Está previsto en la reglas de la Democracia nos explica el Dr. Rosendo Fraga, analista político e historiador. Una charla que arranca en la compleja y cambiante red de alianzas y conflictos en el mundo alrededor de Rusia y Ucrania. Además la trama Irán-Venezuela y el enigmático avión que aterriza en Argentina sin alertas locales. ¿Complicidades con los "buenos amigos K" de la Liga global autoritaria? Cuando bajamos a la economía y al desgobierno del país, surge el "efecto pobreza y billetera". ¿Hasta cuando resiste la gente la inoperancia de los que gestionan?, ¿qué nos dice la historia? Además la oposición, su futuro armado, la riqueza de candidatos y la pobreza para la coordinación. El efecto Milei y su impacto en oposición y oficialismo...
Una buena zafra, con una fluida salida de la invernada a buenos precios. Las preñeces aumentaron en la medida que en muchos modelos mixtos y ganaderos se mejoró la eficiencia reproductiva, sanitaria y nutricional. ¿Cómo vienen los Remates y que perspectivas de valores se manejan? Una charla a fondo con el Ing. Prod. Agr. Javier Lafuente, asesor ganadero y miembro de la Consignataria Melicurá S.A. Nos habla de los próximos remates de cabaña de vientres y toros en Chascomus, Cañuelas y en diferentes establecimientos. Además los mercados, el gordo para consumo y exportación y un muy buen clima ganadero que supera la coyuntura...
Hay entusiasmo en los productores por hacer más Maíz esta campaña. ¿Hay volumen de semilla y calibres en los criaderos, pero el verano complicado con la seca de enero también afectó los rindes de los criaderos de maiz. ¿Hay productores adelantando compras? ¿Cómo fueron los resultados y la performance de los germoplasmas en siembras tempranas y tardías? La estabilidad genética, las exigencias del clima, manejo, densidades según rindes esperados, y la correlación con niveles de rendimiento. Una buena descripción de la situación del cultivo de maíz con el Ing. Prod. Agr. Paco Perez Brea, Ger. de NK Semillas...
Una muy buena charla con Carlos "Chuni" Acuña, el Med. Vet. que se acerca al 1,2 Millones de tactos como profesional, y es un especialista en controles sanitarios de hembras y toros. Nos acerca mucho dato sobre resultados de manejo reproductivo y sanitario en campos ganaderos, a partir de los tactos de Febrero a Mayo. ¿Qué está pasando con las preñeces y qué "tips" de manejo marcan las diferencias en campos con 96% sobre 3000 hembras?, ¿qué resultados se dieron en las Vq de 15 meses?. Las evaluaciones de toros y el famoso uso del 2% en los lotes de hembras. Además su charlas en el Congreso Braford de Corrientes ante 400 jóvenes, sus cursos de reproducción animal, y los Talleres de Gestación vacuna en el Uruguay con las...
La campaña de fina viene con muchos desafíos. Precios, logística y abastecimiento de insumos es uno de ellos. Ahora se suman las limitantes climáticas con el adicional de tener los perfiles de suelos bastante limitados en agua. El Ger. de la firma Spraytec, Pablo Lafuente nos cruza los diferentes estadíos del cultivo de trigo y cebada desde el curado de la semilla hasta su desarrollo, con la aplicación de tratamientos que protejan y estimulen su desarrollo. El rol de los fitoestimuladores durante el desarrollo de trigo. La sanidad de la semilla con una combinación de terápicos, con funguicidas biológicos, y arrancadores con nutrientes que permitan las...
La necesidad del rol activo y del liderazgo de las empresas en el campo, la agrobioindustria y el país. El foco en las empresas financieras y su link con productores y producción. También la movida de las nuevas empresas y emprendedores tecnológicos. Una buena conversación con el Lic. Gastón Bourdieu, Dir. de Banco Galicia y de la Fund. Producir Conservando. ¿Cómo es el capital social y el conocimento del agro argentino?, ¿llega esto a la gente de la ciudad?, ¿impacta en los pueblos y ciudades la producción?, ¿podría haber más empresariabilidad y generación de valor agregado, que abra las puertas a más demanda laboral de mayor valor?...
