Las categorías vaca y toro las que más traccionaron la suba del último mes. En particular, en el caso de las vacas, el incremento llegó a 32,1% (+40,6% en para las vacas conserva inferior), producto de la retracción del número de cabezas enviadas al mercado. Es importante resaltar que la fuerte sequía hizo que los productores debieran ajustar sus rodeos en la primera parte del año...
Un equipo de investigación del Instituto de Tecnología en Alimentos del INTA Castelar evaluó el potencial antioxidante del pulmón bovino, un subproducto de la industria cárnica, como aditivo de origen natural. Estos hidrolizados proteicos se pueden incorporar a los alimentos en reemplazo de los de origen sintético. Aprovechar los subproductos como insumo, la clave...
Las personas tenemos diferentes pasiones en nuestras vidas. En esta charla con Víctor Navajas en el festejo de los criadores de Brangus, conversamos sobre ello. Guitarrista, bajista, tiene su banda hace años, dirige una empresa como Las Marías y le encanta ser parte de un gran equipo como el de Brangus. ¿Cómo ve al país y la ganadería 2024...
La Resolucion 683 establece que será de acceso libre y público para veterinarios, usuarios y mercados nacionales e internacionales...
Walter Orodá y su hija Sofía acaban de ganar varios premios con su Cabaña El Porvenir de la raza Brangus. La alegría de obtener el precio más alto del remate por el Reservado de Gran Campeón Hembra. Vendido al 50% en $18,5 millones. Una Familia en donde Walter y su Hijos administran y gestionan exitosamente la actividad agropecuaria y su Cabaña a partir de muchos...
La Rural 2023 nos deja mucha pero mucha información sobre ganadería. Una de las más importantes se da en la pista central. Todas estas novedades nos lo cuenta Julio Zapico, veterinario, productor de Toay - La Pampa, cabañero, ex Pte. de la Com. Ganadera de CREA. Un gran apasionado del campo, los caballos, su gente y sus costumbres. Julio es un "seleccionador" natural de diferentes...
La unidad demostrativa de cría bovina “Nueva Palmira” del INTA Rafaela, Santa Fe, aplicó el manejo regenerativo del pastizal natural. Esta estrategia permitió aumentar la biodiversidad, la fertilidad y tasa de infiltración de agua en el suelo, así como incrementar el secuestro de carbono, la productividad y rentabilidad, entre otros beneficios. Un adelanto de la Jornada Regional de Manejo de Pastizales Naturales organizado por el INTA que se realizará el 24 de agosto en San Cristóbal, Santa Fe...
Como todos los años la Exposición Nacional en Palermo de la Sociedad Rural Argentina mostró lo mejor de la ganadería, por sus pistas se pasearon todas las razas, la genética volvió a maravillar a los compradores del exterior...
Una buena charla con Pablo Etcheberry, productor, emprendedor, y socio de Pensagro. La ganadería en los países que visita, los temas en los que lleva experiencias de manejo locales. El pastoreo rotativo y el constante estudio para encontrar soluciones que faciliten su practica a campo y las...
Aun con un mercado plagado de regulaciones y un diferencial cambiario sumamente desventajoso para operar, la Argentina ha logrado posicionarse en este primer semestre del año como el único país de la región en incrementar sus exportaciones de carne vacuna...
Los alumnos de la escuela 321 de Jujuy viajaron a Buenos Aires y fueron homenajeados en la nuestra de Palermo...
El jurado Manuel López eligió Gran Campeón Hembra de la raza en la Exposición Rural de Palermo al Box 627 de Cabaña Los Murmullos, de Compañía General de Hacienda, una vaca nacida el 10 de agosto de 2020, con un peso de 750 kilos, preparada por Carlos Ojea Rullán...
El Senasa brinda herramientas para prevenir condiciones que perjudiquen a los animales de producción de las inclemencias climáticas...
Este año en Palermo ROSGAN mostrará todo su potencial con más de 24000 cabezas puestas a la venta, procedentes de diez provincias de Argentina reflejando el criterio federal del mercado...
Con profunda preocupación e incertidumbre, la Mesa de las Carnes, analiza la nueva Resolución 295/2023 del Gobierno Nacional, que vuelve a intervenir en forma intempestiva y arbitraria el comercio de granos, afectando al maíz que es el principal recurso en la alimentación en las cuatro carnes que conforman la Mesa...
