Desde las nuevas oficinas de Hedgepoint en Montevideo, consultamos a Antonella Ortíz, analista internacional del mercado de granos. Producciones en caída libre en Argentina, crecientes en Brasil y con buenas expectativas en EEUU. Además el factor oferta y logística desde el Mar Muerto con Ucrania más complicada. ¿Cómo se avecina el combo de precios?, ¿qué debe hacer el productor para darle previsibilidad a la...
Segun el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, los cálculos están hechos para alquiler y tomando los rindes promedios que se esperan para la región: 20 qq/ha para soja de 1ra y 48 en maíz tardío. Los resultados son de 635 y 681 u$s/ha, respectivamente. Pero si se perdió el lote, la pérdidas trepan por encima de los 1.300 u$s/ha...
El ministro de Desarrollo Agrario resaltó las acciones que viene realizando la Provincia sobre estos tres ejes...
Las emociones de los productores estuvieron encontradas en Expoagro. La seca deja su marca indeleble esta campaña. Por otro lado la mayoría de los productores salieron a ver, consultar, señar y comprar fierros, insumos, etc. En esta nota con Marcelo Iraola, Ger. del Banco Galicia conversamos sobre la ingeniería financiera desde la oferta, demanda y disponibilidad fluida del crédito cuando las...
El transcurso del mes de febrero mantuvo el tenor del semestre cálido, con recuperaciones temporarias y sectorizadas, insuficientes como para enfrentar la sequía de gran escala que se viene imponiendo ya desde finales de otoño...
El USDA estima un crecimiento del área de siembra en Estados Unidos para el ciclo 23/24. En cuanto a la cosecha 22/23 se espera un ajuste en el informe del miércoles 8 de marzo en cuanto al destino a exportación y a etanol. En Argentina, la ola de calor y falta de precipitaciones presionan sobre el desarrollo de los cultivos tardíos y, la cosecha de los primeros lotes de temprano continúan demostrando una merma productiva a nivel nacional...
A nivel internacional las noticias de una prorroga del acuerdo del canal comercial en el Mar Negro y el buen ritmo de exportaciones de Rusia generó una presión negativa sobre el precio en Chicago. Aunque fue limitado por noticias desde India de una ola de calor que afecta a los cultivos. En Argentina se está comenzando a analizar la campaña 2023/24 y que puede pasar con la intención de siembra...
Registro correspondiente desde el 09/03 al 10/03 del corriente en varias zonas de país, provistos por las redes de productores y técnicos..
La colza triplicó su producción en su última campaña en nuestro país, aunque hoy la producción argentina quedó lejos de nuestros vecinos sudamericanos. Panorama mundial y el caso de Uruguay y su producción biodiesel en base a colza...
Los fundamentos macro tendrán otro año muy volátil en 2023. El regreso de China (tras rigurosas medidas contra el Covid), las tasas de interés que probablemente alcancen su punto máximo en los mercados desarrollados y las amenazas de una desaceleración mundial deben impulsar grandes oscilaciones de precios en varios activos, según el nuevo informe internacional "Perspectivas 2023 - Commodities agrícolas y energéticos" publicado por hEDGEpoint Global Markets...
El 10% de la superficie se encuentra en llenado de grano. El 65% se encuentra en distinto grado de avance de la madurez. El 25% restante fue cosechado, principalmente sobre el noroeste de la provincia de Buenos Aires y noreste de La Pampa...
El programa brinda asesoramiento directo a pequeños y medianos productores con rendimientos iguales o inferiores a la media con el objetivo de elevar los estándares productivos entre los diferentes productores...
Se perdió más de la mitad de la cosecha de trigo. La seca sigue y ya afecta en forma muy importante a la soja y el maíz. ¿Qué pasará si llueve bien y se normalizan las frecuencias a partir de mediados de Abril? Un diagnóstico de situación con el Ing. Agr. Miguel Cané, productor y Pte. de Argentrigo que percibe las...
Se lanzó el Congreso de Aapresid. Se realizará del 9 al 11 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario. En esta entrevista al Pte. de Aapresid, Ing. Agr. David Roggero conversamos sobre cómo a lo largo de tres décadas, el Congreso se ha consolidado como el evento de conocimiento y tecnologías en agricultura más destacado. ¿Cuales son las líneas de trabajo y temáticas que abordarán siguiendo las...
