Una campaña para "remarla" e intentar apostar a ella más allá de la falta generalizada de confianza en el frente K. Sin lugar a dudas más de 2 años terribles para el país. Mayor pobreza, más desempleo, y el pésimo manejo del COVID, un drama mundial que otros países manejaron creciendo. Al Campo se lo tomó por la Caja fácil, se ideologizó y confundió a la ciudadanía, justamente con el "brazo que da de comer al país". ¿Qué sigue en adelante? es la pregunta. Como en todo hay 2 maneras de verlo, la pesimista y la "esperanzada", que ya está repensando y trabajando actívamente para que llegue un nuevo Gobierno que genere trabajo y potencie al campo...
Una columna de radio La Red, pensada para pensar juntos. Para dejar de lado banderías o ideologías y concentrarnos en la realidad objetiva de una Argentina empobrecida que sería Hiper rica si tuviera otra clase dirigente. Argentina necsita con urgencia una clase política nueva, para volver a ser rica y admirada por el mundo. ¿Y hoy?, hoy somos el hazmerreír del mundo y con este Gob. de científicos mucho más. Cap. 1) Contexto político-económico y social. Cap. 2) Contexto agropecuario desafiante con interlocutores oficiales doble faz. Estamos ante un Gob. doble faz que representa dos ideas, dos caras de una misma hoja pero totalmente desconectadas, una tiene escrito algo de moderación, la otra rompamos todo...
Las empresas suman soluciones a sus procesos productivos y de gestión. En GDM la digitalización pasó a ser estratégica en el manejo del negocio de semillas y genética para la producción agropecuaria. Innovación, implementación, procesos y resultados medibles, es lo que nos explica Tobías Ruíz Moreno, Ger. gral. de Optimus. Atravesamos temas de cultura empresarial y de su link con los clientes, productores y cadenas de distribución...
Al mirar el mundo saltan a la vista las poderosas variables productivas, de mercado y de consumo que ponen a la ganadería en la TOP position. Dentro de esa lectura, el mundo mira y demanda nuestras carnes. No entiende porque no exportamos más. Factores internos y externos que marcan la oportunidad de nuestra competitividad agropecuaria. En esta nota de 30 online con el Ing. Prod. Agr. Javier Martínez Del Valle, Dir. ejecutivo de Angus, las exploramos con datos bien objetivos, marcando esas ventajas cualitativas y de posicionamiento. China y la movida que produce en nuestros rodeos de cría y su mejora genética. El valor de los reproductores y un año en donde los remates volverán a mostrar esta tendencia de los productores. Además la -Semana de los 100 años de Angus- y todas sus actividades preparadas para los...
Una ansiedad generalizada por la salida del 2° ciclo de La Niña. Las dudas respecto al ENSO y cuando llegará la Neutralidad. En medio de ello la probabilidad que El Niño puede asomarse más para la gruesa. ¿Recién en el mes de Agosto se podrá tener mayor acertividad sobre estas definiciones? La recomendación del Lic. Roberto De Ruyver, Dir. del Instituto de Investigación Clima y Agua del INTA es: repensar el Otoño con el agua de los perfiles y a partir de ello calibrar insumos, manejo y densidades. ¿Será Mayo un mes más lluvioso y cómo será la temperatura...
Los más destacados especialistas de la región analizaron la coyuntura actual, las perspectivas futuras y las grandes oportunidades que sin duda Argentina no captura. ¿Visión errada?, ¿falta de visión totalizadora?, ¿ideologías del pasado?, ¿falta de perspectiva global? En el 9° Simposio del Sur al Mundo: “Alimentos e insumos frente a la crisis geopolítica global” se plantearon los escenarios en medio de la post-pandemia y la invasión Rusa a Ucrania. Una charla con toda la síntesis y el "destilado" de información que nos hace el Ing. Agr. Fernando Vilella Dir. de la Fauba y Coordinador del clásico Simposio...
Las grandes dudas existenciales del campo para sembrar más trigo y más cebada pasan por: mercados, acceso al crédito, insumos y precios, y confianza en reglas de juego claras. Esta nota de Canal Agrositio junto al Ing. Prod. Agr. Mariano Cirio, Dir. de Lartirigoyen y Cía Saladillo nos aclara los aspectos sobre el mercado de fertilizantes e insumos para una buena siembra de altos rindes. El fósforo, su piso inamobible, y una nueva lógica de aplicación. Nitrógeno con precios que pueden llegar a bajar, disponibilidad y cómo no perder la oportunidad de mejorar volúmen y calidad. Además, semillas, terapéuticos, precios e inventarios para la...