Dos partidos de la Pcia. de Bs. Aires gestionados por Intendentes del Frente Cambiemos. En ambos la gran oportunidad de crecer en inversiones y emprendimientos desde el campo, la agroindustria, el comercio, el agro turismo y hasta la exportaciòn con marcas locales. Mar del Plata y Tandil son dos ciudades en donde la gente quiere vivir. En esta entrevista a sus Intendentes organizada por las Càmaras Argentino Britànica, Americana y Canadiense nos adentramos en sus gestiones, sus fortalezas, el rol de la sociedad como activos protagonistas, la oposiciòn, las negociaciones y consensos para el logro de las...
Los liberales ganan terreno. Pero...,¿estaban preparados para ganar tantas simpatías?, ¿están haciendo lo mismo que la clásica izquierda?, ¿se pelean por temas de decorado y cotillón en lugar de poner por delante las ideas y el país?. El Nuevo Mapa del Liberalismo argentino realizado por Mercedes Colombres, comunicadora y una de las periodistas que más conocen de la interna liberal. ¿Qué pasa que todos se enojan y le tiran misiles a Javier Milei? Pocos liberales son conocidos por el 1% del país y parecen enfocados en criticar los movimientos del "León". Además las estrategias de José Luis Espert, Ricardo López Murphy, Patricia Bullrich, y la lectura anticipada del "vuelco a la derecha" que anticipó Mauricio Macri...
¿Hay futuro en el mercado exterior para Novillos pesados de 470 Kg? Las hay y muchos países vecinos nuestros se enfocaron y están abasteciéndolos a muy buenos precios. ¿Hay condiciones de confianza para que la ganadería local engorde y exporte? ¿Se puede repetir el #BoomGanadero de la Mesa de Ganados & Carnes de 2014?, ¿quiere el actual Gob. agrandar la "torta productiva"?, cómo está la motivación de las nuevas generaciones ganaderas? Una muy buena charla con el Dr. Juan José Grigera Naón, Pte. del Ipcva, fue Prof. de Bovinos de carne de la UBA, una conversación enfocada en repensar la ganadería que venga hacia adelante, haciendo abstracción de las malas políticas actuales...
Hoy les voy a contar algunos ejemplos de 4 características que necesitamos en la Argentina que viene, para salir adelante. sería bueno energizarnos, a través de 4 grandes de la historia ligados a 4 valores que va a necesitar la “reconstrucción del país: unidad ante la grieta K, ciencia para conectarnos con la nueva globalización, educación para cambiar subsidios y dignidad humana por trabajo genuino; y alimentos sustentables de alta calidad, para un mundo que nos necesita más que nunca. Buscando juntos lo mejor de Nelson Mandela, Albert Einstein, Domingo F. Sarmiento y Norman Borlaug...,¿y el 5to?...
La nueva operatoria del Mercado de Cañuelas, y sus aportes a la comercialización ganadera. Los remates de los martes, miércoles y viernes y la formación de precios fluída. ¿Cómo esta la venta y la oferta?, pregunta que el Lic. Sebas Vogel, operador de Colombo & Colombo nos detalla con precios y movimientos. Está faltando campo para la recría, la retención de terneros y para la recompra de Vq, Vc preñada y Vc CUT. Para los engordadores una demanda local con "poca billetera" complica la operación, lo que impacta en la compra de invernada. ¿Qué pasa con la exportación, sus precios, y los frigoríficos? Mercados que requieren de toda la...
Una inflación a la que el undo desarrollado no estaba acostumbrado. El terror a un petróleo que vuelve a precios altos, con la combinación de severas limitantes logísticas en los granos y alimentos. En medio de ello la pregunta sobre vender o retener. Con el Lic. Adrián Seltzer, analista del mercado de granos vamos del mundo y sus variables, a la decisiones del productor local. ¿Son tiempos de vender la cosecha de Soja?, ¿cuanto riesgo hay si los precios vuelven a su cauce normal?, ¿qué hacer con el maíz?, ¿vamos a un boom del girasol por más de una campaña?...
