Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el recorte de febrero a marzo significa que la producción de soja pase de 34,5 a 27 Mt y la de maíz de 42,5 a 35 Mt. No hay condiciones climáticas a la vista que permitan poner pisos a los rindes o al área que no será cosechada. En soja, ya se estiman 2,6 M ha perdidas, un 200% más que en la 2017/18...
En Expoagro, el semillero oficial propone un recorrido completo por todo el proceso agrícola que va desde la elección de la semilla a la cosecha y demuestra por qué hoy la red de distribuidores exclusivos es líder en servicios. Una clase práctica y didáctica sobre los alcances de la agricultura digital...
Con formulación propia de herbicidas, insecticidas y fungicidas, inicia su actividad una empresa santafesina con condiciones crediticias diferenciales para productores de todo el país...
El Ing. Agr. Gustavo Oliverio fue 2 veces Subsec. de Agricultura de la Nación, es Coord. de la Fund. Prod. Conservando y asesor de campos. Fue junto a un grupo de especialistas, quienes hace más de una década estudiaron la factibilidad de producir más de 100 Mill Tns, y se cumplió y superó. Hoy duplican la proyección y nos motivan a otra Argentina con todas las ventajas competitivas para crecer. ¿Cómo se lograrlo?...
Nace Allaria Agronegocios, una nueva firma que operará con capital propio como acopiadora de granos...
Las reservas de humedad no experimentan modificaciones positivas. Estos primeros días de marzo, no han logrado cambios en el patrón hídrico de la región pampeana...
La tirantez cambiaria, a consecuencia del menor nivel de divisas, asegura una tasa de devaluación acentuada, lo que alimentará...
La sequía severa en nuestra región productiva desde el inicio de la campaña agrícola provoca caídas fuertes en las proyecciones de cosecha de maíz y soja. Con un 94% de probabilidades, La Niña volvería a la neutralidad en el trimestre marzo-abril-mayo...
En el marco de la reunión del Consejo Agroindustrial en la Bolsa de Cereales, entrevistamos al Pte. de la Unión Industrial Argentina y COPAL (Cámara de los alimentos), el Dr. Daniel Funes de Rioja. Conversamos de su visión de la Ley AgroBioindustrial y de la relación con el campo. La propuesta de Ley impositiva de la UIA y cómo reducir y simplificar para todas las actividades...
De 23 Mill Tn en la 21/22 a unas 10/12 Mill en esta campaña. ¿Qué está pasando con los precios y las ventas de los productores? Diferentes calidades según zonas, con buenos negocios. Una charla con el Pte. de la Fed. de Acopiadores el Lic. Diego Cifarelli que nos detalla el comportamiento de los mercados y las...
El mes donde estaban concentradas las últimas esperanzas productivas de esta campaña, ha mantenido la mala performance pluvias que se arrastra desde todo el semestre cálido...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, en soja, el recorte es de casi 4 M de Tn respecto a un mes atrás. Inédito: hay 1 M ha perdidas y el rinde promedio pasó de 24 qq/ha a 18,2 qq/ha. Febrero desmoronó también al maíz tardío: el rinde promedio pasó de 72 qq/ha a 48 qq/ha...
A pesar de la caída productiva, el ritmo de molienda de trigo se mantiene firme, en enero creció un 8% interanual. Las existencias del cereal al 01/03, sin embargo, registran mínimos desde 2019. Tendencias bajistas en los precios locales e internacionales...
Según USDA, cae la producción y el consumo mundial de sorgo con respecto al ciclo previo. USA proyecta el menor rinde desde 1960. Se estima caída en el consumo de China del 42%. Argentina y Australia podrían ganar participación en el comercio internacional...
La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad dependiente del Ministerio de Ciencia de Brasil dio el visto bueno en su última reunión celebrada este miércoles
Entre -0,5° y +0,5° de temperatura en el Pacífico ecuatorial se considera rango Neutralidad y salida de La Niña. Hoy estamos en -0,4°. ¿Aumenta con más rapidez la temperatura?, ¿se acerca el mes del verdadero cambio que esperan campo y país? Una nota completa con la Lic. Stella Maris Carballo, con abundante inforamción y datos de proyecciones y pronósticos que permiten evaluar las probabilidades reales de...