Un excelente encuentro con dos agrónomos argentinos que están en la cresta de la ola tecnológica israelí. Dos especislistas que conociendo las oportunidades adaptativas para el campo y agrobioindustria argentina, debaten formas de utilización. Daniel Werner se fue hace unas décadas a trabajar y vivir a Israel con su familia, y se especializo en los recovecos de lo mejor de su I&D. Daniel Tawil se fue a hacer un postgrado y trabajó muchos años en Israel, hoy como especialista del ecosistema israelí nos conecta con su high tech. Todo lo nuevo en ingeniería genética, AgTechs, riego y re-utilización de aguas, digitalización de cadena de suministros agroalimentarios, robótica, cadenas ganaderas y muchas novedades que motivan a...
En esta columna se me ocurrió conectar BRECHAS, es decir diferencias entre una cosa y la otra. Una brecha es en definitiva una Abertura o rotura irregular en una superficie. Arranquemos. Cap. 1) La cultura psicobolche distribucionista. Cap. 2) La cultura campo y agrobioindustria productivista. Cap. 3) Los esperanzados creemos que hay maneras de cerrar la brecha y despegar. Al cerrar esta columna de radio La Red, se plantea como cerrar una brecha cultural entre los que viven de su trabajo y de los que quieren vivir también del trabajo de esas personas, por ello un enfoque en el gran filósofo José Ortega y Gasset que estuvo viviendo en Argentina en tres oportunidades y vislumbró lo que...
El conflicto Rusia - Ucrania requiere pensar en un escenario de mediano alcance que traerá problemas de baja producción, retrazos e impedimentos logísticos, y temas de demandas sociales. Demandas provenientes de una amplia ciudadanía mundial que no le quiere comprar granos a Putin. Las empresas navieras por respeto a esas sociedades y a los peligros del Mar Negro se niegan a embarcar en la zona. ¿Quienes serán entónces los proveedores confiables?, ¿se está preparando Argentina para cubrir estos espacios de demanda en un escenario de muy buenos precios? El caso de Trigo y la oportunidad de alcanzar las 8 Mill Has, cerrando negocios posicionanado en Diciembre con las...
El gran festejo por los 122 años de la inauguración del Mercado de Linieres, y la llegada del nuevo de Cañuelas. Los remates de prueba de los días miércoles. Un buen análisis de mercado de Juan Santillán, consignatario, y Pte. de la Cámara Argentina de consig. de ganados. ¿Hay libertad para trabajar sin trabas en los mercados? Cómo está jugando en los mercados la correlación carnicerias, bolsillos y el gordo de exportación. La tracción de la demanda China moviendo las vacas de consumo. ¿Hay realmente una buena zafra de terneros que permitan una curva fluida de la invernada?, ¿y los invernadores?...
Un análisis objetivo de un estado de situación totalmente empobrecido y sin rumbo del país. La actividad privada en general, con el campo como locomotora de tracción son los que mantienen una economía a la que los K no saben manejar. En esta nota con el Lic. Daniel Artana, economista jefe de FIEL y ex Vicemin. de López Murphy, nos metemos con la lupa en el estado de situación. Hay mucho rebote por el consumo temporario de un excesivo empleo público, más el informal. Un debate interno por el FMI que desgasta la credibilidad de los inversores. ¿Qué están trabajando los diferentes think-tanks de la oposición?, ¿comienzan a verse consensos sobre el nuevo camino económico post-K?...
Los World Agritech en San Pablo, EEUU, Sudeste asiático, UE los grandes centros de lo nuevo, de las startups, venture capitals, y emprendedores. El Ing. Prod. Agr. Nicolas Reinoso - VP de INT10TEl estuvo presente, y cuenta sobre este corazón central de espacios de debate entre grandes empresas alimenticias y de tecnologías. Discusiones sobre carbono, manejo de la información, digitalización, robótica y el encuentro con las grandes cabezas del mundo. La participación argentina en cuanto a emprendedores y grandes invesriones destinadas a innovación y tecnología con los...
