Agrositio Podcast

¿Cómo evalua, piensa y trabaja la seguridad Rural el Min. Sergio Berni?

En el marco de Expoagro se hizo presente el Gob. Axel Kicilof junto a sus Ministros. En esta entrevista de Canal Agrositio conversamos con el Min. de Seguridad de la Pcia. de Bs. Aires Sergio Berni. Una personalidad controvertida, con un enfrentamiento importante con los Ministros nacionales de la misma cartera. Cómo ve al campo un funcionario que es hijo de productor tambero y productor. Su arriago en el interior y su cercanía conm los territorios. ¿Es la Argentina uno de los más peligrosos e inseguros del mundo? ¿Quiere llegar a ser Presidente de la Nación?...

Recalculando agricultura y ganadería ante frente interno y externo en conflicto; por Ricardo Bindi

Hoy vamos a conectar los dos temas más acuciantes para los Argentinos, la locura del autoritario Putin y su demencia asesina de persona invadiendo otros países, y el otro frente que es el interno, a partir de un tercer año en donde el Gob vuelve a ser el mismo Kirchnerismo de siempre pero más viejos y sin guita.Veamos. Cap. 1) Un mundo que levanta presión cada día al ritmo de Putin. Cap. 2) La agricultura que nos dejó La niña y la que viene. Cap. 3) Mientras yo motivo a facturar 6000 Mill de dólares en Trigo, Feletti me apaga el fuego del asado. Cap. 4) La ganadería ya no le da más bola a Alberto. Cap. 5) Las complicaciones de ambos frentes, el externo hay que asumirlo, el interno habrá que enfrentarlo con las herramientas de la democracia...

Rusia una guerra por recursos energéticos, ¿y la de Alberto contra el FMI?; con Miguel Boggiano - economista liberal

Una entrevista al economista liberal Miguel Boggiano, un entusiasta activista de las ideas libertarias, y crítico del actual Gobierno. ¿Cual es su análisis del accionar de Putin y la respuesta de EEUU y la UE?, ¿es una guerra que une a las potencias solo en defensa del territorio y la independencia de Ucrania o hay algo más? Rusia y su provisión de gas "es el eje" para Boggiano. ¿Está bien la reacción de los aliados de una guerra económica a Rusia? No la ve como estrategia correcta, ya que hace jugar el valor del yuan en detrimento del dólar, y le da un rol destacado a China que juega de observador casi neutral. Además el Acuerdo con el FMI, la situación de deterioro de la economía argentina, y un reloj que le marca al Pte. los tiempos de...

¿Qué pasará con el crédito y las tasas para el Campo?; con Hernán Busch - Galicia

Un clásico en Expoagro es visitar el stand del Banco Galicia en Expoagro. Un encuentro de muchos actores de la cadena del campo y la agrobioindustria, con todo el equipo de especialistas en finaciamiento de la entidad. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Hernán Bush, Gte. comercial de agronegocios, exploramos en la situación actual de los productores y empresas, y sus demandas de crédito y tasas para el corto, mediano y también en muchos casos para inversiones de largo. ¡Hay líneas convenientes?, ¿puede restringirse el flujo por la necesidad de más crédito del Gobierno?, ¿qué pasa con el crédito en dólares? Además la nueva lógica del campo de realizar todas sus operaciones en forma digital a partir de las plataformas del Banco Galicia y sus...

¿Cómo vender bien la cosecha en plena volatilidad por conflicto Ucrania - Rusia?; con Adrián Seltzer - granos

Además de los factores climáticos, de expectativos de rendimiento global, ahora se suma la complejidad de la invasión Rusa al pueblo Ucraniano. Dos jugadores mundiales estratégicos en mercados de maíz, trigo y girasol, en una región con puertos de alto movimiento. Todp un "combo" de hiper volatilidad e impredecibilidad en mercados y precios. Nadie esperaba un Trigo de U$S315 nos dice el Lic. Adrián Seltezer, analista de mercados granarios. La demanda China y su rol en este complejo escenario de demanda y logística. ¿Y los Fondos?, muy comprados en casi todo. ¿Qué ideas podemos transmitirle a los productores ante esta alta incertidumbre?...