La Ing. Agr. Fernanda González SanJuan, Dir. Ejec. de Fertilizar y las variables complejas de la fertilización en la Argentina. Precio, logística, provisión importada, países exportadores con materias primas rusas, y mucha complicación en la cadena agrícola. ¿Hay realmente riesgos de abastecimiento para la fina?, ¿qué puede pasar con la siembra de gruesa? Las nuevas alternativas para no dejar de mantener la nutrición de los perfiles y las expectativas de rinde. Los cálculos de márgenes que hace el productor y la relación insumo / productor que todavía permite fertilizar y nutrir los suelos en las...
¿Qué esta pasando con el mundo de las carnes y nuestras carnes en el mundo? El conflicto Ucrania - Rusia no tiene un efecto directo. Rusia fue un gran comprador, ahora de mediano rando y se opera poco con Argentina. El Lic. Miguel Gorelik, analista de mercados ganaderos y Dir. de Valor Carne nos ayuda a comprender lo que está ocurriendo en el mundo. ¿Podemos abastecer al mercado Chino con carne de mayor calidad y venderle como hace EEUU al doble de U$S / Tn? Las oportunidades de desarrollar producción y mercados en provincias subtropicales. Paraguay gran exportador y productor, y por contraste Formosa no, y además es la Pcia. más pobre del país, ¿cómo se entiende este dilema? Situación de la industria frigorífica. Además mercados y tendencias que la actividad privada podría acelerar con mejores condiciones...
La oposición se va preparando con anticipación para el desafió de "reconstruir" el país. El Ing. Agr. Leo Sarquís fue Min. de Agroindustria de la PBA, uno de los hombres clave de Juntos por el Cambio en la Pcia. junto al equipo de la Gob. María Eugenia Vidal. ¿Qué autocrítica hace del Gobierno anterior y de lo que se pudo hacer mejor?, ¿qué piensa del momento actual?, ¿como ve la salidad del país?, ¿cómo están pensando los planes de gobierno los equipos de JxC?. Experiencias de gestión, maduréz de ideas, las PASO, y el diagnóstico que permita volver a poner al país y al campo en la pista nuevamente. Una interesante nota para ir generando esperanzas de un campo que vuelva a ser...
El campo en un contexto de productividad y sustentabilidad. La necesidad de manejar problemáticas que el productor debe enfrentar. ¿Cómo repensar la siustentabilidad? se pregunta el Ing. Agr. Rodrigo Ramirez, CEO de la empresa UPL. Más técnicos enfocados en la producción de alimentos en un triple impacto. La red de 60 empresas enfocadas en colaborar y aprender juntas. Además el tema de Carbono, ¿cuanto se puede capturar?, en ganadería ya se sabe, ¿y en agricultura? Protocolos necesarios, variables a medir directas e indirectas, contratos con productores, el rol de la materia orgánica y la transformación de la siembra y la agricultura en un mundo cambiante que nos lleva a...
Una puesta a punto del maíz y su estrategia país. Con el Lic. Pedro Vigneau, Pte. de Maizar y ex Pte. de Aapresid. El rol del cultivo desde toda su perspectiva, ambiental, productiva, y energética a través de los biocombustibles. También un enfoque especial en cuanto a la oportunidad del país de sumar Valor Agregado a lo largo de todos los eslabones de la cadena. Además una descripción del 28J con un Congreso Maizar a 5 Salas, con 120 expositores y todos los grandes temas que...
En el Día del Periodista y en medio del festejo organizado por el Ipcva, conversamos con 3 periodistas agropecuarios. El foco estuvo en la ganadería actual, su funcionamiento, los temores a las medidas del Gob. y la necesidad de tener reglas claras y confianza por parte de los eslabones de la cadena ganadera. Con Luis Fontoira (Jefe de comunicaciones de Ipcva); Marcos López Arriazu (La Red Rural y A24 Agro), y Martín Melo (Infobae y CNN radio). Una charla con opiniones, actualidad y la lectura de como la ganadería puede ser uno de los grandes impulsores de divisas y trabajo en...
Al finalizar el Seminario 2022 de la Fundación Producir Conservando se armó un interesante debate con 6 protagonistas del campo y la agrobioindustria. Con M. Elizondo, M. Regúnaga, I. Lartirigoren; G. Bourdieu (Banco Galicia), C. Borla (Tomás Hnos.), y G. Oliverio (FPC). Un debate sobre la nueva globalización, el rol de los datos, los intangibles como valor agregado detrás de los alimentos, las nuevas demandas y mucho más. ¿Está preparado el país para todos estos desafíos? La visión compartida, el foco en las ventajas competitivas, y la necesidad de una sociedad que intreprete la necesidad de grandes cambios, para sumarse a los desafíos. Leyes, planes, políticas agrícolas, la llegada al mundo con marcas. ¿Hemos vendido el concepto de campo a la sociedad?...Muchas preguntas de la audiencia y una rica interacción entre especislistas y empresarios que suman al ....
