En el marco del inicio de la campaña triguera, FMC recomienda el uso de su herbicida Shark con el coadyuvante Biofusión para lograr un amplio control de las especies invernales...
El gran disparador es la suba de la tasa de interés en EE.UU. que, en rigor, es el resultado de una elevada inflación en el mundo y...
La empresa francesa que tiene una de sus filiales en Argentina adquirió la totalidad de una firma local con el objetivo de posicionarse en el mercado de semillas híbridas de Argentina y la región...
El reporte de oferta y demanda mundial brindado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos correspondiente a junio muestra las primeras estimaciones de la campaña 2022/23. Para el trigo, se espera una producción mundial casi 6 millones de toneladas inferior a la del ciclo previo...
Los modelos agrícolas han incorprado la rotación de cultivos por motivos económicos y de sostenibilidad de los suelos. La disponibilidad de propuestas rentables facilita estos procesos. El cultivo de maíz es uno de los que presenta más alternativas de producción y de diferenciación para diferentes usos. En esta nota con el Ing. Agr. Alfredo González, jefe de des. y tecn. de ACA nos metemos en el mundo de los maíces colorados flint. Mercados que compran, nuevos mercados a ganar, sistema de siembra, premium prices, y la demanda de un alimento que va directamente a consumo humano. ¿Cómo es su manejo, trazabilidad, sanidad, germoplasmas disponibles, nutrición...
Las reservas de humedad se mantienen sin mayores cambios, en todo caso, se observan lentos retrocesos sobre la franja este de la región pampeana, al tiempo que la única zona que sigue sumando reserva o manteniendo exceso hídricos es el extremo norte de la Mesopotamia y algunas áreas del noroeste de la Patagonia. La situación se vuelve homogénea hacia niveles de reservas ajustados a medida que nos desplazamos hacia el oeste de la región pampeana...
La División de Soluciones para la Agricultura de BASF fue parte del retorno a la presencialidad de la jornada anual organizada por la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) que se llevó cabo en la provincia de Salta, donde se destacó en la apertura que "90 por ciento de la producción nacional de legumbres se exporta a más de 60 países del mundo"...
Durante esta semana, Aapresid acompañó el lanzamiento de Sembrá Evolución, el nuevo modelo de negocios impulsado por la industria semillera de nuestro país...
Una vez aplicados, los fitosanitarios pueden moverse y afectar a diversos organismos. Este desarrollo de la FAUBA informa el riesgo ambiental que implica utilizar estos productos...
La noticia cayó como un rayo. Si bien se esperaba un número elevado, la sorpresa fue mayúscula cuando se publicó que la inflación en EE.UU. había alcanzado en mayo su nivel más alto desde 1981...
La Ing. Agr. Fernanda González SanJuan, Dir. Ejec. de Fertilizar y las variables complejas de la fertilización en la Argentina. Precio, logística, provisión importada, países exportadores con materias primas rusas, y mucha complicación en la cadena agrícola. ¿Hay realmente riesgos de abastecimiento para la fina?, ¿qué puede pasar con la siembra de gruesa? Las nuevas alternativas para no dejar de mantener la nutrición de los perfiles y las expectativas de rinde. Los cálculos de márgenes que hace el productor y la relación insumo / productor que todavía permite fertilizar y nutrir los suelos en las...
Argentina vive una situación compleja para el trigo. A medida que cae la estimación de producción mundial, la falta de lluvias sigue forzando a reducir la intención de siembra en nuestro país...
Una seca que empieza a golpear a todas las zonas. Perfiles que ya empezaron a ponerse complicados entre los 10 y 40 cm. Con el Lic. Carlos Zotelo, climatólogo de Cerzos - Conicet evaluamos los mapas de perfiles y situación de napas. ¿Cuales son las perspectivas de lluvias y como es el pronóstico trimestral? Una siembra que será de precisión en momentos en que se vayan sucediendo zonalmente los eventos. Además las temperaturas y el riesgo de heladas que puedan concentrase en...
Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el clima seco en el noroeste del área agrícola continúa limitando el avance de siembra de trigo. La proyección de superficie vuelve a caer 100 mil hectáreas y al presente informe se ubica en 6.400.000 Ha...
El próximo evento, se concentrará en las provincias de Corrientes y Misiones y avanzando ya sobre la segunda quincena del mes, las provincias de BA y ER, pueden lograr algunas recargas. De validarse este comportamiento se fortalece el escenario seco hacia el oeste...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, resta más del 40% del trigo intencionado en la región núcleo. Pero la falta de agua y los pronósticos desalentadores ponen en jaque a la siembra y pueden continuar los recortes de área a sembrar...
