El Senasa verificó la inocuidad de las más de 27 toneladas del producto que viajan en un contenedor hacia Buenos Aires donde será embarcado hacia su destino...
La seca se pudo pasar mejor en campos con manejos diferenciales. En esta charla con la Ing. Agr. Lara Giuliani, ganadera de Suipacha se destacan una serie de prácticas aplicadas hace 5 años que marcan diferencias. Rollos, silo de maíz, planificación de reservas, despuntes de verdeos, rotaciones, y el foco central en el bienestar animal con equipos entrenados en las...
Autoridades del Senasa efectuaron una visita al establecimiento que exporta a Unión Europea y busca sumar otros mercados internacionales...
La semana pasada anticipábamos el inicio de una ligera recomposición en los precios de la hacienda, algo que tomó mayor impulso en los últimos días dejando como saldo una suba semanal de casi 30 puntos nominales en las categorías que abastecen el consumo...
El INTA junto con representantes de instituciones de distintos sectores trabaja para contribuir a la gestión de los usos productivos y a la conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos de los humedales. Las Guías de Buenas Prácticas contarán con capítulos de abordaje nacional y regionales, mediante un proceso de co-construcción, interactivo y de consenso...
Desde la Comisión de Carnes de la SRA creemos que “lo que está pasando con la carne vacuna es algo que venimos anticipando hace meses, una normalización y adecuación de los valores retrasados del año pasado, producto de un mercado interno deprimido, por los flacos bolsillos de los consumidores, un mercado mundial con precios en retroceso, un tipo de cambio depreciado y malas políticas ganaderas que afectaron el normal funcionamiento del negocio”, expresó Carlos Odriozola, coordinador del espacio de la entidad. Todo esto se da en un marco de sequía generalizada y profunda, dando origen a una mayor oferta temporal de carne durante el segundo semestre de 2022...
La Cooperación Brasil y Alemania para el Desarrollo Sostenible y el grupo alemán Mele anunciaron una asociación público-privada con las cooperativas agrícolas Coopersan y Ambicoop, ambas del estado de Paraná, para instalar una planta piloto de hidrógeno verde (H2V) que utilizará como fuente de energía biocombustibles obtenidos de los residuos de la actividad ganadera...
El INTA avanzó en la obtención de información que permitió determinar un tiempo de recuperación adecuado de 50 días entre pastoreos para la producción ovina del sur de la provincia de Santa Cruz, la cual se realiza sobre pastizales naturales. Una estrategia que contribuye a mantener la sostenibilidad, regeneración y eficiencia del sistema...
Los meteorólogos ven la salida de La Niña para fines de Marzo y el comienzo de una neutralidad con normalidad pluviométrica. Despues de la seca será necesario recomponer pasturas y recursos forrajeros. El Ing. Agr. Santiago Pisonero es Ger. de desarrollo técnico del criadero EBC Semillas y nos detalla cada especie y sus nuevas...
Un 2022 que termino casi en desastre para la Ganadería. Precios a la mitad de la inflación anual, y una seca que dejo los campos pelados. Los aumentos de la hacienda y el agua comenzaron a asomarse por el 20 de Enero, y con ellos un respiro. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido, ejecutivo de Colombo & Colombo evaluamos los niveles de daño, la motivación por retener a partir de los aumentos, y cómo será en adelante la...
Cómo están llevansose a cabo los planes samitarios en los rodeos de carne, y la necesidad de repensar la ganadería con visión de mercados mundiales. el Med. Vet. Miguel Gimenez Zapiola, Ger. de Biogénesis Bagó nos habla de los avances de la ciencia y el rol de la biotecnología en la protección sanitaria. Novedades y cuidados para cumplir standards sanitarios para consumo y exportación de carnes en las...
La seca y sus consecuencias, la falta de pasto y reservas, la necesidad de seleccionar que queda y que sale del campo. El terrible impacto de malvender hacienda sin terminar. Cómo equilibrar stocks y carga de hacienda de acuerdo a cada ambiente. Una charla completa sobre estrategias de manejo, finanzas y comercialización por eslabón, con el Lic. Cs. Agrar. Víctor Tonelli, asesor y productor, en donde pasamos de la cría al cuarteo y las...
Precios planchas, más oferta por la seca, y una demanda complicada. ¿Se viene el aumento?, ¿para cuando? El consumo interno de 49 Kg en 2021, pasó a 48 en 2022, y para 2023 influirán los niveles de inflación. El sufrimiento de los feedlots y corrales. Los destetes tempranos y corrales de inicio. Una charla completa con el Lic. Diego Ponti, analista ganadero de AZ Group en donde se evalúan escenarios...
