La soja y el maíz en Brasil y Argentina continúan sufriendo los efectos de la sequía, lo cual se ve reflejado en menores rendimientos y, por lo tanto, en menores volúmenes de producción. En este contexto, los precios en el mercado internacional encuentran sustento, aunque mayores tasas de interés a nivel global y un menor crecimiento por parte de China limitan las posibilidades de crecimiento. Por otro lado, incertidumbre respecto a las exportaciones de granos por parte de Rusia incorporan un ingrediente alcista a los valores de los commodities.
Alejandro es un especialista en seguros agropecuarios se lanza como emprendedor a desarrollar una plataforma AgTech para evaluar y contratar las mejores propuestas para cada campo. Mejores coberturas, precios, garantías, asesoramiento, beneficios específicos, y lo nuevo para tener en forma digital la m´s eficaz...
El Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino recorrió parte del sector industrial en el gran La Plata, acompañado, entre otros dirigentes empresarios, por el titular de CEPBA, Guillermo Siro y el Secretario General de esta entidad, Diego Príncipi.
La secuencia de las imágenes del maíz temprano en diferentes etapas fenológicas, en los departamentos del norte, centro y sur del área del SEA (centro y norte de Santa Fé), nuevamente reflejaron el impacto de la ausencia de precipitaciones, déficit hídrico, heladas, marcada amplitud térmica con elevados registros diarios
La Niña baja su intensidad pero no se irá hasta que finalice el verano. El Pacífico ecuatorial está en -0,8° y aumentando, pero para salir de La Niña debe estar sobre -0,5°. La climatóloga del Serv. Met. Nacional, Gabriela Marcora nos muestra pronóstico de corto y trimestral. Mapas con tendencias y movimientos del ENSO. La Neutralidad en otoño parece asegurada al igual que las esperadas lluvias y...
En Chicago los precios cotizaron con aumentos luego de que el USDA realice ajustes productivos en EE.UU., Argentina y Brasil. El dato más alcista fue el recorte en la cosecha Argentina por debajo de lo esperado por el mercado. Brasil continúa cosechando y es un factor de presión para los precios en el corto plazo porque iría a cosecha récord. A nivel local las distintas bolsas privadas comenzaron a realizar ajustes en la producción. Según BCR podemos llegar a tener 37 mill. de t, por debajo de las 43 mill. de t del ciclo pasado. Todo depende de cuál sea la superficie final y en qué condición continúan los cultivos. Esta situación se ve reflejada en los precios internos.
¿Empieza a detectar el mundo la histórica caída de rindes de sus principales cultivos?, ¿influye en el mercado la menor oferta de harina de soja argentina?, ¿compensará Brasilo los faltantes o todavía hay que esperar para consolidar su oferta? Una charla sobre los movimientos globales del mercado de granos con Celina Mesquida, Broker de R.J.O´Brien que nos indica las movidas de los...
Cuando el mercado de Chicago estuvo activo, los precios de la soja cerraron con alzas. Y la semana fue positiva...
La semana se presenta dando continuidad a la estabilidad del tiempo, con lluvias que comienzan restringidas al oeste, pero que hacia el viernes pueden desplegarse con valores importantes en parte de la zona núcleo
Los valores del trigo en Chicago continúan presionados por el aumento de oferta desde el Mar Negro luego de que se efectúe la prórroga del acuerdo de exportaciones entre Rusia y Ucrania. Una ola de frío en el hemisferio norte pone en duda la cosecha de la nueva campaña. En Argentina los valores siguen a la baja producto del ingreso de la mercadería por la cosecha. La BCBA informó la finalización de la misma con una producción de 12,4 mill. de t y un rinde medio de 22,8 qq/ha. En adelante, el comportamiento de los precios dependerá de la necesidad de la exportación que actualmente se encuentra retirada de los negocios. Podemos llegar a esperar que el consumo interno (molienda) continúe demandando, sosteniendo los valores.
Así se desprende del informe final que difundió este martes la Bolsa de Cereales para este cultivo. En 2008/09 el rinde nacional fue de 21,2 qq/Ha; ésta campaña 2022/23 fue de 22,8 qq/Ha
Los ingenieros Eduardo Dománico padre e hijo por su comercialización de minerales para el agro orgánico argentino, contactaron con importantes semilleros y molinos harineros y hoy cultivan acá
Mercados granarios, al son de tus márgenes y emociones que, como globos, se expanden, o desinflan, ante un mundo y Argentina de alfileres.
