Los K son impresentables, la economía va a quedar destrozada después de 2 años de encierro y mala gestión. Además la demagogia de una hiper emisión que pega directo en el bolsillo vía inflación. Se consideran Keynesianos y no saben que Keynes fue uno de los fundadores del FMI. ¿Cómo fue su pelea - debate con José De Mendiguren, aliado de los kirchneristas? Su demostración pública en TV denunciando que el Gob. emitió y puso más pesos en los bolsillos de la gente, pero..., se compran menos alimentos y bienes de primera necesidad con esa plata. ¿Qué pasa con la mágica fórmula de Kicilof y Alberto de emitir papel pintado y regalar bicicletas? Además el liberalismo que no logra encontrarse y se atomiza como la izquierda. ¿Qué pasa con Milei?, ¿fenómeno liberal o de rebeldía temporal?, ¿cómo es y como congenia la "doble amistad" de Patricia Bullrich con él y con Milei?
En las clásicas JUCsA - Jornadas Universitarias de las Cs. Agrarias y el Ambiente, el cierre les tocó a los Ings. José Antonio Alvarez (Bumper Crop) y Ricardo Bindi. Una charla a duo con la lectura del mundo, sus demandas de alimentos, fibras y bioenergías, y la extraordinaria poportunidad del país de convertirse en un confiable proveedor de calidad. La necesidad de investigar, producir y comercializar bajo normas ambientales, y los conceptos de BPA en cada proceso y eslabón de las cadenas. La visión 3D y sistémica que requiere de nuevas lecturas y tecnologías. Miéntras el contexto país hace todo más complejo, los dos expositores plantean caminos de solución y remarcan la importancia de nuestros talentos en materia agropecuaria en las diferentes...
La pregunta que preocupa a más del 70% de los argentino, ¿se repetirán los resultados de las PASO?, ¿se podrá frenar el avance totalitario de los K? En esta entrevista de 30 online con el analista político Carlos Fara lo analizamos en detalle. "Van a volver a perder mal", nos afirma. Ldes quedan solo 7 semanas de campaña y la gente agarra la bici, y los pesos que les dan, pero saben que son limosnas para engañarlos. La gente lo tiene claro y piensa: "Me das unas chirolas, pero me hiciste perder el trabajo y la Pyme por encerrarme un año y medio" es real que la llegada del nuevo elenco del Pte. va a intentaobstaculizar las elecciones del 14N, pero es real que la oposición "entera" sumará más fiscales en la calle y...
El fenómeno de la hacienda y los ganaderos es apasionante. Digna historia de campeones para convencer al nuevo Min. Julián Dominguez que no dude y abra totalmente las exportaciones de carnes. La ganadería no se detiene. Se desmotiva y eso es malo. Liniers y la pérdida de divisas para el país, para los criadores, con vacas conserva que se regalan. La gente no compra esa carne, no la quiere. Baja el consumo por falta de plata y por una emisión que genera inflación en los bolsillos. El Ing. Prod. Agr. Javier Lafuente analiza cada eslabón, sus mercados, limitantes y techos de precios. Los remates de reproductores muy bien. La invernada a $190/195 prohibitiva para los feedlots. La sana retención de terneros para cargarles carcaza y kilos que permitan una...
En el marco de las Jornadas Nesters - CREA se analizó el tema Internet de las cosas, aplicado a los diferentes procesos agropecuarios. Delfín Uranga es productor CREA, apasionado por los caballos, y además un emprendedor de las AgTechs. Su empresa IOF - Internet of Fields es una startup tecnológica con mirada integradora del ecosistema agropecuario, cuyo objetivo es maximizar las eficiencias en el campo. El día a día en los potreros y en el escritorio lleva muchos procesos que pueden mejorar y potenciarse. Por ejemplo los registros en cosecha desde el potrero a la comercialización; los registros de calidad y movimentos de silos y silos bolsas; poder trabajar con warrants virtuales; monitorear la seguridad; generar trazabilidad de la mercadería...
Fernando Derossi es un argentino, que desde EEUU se desempeña como Dir. global de tecnologías para al agro de la empresa UPL. Su rol es enfocarse en los diferentes formatos de captura de acrabono, a partir de los balances de emisión por cultivo, producción, geografías, etc. Hoy los mercados crecen desde diferentes formatos, los voluntarios y los de crédito de carbono. El nuevo concepto de -carbon farming- como eslabón creciente de cadenas productivas que buscan la sostenibilidad ambiental. Fernando nos habla del -Radical Carbon and Soil Challenge- cuyo objetivo es invertir US$1 Millón en start.ups del área de tecnología agrícola y alimentaria para lograr...
