Un Podcast de la nota realizada en Radio La Red con el Ing. Agr. Fernando Canosa, productor y asesor ganadero. Campos naturales, recomposición forrajera y de pasturas. ¿Cómo salir de la seca y poder rearmar los campos? El mediano plazo y la gran oportunidad de volver al diálogo constructivo de la Mesa de Ganados & Carnes...
La 3° Niña puso a la agronomía a pensar, debatir, analizar y forzar todas sus herramientas tecnológicas. El maíz es uno de esos casos concretos. En esta nota con el Ing. Agr. Fernando Guerra, especialista en maíz de KWS, cruzamos las observaciones a campo por ambiente, con el manejo y los germoplasmas disponibles para evaluar las mejores enseñanzas que...
Más demanda que oferta de campos para arrendar. Así fue en 2022 pese a la seca. ¿Qué pasará con los valores si llega un Neutro recargado? Los campos en venta y una demanda silenciosa que sondea a las Inmobiliarias rurales. Las expectativas por la salida del kirchnerismo. Una charla para analizar lo que viene con el Ing. Agr. Juan José Madero, ex Pte. de CAIR y ejecutivo de L.J.Ramos Div. campos...
Un caso increíble que deja mucho para pensar y para re-imaginar una Educación diferente. La necesidad de cambiar todo a partir de nuevas ideas. El rol de los líderes involucrados y las Familias de los alumnos. Los egresados y sus rápidas salidas laborales. Una nota de Radio La Red que tenés que escuchar...
Podcast con la columna de Radio La Red. ¿Por qué se me ocurrió una columna histórica?, primero para enaltecer a nuestros próceres y tomar algunas de sus ideas que nos motiven y hagan pensar. ¿Qué decía Bartolomé Mitre del campo? Sarmiento, el campo y la adopción de tecnologías. Las ideas de la Generación del 80 y las presidencias de Roca. Marcelo T de Alvear y un mundo que quería lo que producíamos. Frondizi, el verdadero desarrollismo y uno de los estadistas más recordados...
Precios planchas, más oferta por la seca, y una demanda complicada. ¿Se viene el aumento?, ¿para cuando? El consumo interno de 49 Kg en 2021, pasó a 48 en 2022, y para 2023 influirán los niveles de inflación. El sufrimiento de los feedlots y corrales. Los destetes tempranos y corrales de inicio. Una charla completa con el Lic. Diego Ponti, analista ganadero de AZ Group en donde se evalúan escenarios...
Juan Luis Bour es Economista Jefe de FIEL, y un analista cauteloso de la economía que podemos -llegar a tener-. Lo primero es entender que estamos ante un Modelo soportado en: cepo, controles, retenciones altas y muchas restricciones. Nada con este mar tormentoso es para pocos. Los temas políticos que le empantanan la cancha a Massa, como el juicio a la Justicia o las recompras de dólares cuando no se pueden importar ni medicamentos...
Javier Buján es de los que más saben de calidad granaria, como Corredor y Ger. de la Cámara Arbitral. En esta nota nos adelanta lo que se ve por ejemplo en Trigo. Un peso hectolítrico mínimo de 73 y lotes con 67. Habrá muchos castigos y dificultad ´para vender. En cebada no es tan grave. Además los problemas en las pizarras de Soja por intervenciones que desacoplan las cadenas y así...
Una nota con la Ing. Agr. María José Dickie, climatóloga de INTA Cañada de Gómez y Prof. de la Fac. Cs. Agrar. UNR. Los Modelos climatológicos indican un fin de Febrero con salida de La Niña. La pregunta es si esto traerá lluvias. El Trim. Abril - Junio marca 80% de Neutro. Las lluvias de la 2° quincena de Enero y su posible continuidad zonificada que permita las...
Los anuncios y demandas del campo y la Mesa de Enlace del jueves a la tarde. Luego la reunión en INTA - Castelar con el Min. Massa y su equipo, más gente del BN, Afip, Aduana y BICE. Por donde pasan las necesidades del campo planteadas por los Dirigentes, y las posibilidades reales de generar soluciones y no "humo". Una Nota con el periodista Ezequiel Morales de Radio La Red y las...