El mercado internacional de maíz sufrió la presión de una mayor perspectiva de siembra para la campaña 23/24 en EE.UU. Además, la posibilidad de que en marzo se reanude el acuerdo para exportaciones del Mar Negro se sumó a la tendencia bajista. Brasil, por su parte, continúa sembrando su maíz de safrinha con algunos atrasos. En Argentina los valores se mantienen sin grandes movimientos a la expectativa de lo que pueda seguir pasando a nivel productivo y el impacto que tengan las heladas tardías en los cultivos...
El mercado internacional de trigo ha estado presionado por las mejores perspectivas climáticas para el trigo de invierno en el hemisferio norte. Además la posible reanudación del acuerdo de exportaciones del Mar Negro en marzo también presionó los valores del cereal. El mercado local continúa sin grandes sorpresas en relación a los precios del ciclo 22/23. Lo más interesante interesante es comenzar a mirar la relación insumo producto de trigo 23/24 con UREA que ya se ubica en niveles previos a la guerra, y dentro de las mejores relaciones de los últimos años...
En el mercado internacional se sigue de cerca la situación de Sudamérica, con Brasil cosechando en un 33% de avance y Argentina con nuevos ajustes productivos. Salieron las primeras estimaciones del ciclo 23/24 para EE.UU., con un mantenimiento de área de soja vs el ciclo pasado. A nivel local siguen los ajustes en la cosecha esperada, la BCBA bajó la producción a 33,5 mill. de t y en la medida de que se sigan conociendo los impactos de las heladas tempranas, esta producción se encamina a la del ciclo de mayor seca histórica 08/09. Bajo esta situación los precios internos se mantienen firmes y los rumores de dólar soja en marzo condicionan la comercialización...
El Gobierno Nacional busca incentivar la innovación para hacer frente a los desafíos del cambio climático...
Hoy el Gobierno es el mayor tomador de crédito para pagar sus gastos crecientes. ¿Le deja algo a los productores?, ¿cómo le impacta en las tasas cuando la proyección de la inflación supera el 100%? Un retorno a los créditos en U$S al 3 y 4%. Estos interrogantes y los planes para dar soporte al campo, le preguntamos al Lic. Agustín Ibarguren, Gte. de Agronegocios del Banco ICBC, que nos muestra el abanico de...
Ha sido un desempeño bastante deprimente tanto para las materias primas como para el mercado accionario durante febrero, ya que ambos mercados fueron víctimas de la doble fuerza del fortalecimiento de las tasas y del dólar...
Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, altas temperaturas y junto a la ausencia de precipitaciones continúa generando mermas adicionales mientras el 62,2 % de las 16,2 MHa de soja se encuentran definiendo rendimientos (R3-R6). De persistir dicho escenario en el corto plazo, la actual estimación de producción de 33,5 MTn podría registrar una nueva actualización...
Dicho pronostico finaliza con el descenso de la temperatura....
Finalmente este miércoles la taba se dio vuelta...
El balance hídrico no logra recuperar la humedad para que las categorías de la escala logren trepar un par de colores...
Para arruinar el guiso aún más, el dólar sigue comportándose en desmedro de los precios agrícolas...
Una buena charla con Pablo Adreani, analista del mercado de granos. Razonamientos prácticos sobre la base de las ofertas internacionales, las limitantes temporales por el distanciamiento en las siembras por los faltantes de agua. El ingreso de las cosechas de países competidores como Brasil en las siembras tardías que puedan...
Con una producción de casi 300 millones de toneladas de granos y una proyección a 2050 de 500 millones de toneladas –principalmente de maíz y soja–, productores brasileros se enfrentan al desafío del guardado seguro. En este contexto, el INTA aporta el "know how" sobre esta tecnología de almacenamiento, que se destaca por su bajo costo, fácil implementación y eficiencia...
En un contexto marcado por la falta de agua, Bioceres presentó los resultados de su trigo HB4® en la campaña 2022/23, los cuales demostraron mejoras de rendimiento de hasta 40%. En la misma, se sembraron 50.000 ha de trigo bajo el programa de identidad preservada Generación HB4...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información