La biotecnología agrícola tiene el potencial para mejorar la productividad y algunos aspectos de la sustentabilidad del modelo de producción agrícola. Al mismo tiempo, promover eslabonamientos desde la agricultura hacia actividades intensivas en conocimiento capaces de generar derrames hacia otros sectores, y así realizar aportes para la diversificación de la estructura productiva...
¿Cómo afecta la suba de precios internacionales? ¿Cómo impacta la falta de combustible? Tipo de cambio atrasado respecto a la inflación ¿Cómo se refleja?...
Desde el SMN realizan los mapas de monitoreo de agua útil. Se perciben las mejoras en la zona este, y las necesidades más al oeste. ¿Cómo es la evolución del almacenaje de agua en los perfiles? Además el pronóstico climático mensual y el "invernal" para evaluar la factibilidad y fechas posibles de siembra. La climátologa Gabriela Marcora, del Serv. Met. Nacional nos detalla las anomalías de temperaturas que se presentan por debajo de la media estacional. ¿Y cuando se retira La Niña?, ¿qué está pasando con las aguas del Pacífico ecuatorial...
Un estudio determinó que un microorganismo que vive asociado a las raíces de este cereal reduce la podredumbre de la raíz causada por un hongo y disminuye la cantidad de plantas infectadas...
La situación entre oferta y demanda de extrema justeza puede superar las fuerzas negativas para los precios...
Las reservas de humedad se presentan sin mayores cambios. Solo áreas del note de la Mesopotamia y el este del NEA se mantienen con reservas generosas, con algunas mejoras en el este de Chaco y Formosa, aunque con pocas señales positivas hacia el oeste del territorio productivo del norte del país...
En las últimas dos campañas se detectaron rebrotes de esta enfermedad que afecta el rendimiento del maíz. La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) habla con el especialista Roberto De Rossi para acercar recomendaciones de manejo...
La segunda estimación indica una producción de maíz provincial de 19,8 millones de toneladas, marcando una merma del 16 % respecto a la campaña pasada. El rendimiento promedio ponderado para la campaña llegaría a 75,3 qq/ha y marcaría una disminución respecto a la precedente del 15 %...
La precampaña de maíz avanza en un escenario prometedor e ILLINOIS acompaña la evolución de los precios y el avance de la venta de insumos con el lanzamiento de nuevos productos, completando su portfolio de híbridos...
La guerra de Ucrania abre oportunidades en el comercio exterior. Si bien las exportaciones crecen, se pierden reservas porque el aumento en las importaciones y el turismo al exterior es mayor. La mala organización y gestión del Estado llevan otra vez a desaprovechar un contexto internacional inéditamente favorable...
En el contexto actual, la sugerencia firme es aprovechar los precios disponibles y pesificar lo más largo posible...
Las tensiones en las cadenas globales de suministro y e aumento en los costos de fletes marítimos impactan con fuerza en la cadena agroindustrial. Por embarcar soja, maíz y sus derivados en la campaña 22/23, Argentina enfrenta un sobrecosto de US$ 1.850 M...
Permite trabajar sin tener que seguir la línea de surco y sin necesidad de disponer de un cabezal específico para cada distancia. Un sistema exclusivo para guiar tallos desalineados y transportar espigas. Reduce la pérdida de grano no ingresado mediante el ajuste de placas. No precisa que se reduzca la velocidad de cosecha. Cabezal adaptable a todas las marcas y con un ancho de labor de hasta 22 surcos a 52,5 cm (11,5 m.). En girasol, un cabezal de hasta 24 surcos "super actualizado" ya que la empresa no retrotrajo su producción y siguió exportando unidades. En drapers, novedades orientadas a la conectividad y el análisis del uso del cabezal. Y además ¿se puede pensar en más ancho de labor que clases 6, 7 y 8 de la mano de componentes más livianos?
Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, rendimientos por encima a los esperados sobre el centro y el norte del área agrícola permiten incrementar a 43,3 MTn nuestra proyección de producción de soja para la campaña 2021/22...
No es simple sobrevivir en la Argentina. Empresas, productores y ciudadanía navegando el peor de los males, una inflación de 2 dígitos, con posibilidades de alcanzar los 3. Una charla con el Ing. Agr. Ricardo Yapur, Pte. de Rizbacter enfocados en el momentum actual, pero también en el valor del "encuentro" y de las ganas de intercambiar conocimiento y experiencias entre los eslabones del campo. Seguir adelante pese a todo en una empresa como Rizobacter que tiene muchos trabajadores, inversiones, logística y provisión de dolares para importar. Cómo ve la evolución de la agricultura y el valor e implementación del gen HB4. Una mirada desde el campo, la tecnología, las alianzas con otros aliados en el mundo, las exportaciones y la facilidad de trabajar en otros países para los...
Estados Unidos avanzó fuertemente en la siembra de los granos gruesos del ciclo 2022/23 presionando los valores de los commodities. Por su parte, Argentina se acerca a completar la cosecha de soja y ya supera la mitad de la superficie del maíz...
Aunque no sorprende, la falta de agua de mayo comprometió áreas aptas para la fina...