Damián Betular es un pastelero y cocinero argentino, más conocido por su rol de jurado en los reality show MasterChef Celebrity Argentina. En un video realizado para Greenpeace, Betular compara a los fitosanitarios, su aplicación y la tecnología agrícola con los venenos utilizados por los Nazis durante la 2° Guerra Mundial. Denosta la gran Revolución Verde del Prof. Norman Borlaug que en los ´70 atacó de raíz el hambre, y permitió la provisión de alimentos en el mundo. Aconseja la agroecología en casa para alimentarse y la compra de bolsones de verduras. Sus tonos, mensajes y su capacidad mediática generan confusiones en la gente, es por ello que consultamos al Ing. Agr. Mariano Winograd, uno de los grandes especialistas en frutas y verduras...
Abrir las exportaciones de carnes es un objetivo común. Así se lo manifestó el Min. Julián Dominguez a los dirigentes, para ello les solicitó trabajar con sus cuadros técnicos, en una interacción público-privada. El foco de La Rural es dialogar con el Min. Julián Dominguez para volver a la normalidad de los mercados. Quedan dos años más de Gobierno, y el campo no puede apostar a las luchas eternas. Una nota completa con el Pte. de La Rural, Nicolás Pino y un estilo de CD que busca los consensos y la perspectiva de un campo enfocado en producir más sin limitantes ideológicas. Al Gob. y al pueblo argentino el campo le es importante por su alto nivel de competitividad. Además la reunión cara a cara con el Consejo Agroindustrial Argentino, y la necesidad de generar confianzas mutuas con foco en los productores. La increible relación entre las 4 patas de la Comisión de Enlace, y la gran oportunidad de dejar de lado las grietas y sacar al país adelante más allá de banderas políticas...
Hoy una columna de radio esperanzadora. Se basa en el contraste entre dedicarse a la epistemología del relato ideologizado del "todes" destinado a un micro segmento del país, y la realidad tangible y candente de una ciudadanía que le respondió a Cristina con el -no te voto más-, queremos otra cosa mejor. Por eso esta columna se basa en una charla de 90 minutos con alumnos de las Ciencias Agrarias de todo el país, charla organizada por la JUCsA de la Fauba, y realizada por el autor junto al famoso twitero BumperCrop. Mucha información, intercambios entre los dos expositores, debates con la audiencia, y un mensaje esperanzador para motivar a los jóvenes a quedarse y dar la batalla por una verdadera Revolución Agroindustrial exportadora y con trabajo...
Bruno Ferrario es in vestigador y analista de mercados de la Bolsa de Cereales de Rosario. Lo primero que surge en la charla es la Hidrovía y las futuras limitantes para embarcar mercadería. Luego la estimación de cosecha del Trigo en el país, sus rindes y las posibles limitantes si el Gob. vuelve a controlar las exportaciones. Con un rendimiento estimado en 20,5 Mill. Tn no habrá problemas nos dice. ¿Cuando vender si no se vendió? El otro tema es La Niña y las perspectivas para otro récord de siembra de maíz. En el caso de soja, la menor área potencial en 15 años. La cosecha americana y su influencia, o no, en los mercados. Hoy estamos en buenos precios para cerrar negocios tanto en maíz como en soja y es importante...
Los buenos campos se alquilaron de inmediato y a mejores valores que 2021. Esto se da por el motor de la producción acompañado de los buenos precios intyernacionales, incluso pese al temor generalizadoa una 2° Niña en esta campaña 21/22. El Pte. de CAIR, la Cámara Inmobiliaria Rural nos detalla este fenómeno, como así también la oportunidad de estar atentos. En el caso de compra - venta de campos, el proceso es inverso, y básicamente por la falta de confianza a mantener reglas de juego claras, pese a que la opsoición ganó en las PASO. ¿Esperar a repetirlo el 14N será la clave para generar confianza en el campo...
