Una falla en el método de medición entre agricultura y ganadería, que deja una nueva hipótesis agronómica. La rotación con ganadería equilibra el balance de nutrientes, y las pérdidas en sistemas 100% agrícolas. Se destaca el rol de las empresas mixtas. Una Nota realizada hace alrededor de 10 años con el Ing. Agr. José María Santinelli, consultor y ex Coord. CREA, que vale la pena analizar como inductora a la planificación agropecuaria, tomando en cuenta otras variables económico - agronómicas....
Ganadería regenerativa y el estudio de los ambientes y la ambientación. El Ing. Agr. Pablo Cañada, Prof. de la Fauba, y Resp. de I&D de los CREA, nos lleva a las tendencias en una ganadería con tecnología, y ambiente. Tener una buena Ganadería con mirada futura: buenas prácticas, manejo, y el círculo que cierra sobre la eficiencia económica. Una buena charla para...
Una charla con el Cr. Ariel Sztokhamer, Ger. financiero y comercial de Yabito S.A., y Dir. de la Cámara de Feedlot. La empresa tiene campos en E. Ríos con 17.000 cabezas en Gualeguaychú. Están ante un cambio de modelo de negocio, basado en agricultura, y hotelería, sumando la producción propia. El rol de la producción de Maíz para engordar 50.000 cab. / año. ¿Por donde pasa la eficiencia apalancada en lo financiero y los...
Las granjas porcinas intensivas enfrentaron un desafiante 2024, caracterizado por fluctuaciones extremas en los márgenes netos. El IERAL analiza los factores detrás de este panorama y las claves para entender el futuro del sector.
Una buena charla con el Lic. Diego Ponti, analista del negocio Ganadero de AZ Group. El consumo estará en los 48 / 50 Kk, con una menor faena, pero con tendencia a cargar más kg / animal. Las exportaciones se estabilizarán con menor dependencia de China y de las Vc, cambiando a nuevos mercados de >valor. Las curvas de precios comienzan a aplanarse, serán estos, y no más, por lo que la rentabilidad vendrá intra campo. Buena Rel. insumo / producto, con altos costos fijos y la necesidad de...
En el marco de la Exposición Ovina y la conmemoración de los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel, el pasado 18 de enero se llevó a cabo una importante reunión de la Mesa Ovina Patagónica con el objetivo de abordar la grave situación que enfrenta la producción ovina en la región.
Las ovejas son utilizadas para controlar la vegetación en los parques solares, reemplazando los métodos tradicionales como cortacéspedes a gasolina, reduciendo así costes y emisiones.
Históricamente, los guanacos eran vistos como una competencia para la producción ovina en Patagonia, ya que disputaban los pastizales con las ovejas.
Ante un cambio ganadero, y hacia una Ganadería de precisión que se encuentra limitada por un largo período de sequía. ¿Cambio de sistemas?, ¿más necesidad de aplicar tecnologías de manejo?, ó ¿readaptarnos a las condiciones actuales? Una buena charla con el Ing. Prod. Agr. Andrés González, administrador y productor pampeano. Manejo de Vc, invernada, y recursos forrajeros escasos. Una seca que pone en juego la verdadera eficiencia ganadera. El Nov doble propósito de 420 / 450 Kg para consumo y exportación, y los mercados que se...
Los modelos ganaderos avanzan hacia su integración en cadena. Este es un caso que nos muestra la producción de Nov. pesado de 570 a 650 Kg. con engorde intensivo, y diferenciación por calidad. Basado en Angus, y en cruzas con Wagyu. El Ing. Agr. Carlos Smith Croxatto es chileno, trabajó 10 años en Francia, tiene pasión por la ganadería de alta calidad. Un día junto a su hijo Chef, y su hija agrónomo integró el ciclo en un Restó en Chillán - Chile con platos gourmet. Carnes con cobertura de grasa, maduradas 35 días, con máxima terneza que...
Luego de muchos años de trabajar en el norte argentino, Paraguay y Bolivia a continuación se proponen una serie de consignas básicas para el buen manejo del pasto en general y con especial énfasis en las pasturas. Un interesante análisis del Ing. Agr. Fabián Tommasone, consultor agropecuario.
El Nov. Mercosur con los valores más altos, pero no llegan al ganadero por las DEX. Un año que apunta estratégicamente a la exportación de carne. la necesidad de adecuar nuestro Protocolo Hilton para engordar con maíz. la Invernada tocó techo y le va a costar subir. Estamos en pleno ordenamiento por distorsión de precios relativos. El costo argentino será clave para crecer. Los servicios e impuestos nos ponen fuera del circuito de competitividad global y eso afecta los...
La creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales...
Las variantes fueron incorporadas por el Senasa en su Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina...