El precio del cereal en el mercado de referencia mostró bajas en la semana que no impactaron en el mercado local por la necesidad del sector exportador que paga por arriba de la capacidad teórica de pago. El disponible se mantiene firme pero la llegada de la cosecha tardía puede cambiar el contexto y solo podrá sostenerlo el contexto climático en EE.UU...
Una campaña de siembra de fina de las mejores que pudo tener la Argentina. Precios internacionales increíbles, problemas de producción por clima o por conflictos bélicos en países exportadores, y el clamor mundial por contar con alimentos asegurados en calidad y cantidad. ¿Entónces?, ¿y Argentina?, ¿no sería una campaña IDEAL para sembrar hasta en las banquinas trigo y cebada? Lo es, pero... En esta Nota TV con el Ing. Agr. Gustavo Franco, asesor, administrador y productor agropecuario buscamos comprender el "estado de situación y decisión" del productor, y también lo que podemos denominar como "modelo de decisión equilibrada" en donde juegan los costos, los precios, las expectativas de ventas, la confianza país, los fertilizantes y las....
Una nota para analizar los números del campo y del Trigo, y paralelamente la tecnología aplicada. Con Agustín Tejeda y Sofía Gayo, del Equipo técnico de la Bolsa de Cereales. Un trigo con 22,4 Mill Tn de trigo en la campaña 21/22, y la pregunta es qué pasará en 22/23?, ¿se reperirá con precios récord? Un 35% del área se siembra con alta tecnología, basado en mejoras de la fertilización con dosis máxima de 90 Kg/Ha de N2. La aplicación variable de fertilizantes como tecnología en aumento, y el manejo más eficiente de fertilizantes con baja de costos. El paquete de tecnología es mayor en cebada, más fertilización, tratamiento de semillas, más uso de productos biológicos y las...
Bajó el trigo en el mercado internacional e impactó mayormente en el disponible que tiene el castigo de no poder exportarse más desde Argentina. El trigo local 22/23 continúa con buena referencia por la incertidumbre de la superficie a sembrarse y la cobertura de las ventas anticipadas de los exportadores...
Mientras en Brasil el Kilogramo de pan cuesta 3,67 veces más de lo que pagan por 1 Kilo de trigo, en Uruguay 4,21 y en Chile 4,36, en Argentina (Cuadro 1) el precio del pan es 6,75 veces más de lo que le pagan por 1 kg de trigo al productor...
El comportamiento del precio en Chicago refleja la preocupación por las siembras en EE.UU. mientras que localmente la disponibilidad potencial de la oleaginosa limita las mejores. De todas formas, son pocas las ventas de los productores que llevan comercializado el 36,7% de su cosecha aunque del total más del 50% no tiene precio cerrado. Ya se habla de una mayor siembra local 22/23 que limita las subas futuras...
El trigo Chicago limite abajo al comienzo de la semana corta en Chicago, y otros 60 centavos de caída el resto de los trigos. Lógicamente el resto de los productos fueron arrastrados en la inercia y como siempre, buscamos material fundamental para justificar el movimiento...
El temor generalizado a La Niña. La nisedad por una Neutralidad que prometía llegar y no lo hace. ¿Estamos ante la 3° Niña o es continuidad de la anterior? El Ing. Agr. Eduardo Sierra nos demuestra en la serie de cosechas de fina, que los rindes en La Niña son muy buenos. El problema es con los cultivos de gruesa en donde El Niño suma mucho caudal con fuertes lluvias en Octubre y Noviembre, que por otro lado perjudican a los de fina. El trigo 20/21 fue bueno y no se aplicó toda la tecnología, en el caso de la siembra 21/22 con más tecnología y precios demostró ser una gran campaña...
El balance de Oferta y Demanda de soja en EE.UU. es grave. Y no solo para el disponible, también...
El cultivo histórico que nos llevó a la "top position" mundial de exportadores de aceite. La caída de área en manos del crecimiento de la soja en todo el país. Hoy su performance en genética y manejo torna al girasol en un cultivo indispensable en la cadena y rotacion agrícola. La caída de abastecimiento mundial de Ucrania y Rusia han logrado que sus precios "vuelen por los aires". Su intención de siembra ya supera las tradicionales zonas SE Cordoba; SE, SO y Oeste de PBA; o el NEA, y su intención de siembra crece. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Paco Perez Brea, Ger. de Marketing de NK Semillas, exploramos los avances en germplasmas, híbridos, y también inventarios de materiales para abastecer esta nueva demanda...
Personal del Senasa certificó el cumplimiento de los requisitos sanitarios del cargamento que será utilizado para consumo animal...
Segun el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, 7 años atrás, la región núcleo sembraba 4,4 hectáreas de soja por cada una de trigo o maíz. Luego las gramíneas subieron y en el 2001 la relación bajó a 1,21. La tendencia era alcanzar el 1 a 1 en el 2022, pero la soja sumaría 400.000 ha y el índice sube a 1,5...
Se trata de Bautista INTA, el primer maíz convencional de polinización abierta mejorado y desarrollado en la región, que puede ser utilizado para consumo directo o alimentación de ganado. Fue obtenido por un equipo de investigadores del INTA Cerro Azul –Misiones– y constituye un aporte tecnológico destacado para la agricultura familiar...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información