Tito Efrain Díaz Muñoz es Veterinario, tiene muchos años de trabajo en la FAO como investigador y Director de diferentes regiones de Latam. Ahora es Representante para la Argentina y Uruguay. Un profesional que conoce muy bien los problemas del campo y de los productores, lo que le permite interpretar políticas y planes de desarrollo, junto a los funcionarios de los países en lo que la FAO apoya. Cómo trabajar eficazmente las relaciones público - privadas; interpretar e implementar Programas de desarrollo productivo y social exitosos; el rol de los productores en la confección de los planes es fundamental. El asociativismo, la colaboración y la coordinación de acciones, como desafíos para que no sean solo planes en papel, sino realidades que impacten en el campo...
Llegamos a superar los 4200 dol / Tn de leche en polvo, ahora un mercado mundial más cerca de las 3400, y la pregunta es, ¿para que tenemos un Dir. de Lechería y un Min. de agroscultura si no hacen nada por desarrollar el negocio de la lechería con enfoque exportador. Un mundo que demanda leches con valor, diferenciadas con nutrientes, proteinas, probióticos, yogures, quesos. ¿No sería una forma de agregar valor en orígen, reinserción territorial federla, dólares por exportaciones? Parecería que solo son promesas, incluso de ayudar a tamberos chicos, pero hasta el momento nadie recibe nada. El precio de la leche no está mal en el mercado interno, pero con unos $ más por litro, el tambero podría reinvertir para mejorar...
La salida de Víctor Tonelli de la Mesa de Ganados y Carnes pegó muy fuerte en los actores de la cadena ganadera. Enseguida nos comunicamos con Dardo Chiesa su actual Coordinador. Se lo ve muy preocupado, reconoce que el Min. Kulfas los escucha, pero...,cuando las propuestas suben..., vuelven a bajar y la apertura de exportaciones se dilata por tiempo indefinido. La tensión entre los eslabones se complica cada día más. Lograr consensos es muy difícil, y la olla de presión se calienta. La esperanza puesta en las Asambleas de Carbap y la presión masiva de los productores sobre un Gob. que no sabe y no entiende de ganadería. ¿Se abrirán las exportaciones?, no la ve, y menos hasta que Cristina pase las PASO, no quiere malas noticias. ¿Entienden los funcionarios que la carne aumentará más por desinversión?. El "No" es rotundo. Al final la culpa de no exportar, y que pueda faltar la Carne y aumente, ¿la tiene Cristina?...
SUna columna de radio en la que cuento mi llegada de viaje por Sunchales, mi saludo a todos en Agrositio y.., saque la laptop de mi valija y me fui a un lugar sereno a repensar lo que iba a trabajar el sábado. De repente se acerca mi socio y me dice: “el Señor Esopo quiere hablar con vos”. Que pase, le dije. Lo invite a que se sentara, y ahí nomás me dijo, “a mi me gustan muchos las fábulas”, ¿sabe porque? “No”, le conteste, cuénteme. “Mire...”, y paso a explicarme pacientemente: “la fábula es una composición literaria narrativa breve, con una intención y redacción didáctica de carácter ético y universal, que casi siempre aparece al final. Cap. 1) La fábula del Plan de burócratas, versus el de los que están con las vacas. Cap. 2) ¿Qué pasa cuando no alcanzas a descolgar las uvas? Cap. 3) Un escritor llamado Esopo...
Un análisis político de actualidad en momentos en que la gente tiene dudas respecto a su voto. ¿Tendrá más chances la oposición o el oficialismo?, ¿cómo le afecta al Gobierno el tema falta de vacunas, desemplo e inflación? Una posible tendencia que ya cobra importancia es el de no faltar a votar. Mucha gente de clase media que votaría a la oposición está descreída de todo, de los políticos y de las PASO, y podría no asistir. Por otro lado la marca Frente de Todos, muy golpeda por la gestión del Presidente y por el accionar en contra de la Justicia por parte de Cristina. Cómo impactará el clásico clientelismo político de los , en forzar a la gente más humilde a votar y las...
Lo mejor en un país que se precie de democrático es poder conversar, debatir y comunicar, tanto lo que está bien como lo que esta mal. Esta es una nota que sirve de testimonio "del mundo real", de aquellos que se suben a pilotear el F1 de la ganadería en las pistas, y les cuentan a los diseñadores estatales que no se suben a los autos, que la pista esta mal. Que ellos como Gobierno, los ganaderos como pilotos, y el país se van a "pegar la piña". Luciano Colombo con más de 20 años en las pistas ganaderas, se lo explica a los Ministros y sus funcionarios, de manera clara. Les dibujan la pista y los accidentes que vendrán. La pérdida de 12.5 Mill. de cab. durante la Era Cristina, de como Brasil, Paraguay, y Ruguay crecen, que con un simple crédito subsidiado no se hace un Plan, y menos hacer crecer el stock bovino...