Las nuevas tecnologías ganaderas, la digitalización, ¿tenemos personas capacitadas? Una nota para hablar de pasturas en momentos complejos, con el Dr. Ing. Agr. Germán Berone, investigador de INTA - UNMdP. La clave esta en el manejo y esto se da por los "talentos". Mediciones satelitales, drones, requerirán de personas entrenadas y motivadas. Además lo nuevo en pastoreos, entrar antes, vigilarla y controlarla más...
Una charla para analizar lo que viene y lo que podemos anticipar y "rediseñar" para el 2023. Con el Ing. Agr. Ricardo Yapur, productor de Pergamino y CEO de la empresa Rizobacter. La necesidad de que esta vez el Estado acompañe al campo. La falta de producción y el pago de las cuentas en rojo. La proyección de siembra de fina con la llegada del agua, y la baja oferta de semilla e insumos. Un panorama complejo para estar preparados y...
Un interesante Podcast de Radio La Red en donde la Lic. Corina Allende, psicóloga y especialista en capital humano de la Consultora Agrositio RRHH para el Agro, nos detalla el "clima de demanda" de jóvenes para diferentes posiciones laborales en el campo y la agroindustria...
Como sociedad tenemos que pensarnos para co-construir entre todos. En este Podcast de Radio La Red vamos por tres vectores de análisis: lo perdido, lo que tenemos que pasar, lo que podemos hacer en adelante. Cap. 1) Un largo listado de errores que destrozan un relato vacío de realidad. Cap. 2) Aguantar hasta que llueva con normalidad y frecuencias promedio. Cap. 3) Los grandes debates de los grupos waap que suman al gran despegue 12/23...
¿Empieza a detectar el mundo la histórica caída de rindes de sus principales cultivos?, ¿influye en el mercado la menor oferta de harina de soja argentina?, ¿compensará Brasilo los faltantes o todavía hay que esperar para consolidar su oferta? Una charla sobre los movimientos globales del mercado de granos con Celina Mesquida, Broker de R.J.O´Brien que nos indica las movidas de los...
Una situación única de las que pocos se acuerdan. La seca lleva a despoblar campos buscando salvar las categorías más urgentes. Así nos explica las estrategias de venta de los productores el Vicepte. del Mercado de Cañuelas y consignatario Alfonso Monasterio. ¿Quienes pueden comprar la ternerada?, ¿cómo están los valores y los plazos de pago?, ¿pueden los feedloteros sobre abastecerse? Además para cuando se esperan los aumentos y las...
Cómo están llevansose a cabo los planes samitarios en los rodeos de carne, y la necesidad de repensar la ganadería con visión de mercados mundiales. el Med. Vet. Miguel Gimenez Zapiola, Ger. de Biogénesis Bagó nos habla de los avances de la ciencia y el rol de la biotecnología en la protección sanitaria. Novedades y cuidados para cumplir standards sanitarios para consumo y exportación de carnes en las...
La Niña baja su intensidad pero no se irá hasta que finalice el verano. El Pacífico ecuatorial está en -0,8° y aumentando, pero para salir de La Niña debe estar sobre -0,5°. La climatóloga del Serv. Met. Nacional, Gabriela Marcora nos muestra pronóstico de corto y trimestral. Mapas con tendencias y movimientos del ENSO. La Neutralidad en otoño parece asegurada al igual que las esperadas lluvias y...
Argentina necesita ejemplos que nos motiven, que nos inspiren a hacer. Por eso esta historia de "grandes pioneros" que desde el campo traspasaron las fronteras del hacer, ganadero, fruticultor y forestador de alma. Teresa Guerrero nieta de Héctor, escribió el libro "Cariló una pasión con historia". Vive en el campo y nos cuenta cómo se desarrolló esta zona de gran turismo, que genera trabajo y que tiene un bosque y naturaleza únicas en...
Mientras Alberto se pelea con los países del Mercosur, los demás abren caminos comerciales y amplian sus negocios. ¿Le conviene a los industriales que el país de abra y compita?, ¿hay una costumbre a "zafar" con el mercado interno, la brecha cambiaria bien alta, y los subsidios del Estado?. Cómo se puede hacer la transición para salir a venderle al Mundo sin...