Esta es una historia de pasión, de interés por salir adelante, es la simple historia de productores agropecuarios que se juntaron para que las cosas cambien. Ningún argentino de bien quiere vivir del trabajo del otro. Sin embargo la cultura político-filosófica de los K lo demuestra cada día. El campo un #23A dijo BASTA y salió pacíficamente a expresarlo. La sociedad urbana lo acompañó. Esta es una nota con 2 de estos líderes Walter Malfatto productor y aeroaplicador de Bragado, e Iván Castellaro productor del Sur de Santa Fé. Vale destacar que también quiso participar Juan Monín de S. del Estero, pero...la mala conectividad en el campo no lo permitió. ¿Cómo sigue esto?, ¿qué balance se puede hacer?, ¿cómo quedó la relación con la Comisión de Enlace?...
Desde 2016 que no tenemos el famoso Congreso Nacional CREA. En Septiembre vuelve a todo el país desde La Rural de Palermo. Los productores se preguntan, ¿cómo este Congreso volverá a marcar tendencias, rumbos y visión? Para conocer sus vectores temáticos lo invitamos al Lic. Gonzalo Herrán, Pte. del Congreso, productor CREA Pergamino y economista. Al final la transformación surgirá de 3 potentes elementos: VER, SENTIR y HACER. ¿Cómo se logrará?, a partir de diferentes expositores en 4 Bloques macro-temáticos: alimentos, talentos, ambiente y comunidad. Pero además, esto tendrá mucho de "experiencias" que nos generen co-creación, mucha participación, intercambios...
Hay mucha confusipon respecto a cuando se va La Niña, y hasta en si realmente se irá o tendremos una 3° y consecutiva. Un dilema que la meteorolgía estudia a partir de los océanos, sus temperaturas, la atmósfera y muchos fenómenos con influencias directas o indirectas en sus ocurrencias. En esta nota TV de 30 online conversamos con Leo De Benedictis para comprender cuales son los escenarios posibles, consecuencias y probabilidad de ocurrencia. El océano Pacífico central sigue frío, y eso ya marca una tendencia. ¿Qué puede pasar de acá en adelante para enfrentar la fina con agua, recarga media de perfiles y temperaturas requeridas por los cultivos?
El desastre económico contado en detalles por alguien que además de verla desde las variables macroeconómicas, se detiene en el impacto en los mercados y en las empresas. En el marco de las clásicas Jornadas Técnicas de los CREA Mar y Sierras lanzando la campaña de cultivos de fina, el Lic. Claudio Zuchovicki impactó con sus datos y análisis critico, basado en la mayor objetividad con información y gráficos comparativos. Y las preguntas de los productores son: ¿a donde podemos terminar?, ¿empeorará la situación?, ¿qué debe hacer el empresario agropecuario ante estos escenarios macro? También una visión proactiva desde las salidas del sector privado, navegando lo que queda y planificando lo que viene con "Visión de faros largos"...
Dos campañas de gruesa complicadas por La Niña dejan muchas enseñanzas. Caminar y evaluar los rindes y el comportamiento a campo de los futuros lanzamientos y de los materiales comerciales de los criaderos, permite encontrar nuevos germoplasmas y aprender más de la fisiología del cultivo. De esto conversamos con Myron Stine (Pte. de Stine Seeds Co. y con Ignacio "Nacho" Rosasco (CEO Latam de Stine). Objetivos de la investigación local, y del desarrollo de nuevas líneas e híbridos. Lanzamientos y nuevos productos. Nuevas "arquitecturas" de planta para eficientizar consumos (agua y nutrientes), y potencial la capacidad fotosintética. De esto conversamos con los 2 ejecutivos de la empresa Stine, que ganó su lugar en el país con variedades de soja e híbridos de maíz para diferentes zonas y ambientaciones...
Estamos ante una Argentina del cortísimo plazo, la que trata de sobrevivir el día a día de un Gobierno que vino con 2 objetivos: 1) repartir lo tuyo y lo mío que ya no alcanza, y 2) tratar de salvar de la Justicia a la VP. Por eso en esta columna de radio, vamos a meternos en los valores de: Capital social, valor comunitario, y esto nos lleva a ciudades agrobioindustrales creadoras de valor y trabajo. Cap. 1) Un contexto deprimente que requiere de más ciudadanos valientes. Cap. 2) Subdesarrollo, con pobreza de muchos y riqueza de muy pocos. Cap. 3) Volver a pensar en función de Comunidad y Capital Social con Construcción de Valor...
