Mercados complicados. Gran incertidumbre de los productores. Hoy la Ganadería es como el IPhone para EEUU, producto elite con marca y reconocimiento mundial. ¿Qué le pasa a el Gob. kirchnerista que no termina de entender las reglas de la producción de carnes y de alimentos? Luciano Colombo es productor ganadero en zona templada y semi-árida, y además consignatario. Trabaja desde joven y conoce la lógica de los mercados de hacienda. Hoy no termina de comprender la "brutalidad y desconocimiento" de este Gobierno. También nos anticipa las consecuencias del corto placismo, habrá menos ganadería, menores ventas, aumentará la carne, y los productores volverán a "sojizar" el país. Sin exportaciones y con el papelón actual de no poder cumplir ventas realizadas, este mercado se va a caer y con ello las ganas de producir carne...
Mario Navarro es el Dir. del Observatorio meteorológico de Salsipuedes - Córdoba. Desde allí nos habla de la estabilidad en el tiempo de esta fase Neutral que nos salvó la siembra de la fina, verdeos y pasturas. ¿Qué pasará de acá en adelante con las precipitacione? Navarro nos detalla la cantidad de eventos climáticos mensuales proyectados, al igual que las cerca de 10 heladas que tendremos de aca a Julio. También posibles "veranitos" con temperaturas por arriba de los 25°. Un mes de Agosto más flojo de agua, Septiembre y Octubre sin que sobre nada, y recién ingresando a Noviembre con mayores eventos en la región pampeana. Y la gran pregunta...,¿vuelve la tan temida Niña?...
Recién llegado de EEUU, Pablo Lafuente - Ger. comercial de Spraytec nos cuenta los contrastes entre los farmers americanos y los argentinos. "Los argentinos le sacamos agua a las piedras", es su primera definición. Allá no existen los roles del contratista, los servicios de cosecha, siembra, aplicación de fitosanitarios, ni de Agtechs. Nos habla del agricultor de Gral. Villegas que fue a EEUU y adaptó los modelos mixtos sustentables con SD, y el éxito que tuvo entre los farmers. La tecnología de insumos, la internacionalización de la firma Spractec, su impacto en el país y las novedades para esta campaña agrícola. También las desventajas locales para poder fabricar insumos versus países en donde el entorno económico y las reglas de juego están bien definidas para producir, importar y...
Productora santafecina, asesora, agrónoma, ex Pres. de Aapresid y por encima de todo una gran madre. Pilu Giraudo es una apasionada de conectar, de unir, de educar, de trabajar para que campo y ciudad sea un todo. En esta nota trabajamos la visión y las acciones necesarias para que el campo y las mujeres sean protagonistas en la defensa de la democracia y la república frente a los embates de quienes buscan dividir para dominar. El campo y su imagen ante la sociedad. El campo y la necesidad de hacer las cosas siempre bien, para que la mejor comunicación sea con el ejemplo en cada pueblo y ciudad en el ecosistema rural. La necesaria transformación de los gobiernos municipales. El rol proactivo que el campo debe tomar guste o no, para que las cosas cambien y...
El kirchnerismo gobierna hace casi 2 años y no se le cae una idea nueva, ni buena. Una otra otra vez vuelve a repetir los errores de sus 12 años anteriores, pero están más viejos, cansados y con poca muñeca para no adelantarnos los malos trucos. ¿Puede ser posible que desde el Min. de Agricultura y "GANADERÏA" nadie les explique el ciclo biológico y comercial de la producción de carne bovina? Dado que esto no ocurre, o parece no ocurrir es que le pedimos a uno de los máximos referentes ganaderos, el Ing. Agr. Fernando Canosa que se lo explique en detalle. ¿Podemos producir más terneros y llevarlos a pesos superiores a 400 Kg?, ¿puede aumentarse el stock bovino por performance productiva y por más área destinada a modelos mixtos?, ¿podría generar este Gob. las señales de confianza en los productores para que esto ocurra? Muchas ideas, investigaciones y una sola conclusión: la ganadería no tiene techos, los límites están en las expectativas para invertir y trabajar motivados...