¿Es verdad que con los K a la ganadería le va mejor?; con Belisario Castillo - consignatario

Una excelente charla con el Lic. Belisario Castillo, productor, consignatario y miembro de la Comsión de carnes de CREA. El clima fue calve en la salida normal de la invernada y también en un ritmo sostenido de la recría. Los precios firmes, no aflojan. En la cría se están pagando muy buenos valores en pradera pampena, no así en la ganadería subtropical del NEA con unas 10/12 Mill. de cab. complicadas por la situación climática. Los terneros caros, los novillitos también, los feedlots complicados por el menor valor del gordo en el mercado local. Solo los eficientes y con escala logran pasar este momento. Un escenario ideal para producir y exportar sin frenos por parte del Gobierno y con las...

Nuevas soluciones forrajeras para ganadería en zonas templadas; con G. Jackson - Peman Semillas

La ganadería y la lechería motivan a las empresas de mejoramiento genético en forrajeras, a invertir en desarrollo de germoplasma adaptados a diferentes ecosistemas y planteos productivos. En esta nota TV con Guillermo Jackson, Ger. de Pemán semillas para zona templada, evaluamos los diferentes avances. Pemán Semillas es líder en forrajeras megatérmicas y ahora desembarca en zona templada con un portafolio completo de gramíneas y oleaginosas. Destacan su exclusivo sistema de Trazabilidad de todo el ciclo de la semilla hasta llegar a los mismos cortes que llegan a los consumidores. Otra de las novedades es la investigación y desarrollo a campo de especies megatérmicas adaptadas a zonas templadas, que permitan estabilizar los baches de forraje en el campo para las...

¿Los molinos que hicieron coberturas tienen Trigo y no necesitan fideicomisos?; con Diego Cifarelli - Pte. FAIM

Dentro del Ciclo de charlas sobre Mercados y herramientas de Cobertura de Matba-Rofex, analizamos en profundidad el tema trigo. En medio de la invasión de Rusia a Ucrania resulta fundamental marcar la diferencia entre uso de coberturas y no tener nada. Una nota con todo el énfasis en la necesidad de instaurar el uso de coberturas de mercado por parte del productor y también la industria. Con el Lic. Diego Cifarelli, Pte. de la Fed. de la Industria Molinera - FAIM analizamos y aplicamos todo el "paquete de herramientas" comerciales que disponen los molineros. Un fenómeno de volatilidad y temores de escasez. Podemos hablar de un fenómeno de tipo "sistémico" que no responde a una causa solamente, que algunos industriales logran resolver y otros no. ¿Debido a que?, ¿es una cuestión de tamaño o de gerenciamiento?, ¿qué pasa con las negociaciones con el Gob.?, ¿cómo es realmente la operatoria del fideicomiso de Trigo?, ¿afecta al productor y a la exportación?...

Nueva línea de maíces prolíficos, con amplia adaptación, y alto rinde; con Santiago Amadeo - QSeeds

El Boom del maíz en el país es muy importante. El crecimiento de las gramíneas, y una buena relación equilibarada con oleaginosas hace más rentable y sustentable los sistemas productivos. El rol del mejoramiento genético vegetal en maíz aportando más rendimiento y tolerancia a enfermedades, plagas y malezas está en pleno crecimiento. Así nos lo cuenta Santiago Amadeo, agrónomo y Ger. Comercial de QSeeds, una empresa nacida en el "corn-belt" que ya cuenta con una línea de 5 híbridos de maíz y 3 de sorgo. Sus ejes empresarios son: compromiso, cercanía y confianza. Su objetivo de mejoramiento se basa en: prolificidad, estabilidad y adaptabilidad a diferentes ambientes a partir de su...