La gravedad del día a día de la invasión Rusa. Su influencia creciente en los precios, y la variable del nuevo avance y estrategia contra Ucrania. Con el Lic. Dante Romano, analista de mercados, nos metemos en el mapa de logística y movimiento de mercaderías en el Mar Muerto. ¿Hay un riesgo moral de comprarle a Putín?, ¿puede llegar a afectar más el abastecimiento y los precios? Trigo y/o cebada, el otro tema de análisis. Argentina puede alcanzar, insumos y clima mediante, las 8 Mill Ha y superar las 25 Mill Tons, las Bolsas hablan de 6,5 a 6,7 Mill. Ha. Confianza es la palabra mágica para crecer. ¿La hay?. EEUU y la UE con problemas climáticos y posibles menores rendimiento de trigo, todo lo cual...
Es bueno conversar con aquellos que están cada día cerca de la manga y de la comercialización del productor ganadero. En esta nota TV con Carlos Pujol, Pte. de la consignataria Ganados Pujol, nos metemos en el análisis de los precios de las diferentes categorías. Por suerte no hay intervención del Gob. en el mercado del consumo, pero sin dudas la variable principal en el valor del gordo y de allí para atrás está en las gónmdolas y carnicerías. Un Nov de consumo interno que y }a se acerca a la invernada y que...
Un mundo muy complejo, y un país muy debilitado. La influencia de los 2 años de Covid, el menor crecimiento del PBI de los países, inflación no esperada y su impacto en las tasas de interés. El Lic. Camilo Tiscornia analiza la base monetaria y la emisión descontrolada. El Pte. del banco Central sabe que está en la línea de "explosión", y por ello sube las tasas para bajar emisión y tomar crédito. El peligro de quitarle disponibilidad a los privados, y por ello mayores tasas. ¿Y la inflación?. El FMI ya subió su estimación en el 48%, pero seguramente estará más cerca del 60% con los...
El sistema atmosférico-oceánico-meteorológico sigue muy confuso, Algunas de sus variables parecen evolucionar y luego se detienen, es el caso de la amenaza de una potencial 3era La Niña. ¿Puede llegar a ocurrir todavía? Nadie se anima a firmarlo, pero estamos ante lo que el climatólogo Alfredo "Alpio" Costa define como un efecto rebote de La Niña del 2021. Hacia adelante de todas maneras se ve llegar una Neutralidad bastante indefinida en plazos de tiempo. Además de las posibles preciptaciones y temperaturas, "Alpio" Acosta nos habla de los caudales para el Paraná y su navegación, y el agua para las represas en un año complejo en energía...
Una campaña triguera que requerirá de mucha tecnología de procesos e insumos. Sostener el área del 2021 o superarla, encuentra esta campaña dos limitantes. la logística desde las zonas de producci+ón de insumos; y los aumentos de precios. Para conocer lo que está pasando en el mercado de fertilizantes conusltamos a Santos Gianuzzo, CEO de Stoller y un especilista en costo / beneficio en la utilización óptima de fertilizantes. Stoller es una empresa presente en 50 países, que está invirtiendo mucho en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la nutrición de cultivos. Su portafolio contempla soluciones para más de 30 cultivos y en cada uno de ellos...
Entrevistar a Pablo Etcheberry es siempre una inyección de motivación y de aprendizaje. Recién llegado de una gira y recorrida por campos y universidades de Sudáfrica, Zambia y Mozambique, nos afirma que el manejo de los ganaderos es muy eficiente. Zambia es un país sin litoral del sur de África, con un terreno escabroso y con fauna diversa, con muchos parques y áreas de safari. Mozambique es un país del sur de África cuya larga costa en el océano Índico tiene playas y también posee parques marinos en el litoral. Pablo destaca en todos ellos el valor del conocimiento ganadero ancestral, y las características de sus razas como la Sanga. También su genética de forrajeras y manejo de pastizales naturales. El dilema para el debate, ¿pastoreos "no selectivos" y/o "selectivos"? Una nota que nos motiva y nos permite viajar por el mundo, sus costumbres y manejo agropecuario...