La oportunidad para La Argentina en los próximos cinco años es recuperar una parte modesta del área productiva de girasol perdida por las malas políticas locales (2007 -2015) y abastecer el faltante en la producción mundial de aceite que, indudablemente, ocurrirá porque los países que incurren en invasiones, conflictos y/o guerras siempre pierden...
A nivel mundial se espera un fuerte aumento del consumo de aceites y grasas, que se abastecería con altos stocks y más producción de los aceites clave. En cuanto a precios, se espera un escenario con presión bajista hacia el primer semestre de 2023...
Si bien todo el año 2022 ha sido pobre de lluvias, el trimestre de primavera ha impactado con mucho rigor en la actividad agropecuaria. A esto se le sumó un diciembre con una oferta de agua muy parcializada, al final de la primera década y algunos eventos en la última parte del mes...
En el mercado de Chicago, el precio cotizó a la baja presionado por la expectativa de un menor crecimiento a nivel mundial y la caída en el precio del petróleo. En Argentina continúan las labores de siembra con una estimación de menor cosecha del maíz temprano por una magra condición de los cultivos y una menor área de siembra...
Campaña 2022/23: Rusia y Australia registraron producciones récord. Para Argentina, las pérdidas estuvieron en el orden de las 10 M Tn i.a. Chicago: con valores similares a los de enero22, el trigo continúa por debajo de U$S/Tn 300. FOB Argentina: valor elevado y pérdida de competitividad. Puerto Bahía Blanca – 2022 -: con una caída del 4,4% i.a., los embarques fueron de 2,8 M Tn. Región BCP: la cosecha finalizó con una producción de 3,86 M Tn (-27% i.a)...
La ola de frío en Estados Unidos podría afectar a los trigos de invierno implantados de la campaña 2023/24. En Argentina se confirma una cosecha en torno a 12,4 mill. de t., por debajo de lo cosechado el año anterior y con una baja del precio disponible en las últimas semanas. Se estima que la demanda se concentrará en lo interno, con una menor presión desde el sector exportador...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, al inicio de campaña se proyectaban 19,7 Mt; hoy se esperan 10,7 Mt. Medio millón de ha sin sembrar y caída en picada en rindes potenciales: la región pasó de esperar 40 qq/ha a estimar 23 quintales en solo 3 meses del cultivo...
Las sojas resistentes a glufosinato de amonio son una nueva herramienta para el manejo de malezas difíciles en la postemergencia del cultivo. Cómo hicieron en Los Toldos (BA) y Landeta (SF) para que lotes altamente infestados llegaran limpios a cosecha...
Dicho panorama climático será acompañado por el descenso de la temperatura, finalizando con el retorno de los vientos del trópico...
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, de los 49 Mt que se proyectaban con un escenario normal hace un mes, el clima ajustó la primera estimación de soja en 37 Mt. Inédito: por la falta de agua, no se pudieron sembrar 1,1 M de ha con la oleaginosa...
El clima seco y las altas temperaturas continuaron condicionando el avance de las labores de implantación de soja. Con el cierre de la ventana de siembra sobre el centro del área agrícola, unas 500 mHa quedaron fuera de la campaña actual, ubicando la nueva estimación de superficie en 16,2 MHa...
La falta de lluvias del 2022, principalmente durante la salida del invierno y la primavera, llevó a los cultivos a condiciones de estrés, con escaso desarrollo y pérdidas de plantas, entre otras...
Registro correspondiente desde el 10/01 al 11/01 del corriente en varias zonas de país, provistos por las redes de productores y técnicos..
El presente informe realiza un análisis de dos escenarios posibles tomando como base las cifras presentadas en el lanzamiento de campaña gruesa 2022/23...
En el mercado internacional las cotizaciones estuvieron presionadas por una expectativa de recesión mundial para el 2023. En Argentina las siembras de soja 2022/23 continúan aunque con retrasos frente al promedio y con una expectativa de menor rendimiento potencial. El precio se encuentra sostenido en torno a 370 usd/t para el disponible y 400 usd/t para la posición cosecha mayo-23...
En la sede del IPAF NOA -Salta-, un equipo de investigación se enfoca en interpretar esa información para impulsar proyectos sobre energía solar. La estación solarimétrica, que fue recientemente instalada gracias a un convenio entre el INTA y el Conicet, permitirá obtener datos específicos sobre las características de la radiación solar en sitios de altura de esa región del país...
Desde la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca conversamos con María José Nagali, Coord. regional de BPA. La Red de BPA con más de 90 instituciones y su trabajo en procedimientos y promoción del uso de las mismas. Cómo están funcionando los diferentes eslabones de las cadenas del campo al consumo y a la exportación en sus...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información