La locura de Putin, la inoperancia de Alberto y la oportunidad del Campo; por Ricardo Bindi

Una columna con 3 ejes que parecen desconectados pero que sin embargo se unen en el vértice. Los argentinos y nuestro destino. Y acá es donde aparece la inoperancia de Alberto, un Pte. que dura, que lleva más de 2 años sin hacer nada y en todo caso haciendo cosas que nos llevan para atrás, para un pasado que conocemos y que fracasó. Un mundo convulsionado por un verdadero demente, que no parece representar la voluntad del pueblo Ruso, sino la propia por seguir siendo Emperador in eternum. Veamos que ideas surgen de este triangulo: Putin, Alberto y el campo. Cap. 1) Putin y los peligros globales de un tipo desequilibrado. Cap. 2) Argentina pobre, sin ilusiones ni futuro y Alberto viendo todo pasar sin hacer nada. Cap. 3) Campo, agrobioindustria y la clave de haber estado siempre entrenados...

Hiper-competitivos en Maíz, Bioetanol y podemos ser líderes en cuidado ambiental; con Víctor Accastello - ACA

Una nota con el Sub Gerente General de ACA, el Cr. Víctor Accastello, un apasionado de la agrobioindustria y uno de los líderes de la producción de bioetanol en el país a partir de las inversiones y plantas de ACA. Exploramos con Víctor un temazo de gran actualidad: el cambio climático, las demandas sociales y de los consumidores y la necesidad de utilizar combustibles de bajo impacto. Inversiones, tecnologías de punta y cadenas de flujo de valor del campo a los automóviles. Además los subproductos como la burlanda que está revolucionando la alimentación de rumiantes. Llega la pregunta y la duda existencial...¿qué limitantes tenemos para ir dejando "las viejas energías no renovables" y suministrarle al mundo las nuevas energías renovables y limpias?...

El Año del Sorgo: 1 Mill. Has, tolerancia a pulgón, mucho grano y forraje; con Vicente Trucillo - breeder

Una excelente nota con uno de los fitomejoradores que más saben del cultivo de sorgo granífero y forrajero en el mundo. Con muchos años en selección, cruzamientos y mejoramiento genético. El Ing. Agr. Vicente Trucillo es investigador en el Criadero Tobin Semillas, además de temas productivos y sanitarios, trabajó en la tolerancia fitogenética al pulgón amarillo. En esta nota conversamos de la agronomía y manejo exitoso del cultivo, de los resultados con diferentes germoplasmas en una campaña desfiante climáticamente, y siempre bajo el acecho del peligroso pulgón. Además la tolerancia a los ambientes secos y el rol del sorgo en la cadena forrajera de campos mixtos y ganaderos...

Lenga, producción, manejo y oportunidad agroindustrial en Tierra del Fuego; con Santiago Favoretti - Ing. forestal

La necesidad de generar una verdadera Revolución Agrobioindustrial en todo el país. Tierra del Fuego es uno de esos grandes ecosistemas con un sinnúmetro de oportunidades. ¿Podemos salir de ser el "metedor y empaquetador" de celulares y electrodomésticos en cajas, importados pero con estampilla Argentina. Que además no pagan impuestos y el resto del país los subsidia? ¿se pueden recrear las ventajas comparativas de T. del Fuego en competitivas? Este es uno de esos casos que vale compartir para mantener la esperanza del campo. Conversamos con un especialista en todo el ciclo productivo e industrial del árbol de Lenga, de la madera a los muebles de calidad diferenciada. El Ing. Forestal Santiago Favoretti es Ger. de operaciones de la empresa Lenga Patagonia, gran conocedor de las oportunidades económicas, productivas y laborales que se pueden...