A nivel internacional el mercado sigue de cerca como se desarrolla el avance de cosecha en Brasil y que puede ocurrir con la cosecha argentina. Se estima también que Estados Unidos mantenga el área de siembra para la campaña 23/24. Por otro lado, a nivel local, el clima sigue complicando el desarrollo de los cultivos y se espera que la producción sea la más baja de los últimos años...
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la ausencia de precipitaciones junto a temperaturas medias por encima a los promedios registradas durante los últimos quince días reduce a 29 MTn nuestra estimación de producción de soja...
Con registros moderados a escasos sobre la mayor parte de la región pampeana y el Uruguay, seguidos por el descenso de la temperatura...
Las condiciones climáticas de la campaña 2022/2023 repercutieron en el desarrollo de los cultivos de verano, lo que derivó en plantas de soja con menos crecimiento, pocas ramificaciones y con fructificación de vainas muy próximas al suelo. Por esto, un equipo de investigación del INTA Paraná –Entre Ríos– brinda recomendaciones para recalibrar las cosechadoras y reducir las pérdidas hasta un 66 %...
A pesar de ser una fuente inagotable de nutrientes con más fibra y proteína por porción que la quinua y casi el doble de la cantidad de hierro que un bistec de solomillo de 3 onzas, el sorgo aún no se ha convertido en un territorio convencional para la mayoría de los consumidores...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el recorte de febrero a marzo significa que la producción de soja pase de 34,5 a 27 Mt y la de maíz de 42,5 a 35 Mt. No hay condiciones climáticas a la vista que permitan poner pisos a los rindes o al área que no será cosechada. En soja, ya se estiman 2,6 M ha perdidas, un 200% más que en la 2017/18...
En Expoagro, el semillero oficial propone un recorrido completo por todo el proceso agrícola que va desde la elección de la semilla a la cosecha y demuestra por qué hoy la red de distribuidores exclusivos es líder en servicios. Una clase práctica y didáctica sobre los alcances de la agricultura digital...
Con formulación propia de herbicidas, insecticidas y fungicidas, inicia su actividad una empresa santafesina con condiciones crediticias diferenciales para productores de todo el país...
El Ing. Agr. Gustavo Oliverio fue 2 veces Subsec. de Agricultura de la Nación, es Coord. de la Fund. Prod. Conservando y asesor de campos. Fue junto a un grupo de especialistas, quienes hace más de una década estudiaron la factibilidad de producir más de 100 Mill Tns, y se cumplió y superó. Hoy duplican la proyección y nos motivan a otra Argentina con todas las ventajas competitivas para crecer. ¿Cómo se lograrlo?...
Nace Allaria Agronegocios, una nueva firma que operará con capital propio como acopiadora de granos...
Las reservas de humedad no experimentan modificaciones positivas. Estos primeros días de marzo, no han logrado cambios en el patrón hídrico de la región pampeana...
La tirantez cambiaria, a consecuencia del menor nivel de divisas, asegura una tasa de devaluación acentuada, lo que alimentará...
La sequía severa en nuestra región productiva desde el inicio de la campaña agrícola provoca caídas fuertes en las proyecciones de cosecha de maíz y soja. Con un 94% de probabilidades, La Niña volvería a la neutralidad en el trimestre marzo-abril-mayo...
En el marco de la reunión del Consejo Agroindustrial en la Bolsa de Cereales, entrevistamos al Pte. de la Unión Industrial Argentina y COPAL (Cámara de los alimentos), el Dr. Daniel Funes de Rioja. Conversamos de su visión de la Ley AgroBioindustrial y de la relación con el campo. La propuesta de Ley impositiva de la UIA y cómo reducir y simplificar para todas las actividades...
De 23 Mill Tn en la 21/22 a unas 10/12 Mill en esta campaña. ¿Qué está pasando con los precios y las ventas de los productores? Diferentes calidades según zonas, con buenos negocios. Una charla con el Pte. de la Fed. de Acopiadores el Lic. Diego Cifarelli que nos detalla el comportamiento de los mercados y las...
El mes donde estaban concentradas las últimas esperanzas productivas de esta campaña, ha mantenido la mala performance pluvias que se arrastra desde todo el semestre cálido...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información