentro, el cual se centrará en la producción de cultivos extensivos con bioinsumos y estrategias sustentables...
Las últimas semanas fueron cálidas y secas en Argentina, y los cultivos vuelven a comprometerse. Por la evolución de precios, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, evalúa que el mercado descuenta que habrá dólar soja en cosecha...
Desde hace varios días escuchamos y leemos sobre intoxicaciones y muertes de animales en pastoreo, generalmente en lotes de alfalfas, causadas presumiblemente, por un escarabajo conocido como Siete de Oro...
Rusia amenaza con no renovar el acuerdo sobre el corredor seguro para las exportaciones de commodities alimentarios de Ucrania...
El Pacífico ecuatorial en -0,6% y su tendencia a la Neutralidad. Desde el Obs. Climatológico de Salsipuedes - Córdoba, Mario Navarro pronostica muy buenas lluvias en Uruguay, Paraguay y Brasil. Enero y el límite a la llegada de las lluvias, luego una sucesión de eventos de baja presión con aumento de humedad ambiente. Entre Feb / Mar / Abr / May tendremos el 70% del caudal de lluvias de 2022 y además...
Registro correspondiente desde el 12/02 al 13/02 del corriente en varias zonas de país, provistos por las redes de productores y técnicos..
Desde que finalizó la segunda edición del Programa de Incremento Exportador o más conocido como “Dólar Soja II”, la comercialización de soja apenas superó las 150.000 toneladas, cuando el promedio para otros años asciende a más de 900.000 toneladas...
En un siglo el Alto Valle de Río Negro y Neuquén se transformó, volviendo cultivables 65.000 hectáreas repartidas en 130 kilómetros. Se impone apuntalar el desarrollo de pequeños productores...
YPF y su apuesta para estar cerca de los productores. Diferentes soluciones en insumos y negocios en una campaña complicada. Los acuerdos con diferentes empresas del sector, más Illinois semillas, el sistema Integra y más aportes. ¿Cuales van a ser la novedades de YPF Agro en Expoagro 2023? Una nota para conocer todo lo nuevo que...
Durante la primera parte del mes de enero, las precipitaciones escasearon y las que se dieron siempre tendieron a quedar recostadas en la franja oeste de la región pampeana o en corredores que se desplegaron desde el NOA hasta la región cuyana, eventualmente alcanzando el sudoeste de la región pampeana...
Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, mermas esperadas de entre un 30 y un 40 % sobre los núcleos sojeros del centro del área agrícola reducen nuestra proyección de producción a 38 MTn, 3 MTn por debajo a nuestra previa estimación, reflejando una caída de 10 MTn con respecto a nuestra proyección inicial de lanzamiento...
En enero, se embarcaron 0,4 Mt de trigo por los puertos del Up River, en contraposición a los 2,9 Mt de enero de 2022. Los precios FOB argentinos bajan en comparación con EEUU. Tras el WASDE, continúa cayendo la posición neta de los fondos de inversión...
Un Podcast con la columna de R. Bindi en radio La Red, analizando los muchos los vectores de crecimiento para ser cautelosamente esperanzados. Veamos: Cap. 1) Del paradigma K de país agroexportador a lo nuevo de AgroBioindustria con conocimiento. Cap. 2) Números objetivos y la cantidad de trabajo que se puede crear. Cap. 3) Imaginar qué trabajos podemos hacer o inventar en el creciente mundo de la Bioeconomía. Cap. 4) Motivar, educar y entrenar sobre los nuevos trabajos...
Con la siembra gruesa finalizando, la comercialización de soja y maíz es la más rezagada en volumen en siete años, con una alta porción de las compras aún sin precio fijado. Las exportaciones de maíz brasilero en enero fueron las más altas de la historia...
La caída de la cosecha local impacta en las intenciones de los productores que vender lo poco que queda sin comercializar. La exportación tampoco se apura ya que no tiene muchos embarques que les represente necesidad. Hay precios 23/24 que muestran un contexto de recuperación mientras que en el mundo hay señales de preocupación...
Las recientes lluvias permitieron un alivio para los cultivos, pero llegan muy tarde para el temprano que comenzara a cosecharse con baja oferta proyectada. Igualmente, la demanda de exportación esta tranquila y los precios se mantienen por el consumo doméstico. En Chicago siguen de cerca lo que sucede con Sudamérica ya que con menor producción EE.UU. puede ganar mercado...
Si bien hubo mejoras en las condiciones de los cultivos de soja en nuestro país, las perspectivas productivas están lejos de ayudar a mejorar las proyecciones de la cosecha. Se espera que el USDA muestre la realidad de Argentina en el informe de febrero. En Brasil avanza demorada la cosecha de la oleaginosa, mientras que cuando se intensifique va a presionar las cotizaciones externas a la baja...
La demanda de malta impulso una mayor producción e industrialización del cereal...
Las 20 o más Mill de Tn que le faltan a la Argentina, ¿son detectadas por los "radares" del USDA y de Chicago? Hablan de 45,5 Mill Tn de Soja y localmente se ven 35. En Maíz proyectan 52 Mill y podemos caer a 45 si las lluvias de Feb no lo recomponen. ¿Podrá recomponer Brasil el total de la oferta requerida? El Lic. Adrián Seltzer analiza los mercados y las alternativas comerciales que pueden...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, se estiman 10,3 Mt de soja en la región núcleo. Tras las lluvias, la expectativa de rinde subió 1 qq/ha, pero siguen los descuentos: 400.000 ha se perdieron por el intenso estrés termo hídrico...
Dicho panorama culmina con descenso de la temperatura...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, de los 50 Mt que se proyectaban con un escenario normal, el clima recortó el 15% de la producción en la primera estimación de maíz. La soja Argentina sigue derrumbándose: la producción cae un 7% de enero a febrero (de 37 a 34,5 Mt)...
Si bien se han dado precipitaciones durante el último viernes, no se repitieron los eventos de finales enero. La sequía se mantiene al norte de la zona núcleo y en gran parte de la Mesopotamia, alternando buenas y malas en el resto de la región pampean y aéreas del NOA...
La cuestión no ha cambiado: la trilla en Brasil, el principal exportador de soja, sigue retrasada...
Culmina la incorporación de cuadros de soja sobre el norte del área agrícola, impulsado por las lluvias de la última semana. Paralelamente, Lluvias ponen un freno al deterioro de los cuadros de soja en gran parte del área agrícola. A la fecha, un 21,3 % de los cuadros se encuentran transitando estadios críticos para la definición de los rendimientos (R3-R6), mientras un 47 % del área informa una condición hídrica entre optima y adecuada, una mejora de 17 p.p. durante los últimos quince días...
En Argentina con las lluvias de las últimas dos semanas se había generado la sensación de un piso productivo para maíz y soja. Pero la última semana más seca genera dudas nuevamente. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica que Sudamérica continúa en el centro de la escena...
El mundo crecerá menos en los próximos dos años, en la Argentina los problemas internos: inflación, actividad económica y brecha no encuentran solución...
Una nota con múltiples aristas para ver y compartir. Motivadora, con muchos mensajes que nos harán pensar. Con 2 agrónomos, productores y asesores del NBA, que "fijaron" fecha en el calendario de urgencias para "invertir" en lo importante. Los Andes, los campos de montaña, enfrentar lo nuevo, compartir y hacer el balance al regreso...¿qué cambios haré en mi vida para mejorar?...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información