Los argentinos venimos arrastrando una serie de cargas emocionales fuertes. Los 2 años de COVID, un encierro que nos alteró, a ello se suman la situación económica y de trabajo. Todo ello genera broncas, mal humor, bajones, agresividad y muchos otros estados emocionales. En esta conversación con la Prof. Cris Schwander, especialista en liderazgo, inteligencia emocional y mindfulness nos metemos de cabeza en la problemática, identificando orígenes y también respuestas poderosas. "Somo seres emocionales" nos dice Cris, a la vez que nos alerta sobre el burnout, las emociones tóxicas, nuestros propios estados y como pensarlos para poder tomarlos como oportunidades...
Los K llegaron para seguir sumando impuestos. Parecería que nunca para motivar a producir, exportar más, y bajar gasto público innecesario. En lo que va de sus 2,5 años de gobierno ya sumaron 22 nuevos, y ahora se lanzan con el de la Renta Inesperada. El Cr. Santiago Sanez Valiente, tributarista y analista impositivo nos ayuda a entender hacia donde va un Gob. desorientado, que tiene una evasión mayor al 30% del IVA y no hace nada. Somos el pais con más burocracia y presión impositiva, ¿es para invertir o para huir a uno que sea amigable con los que producen? Muchas dudas respecto al impuesto a la Renta Inesperada que por Ley no saldrá seguro, aunque puede ser por Resolución o DNU. ¿Si me alcanza que pasará? es la pregunta...
Un Podcast de Radio La Red en donde se plantea el contraste de 2 argentinas. La que se esfuerza por crear, estudiar, generar valor, progresar, aportar con impuestos al país, y por otro lado la que no sale adelante por las viejas ideas que aumentan irreversiblemente la pobreza. En medio de este panorama, muchos jóvenes prefieren irse del país y comenzar otra vida. Esta es una crónica basada en la invitación de Fernando Vilella al autor, para dar una clase especial a los alumnos de agronomía y economía agraria de la Fauba. Una tarde compartida con 2 hrs de intercambio en donde se habla del esfuerzo, de la motivación, del afán de superación, de que las cosas vienen a partir del crecimiento personal. De las biociencias, de las AgTechs, de la necesidad de "tecnólogos de procesos" agropecuarios... El foco puesto en el "rol estratégico" de los profesionales del agro, alimentos y agrobioindustria, como líderes de un nuevo y poderoso "futuro posible" para todos los argentinos...
El rematador oficial del Congreso y evento mundial de Braford nos motiva con una Ganadería que parece no importarle la falta de políticas por parte del Gobierno, ya que está con una mirada a futuro. Una charla muy motivadora con el Ing. Prod. Agr. Juan Pedro Colombo, productor y Dir. de Colombo y Magliano. Nos habla de las 13.000 cabezas que remató en Corrientes durante el Congreso Braforf, y también de los remates de reproductores siguiendo la tendencia alcista de valores. El clima es ahora la variable de ajuste. La demanda de invernada más calma, con buenos precios y enfocada en campos con forrajes.
La Lic. Andrea Castellano es economista y Pte. de la Asoc. Arg. de Economía Política. Un espacio de economistas que generan el puente entre la política y las herramientas económicas adecuadas a cada problemática macro y micro. El contraste entre un Gob. que esta en un escenario de precios récord de biene exportables, con la mejor "relación de los términos de intercambio" desde los ´80, que sin embargo llega a su 3° año de gobierno con los más altos índices de pobreza, desempleo, endeudamiento y falta de trabajo. ¿Cómo puede ser que Chile, Uruguay y México tengan 3 veces más alto su PBI / habitante que Argentina?...