Un panorama completo de los cultivos de maíz y soja, y las dudas respecto a la oferta en EEUU. Lo que dice el USDA respecto de producción y volúmen cosechable del norte en maíz, y un recorte de rindes que preocupa. China con un aumento de demanda de soja, pero con baja en las compras de maíz. La volatilidad que confunde, y la necesidad de ir cerrando precios trabajando herramientas comerciales. ¿Qué está pasando con los rindes de trigo y un panorama con muchas zonas agrícolas necesitando lluvias. La oportunidad de alcanzar las 20 Mill Tons a nivel nacional, con bajas de la producción y oferta en Canadá, EEUU y Rusia y con más...
Un encuentro único. Tres grandes de la ganadería y la producción, hablando del #BoomGanadero y de como defenderlo de los burócratas de escritorio que no conocen una manga, ni arriesgan su propia plata. Chuni Acuña, el veterinario campero del 1,25 Mill. de tactos; Fernando Rojas Panelo, el agrónomo ex aseor CREA, que compró su propio campo de 2000 Has; y Víctor Tonelli, el productor y especialista ganadero que "pegó el portazo". Muchos temas en debate. ¿Estamos ante el peligro de desinversión en ganadería y vuelta a la sojización?, ¿va a seguir el boom reproductivo con renovación genética de planteles de cría?, ¿está todavía intacto el sistema productivo en caso que los K abran las exportaciones y dejen trabajar en libertad?, ¿sirve un Plan Ganadero hecho sin ganaderos?, ¿a quien escucha el Min. Kulfas, a los que saben y quieren hacer crecer la producción de carne?, ¿qué convendrá hacer con la Mesa de Ganados y Carnes?, ¿continuar, renovar o refundar todo desde el inicio? Tres grandes profesionales en una...
Un análisis objetivo y al punto del analista político Rosendo Fraga. ¿Qué está pasando con la proyección de intención de voto de la gente? Un dato no menor es que las últimas 3 elecciones de medio término, las viene perdiendo el kirchnerismo. El otro dato es la suma de macro-errores, desde el manejo de la pandemia, los bajos índices de vacunación, el cierre total del país con caída de empleo y terrible aumento de la pobreza. ¿Impactarán estos problemas en el voto de la gente más empobrecida, impactando en Cristina? Ella lo sabe, por eso prefieren sacar a la luz ahora todos "los trapos sucios". Desde la oposición el dilema de una interna sin "ensuciar" a sus futuros compañeros post PASO. López Murphy ingresando con una minoría; Milei y el voto de la anti-política; Manes más complicado ante Santilli. ¿Quién ganará?, no parece haber un triunfo aplastante de oficialismo ni oposición, pero..., siempre puede aparecer algo disruptivo que...
Una buena conversación con el meteorólogo Roberto De Ruyver del Instituto de Clima y Agua del INTA. Los temores a un ENSO con preponderancia hacia La Niña a medida que se aproxima la Primavera. La verdadera influencia de la interacción entre los océanos, con influencia del Índico potenciando a la potencial Niña. En caso de producirse este fenómeno comenzaría en la Primavera, pero con su máxima influencia para fines de año. El investigador de INTA nos compara el accionar de La Niña durante la campaña agrícola 2020, y lo que podría pasar este año. Además, la salida del invierno y la posibilidad de que lleguen las precipitaciones para...
Un panorama país muy complicado. Una sociedad empobrecida, con un Gobierno que había comenzado buscando la unión de los argentinos, ¿qué pasó después? Muchos señalan el avance del kirchnerismo más redical, dejando al peronismo y al albertismo afuera. Un Presidente desenfocado de la economía, con emisión récord e inflación alta que impacta en precios. La Campora muy firme junto a la VP marcando el ritmo y enfocando su estrategia en PBA. Los festejos en Olivos, el clima social, y las peleas internas, generan el escenario más temido por los talibanes del oficialismo. ¿Está la oposición preparada para un momento histórico del país?, ¿se podrá ganar espacio en el Congreso para frenar los avances extremos del populismo?...
Un final no previsto pero anunciado. Uno de los fundadores de la famosa Mesa de Ganados y Carnes, se cansa de tanta inacción y enfoque en "sálvese quien pueda" y decide irse. Allá por 2014, el Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli junto a protagonistas de la ganadería como David Lacroze, Luis Bameule, Fernando Canosa y otros, crearon una de las instituciones más fuertes del campo, organizando los eslabones e integrando todas las carnes. Luego el Gobierno actual nombró a Dardo Chiesa como Coordinador. ¿Qué pasó con los objetivos fundacionales y fundamentales? Tonelli nos ayuda a interpretar la poca lógica de un Plan ganadero realizado por burócratas, sin integrar a los verdaderos actores privados de la ganadería. Además, el rol del Consejo Agroindustrial desdibujado por su acercamiento tan estrecho al Gobierno; y el trabajo de base de la Mesa de Enlace junto a los Gobernadores productivistas con mucho más horizonte y alcances...