Una buena charla con el Ing. Agr. Fernando Canosa, uno de los hombres claves en el armado de la Mesa de Ganados & Carnes en 2014 cuando Cristina Kirchner nos llevó a ser los últimos exportadores de carne del Mercosur. ¿Qué pasa con los productores?, ¿siguen creyendo en una ganadería de escala internacional o van perdiendo las esperanzas por un Gob. populista que espanta a los que hacen e invierten? ¿Es real que hay más campos ganaderos en alquiler?, ¿puede ser una señala del cansancio por las malas medidas del Pte.? Pese a todo muchos no aflojan y la pelean con más fuerza que antes. El ejemplo de los miembros de la AAPA - Asoc. Arg. de Prod. Animal, con su Congreso anual trabajando todos los temas técnicos, científicos y de manejo para hacer crecer todas las carnes y así llegar a...
El gran debate de los meteorólogos, climatólogos y estudiosos de la atmósfera y los océanos...,¿será Niña, Niña suave, o Neutro moderado? Germán Heinzenknecht, Dir. de CCA climátología agrícola nos lo explica en forma sencilla, pero con mucha información y gráficos. la idea es aestar atentos a los constantes cambios, y anticipar las maniobras en el lote con más agronomía que nunca. Las lluvias de Septiembre y un ciclo con influencia en Oct. y Nov. Los niveles de reservas en los perfiles por zonas, y las dudas respecto a cuanto durarán si las siembras se adelantan. El concepto de "ventanas" que nos permiten anticipar y estimar los momentos oportunos para...
Un cultivo que llegará esta campaña a superar 1 Mill. de has, con una distribución territorial cada vez más amplia. El rol de los diferentes sorgos, usos, diversidad de genotipos, y una versatilidad que lo hace diferente. Una charla de Gustavo Almassio, productor mixto, agrónomo y apasionado por producir sosteniblemente, en el entorno del Congreso Nacional de Sorgo. Implantación, control de malezas inicial, fertilización, y el desafió de llegar a 270 días con pastoreo de sorgo que permita pastoreos de Enero a Septiembre a partir de su versatilidad. Categorías de hacienda, pastoreos directos, de rastrojos, diferidos, silaje, usos de grano partido y las diferentes...
Los precios planchados por la industria, y una demanda que tiene menos plata en los bolsillos. Las lluvias le dieron aliento al tambero, los verdeos y las pasturas empiezan a tirar y toman colo y volúmen de MS. Habrá más ´roducción es lo que se está proyectando. ¿En 2 años que hizo el Gobierno para ayudar a los productores pequeños y medianos?. Nada, es la respuesta. ¿Pero nada?, ¿y el Director de Lechería y su equipo, que hacen?. Parecería que nada, también. La periodista especializada en Lechería, Elida Thiery nos ayuda a entender que pasa que no logramos pasar de 11.000 Mill de Lts / año a los 14.000 proyectados en el Plan Estratégico Lechero...
Tres especialistas en tecnologías y agro juntos, debatiendo y pensando cómo se están transformando las industrias y las agroempresas. Santiago Garciarena (Corteva Agriscience), Francisco Castro Sugasti (Trade Food S.A.), y Alejandro Pestchanker (Stefanini Argentina), nos hacen recorrer el territorio de las Agtechs, su potencial, con una perspectiva basada en todo lo nuevo que se estudia y aplica desde el campo de las soluciones tecnológicas. La creación de puentes con los clientes y eslabones. El poder de las redes colaborativas, la democratización de la información y lo que...
Una charla motivadora con el Presidente de Aapresid Jóven sobre el rol de lo millennials del campo. ¿Se quedan en el país?, ¿cómo ven la situación y el entorno productivo?, ¿piensan en irse a buscar más posibilidades afuera? La mirada en la producción agropecuaria con las nuevas herramientas que el campo dispone. El uso y aplicación de AgTechs, el rol de la bioeconomía, el ambiente y su sotenibilidad, certificaciones, trazabilidad de alimentos desde el lote, los servicios para el campo. ¿Ven nuevas posibilidades y oportunidades de trabajo en la cadena productora de alimentos?...
Una nota muy clara con todas las dudas que tiene el campo a partir del triunfo opositor en las PASO. El analista político Rosendo Fraga, nos ayuda a interpretar los resultados, su impacto y la sostenibilidad del resultado dentro de dos meses. Una importantea diferencia no esperada, y una fuerte paliza al kirchnerismo, y su intento de volver a un Populismo Autoritario con economía cerrada. ¿Qué pasó con el voto de los jovenes?, ¿cómo reaccionó la gente más pobre y la clase media golpeada por el encierro y la falta de vacunas?, ¿qué pasó con los radicales y el posicionamiento de Manes en PBA? El fenómeno Milei y los Liberales como efecto disruptivo. ¿Tienen futuro político y presidencial Macri y Cristina? ¿Qué candidatos se están anotando y tienen chances para las presidenciales del 2023?