Luego de casi 3 años consecutivos de COVID el mundo se va deconstruyendo y rediseñando. ¿Es un fenómeno espontáneo? Se suma además la terrible invasión de Rusia a Ucrania y una humanidad que divide nuevamente a los "buenos" de los "malos" del mundo. La necesidad de nuevos liderazgos y de repensar la economía, la política y la sociedad sin ideologías pasadas de moda. Una nota con el politólogo Gustavo Marangoni, para repensar lo que viene a partir de lo que se va "construyendo" a partir de una nuevo sistema de alianzas globales. ¿Donde está ubicada Argentina y su potencial agrobioindustrial, energético, minero y de servicios?, ¿qué está ocurriendo en la política global y en los nuevos emergentes como es Milei y un grupo importante de liberales?, ¿a donde queda ubicada la vieja ideología setentista del vivir con lo nuestro?...
¿El mundo post-pandemia demanda más productos lácteos? No solo hay más demanda general, sino también de segmentos con poder adquisitivo. ¿Estamos haciendo algo para ingresar y vender, o seguimos solamente con las visitas del Dir. Nac. de lechería para "charlar"? Además, el rol del gremio Atilra y su paradigma antiguo de creer que con la robotización se expulsan trabajadores, sin entender que lo que cambian son las demandas por otras actividades laborales. La Lic. Elida Thiery, periodista especializada en lechería nos cuenta como se cerraron las paritarias del 60%, también nos detalla las novedades y el termómetro del sector desde Todo Láctea. ¿Y por supuesto qué está pasando con SanCor y los protagonistas de la Temporada 5?...
Días en los que el Teigo se desmoronó y el maíz lo acompañaba. La soja sostenida y el girasol siempre arriba. Una distorsión que los mercados no esperaban. ¿Cuál o cuales son los orígenes del problema, y qué puede ocurrir en adelante? Una charla a fondo desarmando un problema en sus componentes, con Javier Buján, corredor y Dir. de la Cámara Arbitral. ¿Son cotrrecciones del mercado?, ¿cómo influyen las operaciones de los Fondos de inversión?, ¿y la invasión Rusa con la duda si Ucrania podrá exportar vía vecinos de UE, ó se la robarán los rusos? Además el debate del año, ¿qué nos está pasando con el Trigo HB4?...
Al finalizar el clásico Seminario Anual de la Fundación Producir Conservando, nos quedamos conversando con su Coord. de proyectos el Ing. Agr. Gustavo Oliverio. La oportunidad del mundo, los mercados y los alimentos, pero además grandes temas en los que el país lidera. Los casos de la sostenibilidad edáfica y ambiental, con sus rotaciones, incremento de siembra de gramíneas y la potencia de las AgTechs. Una baja importante en la erosión, con una caída del 60% en las emisiones / Tn producida. Temas como la transición energética y los biocombustibles. La medición del carbono, el balance en los sistemas y la captura en ambientes...
Una nota para analizar los números del campo y del Trigo, y paralelamente la tecnología aplicada. Con Agustín Tejeda y Sofía Gayo, del Equipo técnico de la Bolsa de Cereales. Un trigo con 22,4 Mill Tn de trigo en la campaña 21/22, y la pregunta es qué pasará en 22/23?, ¿se reperirá con precios récord? Un 35% del área se siembra con alta tecnología, basado en mejoras de la fertilización con dosis máxima de 90 Kg/Ha de N2. La aplicación variable de fertilizantes como tecnología en aumento, y el manejo más eficiente de fertilizantes con baja de costos. El paquete de tecnología es mayor en cebada, más fertilización, tratamiento de semillas, más uso de productos biológicos y las...
Una campaña de siembra de fina de las mejores que pudo tener la Argentina. Precios internacionales increíbles, problemas de producción por clima o por conflictos bélicos en países exportadores, y el clamor mundial por contar con alimentos asegurados en calidad y cantidad. ¿Entónces?, ¿y Argentina?, ¿no sería una campaña IDEAL para sembrar hasta en las banquinas trigo y cebada? Lo es, pero... En esta Nota TV con el Ing. Agr. Gustavo Franco, asesor, administrador y productor agropecuario buscamos comprender el "estado de situación y decisión" del productor, y también lo que podemos denominar como "modelo de decisión equilibrada" en donde juegan los costos, los precios, las expectativas de ventas, la confianza país, los fertilizantes y las....
Contáctenos en info@agrositio.com para más información