Firme la invernada a $310/360 alargando la salida, bien el Nov. de exportación; con Sebas Vogel - consignatario

Con la seca y el "cuco" siempre amenazante del Gob. detrás de las exportaciones de carne, el campo quedó desmotivado. Hoy el agua empieza a "verdear" los lotes ganaderos, y los criadores no se lanzan a vender a cualquier precio. La demanda esta activa, la oferta expectante y sumando todos los Kg/cab. que pueda. El Lic. Sebastián Vogel, experimentado operador de Colombo & Colombo nos lo detalle con claridad y mucho dato desde el mismo mercado. La zafra está recién en sus inicios, y muchos ganaderos entienden que el tema es aguantar lo que falta de este Gob., para el retorno del #BoomGanadero. Los Nov. de exportación están firmes y alentados por una demanda activa que busca peso. ¿Qué está pasando con la recría?, ¿sigue el interés?, ¿cómo está la demanda de forraje pensando en una recría a pasto? La falta de campo es una limitante para muchos que siguen a fondo con su hacienda...

Rusia vs Ucrania, problemas y oportunidades para Argentina y los mercados granarios; con Javier Buján - corredor

Un análisis en detalle del momentum actual del comercio de granos en Argentina. El 1° bloque del Programa 30 online, realizado EN VIVO el día miércoles 23/02 a las 11,30 con Javier Buján, Dir. de la corredora Kimey SA y Ger. de la Cámara Arbitral de la BCBA. Un tema candente, generador de aumentos, bajas y gran volatilidad a partir del rol protagónico de ambos países en los mercados de girasol, trigo, maíz y sus subproductos. Un fenómeno global diferente, miéntras para Trump el enemigo era China, para Biden paso a ser Putin y su Rusia con reminiscensias imperiales. Decisiones estratégicas de ventas apalancando las alzas de soja y maíz. India y su cambio a un consumo de calidad, y el aumento de demanda de aceite de girasol. El fideicomiso fallido de Feletti para maíz y trigo. La oportunidad de producir 25 Mill Tn de trigo y exportar por U$s5500 Mill, ¿es posible?...

Víctor Tonelli le explica a Alberto como ingresar U$S4000 Mill por Carnes, creciendo sin miedo a Feletti

Una excelente charla con uno de los especialistas que más conocen cada uno de los eslabones de la cadena ganadera. El Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli fue uno de los fundadores de la Mesa de Ganados & Carnes, es asesor ganadero y productor. Sin dudas alguien que debería ser consultado por el Min. de Agric., el Sec. de Com. y hasta el mismo Presidente. Hace falta motivar a crecer y aumentar kg /animal, % de destete, y los stoks país. La solución es diametralmente diferente a la que ellos planifican desde escritorios de oficinas públicas. Clave dejar de mirar con el "espejo retrovisor a medidas fracasadas 50 años atrás". Con 53 Mill cab. de existencias producimos 3,2 Mill Tn de carne, podemos exportar 600.000 Tn sin hueso, a U$S6500 prom./Tn, son U$S4000 Mill en 2022 y pueden ser 5000 a 6000/año en 2 años si en lugar de cerrar mercados, se deja producir y exportar. Entre las 3 carnes podemos alcanzar U$S10.000 Mill/año. ¿Qué neceita Argentina? Productores y empresas que exporten, generen trabajo privado y divisas..

Sucesión de ventanas y frentes lluviosos con Neutralidad ingresando despacio; con Stella M. Carballo - clima

¿Puede haber una 3° La Niña este año? En realidad no, basicamente por que la Neutralidad va despacio ganando su espacio. Pese a la llehada de lluvias a partir de mediados de Enero, muchas zonas se vieron muy afectadas, el caso de nuestro Litoral, Paraguay y el sur del Brasil. La especialista en clima, Lic. Stella Maris Carballo nos lo explica con mucho detalle y abundante información, gráficos y mapas de lluvias. Los diferentes frentes que ingresaron el mismo 24 de Febero y de ahí en adelante. Será una sucesión de de frentes que no resolverán la demanda necesaria pero darán aliento a muchas zonas afectadas. Además el clima en los EEUU ante la siembra de la gruesa y su...