Un Podcast de la nota realizada en Radio La Red con el Ing. Agr. Fernando Canosa, productor y asesor ganadero. Campos naturales, recomposición forrajera y de pasturas. ¿Cómo salir de la seca y poder rearmar los campos? El mediano plazo y la gran oportunidad de volver al diálogo constructivo de la Mesa de Ganados & Carnes...
Más kg de carne, más nutrientes y menos malezas: experiencias exitosas de Regional de Aapresid muestran que los cultivos de servicios con pastoreo cierran por todos lados.
Fatro Von Franken lanza un nuevo sellador interno de pezones a base de subnitrato de bismuto.
Más de la mitad del país atraviesa una situación de sequía severa. Cómo se ven afectadas distintas provincias argentinas.
La Asociación Argentina de Angus, que está en proceso de ser distinguida como Marca País Argentina, participó de un evento en España que convocó más de doscientas personalidades internacionales muy ligadas al deporte, al turismo y al comercio internacional.
Las nuevas tecnologías ganaderas, la digitalización, ¿tenemos personas capacitadas? Una nota para hablar de pasturas en momentos complejos, con el Dr. Ing. Agr. Germán Berone, investigador de INTA - UNMdP. La clave esta en el manejo y esto se da por los "talentos". Mediciones satelitales, drones, requerirán de personas entrenadas y motivadas. Además lo nuevo en pastoreos, entrar antes, vigilarla y controlarla más...
Una situación única de las que pocos se acuerdan. La seca lleva a despoblar campos buscando salvar las categorías más urgentes. Así nos explica las estrategias de venta de los productores el Vicepte. del Mercado de Cañuelas y consignatario Alfonso Monasterio. ¿Quienes pueden comprar la ternerada?, ¿cómo están los valores y los plazos de pago?, ¿pueden los feedloteros sobre abastecerse? Además para cuando se esperan los aumentos y las...
Se requiere de una pronta recomposición de los precios del ganado y de la carne para compensar las pérdidas del 2022 y para enfrentar en mejores condiciones el 2023. Las perspectivas para este año no son buenas por la caída del consumo y la baja competitividad exportadora, por eso se requieren de medidas que permitan afrontar los diferentes obstáculos. Por Dr. Daniel Urcía, Vicepresidente de Fifra
La faena del duodécimo mes del año 2022 se ubicó en aproximadamente 1,218 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una suba mensual, con respecto a noviembre del corriente año, del (+4,0%), que equivale a unos 46,5 mil animales; y un alza de un (+7,4%) con respecto al mes de diciembre de 2021, que equivale a cerca de 84 mil cabezas. Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 19, se produjo una suba con respecto a los 21 días hábiles de noviembre, que resultó del (+14,9%), y la faena diaria alcanzó en diciembre las 64,1 mil cabezas, quedando por encima de las 55,8 mil diarias, promedio, de noviembre último
Las estimaciones que realizan los meteorólogos son desalentadoras, ya que pronostican lluvias recién en el segundo trimestre del año. El aumento de la oferta ganadera tiene este origen y, por lo tanto, en CICCRA no creemos que se produzca una importante modificación del precio de la hacienda en pie en el corto plazo. Sólo a partir de la normalización del régimen pluvial los precios empezarán a corregirse, muy suavemente al principio y sobre fin de año el aumento del precio de la carne alcanzará porcentajes elevados, que rondarán entre 70% y el 100% por encima de los valores actuales
El trabajo conjunto del gobierno nacional con las provincias establece una modernización para la industria frigorífica en materia de seguridad laboral e inocuidad.
La segunda edición de esta gran feria de alimentación se llevará a cabo en Las Vegas, Estados Unidos, entre el 28 y el 30 de marzo de 2023.
Una charla abierta con Gustavo Almassio, productor del Sur PBA, agrónomo, entusiasta de la innovación, y un "amante" declarado del paisaje de su campo El Totoral. Una nota que reune valores, sistemas mixtos, éxitos y fracasos, decisiones complicadas, apertura a nuevas alternativas fuera de los patrones clásicos, y mucha pasión. Ideas para compartir en una crisis de magnitudes sistémicas...
A partir de la fecha, 22 plantas argentinas se encuentran en condiciones para comenzar a exportar a México...
Destinado a las y los pequeños y medianos productores de lana ovina de la región patagónica, la iniciativa brinda un aporte de $600 por animal esquilable...
La iniciativa compensa con $30.000 la tonelada de alimentación destinada a engorde animal adquirida entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre...
El productor Pedro Schmalz, de la cabaña Río Frío de Trevelín (Chubut), logró el 5 de enero la primera exportación de reproductores en pie hacia Chile, lo que abre la posibilidad de usar a la Patagonia, zona libre de aftosa, como origen de ventas a otros países...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información