En el gran Día de los Periodistas, nada mejor que un encuentro con 3 periodistas y comunicadores del agro. Una nota diferente, una nota para pensar y repensarnos, con Nanette Giovaneli (Pta. del CAPA), Juan Martín Melo (Infobae y CNN Radio), y Juan Carlos Grasa (Horizonte A). El valor del periodismo agropecuario y su jerarquización a la altura del periodismo político y económico. La pregunta sobre si el campo está haciendo las cosas bien, si hay una voluntad de pegarle por parte del Gobierno, y de cuanto más podemos hacer para que la información llegue a la gente de la ciudad. ¿Qué pasa que en el propio Min. de agricultura no hay comunicación fluida con la prensa?, ¿tienen temas importantes para contar? La sociedad y la angustia de no ver horizontes de crecimiento y acciones para salir de la pobreza en un país rico para trabajar y emprender con las...
Si hay algo que todo argentino de bien y más o menos inteligente sabe, es que el Estado es altamente ineficaz, costoso, y que todo lo que administra muere. Así fue el caso de la vieja Telefónica, Gas del Estado, YCF, y en la actualidad la desastrosa performance de Aerolíneas Argentinas con pérdidas de U$S900 Millones. Después del intento de estatización de Vicentín, que el pueblo santafecino salvó, el Gob. kirchnerista intenta hacer lo mismo con la estatización de la concesión de la Hidrovía. La Dip. Nac. Fernanda Vallejos, de extracción hiper K se mete en todos los temas sin entender demasiado. Por ello fuimos a las fuentes para que el Pte. de la Cámara de Puertos Privados nos cuente cuales son los motivos de hacerle pagar a la gente el futuro fracaso, los costos y la potencial corrupción detrás de estas estatizaciones. ¿Cómo es el tema de las importaciones de soja desde Paraguay?, ¿a que se debe que el Gob. se agarre de la Hidrovía?, ¿es para hacer Caja para fondear al kirchnerismo?...
Un horizonte complicado en donde haciendo una metáfora, van a apareciendo focos de incendio en diferentes partes del país, y parecería que los que deben apagarlo, son en realidad los que lo producen. También están los que les gusta mirar y opinar de afuera, jugando de entendidos, pero sin animarse a salir con matafuegos. Y por supuesto esos grandes héroes de la vida que son los Bomberos. Cap. 1 – Los chorros y los que generan los incendios. Cap. 2 - Los bomberos, esa elección de vida que algunos toman para sacar el país adelante. Bomberos importantes son: la cosecha y el aporte del campo a la sociedad; los productores de carnes y proteínas; los revolucionarios de las BPA y sustentabilidad de los modelos...
Agustín Baqué es Asesor comercial, trabaj muchos años en empresas de granos, y en esta nota se enfoca en la trilogía cebada, trigo y girasol. Analiza la rentabilidad de los diferentes modelos agrícolas resaltando los buenos márgenes brutos de los duble cultivos. Destaca tanto el rol de trigo como de cebada e incluye al girasol como una gran estrella que se había apagado, y retorna con todo su brillo. La nueva moda de la campaña con cebada antecesora de maíz y soja, y la pregunta sobre si la cebada le quitará área al trigo o aumentarán los dos a la par. Los biocombustibles y la necesidad de la demanda de un aceite comestible de calidad como el de girasol, tracciona y los precios lo reflejan en las...
