Granos

Seca, heladas y cómo mejorar el rinde con enraizadores, bioestimulantes y micronutrientes; con J. Martínez - Alltec

El Ing. Agr. José Martínez es Coord. Técnico de la firma Alltec. Su rol es interactuar entre la problemática de los cultivos y los desafíos de la agronomía. Una nota TV para entender las sinergias entre la fisiología de los cultivos y la utilización de un amplio abanico de bioproductos con...

Maíz: "Cada día menor potencial para el maíz temprano", con Sofia Ganly - Clínica de Granos

En el mercado internacional los precios estuvieron sostenidos por la suba del trigo y del petróleo. El dato de ventas semanales de EE.UU. menores a las esperadas agregó presión. En Argentina, al igual que en soja los valores estuvieron cotizando con firmeza. La posición futura abr-23 alcanzó casi 270 usd/t mientras que jul-23 osciló los 240 usd/t. Comienza a preocupar el empalme de cosecha, con una mercadería disponible que no se vende y una producción del maíz temprano que cada día pierde más potencial...

Qué se espera en el mercado de granos en el 2023

Caen las coberturas por falta de humedad, y se augura la producción de granos más baja en 5 años. En medio de la gran incertidumbre, el siguiente artículo presenta una proyección estadística de la oferta y demanda de granos para la campaña 2022/23...

Soja: "Situación local impulsando valores 22/23", con Sofia Ganly - Clínica de Granos

En Chicago los valores estuvieron impulsados por la suba del trigo y del maíz y por la preocupación por la sequía en Argentina. No obstante los pronósticos de lluvias para Argentina y Brasil le dieron cierta presión. En Brasil esas lluvias generalizadas se dieron y los cultivos se encuentran en muy buen estado. En el mercado local la posición may-23 alcanzó 402 usd/t uno de los máximos valores desde que comenzó a cotizar dicha posición. Se registraron lluvias en provincia de Buenos Aires pero muy dispersas...

Termina el 2022 con la primavera más seca de los últimos 35 años y con caídas del 50% en los rindes potenciales de soja de primera

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 85% de la región núcleo terminó la primavera con un 50% menos de lluvias que la media histórica para esa estación. En este contexto el rinde potencial de la soja de primera caería hasta en un 50% y las pérdidas que podrían trepar hasta los 700 u$s/ha...

Pese a las lluvias de los últimos siete días, son insuficientes para revertir el escenario de sequia

Según el informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, pese a las lluvias registradas durante los últimos siete días, la siembra de soja mantiene una demora interanual de -9,2 puntos, cubriendo el 72,2 % del área proyectada...

Trigo: "Un mercado atado a la necesidad interna", con Sofia Ganly - Clínica de Granos

En Chicago el trigo cotizó con aumentos debido a los contínuos ataques de Rusia a Ucrania que sigue preocupando al mercado por la oferta desde el Mar Negro. A su vez, la tormenta de nieve Elliot en EE.UU. que podría perjudicar al trigo de invierno sembrado recientemente, también le provocó sostén al cereal. En Argentina los valores se encuentran un escalón por debajo de semanas previas debido a la presión del ingreso de la cosecha que alcanza ya el 70% a nivel nacional. Además de eso, la prórroga de embarques hasta febrero del 2024 quita presión de necesidad de la exportación y le da una mayor tranquilidad a los valores...

Calor, acompañado por precipitaciones sobre la mayor parte del área agrícola

A excepción de su ángulo sudoeste, haciendo que los festejos del nuevo año transcurran con moderado calor y algunas lluvias, finalizando con un descenso térmico tardío, con riesgo de heladas en el sudeste de buenos aires...

El Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz benefició a cerca de 1800 productores

Hoy se publicó en el boletín oficial la nómina de quienes fueron habilitados para acceder al beneficio que cuenta con un aporte total de $1.730 millones. Con este beneficio y el Programa de Incremento Exportador, el Estado alcanzó el objetivo de llegar todos los pequeños y medianos productores...

ACSOJA alerta sobre el duro momento que atraviesa el cultivo de soja y su impacto en toda la cadena

En los últimos meses el sector en general, y el cultivo de soja en particular, enfrenta un complejo panorama por una sequía que genera un alto impacto en una de las cadenas más competitivas del país...

Las estimaciones de trigo para 22/23 serán aproximadamente 15 millones de toneladas

El volumen permite cumplir los objetivos de abastecimiento tanto de la demanda interna como de las exportaciones...

Meses muy calientes en el horizonte de la soja, por Manuel Alvarado Ledesma - Agrositio

La encrucijada a la que nos enfrentamos viene por el lado de la oferta. El viernes se auguraban cuantiosas precipitaciones...

Campaña 2022/23: Informe de Cebada

En Argentina, se observa un alto grado de avance en la cosecha. Además, las actuales estimaciones de producción son menores a las iniciales debido al impacto que ha tenido el clima en el desarrollo de la campaña...

Campaña 2021/22: detalles de la fertilización

El presente informe tiene como objetivo realizar una actualización del consumo de fertilizantes en Argentina para los seis principales cultivos de grano (trigo, cebada, girasol, sorgo, maíz y soja)...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información