Los K tiran la toalla, mientras Santi Maratea y Milei desafían a una nueva oposición; con Jorge Giacobbe - analista

Un análisis bien objetivo del fracaso de un Frente pseudo peronista diseñado para -ganar-, pero no para gobernar. Incapaz de comprender los verdaderos problemas sociales y estructurales, el Gob. kirchnerista no hizo ni logra hacer una bien. Los fracasos históricos de Cristina, la inoperancia de Alberto, y las inconsistencias de Massa en un combo autodestructivo. ¿Y la oposición? No le va a ser fácil. El Radicalismo piensa, acciona y tiene un relato basado en una clase media de los 50 y 60 que no existe más. El peronismo en los 40 y 50 en las luchas sociales. ¿Está preparado JUNTOS para el desafío?, ¿cómo están posicionados los posibles candidatos? Ademas, el rol totalmente disruptivo y más alineado con la sociedad de Santi Maratea y Milei como ejemplo de los...

¿Qué pasará con el abastecimiento y precios de fertilizantes y fitosanitarios?; con Marco Prenna - Dir. ACA

En medio de los festejos de los 100 años de ACA conversamos con el Ing. Agr. Marco Prenna, Dir. de Insumos agropecuarios. Una nota con un panorama completo de la producción local, importaciones, valores internacionales, y abastecimiento local enfocados en los insumos para la fina,además de semillas de pasturas, verdeos y cultivos de servicios. La visión de ACA desde sus compras, industrialización y logística para abastecer con condiciones competitivas a toda su cadena comercial y de productores. Dos últimas campañas complejas que no se ajustan a la baja, y el rol de las Cámaras de Insumos para que el Gob. facilite las importaciones, el abastecimiento y las...

Debatiendo con Matías Longoni si Campo y Gob. quieren una verdadera interacción público - privada, o no

El Gobierno tiene para el campo 2 etapas que parecen diferentes. Con Luis Basterra de Min. de Agricultura, un especialista en economías regionales, que heredó un equipo, y que su único poder radicaba en el padrinazgo del Gobernador de Formosa, Gildo Insfran. En el caso de Julián Dominguez resulta diametralmente diferente. Había estado en el Min. anteriormente con Cristina, y tenía un buen equipo. Ahora vuelve a ingresar con su propia impronta política, cambia todas las cabezas e incorpora personas provenientes del sector y con experiencia gremial y empresarial. En esta charla con el periodista agropecuario Matias Longoni, dentro del Campo experimental de ACA en Pergamino, analizamos si podrá el campo intereactuar con ellos, si se podrán generar relaciones sinergicas poderosas para el país. Pero...¿genera relaciones de confianza el Gob.?, ¿espantan los K y su enemistad con el agro?, ¿los productores prefieren esperar al 2024 a otro?, ¿qué pasa con las relaciones entre Mesa de Enlace y Consejo Agroindustrial?..

El día que el Campo se agrande, los K arrugan peor que en 2008; por Ricardo Bindi

En esta columna de Ricardo Bindi de Radio La Red se plantea que el campo lejos de llorar o mostrarse enojado, debe salir a primerear, a decir: ojo, acá el grandote del grado soy yo…no sos vos. los K son como ese celador buleador que esta siempre encima de los alumnos, no se preocupa por educar sino por defender a los que son obsecuentes con ellos. ¿Qué deberían hacer los alumnos buleados? Cap. 1) Corrientes bajo fuego y Alberto imitando al Dibu Martinez. Cap. 2) ¿Contagiar al Min. Julián Dominguez y a la gente, o esperar al 2024? Cap. 3) Mesa de Enlace e instituciones siempre a la defensiva de los K. Marshall McLuhan, el gran Comunicólogo, decía: "Nada hay absolutamente inevitable, siempre y cuando haya buena voluntad"...