El monitoreo agroclimático para la ganadería es un instrumento que, a través de mapas, permite al productor contar con información de la tendencia de tres variables determinantes para la producción ganadera de la región: la vegetación, la meteorología y la condición del ganado para los distintos ambientes o distritos florísticos de la Patagonia y las principales especies...
Faena mensual: aproximadamente 1,239 millones de cabezas. Producción: 279,8 mil toneladas. Alza de un (6,6%) con respecto al mes de noviembre. Suba de un (14,1%) con respecto al mes de diciembre del año 2023. Participación ABC: 30,6% de la faena total...
En este período el precio promedio fue equivalente a 4.437 dólares por tn pp, valor que se ubicó 4,9% por debajo del promedio correspondiente a enero-noviembre de 2023...
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad...
El Senasa adoptó medidas de prevención, tras la alerta sanitaria notificada por Alemania ante la Organización Mundial de Sanidad Animal...
Las proyecciones iniciales de 2024 apuntaban a la retención de hacienda y la recuperación del stock, un nuevo revés climático, frente a un contexto de fuerte presión en los costos y precios retrasados, terminó por neutralizar esas expectativas...
Los propios integrantes de la cadena hablan de nuevos hábitos alimenticios y hasta de una pérdida de competitividad frente al pollo y al cerdo...
El aumento de las olas de calor en la región pampeana exige medidas concretas para garantizar el bienestar animal y minimizar las pérdidas productivas. Descubrí las recomendaciones esenciales para afrontar los días más críticos...
Un ensayo con más de 500 animales puso números a prácticas habituales en feedlots de todos los tamaños, desde moverlos entre una y tres veces en distintos momentos del ciclo, hasta juntar tropas ya estabilizadas. “Saber cuánto nos cuesta es clave para ordenar tareas y minimizar mermas en el peso final”, afirman...
Un 2024 que termina mejor de lo esperado, con baja de DEX en Vaca China, un recurso importante para criadores que deja plata. Hubo menos terneros, invernada de compra cara y un gordo que hizo perder plata a los feedlots. Una charla con el Lic. Juan Llauró, administrador de campos, y conocedor del tema mercados y comercialización ganadera. ¿Qué tal es el negocio de Novillo Super feedlot? La necesidad de intensificar el manejo con más precisión y enfoque en procesos productivos, y en lo comercial...
El 2024 fue un año muy activo para la ganadería, con más exportaciones. Estamos con 52,5 Mill de cabezas, y podemos igualar las 55 del Gob de JxC. Partimos de 15,2 Mill de terneros con un destete que puede ser bueno. Las lluvias y el pasto suman mucho. En esta charla con el Ing. Prod. Agr. Javier Lafuente, asesor ganadero, y consignatario evaluamos las diferentes categorías, y estrategias de manejo y comercialización de muchos productores ante un 2025 con más...
El Ing. Agr. Fernando Herrera, Pte de la Asoc. de Prod. Exportadores nos habla de lo que viene. Los símbolos que impactan en el consumidor: carnes a pasto, identificación, historias, y calidad de atributos organolépticos. Los países líderes exportadores ya trabajan sobre valorizados como: bienestar animal, sustentabilidad, comercio justo, sustentabilidad, y preocupación por el ambiente. El marketing de la carne, y el valor de los simbólico, emocional, y experiencial. ¿Qué estamos haciendo para exportar y...
El RENATRE junto al INTA llevaron a cabo capacitaciones virtuales destinadas a trabajadores rurales beneficiarios de la Prestación por Desempleo en Entre Ríos. La iniciativa, desarrollada en dos encuentros, tuvo como objetivo facilitar el acceso a la formación y generar un espacio de interacción entre los participantes, que permitió llegar a trabajadores distribuidos en distintas localidades de la provincia...
Según el sitio valor carne, después de años de apuntalar el negocio desde lo financiero, se abre un escenario para que la eficiencia productiva sea protagonista. “Agregar kilos y bajar costos aprovechando el alto poder de compra de la carne frente a los insumos y un mercado que paga lo mismo el pesado que el liviano, es el gran desafío”, afirma Diego Ponti. Los nuevos riesgos...
Con muy pocos ingresos el lunes pasado, el fuerte de los últimos siete días ocurrió el viernes último, cuando se registraron aumentos interesantes que parece difícil que se mantengan. En este contexto, el valor real del novillo de consumo se ubicó en el promedio del último año...
La ingesta de maíces contaminados puede derivar en Diplodiosis. Se trata de una patología tóxica provocada por el hongo Stenocarpella maydis que, en casos extremos, provoca la muerte del ganado. El Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce indica el monitoreo permanente de los potreros y de los alimentos...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información