El Med. Vet. Leandro Abdelhadi, es un especialista en nutrición bovina, asesor, productor y docente. En esta conferencia en el marco del Congreso nacional de Sorgo nos motiva a la utilización del sorgo en todas sus formas y manejos. El manejo del forraje de sorgo en verano con buena oferta a partir de la caída de volúmen de las pasturas. La productividad bimodal de los sistemas en zonas subtropicales, con aporte de forraje en momentos secos. ¿Donde entra el sorgo en los sistemas mixtos y ganaderos? Su uso en diferido en momentos críticos. La ganancia de peso a partir de su uso como base de la alimentación en la recría. En terminanción el sorgo aparece como muy promisorio para proveer cantidad y...
Una ruta estratégica para el movimiento de mercaderías y personas. Cada 3 días hay un accidente. Tramos destrozados entre Rufino y Trenque Lauquen. ¿Qué pasa que las autoridades no terminan de licitar su reconstrucción? El Pte. de la Soc. Rural de Gral. Villegas, Daniel Colombo se puso sl frente de los reclamos. Una ruta estratégica para el campo en la zona oeste y sur de Bs. Aires, y sur de Santa Fé. ¿Lo saben el Min. de Transporte de la Nación y los Gobernadores de las dos provincias?, ¿qué hacen con los impuestos que se pagan por el transito de las rutas? Un tema de fondo que el campo reclama y...
Un triunfo pensado y planificado por 52% de los votos en Entre Ríos. Una Pcia. gobernada por el Frente de Todos que pierde ante 3 líneas de JUNTOS. Con 72% de participación del electorado, los entrerianos son una de las cuatro votantes más integradas al sistema democrático. Willy Bernaudo, fue asesor CREA, Sec. de Agric., y hoy adeministra campos además de trabajar como Pte. de la Fundación Pensar en ER: En esta nota nos habla del excelente trabajo de participación de protagonistas del campo y la agroindustria para que las cosas cambien. ¿Valió la pena embarrarse?, ¿qué pasará de ahora en más?, ¿cómo prepararse para el 14N y consolidar estos resultados para sacar a los K del horizonte ejecutivo?...
Un dilema que después de las elecciones tienen pocas alternativas. Un Gobierno que piensa y se parece a un vagón de cola de un viejo tren. El autor y pensador Alvin Tofler que marcaba la necesidad de avanzar hacia la sociedad globalizada del conocimiento, hablaba del tren de alta velocidad de las empresas privadas multinacionales, en contraposición con los trenes viejos del estatismo, o de la Justicia. Lentos para los desafíos de gestionar el desarrollo productivo con trabajo privado. En esta columna de radio La Red lo analizamos y repensamos de cara al contraste con un campo y ecosistemas productor de alimentos y bioenergías que va a 350 km / hora...¿que tal si aprende el Gobierno en lugar de atacarlo?...
El Ing. Zoot. Miguel Schairiti, Pte. de CICCRA nos ayuda a interpretar el dilema peronista del kirchnerismo. ¿No es productivista el peronismo auténtico?, ¿si es así que les pasa a los kirchneristas?, ¿usan solo la máscara para engañar al electorado y son en realidad populistas de izquierda?, ¿no quieren que se produzca más carne para la gente y para la exportación? La lectura de un especialista en ganadería e industria, que nos marca los peligros de lo que puede suceder si el Gobierno no revisa sus ideologías pasadas de moda. ¿Qué pasa con la Mesa de Ganados y Carnes?, ¿está en posición de marcar un nuevo rumbo?, ¿tiene la influencia positiva y consensuada que tenía en tiempos de Cambiemos?
Un análisis bien detalladao de la evolución de los precios ganaderos surante los gobiernos kirchneristas. El economista Esteban Domecq los desagrega inteligentemente y desarma el relato K. A las series de precios los cruza con la destrucción de la capacidad productiva que afecta a los ganedtos, y como esa desinversión hace caer automáticamente el número de cabezas en producción y el stock bovino país. En 2005 un salario promedio compraba 170 Kg de asado, y en 2009 los kg lo bajaron a 149 Kg y así sucesivamente. Esto impactó en las divisas que ingresaban al país vía exportaciones. ¿Hay salida para una Argentina tan golpeda a la que no le alcanza más ninguna plata que ingrese?, ¿se puede volver a un modelo de producción con trabajo?...
