Es una creación de la empresa Savannah, que se especializa en fabricar máquinas a pedido de los clientes...
Rizobacter y Bioceres Semillas llegarán a "A todo trigo" con un paquete que apunta a elevar la calidad y el rendimiento del cultivo, con tratamientos que promueven la salud del agroecosistema...
A excepción de su extremo centro-norte, finalizando con un descenso térmico...
La suba en fertilizantes y alquileres aumentó el costo de producción para la campaña que está a punto de iniciar...
Más de 60 especialistas abordarán más de 40 temas vinculados a la realidad del trigo y los cultivos de invierno. Un congreso que vuelve a la presencialidad plagado de "platos fuertes"...
Un estudio de la FAUBA encontró que el aumento de las temperaturas nocturnas incrementa el contenido de gluten de las semillas. Esto se traduciría en una mejora en la calidad de la harina y los panificados...
Algunos productos biológicos se usan para mejorar la nutrición y el crecimiento de las plantas y para reducir la incidencia de plagas, enfermedades y malezas. Estos se aplican en el marco de prácticas de control biológico...
Las reservas se mantienen favorables en gran parte de la franja este, incuso con corredores donde se observan suelos saturados, con algunos excesos hídricos, principalmente sobre el centro oeste bonaerense. Las diferencias negativas se marcan como ya venimos viendo al desplazarnos hacia la provincia de CB y el oeste del NEA...
En la semana que comienza se prevén más de 20mm sólo en el este de Chaco, Corrientes y Misiones...
Hay mucha confusipon respecto a cuando se va La Niña, y hasta en si realmente se irá o tendremos una 3° y consecutiva. Un dilema que la meteorolgía estudia a partir de los océanos, sus temperaturas, la atmósfera y muchos fenómenos con influencias directas o indirectas en sus ocurrencias. En esta nota TV de 30 online conversamos con Leo De Benedictis para comprender cuales son los escenarios posibles, consecuencias y probabilidad de ocurrencia. El océano Pacífico central sigue frío, y eso ya marca una tendencia. ¿Qué puede pasar de acá en adelante para enfrentar la fina con agua, recarga media de perfiles y temperaturas requeridas por los cultivos?
En línea con su apuesta al crecimiento en innovación y desarrollo, Grupo Los Grobo realizará el próximo viernes 6 de mayo, la presentación oficial de su primer autógama de marca propia: Trigo Grobo Limay...
Los World Agritech en San Pablo, EEUU, Sudeste asiático, UE los grandes centros de lo nuevo, de las startups, venture capitals, y emprendedores. El Ing. Prod. Agr. Nicolas Reinoso - VP de INT10TEl estuvo presente, y cuenta sobre este corazón central de espacios de debate entre grandes empresas alimenticias y de tecnologías. Discusiones sobre carbono, manejo de la información, digitalización, robótica y el encuentro con las grandes cabezas del mundo. La participación argentina en cuanto a emprendedores y grandes invesriones destinadas a innovación y tecnología con los...
El conflicto Rusia - Ucrania requiere pensar en un escenario de mediano alcance que traerá problemas de baja producción, retrazos e impedimentos logísticos, y temas de demandas sociales. Demandas provenientes de una amplia ciudadanía mundial que no le quiere comprar granos a Putin. Las empresas navieras por respeto a esas sociedades y a los peligros del Mar Negro se niegan a embarcar en la zona. ¿Quienes serán entónces los proveedores confiables?, ¿se está preparando Argentina para cubrir estos espacios de demanda en un escenario de muy buenos precios? El caso de Trigo y la oportunidad de alcanzar las 8 Mill Has, cerrando negocios posicionanado en Diciembre con las...
En una nueva Expo Stine® realizada en Tandil, la empresa presentó sus nuevos materiales para esa región. Estuvo el presidente a nivel mundial, que habló sobre hacia dónde van con la inversión genética...
Según Vicente Tucillo de I+D Tobin: "Este evento tecnológico es la medida de control más importante que puede tener el agricultor. Si bien la aplicación de insecticidas suma, la clave es el uso de híbridos con tolerancia a pulgón"...
Lo hizo en arveja amarilla, el principal cultivo para la producción de alimentos. El 80% del consumo es de Huella Hídrica Verde...
El problema no solo es la producción. También es la comercialización. El puerto de Odessa es una sartén con aceite hirviendo...
El día 24 de febrero Rusia invadió Ucrania. Van 67 días desde el comienzo de la invasión. Continúa sin resolverse el conflicto bélico entre ambos países y ello trae consigo el empuje de precios y una gran volatilidad para los productos agrícolas de mayor comercialización en ambos países involucrados...
Segun el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, hoy en Marcos Juárez se paga hasta 22 qq/ha por campos de buena aptitud agrícola. “A pesar de los malos resultados, los alquileres suben o a lo sumo se mantienen”, dicen en la región...