El maíz en Chicago recibió presión de los anuncios sobre la posibilidad de exportaciones desde el Mar Negro que se disiparon en el comienzo de esta semana. Igualmente también presiona el avance de la siembra en EE.UU. y el clima mayormente favorable. En Argentina los precios bajaron menos y disminuyó la diferencia con el mercado externo, situación que puede cambiar cuando nos acerquemos a la cosecha tardía con la oferta también de Brasil…
Putin es quien mueve el mercado del cereal. La fuerte baja de la semana pasada del trigo en Chicago tuvo menos impacto en el mercado local que tiene su atención en la demora de las siembras. Las perspectivas 22/23 son cada día que no llueve menos alentadoras para las siembras mientras que los precios son buenos pero debajo respecto de semanas atrás…
El avance de las siembras en EE.UU. con buen clima presiona los valores futuros en Chicago aunque la mayor atención está en la evolución de la guerra de Rusia contra Ucrania. En nuestro país la poca oferta por parte de los productores tampoco es compensada por mejores precios ya que hay mercadería disponible pero no se realizan muchos negocios con precios. Los precios futuros tampoco convalidan los costos de la retención…
Una puesta a punto del maíz y su estrategia país. Con el Lic. Pedro Vigneau, Pte. de Maizar y ex Pte. de Aapresid. El rol del cultivo desde toda su perspectiva, ambiental, productiva, y energética a través de los biocombustibles. También un enfoque especial en cuanto a la oportunidad del país de sumar Valor Agregado a lo largo de todos los eslabones de la cadena. Además una descripción del 28J con un Congreso Maizar a 5 Salas, con 120 expositores y todos los grandes temas que...
Al finalizar el Seminario 2022 de la Fundación Producir Conservando se armó un interesante debate con 6 protagonistas del campo y la agrobioindustria. Con M. Elizondo, M. Regúnaga, I. Lartirigoren; G. Bourdieu (Banco Galicia), C. Borla (Tomás Hnos.), y G. Oliverio (FPC). Un debate sobre la nueva globalización, el rol de los datos, los intangibles como valor agregado detrás de los alimentos, las nuevas demandas y mucho más. ¿Está preparado el país para todos estos desafíos? La visión compartida, el foco en las ventajas competitivas, y la necesidad de una sociedad que intreprete la necesidad de grandes cambios, para sumarse a los desafíos. Leyes, planes, políticas agrícolas, la llegada al mundo con marcas. ¿Hemos vendido el concepto de campo a la sociedad?...Muchas preguntas de la audiencia y una rica interacción entre especislistas y empresarios que suman al ....
La primera etapa de la perspectiva comenzará con el paso rápido de un frente de tormenta, que casi no causará lluvias , pero con cuyo avance se producirá la llegada de vientos polares, extendiendo su acción sobre la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión . Los vientos del trópico retornarán rápidamente, incrementando la temperatura y aportando humedad en el centro y el norte del área agrícola, pero sin llegar al sur ni al oeste...
Luego de lanzar comercialmente cuatro nuevos híbridos a principios de año, desde KWS se presentaron nuevamente como semillero oficial de Agroactiva. Su gerente nos cuenta las perspectivas de la empresa ante lo que es este inicio de la renovación del portfolio de la firma alemana en nuestro país. ¿Cuáles son los próximos pasos para seguir ampliando el mercado?
En Mercosoja 2022 se describieron los aportes de la biología molecular para mejorar los diagnósticos de enfermedades y el manejo de la soja, que colaboran con una producción más sustentable...
El fideicomiso del trigo (FETA) creado por el gobierno poco tiempo atrás para molinos de harina fracasó. Lo advertimos aún antes de que lo implementaran, sabiendo que no se pueden lograr resultados distintos aplicando siempre la misma receta...
Ucrania teme que la propuesta rusa esconda una trampa, para que los buques de guerra rusos puedan acercarse a las costas y atacar el principal puerto...
Se siente como si estuviéramos hablando de los mismos precursores de los precios una y otra vez sin que uno proporcione un camino claro a seguir. La reunión de esta semana en Turquía es un punto claramente discutible como factor dominador en la ruta de precios...
Días en los que el Teigo se desmoronó y el maíz lo acompañaba. La soja sostenida y el girasol siempre arriba. Una distorsión que los mercados no esperaban. ¿Cuál o cuales son los orígenes del problema, y qué puede ocurrir en adelante? Una charla a fondo desarmando un problema en sus componentes, con Javier Buján, corredor y Dir. de la Cámara Arbitral. ¿Son cotrrecciones del mercado?, ¿cómo influyen las operaciones de los Fondos de inversión?, ¿y la invasión Rusa con la duda si Ucrania podrá exportar vía vecinos de UE, ó se la robarán los rusos? Además el debate del año, ¿qué nos está pasando con el Trigo HB4?...
En promedio, el cultivo en el noreste argentino aporta un rendimiento de 1.500 kilos por hectárea, cuando podría alcanzar los 3.500. Stimulate, de Stoller, puede ayudar a acercar estos números...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la estimación triguera baja de 6,35 M ha (mayo) a 6,2 M ha: se sembrarían unas 700.000 ha menos que hace un año. Pero hay buenas noticias en soja que suma un 1 Mt más...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información