Lechería: Uruguay duplicó su producción, Brasil la triplicó, ¿y Argentina?; con Gustavo Augel - tambero Carbap

La lechería creció estos 2 últimos años. En 2020 un 7% y en 2021 un 4%, y para 2022 se estima solo un 1%. ¿Es debido a medidas acertadas del Gobierno? Lamentablemente no, es solo por el clima y la tenacidad de los productores. Gustavo Augel, es un tambero de 2500-3000 Lts, autodefinido como pequeño, que además destina sus esfuerzos a ser Coordinador de Lechería de Carbap. ¿Cómo es la relación con la industria y con el comercio?, ¿qué pasa con lo que en su momento fue La Mesa de la Lechería que había logrado consensos?, ¿quiere el Gob. realmente que la producción aumente, o solo es relato para presionar una baja de precios en el mercado interno? Sin dudas tanto Brasil como Uruguay tienen visión y aspiran a ser grandes, ¿qué pasa con los argentinos?, ¿será tan dificil trabajar bajo una misma visión?...

¿Sabrán Feletti y Alberto que cierran exportaciones y aumenta la carne?; con Miguel Schiariti - Pte. Ciccra

Miguel Schiariti es un gran conocedor de las idas, vueltas y secretos de los mercados ganaderos. El país no aumenta su stock bovino porque ningún Gobierno termina de comprender, que la clave esta en darle a los eslabones previsibilidad y confianza. El Gob. de Alberto Fernández es justamente lo opuesto, busca el éxito del día a día, apretando con ideas y caminos de los años ´50, todo para bajar la carne, sin importarle que la producción aumente. ¿Qué pasa con la Mesa de Ganados & Carnes que tan bien funcionó con el Gob. anterior?, ¿cómo está la capacidad operativa de los frigoríficos para exportar volumen y calidad? Una cadena que invierte desde el campo hasta los frigoríficos, que requiere de funcionarios que sepan técnicamente, pero que manejen con muñeca política la coyuntura pensando el largo plazo...

Dos a tres semanas de incertidumbre y volatilidad en los mercados granarios; con Sebas Olivero - analista

Precios en sus mejores niveles. La pregunta es, ¿hasta cuando seguirá la volatilidad basada en las expectativas de pérdidas y de nuevas siembras. Un mundo que mira de cerca al Hemisferio Sur, y está atento al Norte y sus datos de áreas de siembra. En Argentina ya estiman en soja 40 /41 Mill Tons de producción sobre un objetivo de 45 Mill. En el caso de Brasil unas 123 Mill. Tons y una pérdida de 14 Mill. En el HN se habla de un crecimiento del 5% en la siembra de soja. En el caso del maíz la situación es también complicada pero en las siembras tempranas. Los mercados no están tan preocupados ya que la tardía en Argentina, y la voluminosa safrinha en Brasil pintan mejor. En trigo la oportunidad de alcanzar 24 a 26 Mil. Tons de producción y exportar más valor con ingreso de divisas...

¿Podemos llegar a tener 3 Niñas seguidas?; con Alejandro Godoy - climatólogo del SMN

Las zonas centro pampena y el NOA tendrán alivios de 10 a 30 mm durante Febrero, serán aislados y localizados. Se están generando recargas a partir de tormentas dispersas. El climatólogo del Serv. Met. Nac. Alejandro Godoy nos explica el estado de situación actual, y los mapas de suelos con acumulaciones escasas de agua. La Patagonia será favorecida a través de pasajes y frentes de lluvias. Para el Litoral, las precipitaciones ingresarían después del día 23. ¿Qué pasaraá en marzo?, ¿cómo está funcionando el sistema del Pacífico ecuatorial y la temperatura del océano? Si las lluvias retornan su normalidad después del Otoño, ¿estamos ante la posibilidad de una 3° La Niña consecutiva?...

El sueño de un grupo de productores y el éxito en 100 años de crecimiento; con R. Borgogno - Pte. ACA

Un 16 de Febrero de 1922 un grupo de productores deciden unirse para potenciar sus individualidades, desarrollando una asociación de cooperativas. ¿Cómo fue el sueño?, ¿cómo se transforma en una visión y misión institucional? Se cumplieron 100 de la Asociación de Cooperativas Argentinas con un crecimiento constante, en esta entrevista con su Presidente Ruben Borgogno entramos en los detalles más destacados de esta gran comunidad agropecuaria. De los almacenes de ramos generales hace 100 años a 4 grandes puertos, a la exportación de 25 Mill. de Tons de granos por año en 8 provincias, con 50.000 productores asociados. El movimiento cooperativo y los secretos de un excelente servicio con tecnologías que se ...