El Gobierno esta claramente fundido, sin plata en Tesorería, con muy pocos dólares en el Banco Central, sin crédito local, ni internacional. Además con una de las peores imágenes país de nuestra historia en el mundo. Un Déficit fiscal que el Min. de economía Martín Guzmán intenta bajar, pero que Cristina lo obliga a elevar incluso metiendole más fuego con más emisión monetaria. Un Presidente que prefiere gastar lo que sea hasta las elecciones, y que no le preocupa que pasará después. Pedirle al Kirchnerismo gobernante una agenda de largo plazo sería una utopía, ya que no tiene la del día siguiente. La gente y las empresas se preguntan qué podrá pasar con el tipo de cambio y con un crédito real que está por arriba de una inflación casi récord. La soja y el maíz ya entran en zona de bajas entregas y liquidaciones y esto impactará también, ¿está preparado el Kirchnerismo?...
En medio de tanta incertidumbre macroeconómica, el insumo crédito resulta uno de los más estratégicos para el campo. Cerrados los créditos para el país, con alto endeudamiento y pocas posibilidades de pagar y cumplir con el FMI y el Club de París, las dudas se apilan sobre los escritorios. Los productores han tenido en general buenos resultados con la fina y la gruesa 20/21, pero están muy expectantes por el gap entre dólar oficial y dólar mercado. Mantener el valor en silo bolsas es sin dudas una buena estrategia para el capital, pero los flujos demandan crédito. En esta nota con el Lic. Agustín Ibarguren, Ger. de agronegocios del Banco ICBC analizamos todas las variables, tasas, productos, tarjetas rurales, alternativas agrícolas, ganaderas y para compra de maquinaria agrícola en escenarios de alta....
Las redes sociales han permitido que la sociedad este informada, comunicada y que no se crea más los relatos de los políticos manipuladores. Uno de estos videos educativos rompió la redes de Instagram y Twiter mostrando a un ama de casa comprando en el supermercado. Lo especial de este mensaje es que se quedaba con la mitad de los alimentos del carrito que había comprado, ya que la mitad se lo lleva el Gobierno con impuestos leoninos para los consumidores. La Dip. Nac. por Santa Fe, María Lucila Lehmann le saca el antifaz al Pte. Alberto y los relatos kirchneristas de "amigo - enemigo" con los que tiene acostumbrada a la gente de a pie. La inflación y el aumento de precios es por la emisión monetaria causada por una pésima gestión del país, y no por los alimentos, ya que cuestan menos que en países similares...
Un gran momento para contagiarnos de esos valores que nunca debemos perder. Aún en tiempos malos que parecen tirar abajo todo, la escencia de las personas y el capital humano han logrado sacar adelante pueblos enteros. En este momento compartido, dos grandes amigos con casi 50 años de profesión nos lo demuestran. Chuni Acuña, el médico veterinario que a los 73 años se maneja en las mangas al ritmo de los de 30, a los que además entrena. Fernando Rojas Panelo, ingeniero agrónomo, el ex asesor CREA que a fuerza de pasión y esfuerzo compró su propio campo y sigue compartiendo experiencias. Ambos tienen muchas cosas en común que nos cuentan y dialogan en esta nota, pero por sobre todo tienen una que se destaca en esta conversación: la AMISTAD. Una nota para compartir con tus amigos, y juntos no olvidar que en estos VALORES está la salida para volver a ser un gran país...
En AgTech TV exploramos desafíos, límites de la tecnología, y su bajada al mundo de las empresas. Hoy la ciencia, los emprendimientos, y la escala están al alcance del campo. Más cercanas de lo que creemos. El mundo tiene espacios de conectividad entre la ciencia, las ideas para el campo, y la inversión para hacer realidad las startups. Para ello es clave tener claro lo que la gente necesita, las demandas del agro, y como diseñar y proveer esos beneficios. La creación de emprendimientos de biotecnología a partir de emprendedores científicos, para luego recorrer el camino empresario. Trabajar para que los proyectos ganen en escala y usuarios. Federico nos cuenta como su empresa desarrolla fondos para esta finalidad. En 2017 lanzan los primeros para salir al mercado y ayudar a crear compañías de base científica...