La cabaña Terra Garba logró con el toro “Erre Te 383 Cóndor Euro” el certificado de mérito genético por haber sido el padre Angus con más crías ingresadas al programa de Evaluación de Reproductores Angus (ERA) con 566 hijos en un año, al presentarse el Resumen de Padres 2023...
El Senasa participó en una reunión técnica de las mesas de la Carne y Estratégica Apícola, realizada en las instalaciones de la CRA...
Puma, la plataforma agtech fundada por Inés Di Nápoli, anunció los primeros resultados del cálculo de huella de carbono ganadera, un paso indispensable hacia la medición de emisiones en la producción de carne y leche. La misma ya está disponible para los productores interesados en contribuir a la sostenibilidad del sector...
Ante la nueva intervención del Gobierno Nacional mediante tipos de cambios diferenciales para ciertos productos y la inclusión del maíz en las medidas anunciadas (conforme Resolución N° 295/2023), la Cámara Argentina de Feedlot expresa su total desacuerdo y alerta sobre los impactos de esta medida en la producción de carne y los productores que vienen soportando, no solo los embates de más de un año climatológicamente adverso y los problemas de la macroeconomía, sino también las intervenciones estatales que afectan la demanda de carnes y los costos productivos...
Luego de la fuerte salida de invernada vista en el primer semestre del año, el nivel de oferta comienza a disminuir dando paso a una lenta recomposición de valores...
Es una adaptación realizada por el contratista suizo Andreas Schwegler para agilizar la tarea de recolección de los fardos...
Exportaciones: 50 mil toneladas peso producto (-24,8%) – 214,6 millones de dólares (-24,5%) vs mayo 2023. Con relación al mes de junio de 2022, los volúmenes exportados resultan un 14,6% inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un 37,9% inferior. China representó el 79,8% de los volúmenes exportados en junio de 2023. Los volúmenes exportados en junio representaron un 23,8% de las cerca de 297,2 mil toneladas res con hueso producidas en el período...
Como cada año, desde CAPROVE presenta la situación del carbunclo en el país a través de un informe elaborado por el Dr. Ramón Noseda del Laboratorio Azul, socio de la cámara. Tres provincias demostraron focos: Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro...
Una charla con 2 "tipos con mucha calle". Alfonso Bustillo, Pte. de Angus y productor, y Mariano López Aldúncin, Dir. de SRA y productor en Macachín - LP. ¿Cómo serán las cosas con El Niño, los forrajes recuperador, la falta de vientres y terneros, y el cambio de Gobierno?, ¿es negocio la ganadería?, ¿cuanto hay de pasión en las decisiones y las...
Una excelente charla con un referente de la comercialización ganadera. El economista que un día se tuvo que hacer cargo de una firma tradicional del país, y la llevo bien arriba. Con Ignacio Gómez Álzaga hablamos de lo que viene en precios, ¿cómo evalúa los escenarios ganaderos 2024 y más allá. En 80 años solo 1 Gob no intervino la ganadería...¿qué nos pasa como país y sociedad que no...
¿Qué está pasando con los tactos?, ¿mucha caída en general pero mayormente en la región norte? Una estimación que se va confirmando respecto a entre 1 y 1,5 Mill de terneros menos. Un 2024 que se define como "el año de la retención de hacienda". ¿Cómo estar preparados? le preguntamos al Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido, especialista de Colombo & Colombo que nos marca diferentes...
Según el sitio Valor Carne, lideradas por las “inferiores”, la categoría lleva una mejora del 7% en lo que va de la semana en Cañuelas y es la única que le gana a la inflación en los últimos meses, a pesar de ser la época de alta oferta estacional. El comportamiento según clasificación y su relación con el novillo, algunos de los puntos bajo análisis...
En el encuentro, liderado por el gobierno de Ecuador con el apoyo de la FAO, reunió a representantes de 20 países de América Latina y el Caribe se lograron importantes definiciones en materia de producción ganadera sostenible y regenerativa, mecanismos de certificación, y sobre el rol y desafíos de los pequeños productores...
Participa personal del Centro Regional Metropolitano. Verifican la documentación correspondiente a los bovinos, equinos, ovinos y caprinos...
Frente a un cambio de tendencia en el consumo de carne y en las formas de comercialización, la Argentina debe convertir el contexto en oportunidad. Desde el INTA, destacan el potencial del sector para producir carne bovina con trazabilidad y garantías ambientales para dar respuesta a las demandas de los consumidores y exigencias de los mercados internacionales. Planificar desde el campo con ese enfoque comercial, la clave. Pautas de los especialistas para ganar mercados...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información