Produciendo 48 rollos de alfalfa / Ha de 540 Kg con riego por canales en Córdoba; con Gabriel Caramelino - productor

Una nota muy actual en un momento complejo climáticamente para el campo. La ganadería con serios problemas de oferta forrajera y la necesidad de recuperar su calidad y volumen. En esta nota a campo con Gabriel Caramelino, productor ganadero y cordobés de orígen y sentimiento, nos adentramos en el mundo de la producción de forrajes con destino a reservas. Un proyecto de inversión en buen campo agrícola del Depto. Totoral. La oportunidad de lograr reservas para la zona, mejorar suelos, apalancarse en canales de riego con muy buena calidad de agua, dar mayor sostenibilidad al sistema productivo y generar buena rentabilidad con...

Soluciones agrícolas integradas = protección de cultivos + satélites + apps; con Fernando Lespiau - HELM

La tecnología de procesos va de la mano con la de insumos, y ambas se integran a traves de las AgTechs. Una verdaera revolución agropecuaria que impacta directamente en los campos, y que tiene por "pilotos" a las generaciones más jóvenes del campo. Una nota de canal Agrositio enfocada en el concepto de Soluciones agrícolas integradas, en donde la mejor utilización de los insumos va de la mano del conocimiento de una forma "amigable". El Dir. global de la empresa HELM, Lic. Fernando Lespiau nos habla de la tecnología a los largo del globo, de como los países más avanzados en prodyucción de alimentos se linean con lo que viene en...

Caso Vicentín, ¿fue el inicio del peor gobierno de nuestra historia?; con Bernardo Basombrío - escritor

En política se habla de los primeros 100 días de Gobierno. Es el tiempo necesario para que un equipo logre comunicar y gestionar su plan de gobierno. ¿Qué pasó con el Presidente y sus aliados políticos? En lugar de motivar con un país en crecimiento, se enfocó en todo lo contrario. Se enfocó en "destruir" a una empresa agroindustrial, sin conocer absolutamente nada de su verdadera situación patrimonial. Una nota que nos plantea una gestión, de las peores gestiones de la Argentina. Visiones desorientadas políticamente, y una lectura basada en los años ´50 del siglo pasado, en un mundo que gira a mil. Bernardo Basombrío, es el autor del famoso libro EL NO POSITIVO (2009), esta vez documenta todo lo que pasó y está ocurriendo entre el Gob. y la agroindustria, con Vicentín como caso del experimento psicobolche K. En su nuevo libro: ¡EXPROPIESE! - El caso Vicentín, nos mete de cabeza en forma objetiva en el 1° de una serie de fracasos anunciados de este Gobierno...

Alberto y el campo, ¿un terrible contraste entre perdedor y ganadores?; por Ricardo Bindi

Como si estuviesemos en un cuadrilátero de box. De un lado el luchador, el que esta preparado, el que tiene como objetivo ganar la pelea y alcanzar el triunfo. Del otro lado en el rincón, el que entra perdiendo el que nunca aprendió a boxear. El que de entrada y en el primer round no sabe que está haciendo arriba. Este es el ejemplo del campo y el Gobierno. U Pte. que en su 3er año de Gob. deja en claro que 2022 y 2023 será peores que sus peredecesores. Con indicadores sociales y económicos más negativos que los de los gobiernos anteriores. El FMI, el Min. de economía que nadie ya respeta, un mundo al que no se entiende y por ello se suman uno a uno los papelones y los pedidos de disculpas. Se camina de un lado al otro del ring, pegando al aire. Una nota donde venos como en las encuestas el campo es la actividad mejor posicionada en la sociedad y en las...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información