En AgTech TV exploramos el desafío a lo límites de la tecnología, Hoy la ciencia, los empredimientos, y la escala están al alcance del campoLa importancia de tener claro lo que la gente necesita, las demandas y como dar esos beneficios. La creación de empresas de biotecnología a partir de emprendedores científicos y empresas para que los proyectos ganen en escala y usuarios. Un fondo que en 2017 sale al mercado para crear compañías de base científica.
Una nota con los principales temas que deberá enfrentar la Nueva CD de la Soc. Rural Argentina. A pocas horas de asumir, su Pte. Nicolás Pino nos habla de como buscarán diálogos constructivos y acuerdos con el Gobierno, para no volver a cierres de exportaciones ni conflictos con el campo. De su ingreso al Consejo Agroindustrial Argentino, para allanar diferencias y acercar las personas. También del orgullo de poder trabajar con los otros 3 líderes de la Mesa de Enlace. Desde la gobernanza de la institución, la estrategia es trabajar sobre la base de la "horizontalidad" de las opiniones, y con mucha capacidad de decisión en los 14 Distritos del país. ¿Habrá construcción sobre lo realizado por las gestiones anteriores? Una nota que alcanza la emocionalidad del entrevistado, sobre la base de encontrar puentes que conecten y nos...
El Pres. de la Cámara de Consignatarios de Ganado y Consignatario nos ayuda e evaluar que pasará con la ganadería a partir de la bronca de los productores y la negativa del Gobierno a volver a normalizar los mercados. ¿Qué deja el cese de comercialización? El tema de la categoría vacas y el freno forzado a venderle a China lo que los argentinos no comen. Mucha incertidumbre en productores, en actores de la cadena y además las...
La especialista en climatología del Servicio Meteorológico Nacional Cindy Fernández analiza la evolución de las lluvias de estos 2 últimos meses, la recuperación de los perfiles, y la potencial estabilidad de la Neutralidad para los cultivos de fina. El equipo del SMN pronostica estabilidad climática, con un invierno promedio, muy diferente al del 2020 que fue de los más fríos. Un cima con precipitaciones, temperaturas y estabilidad para una buena siembra y evolución de trigo, cebada, verdeos y pasturas en las...
Una charla con el economista Agustín Monteverde, para entender la macro y su impacto en la microeconmía del campo y las empresas. Su respuesta respecto al gestión del Min. de economía es acertada: "Martín Guzman es el Ministro más adaptable para este Gob. y de los pocos que pasa por el flitro de Cristina". Un Gobierno que debe sostener su creciente Déficit fiscal, que no puede hacerlo a traves de colocación de deuda soberana ya que el mundo no les cree y no les presta. Solo emiten moneda y esta es la ppal. fuente de inflación y aumento de precios. Cuales son los riesgos de esta desendrenada emisión, de la vuelta a meterse con los encajes de seguridad de los bancos, y los procesos similares a los que tuvo Alfonsín y terminaron con la temible hiperinflación. No sería mejor escuchar y entender lo que hace el mundo y las...
El campo y la agroindustria vienen demostrando ante la ciudadanía y la política que son generadores de trabajo, ingresos internos, y divisas por exportación. Esto es simple, el campo es competitivo internacionalmente. La Argentina no lo es en la mayoría de sus industrias. El Gobierno en lugar de poner el país de pie, se dedica a golpear constantemente a la agroindustria. ¿No saben del tema?, ¿no les interesa?, ¿son ordenes de arriba de tenerlo como enemigo? Todos estos temas los conversamos con el Vocero del Consejo Agroindustrial Argentino y Pte. de la Bolsa de Cereales José Martins. Una rueda de prensa realizada el 1° de Junio marcó la necesidad de "elevar la voz" para que el Gob. se vuelva a abrir al dialogo y trabaje para producir más con reglas de juego claras y...