Manuel Font es un politólogo muy ligado al campo, sus insttuciones y protagonistas. En esta nota le hacemos la pregunta del millón, ¿está más activo el campo para ganar espacios como hacen los productores agropecuarios uruguayos o brasileros? ¿Qué nuevas acciones se pueden realizar?, ¿concientizar -uno a uno- en cada pueblo?, ¿trabajar en redes sociales? En la ciudadanía gran incertidumbre por el momento de crisis económica y por la pandemia. Las dudas respecyo a que pasará en adelante si el Gobierno se radicaliza en una postura kirchnerista pura con más regulaciones. Los escenarios posibles y lo que falta por hacer para las elecciones de Noviembre...
El Congreso Nacional de Sorgo organizado por Aianba, la Unnoba y Maizar nos permitió participar de diferentes conferencias de especialistas. En este caso el Silaje de sorgo con el foco en la rentabilidad y eficiencia, potenciando los rindes y la calidad para producir más y mejor carne y leche. Los sistemas de producción lechero y bovino, y la necesidad de darle más estabilidad. El Ing. Agr. Marcelo de León de INTA Manfredi, nos hace una inmersión total en el cultivo, y su manejo y alternativas en diferentes ambientes. Además su carácter y valor ambiental, a partir de sus sistema foliar y radicular. Los procesos de transformación que pasan por la genética, el manejo a campo y su procesamiento para la confección del silaje...
La tendencia plant based como dieta centrada en alimentos procedentes de fuentes vegetales. Frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos, soja. Una nota con el único Ministro que gestionó durante los gobiernos de Cristina y Macri. Hoy enfocado en la agroindustria alimentaria desde las mismas plantas hasta los consumidores. ¿Cómo se detectan estos nuevos hábitos y se investiga después en las alternativas y tecnologías para producirlas a campo, y prcesarlas industrialmente. Proteínas basadas en legumbres, y la lógica de identificar especies que puedan desarrollarse en ecosistemas diferentes...
A medida que se fue acercando Agosto, la meteorología se fue acercando más al fenoméno ENSO. A partir de allí comenzó a proyectarse una potencial La Niña. Para el campo fueron malas noticias pensando en las forrajeras, la fina, y los inicios de la gruesa con agua en el perfil edáfico. Stella Maris Carballo, especialista en climatología y ex INTA, nos detalla con muchos gráficos como el fenómeno va evolicionando, y junto con ello un diagnóstico más preciso. ¿Vuelve La Niña o vamos a Neutralidad?. Estamos en Neutralidad y vamos a consecuencias de Niña débil con falta de precipitaciones en los meses de Octubre y Noviembre. ¿Consecuencias agronómicas?, ¿adelanto de las siembras por las buenas precipitaciones de Septiembre?...
Una entrevista entre colegas con el periodista Tomás Bertero del programa de TV -Somos Campo- de Chañar Ladeado. El rol del Periodismo Agropecuario, los vínculos, las redes y los entramados de información. Los mensajes que quedaron luego del 1° Foro de Periodismo organizado por el CAPA. Además la oportunidad que todavía tenemos para que el campo sea una gran locomotora que ponga todo el tren a funcionar. También lo bizarro de este Gob. en alusión al significado de lo extraño, raro, insólito, y hasta perdido para el país en estos 2 años. Las políticas erradas de un Gob. que tiene Ministros que no conocen del tema, y funcionarios con viejas ideologías que nos llevan a perder empleos y futuro...
A los 3 años su padre la hizo recorrer el campo a caballo, se pego una revolcada y se fracturó la clavícula, pero su Padre la hizo volver a montarlo. De ahí más aprendió el amor a la tierra, a los animales, y a producir granos y carne. Hoy a los 83 años sigue al frente de su campo en Lima - PBA. Maneja su auto que ella define como una veterinaria y ferreteria ambulante, lo que le permite recorrer los lotes, curar hacienda o arreglar una alambrado. ¿Cómo es el manejo de su rodeo de cría?, ¿con que modelo de trabajo planifica sus rotaciones agrícolas? Una mujer que no le teme a nada, ni siquiera a un vecino que traficaba drogas a través de las orillas del Paraná y amenazó de muerte a sus encargados y familias. ¿Cómo es enfrentar al cuatrerismo cuando las fuerzas de seguridad, les temen más que ella misma? Un ejemplo de vida que nos muestra que no hay edad..., cuando hay ganas y pasión por hacer...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información