Dos campañas de gruesa complicadas por La Niña dejan muchas enseñanzas. Caminar y evaluar los rindes y el comportamiento a campo de los futuros lanzamientos y de los materiales comerciales de los criaderos, permite encontrar nuevos germoplasmas y aprender más de la fisiología del cultivo. De esto conversamos con Myron Stine (Pte. de Stine Seeds Co. y con Ignacio "Nacho" Rosasco (CEO Latam de Stine). Objetivos de la investigación local, y del desarrollo de nuevas líneas e híbridos. Lanzamientos y nuevos productos. Nuevas "arquitecturas" de planta para eficientizar consumos (agua y nutrientes), y potencial la capacidad fotosintética. De esto conversamos con los 2 ejecutivos de la empresa Stine, que ganó su lugar en el país con variedades de soja e híbridos de maíz para diferentes zonas y ambientaciones...
Una charla técnico del "Ciclo CKC Suelos + saludables". Un análisis con propuestas de "alto voltaje" en un momento como el actual. La necesidad de productores y asesores técnicos de mejorar rindes, mejorar los perfiles del suelo, y potenciar la invesrión en fertilización. El Ing. Agr. MsSc. Luis Ventimiglia nos lleva al mundo de la arquitectura física de los suelos, y su biología a partir del aporte de microorganismos que potencien ambos vectores: rinde y mejora. En este ciclo de manejo analiza el aporte de cada uno de estos microrganismos y del rol de los Promotores del crecimiento. Una charla de 35 minutos que además aporta las preguntas de la misma audiencia en vivo con las...
El seguimiento que venimos haciendo en abril de la franja oeste, no muestra mejoras para destacar...
El área sembrada con trigo en la campaña 2021/22 para la zona comprendida por Tucumán, oeste de Santiago del Estero y sureste de Catamarca, la cual fue estimada por imágenes satelitales, fue de casi 165 mil hectáreas totales, presentando una suba respecto a la campaña pasada del 19 %. Del total de superficie, más de la mitad correspondía a la provincia de Tucumán que superó las 90 mil ha...
En el día de hoy, China aprobó la soja HB4®, cuyo trámite había sido presentado el 21/10 del 2016...
Una campaña triguera que requerirá de mucha tecnología de procesos e insumos. Sostener el área del 2021 o superarla, encuentra esta campaña dos limitantes. la logística desde las zonas de producci+ón de insumos; y los aumentos de precios. Para conocer lo que está pasando en el mercado de fertilizantes conusltamos a Santos Gianuzzo, CEO de Stoller y un especilista en costo / beneficio en la utilización óptima de fertilizantes. Stoller es una empresa presente en 50 países, que está invirtiendo mucho en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la nutrición de cultivos. Su portafolio contempla soluciones para más de 30 cultivos y en cada uno de ellos...
En la última semana, Chicago registró una suba acumulada de 12 usd/t producto del optimismo del mercado sobre la demanda de exportación de la oleaginosa estadounidense. A pesar de las nuevas restricciones debido a la ola de COVID en China, el país asiático continúa convalidando demanda en altos volúmenes. Esa situación sumada a la suba de los precios de los aceites vegetales ha provocado mayor firmeza en los precios esta semana. En el mercado local, los precios se mantienen firmes a pesar del ingreso de la cosecha, que ya se ubica en un 30% de avance a nivel nacional con incrementos en la expectativa de producción...
Recientemente los precios internacionales del maíz se mantuvieron sin grandes oscilaciones. El mercado se mantiene atento a las siembras en EE.UU. con un lento avance debido a la ola de frio en el CornBelt. La situación de la guerra continúa generando incertidumbre y la demanda de maíz se mantiene activa. En el mercado local el dato a destacar tiene que ver con la suba del precio disponible, hoy el mercado se encuentra pagando por arriba de la paridad teórica debido a las necesidades locales, en medio de menor producción del maíz temprano. Para la posición julio-22 el maíz se encuentra en niveles de 255 usd/t y ya ha superado el máximo histórico registrado el año pasado, de 240 usd/t...
A pesar de que el trigo en Chicago registró una caída, los valores del cereal en el mercado local continuaron con su tendencia alcista producto de la demanda local. El disponible llegó a valores de 370 usd/t, mientras que de la nueva campaña se ofrecen precios cercanos a 320 usd/t debido a la necesidad de la exportación de adquirir mercadería para las DJVE que ya efectivamente hay anotadas...
Se observarán nevadas en el área cordillerana...
Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, luego de un avance intersemanal de 15,2 puntos porcentuales, la cosecha de soja cubre el 46 % de la superficie apta, unas 7,36 MHa en números absolutos, reflejando un adelanto interanual de las labores de 13,1 puntos porcentuales...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información