Los 4 años de Cambiemos a partir de políticas de interpretar la lógica productiva ganadera, más la potencia de la cadena en la Mesa de Ganados y Carnes, y la presencia del mismo Presidente Macri, lograron salir de ser los últimos del Mercosur a 2dos, alcanzando las 900.000 Tn de exportación. Después de un año y medio de silencio auto-impuesto, conversamos con uno de los arquitectos de este fenomenal Boom, el ex Subsec. de ganadería el Ing. Prod. Agrop. Rodrigo Troncoso, Un profesional que había trabajado en ganadería y además fue Dir. Ejec. de la Cámara de Feedlot, antes de ser elegido por Macri para hacerse cargo de esta posición que representaba más de 3000 Mill de dol de exportaciones y el retorno al Mundo después de los papelones de Néstor y Cristina. ¿Cómo ve el momento actual?, ¿qué pasará con los mercados que hubo que recuperar y que otra vez los setentistas de la política kirchnerista vuelven a cerrar? Una opinión autorizada en materia ganadera, de la que el actual Gob. debería aprender para...
En esta columna de radio vamos a describir la situación política y de la gestión del gobierno con el campo y con los actores económicos. Vamos a utilizar la analogía del apriete, y por otro lado como contraposición…,una propuesta positiva y proactiva para los gobernantes. Haremos un juego de contrastes: usando una metáfora setentista bien camporista: Apretar al campo con la 9 mm o aprender a negociar colaborativamente. Cap. 1 – Un Kirchnerismo que regresa luego de 4 años y huele a naftalina. Cap. 2 – Una economía terriblemente débil y una política que la esta terminando de hundir. Cap. 3 – Hacia un país normal con negociaciones colaborativas...
¿Qué pasa con el punto de inflexión y las 3 decisiones a tomar?, ¿podemos cambiar las cosas o quedarnos paralizados? Los casos de empresas agroalimentarias que en los últimos 20 años crecieron muchísimo. El aumento de la población, de los niveles económicos, del consumo, y la expansión de China y sudeste asiático demuestran que Argentina podría haber crecido también a ese ritmo. ¿Lo sabe el Gobierno?, ¿entiende que el país debe crecer produciendo y exportando más alimentos? El panorama económico país en retroceso. La necesidad de políticas activas, proactivas y en relaciones colaborativas a partir de la riqueza del conocimiento del campo. A traves de alianzas con entidades e institutos, el Gobierno podría presentar un Plan país en serio, generando valor y trabajo. ¿Tiene el campo nuevamente el rol de ser junto a la ciudadanía, el líder de evitar que el país toque fondo?...
Los productores no entienden lo que pasa. Veníamos con precios a mitad de camino, de repente la gran trepada que no dejó de subir. Surgían todos los supuestos sobre hasta cuando se sostendría. De repente la historia cambió, y la trepada se transformó magicamente en bajada. El Ger. comercial de la Corredora LBO lo explica aportando la serie de fundamentos de mercado que impactaron en los precios. Abril 2021 el gran mes de las ventas de soja y maíz localmente. El rol de los Fondos de inversión tomando ganancias, la enigmática siembra de la ruesa en el hemisferio norte, y un mundo que revalua sus activos. ¿Seguirá la pendiente descendente?, ¿estan más tranquilos ahora los compradores?, ¿que arquitectura comercial pueden realizar los productores junto a sus operadores comerciales?
Lo que no pudo un año y medio de pandemia, lo está por lograr el Gobierno con sus medidas setentistas. Un correcto abastecimiento de carnes, con precios y cortes debajo de la inflación ocasionada por la emisión de moneda, y una exportación que le deja a un país fundido más de 3000 Mill de dólares / año. ¿Cómo reaccionaron los productores de hacienda?, ¿que está pasando en Liniers?, ¿hasta cuando seguirá esta pulseada con el campo? Pablo tarasido, Operador de la consignataria Colombo y Colombo nos detalla el momento actual y que puede pasar en adelante, La ignorancia de funcionarios que veran bajar los precios, pero que no saben que después subirán mucho más por la falta de hacienda...