Muchos no logran entender todavía que el país necesita producir para generar ingresos, y bajar mucho el gasto público. ¿Podemos tener un Estado más eficiente con menor gasto y menos burocracia? Para conversar sobre el tema lo convocamos al Ing. Agr. Santiago del Solar, productor agropecuario exitoso que dejó por 2 años temporalmente su actividad, para sumarse a las políticas públicas y generar una transformación real. ¿Cómo fue el trabajo que realizó como Jefe de Gabinete del Min. de Agroindustria de la Nación entre 2018 y 2019 con el Ministro y su equipo de gestión? ¿Cómo se bajó el gasto en un 53%? En solo 3 meses redujeron de 20 a 8 Subsecretarías, al igual que 74 cargos políticos, empleados y contratados que no solo no sumaban a la gestión, sino que en muchos casos ni iban a trabajar. El necesario cambio de "cultura país", los empleados públicos están al servicio de la gente y no al revés...
Pensar una nueva Argentina motiva. Buscar y encontrar las claves del éxito de estas ciudades en diferentes puntos del país, nos ayuda a intrepretar que su éxito se construye día a día a partir de una cultura de sociedad diferente. El rol de los ciudadanos, la educación con sus escuelas y centros de enseñanza superior. Además el liderazgo activo de Intendentes honestos y que sepan de gestión, con Consejos Deliberantes en donde los que quieren hacer ocupen los asientos, no dejando espacios vacíos para los que viven de la política mal entendida. Balbito Balbarrey (agrónomo) y Luis Ventos (periodista), nos ayudan a entender y aprender estos secretos de una ciudad con buena calidad de vida. Turismo, campo, agrobioindustria, comercio, alimentos gourmet con marcas, y muchos de los...
Ya no quedan dudas sobre la división geopolítica del mundo. Vladimir Ptin se lo hizo saber a todos, y también mostró quienes de manera frontal u oculta están de acuerdo con esos modelos de goberanza. Las cosas por su nombre, los Putin, los K y en especial la VP están en la línea de golpear a la Justicia y hacerla obsecuente de sus intereses, cualquiera sea la honestidad de los mismos. No quieren tampoco un Congreso que no les sea afín políticamente y que opere como escribanía. Los diarios destilan en casi su totalidad estas verdades objetivas. En esta nota pasamos página de estas muestras y nos imaginamos como la estarán viendo en el mundo, la caída de imagen país, y el sufrimiento económico que pega sobre los más pobres y en las...
Desde hace 2 años el Campo no solo le da lecciones de competitividad en gestión a los K, sino que además le mata "con dato" cada uno de los "relatos berreta". Una nota con mucha información objetiva que motiva a seguir haciendo pese al Gobierno y la desgastada lógica ideológica kirchnerista. El Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli nos llena la cabeza de ideas y realidades de la gran empresa que es la cadena de ganados & carnes. Además nos habla sabiendo del tema y "abriéndonos la tranquera" de su campo para contagiar eficiencia en manejo de procesos ganaderos. Nos documenta la eventual caída del stock que era de 53,5 Mill. cab. Bajaría 130.000 cabezas, lejos del 1,5 Mill. argumentado por los K para justificar la intervención en el mercado. Volumen que empareja el número de cabezas promedio vacunado en la misma campaña en los últimos 10 años. Además otra buena noticia es un aumento cercano a los 4 puntos en los destetes, más inversión en genética, mejoras y las...
Un país a la deriva, gobernado por quienes tienen solo planes para sacarle más a los que ya pagan impuestos. Los productores Autoconvocados dicen BASTA. Luego de 2 meses de encuentros y asambleas decidieron que "algún momento es siempre un buen momento" para hacerle reclamos al Gobierno. BASTA de más impuestos, más el reclamo de manejar eficientemente los recursos impositivos actuales, con el objetivo de bajarlos en el tiempo hasta alcanzar retenciones CERO. José Perkins es productor ganadero y uno de los líderes del grupo #campoyciudad, que como Autoconvocado está enfocado en llenar el sábado 23 de Abril la Plaza de Mayo en forma pacífica, ordenada, solo con banderas argentinas, y con propuestas concretas para el Gobierno basadas en una UNA AGENDA DE FUTURO...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información