Productor cordobés, un día se cansó y se fue a Venezuela a trabajar. Allí comenzó a sembrar, a brindar servicios de asesoramiento a productores, y hoy es un exitoso empresario. En esta nota nos cuenta como es trabajar campo en Venezuela, su potencialidad, productividad, sobre-precios de Chicago y libertad para comercializar...
¿Mirar o no mirar el 2023 con perspectiva 2024? ¿Invertir o no invertir?, ¿jugársela o no jugársela?, por eso esta columna. La columna de Radio La Red de R. Bindi para motivarnos. Cap. 1) ¿Invertir en AgroBioIndustria y Vaca Viva? Cap. 2) ¿Y Vaca Muerta? Cap. 3) Una Minería con trabajo y cuidado ambiental. Cap. 4) La de Litio no es mala tampoco. Cap. 5) Turismo receptivo puede ser hasta divertido también. ¿Quién es el mejor inversor de la historia? Hay varios, no muchos, pero vamos a citar al que llaman el Oráculo de Obama, Warren Buffett...
Una cosecha de Trigo muy pobre. solo comparable a las épocas de C. Kirchner. De 22,5 Mill Tn en 2021/22 a cerca de 10 Mill en 22/23. Brasil + mercados que ganamos entre 2015/19 + un mercado interno demandando. Esta nota con el Lic. Diego Cifarelli, Pte. de FAIM y conocedor de los manejos en tiempos de escasez nos ayuda a entender la...
Desde la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca conversamos con María José Nagali, Coord. regional de BPA. La Red de BPA con más de 90 instituciones y su trabajo en procedimientos y promoción del uso de las mismas. Cómo están funcionando los diferentes eslabones de las cadenas del campo al consumo y a la exportación en sus...
Cual es el mejor diagnóstico "posible" para transitar el 2023, llegar a las PASO, las elecciones y cambiar de Gobierno. Con Fausto Spotorno economista del Estudio de Orlando Ferreres, analizamos el manejo de Massa a futuro. Baja del GP, sostener el dolar real, y achicar la brecha con el oficial para aumentar exportaciones hasta que...
¿Qué balance hace el Pte. de ACSOJA del dólar soja del Min. Massa y las liquidaciones anticipadas?, ¿qué va a pasar con la siembra 2022/23 con seca y problemas con las tardía y de 2°? Las perspectivas de rinde y estacionalidad de la cosecha en su correlación con las ventas 2023. Además el tema del calado y cuidado del río Paraná y su hidrovía para las exportaciones y sus...
Dos posiciones reinantes: bajar los brazos convencidos que 2023 va a ser como 2022, ó repensar el "diseño" de lo que viene. Una charla del periodista Néstor Ferryra en el Programa -Junto al Campo TV- con el Ing. Prod. Agr. Ricardo Bindi de Agrositio y Radio La Red. Escenario político, económico y el campo + la agrobioindustria de alto valor exportador para un crecimiento que...
Una columna pensada para levantar el ánimo, para salir un poco de la mala onda de estos 3 años recontra perdidos, y motivarnos con algo nuevo, que realmente sea bueno y nos permita crecer. Pensemos en 2023 como un año para diseñar la gran Revolución AgroBioindustrial alimentaria. Cap. 1) La política que se va y no vuelve más. Cap. 2) Las grandes oportunidades que los que viven de los demás no entienden. Cap. 3) Tenemos un bruto MIX de Capital para salir adelante...
Una chartla en 2 partes con el Ing. Prod. Agr. Sebastián Gavalda, Dir. de Globaltecnos y analista de mercados granarios. Fanático de los Mundiales estuvo 30 días viviendo en Qatar y la zona. ¿Cómo son los hábitos?, ¿qué agroalimentos podemos exportarles? Además el cuadro de oferta y demanda global para interpretar el cuadro posible de precios an cosechas más tardías y...
¿Es lo mismo que gane Larreta que Bullrich en CABA?, ¿puede haber otro ganador? Una nota con el Lic. Lucas Romero, analista político y Dir. de Synopsis Consultores. ¿Cómo enfrentar a Kicillof en PBA para dejar afuera a Cristina y La Campora? La oportunidad en Nación de ganar la Presidencia y 100 bancas, a partir del desastre de un Gobierno fallido que...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información