El Abogado Javier Reigada nos ayuda a interpretar los alcances del Fondo de recuperación Ovina. Da la sensación que es útil, fue creada en 2001 y aporta a la quita de impuestos, subsidios y ayuda en zonas marginales. Pero..., quedó muy acotada ante la oportunidad de promocionar en forma urgente la producción de carne Ovina. También de desarrollar sus cadenas integradas, para consumo interno y la exportación. Hoy la ganadería bovina y los modelos mixtos de producción están preparados para sumar a los ovinos. Hay mucha tecnología disponible y varios líderes de opinión podría enseñar y motivar a quienes quieran iniciarse. Grupos wapp ovinos, excelente genética, manejo de pasturas, instalaciones, sanidad, y hasta perros entrenados que cuidan y arrean a los planteles...
Sabemos que el campo es de los únicos que ingresa dólares frescos al Banco Central. Que el monto crece en 10.000 Mill por rindes y aumento de precios internacionales, y que además las retenciones le dejan fortunas en la "caja chica". ¿Qué hace con la plata? que no le alcanza y estamos todos tan pobres? Pregunta que se hace la gente de a pie cuando escucha del campo y la voracidad leonina de un Estado inoperante que administra pésimo los fondos públicos. El economista Luis Secco lo detalla y además explica el impacto en el FMI y el Club de París de los prehistóricos deichos de la VP. ¿Es ciero que el Min. de economía es lo mejor que puefde tener un Gobierno como este? Con tanta emisión, ¿cuanto debería costar el dolar?, ¿ a cuanto remontará la inflación si no detienen la maquinita?...
Un excelente debate en el marco de las Jornadas de la Red de potenciación Nesters - CREA. Tema central, de que manera las tecnologías pueden o van a transformar las actividades y procesos que hacemos diariamente en los campos. Un debate muy rico en ideas y prospectiva productiva y tecnológica con Santiago del Solar, agrónomo y productor de punta, y Fredi Vivas, uno de los más grandes especia listas mundiales en inteligencia artificial y ciencia de datos. Grandes preguntas e interrogantes que se hace el campo y el ecosistema productor de alimentos: ¿hay que romper todo y arrancar de nuevo?, ¿es necesario el convencimiento empresarial y su cambio cultural para adoptar AgTechs?...
Una sociedad que en esta 2da ola de pandemia le dice no al Gobierno. No queremos estar encerrados, no queremos quedarnos sin trabajo, no queremos que nuestros hijos no vayan a la escuela, no queremos que nos roben la vida por no tener vacunas. En medio de eso las encuestas son lapidarias, el Presidente esta desgastado, inútil en la gestión a solo un año y medio de asumir, y visto como una especie de Jefe de gabinete de la Vicepresidenta. ¿Qué pasa con la paciencia del campo?, ¿saldra nuevamente a primerear las protestas ciudadanas?, ¿qué pasa que la gente no sale más a las calles? La oposición y un vacío importante que no genera ilusiones en un futuro incierto. El politólogo Manuel Font nos ayuda a auscultar la calle y la política en medio de un momento país que no deja para...
Hoy la siembra de fina, de cultivos de servicios, cobertura y pasturas es una realidad tangible en la mayor parte del área agropecuaria. Dudas persistentes respecto de si con el agua actual alcanzará y que puede venir hacia adelante son las que vas a encontrar en esta charla con Germán Heinzenknecht - Dir. de CCA. Mostramos una secuencia de mapas con estado hídrico y prioyecciones. Muchas zonas que habían agotado sus napas hoy las tienen a 1 - 1,5 mt de profundidad. Campos que acumularon entre 250 y 400 mm desde el famoso 15 de Marzo. Qué podemos adelantar de lo que esta pasando en la interacción atmósfera y océanos en un detallado análisis. La problemática de norte mesopotámico que va a complicar hasta fin de año el caudal de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. Las probabilidades ENSO hasta el primer trim. 2021, con una perspectiva de fase Neutral y más apagada por ahora La Niña y el Niño en sus condiciones de...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información