Conversar con el Ing. Agr. Fernando Vilella, Dir. de bionegocios - Fauba, es mirar la Argentina, el campo y el poderoso ecosistema de producción agroindustrial con perspectiva y "visión de faros largos". El país ante un escenario actual y futuro, que es la envidia del mundo. Todo para crecer, desarrollar territorios, agregar valor y generar empleo de calidad. Una inmersión en el mundo, sus tendencias, demandas, y la necesidad de acuerdos sostenibles en alimentos, energías limpias y fibras. Un escenario muy complejo "para hacer", para invertir, para crear empleo genuino, en un país sin políticas públicas, consensuadas y desarrolladas con el sector privado y sus instituciones...
En el informe mensual de oferta y demanda, el USDA recortó rendimiento y producción para el ciclo 2021/22. La importación de China se estima en 101 mill. de t., 1 mill. de t por debajo del mes pasado. En Sudamérica, comienza a aparecer el interrogante sobre las siembra 2021/22 debido a los pronosticos de año niña...
Precios, ¿qué los hace impredecibles?. Emilce Terré, investigadora de la Bolsa de Comercio de Rosario nos detalla el ritmo de la producción de maíz y soja en EEUU, y las dudas que esto genera en los mercados. Agosto el mes de la alta volatilidad para navegar con calma. En maíz, el área muestra las ganas de los productores ya que se estiman a priori unas 7,7 Mill de Has, lluvias mediante. En soja la inversa, con una caída que lla lleva a 16,5 Mill Has. Trigo, rindes, negocios posibles y la probabilidad de alcanzar las 20 Mill. Tons. Además el Rio Paraná y una bajante que está dejando precio por mayores costos en el camino...
Fernando Marengo es socio del famoso economista Ricardo Arriazu, en esta nota TV nos marca la evolución posible de los indicadores macroeconómicos, con impacto en el día a día de la gente, las empresas y el campo. Un impacto frontal entre una realidad inevitable, "generar confianza de largo plazo" para inversiones, y trabajo, pero..., ante un Gobierno que la rompe en cada medida y gesto ante la sociedad. ¿Podremos pasar de administrar escasez a generar valor? El tipo de cambio real actual nos pone ante la oportunidad de exportar más, ¿y? Inflación, la gran enfermedad argentina, que no encuentra buenos doctores en el equipo gobernante y que nos lleva a...
El Presidente del Mercado de Liniers nos marca los impactos en precios que sufre la cadena con las medidas del Gobierno. Es una lástima que los funcionarios no salgan de sus despachos calefaccionados y caminen los corrales. La vaca conserva y manufactura, van camino a normalizar su caída, pero la Vaca carnicera engordada, baja de precio y desmotiva producirla. El país iba camino a subir su stock nacional y ahora..., va en camino inverso. ¿Y el gordo?, va en alza constante, lo cual es lógico ya que los feedloteros van para atrás, con 66% de ocupación. ¿Qué pasó con el Plan ganadero y los créditos subsidiados del Banco Nación? Además, el Nuevo Mercado MAG de Cañuelas y su esperada inauguración para el 30 de Octubre...
Jóvenes emprendoras del campo que nos abren caminos diferentes en la producción sustentable. Es la historia de Maca Etcheberry, Profesora de Teatro, que se fue a vivir un tiempo a EEUU y volvió para poner un Taller de Arte para chicos en Pellegrini - PBA. La pandemia la obligó a cerrarlo, y fue allí cuando junto a su hermano Pablo Etcheberry, ganadero holístico, y fundador de PensAgro imaginaron un nuevo modelo de producción de huevos a campo. Basado en un sistema móbil con gallinas alimentandose naturalmente a campo, y encierre nocturno con alimento balanceado complementario. Las aves pastorean alfalfa, en forma coordinada con el sistema ganadero del campo. Los huevos con alta demanda local, llegan a la ciudad y se distribuyen a hogares y a industrias de alimentos en forma...
Una empresa local que amplia su portafolio de productos. De inoculantes y bioestimulantes a productos de nutrición vegetal de incorporación localizada, fertilizantes foliares de macro y micronutrientes, derivados del salmón, y más desarrollos de biotecnología. CKC cumple 50 años en la Argentina, y lo hace renovando productos. Una charla agronómica aplicada, dinámica y con nuevos conceptos con el Ing. Agr. Andrés Kocmur, Presidente de Laboratorios CKC. El fenómeno biológico de la rizodeposición, como la forma más clara por el cual las plantas pueden interaccionar con el entorno que las rodea, e intentar modificar sus condiciones para mejor. Un universo de microorganismos que desarrollan otro paradigma de mirada desde "el suelo hacia abajo"...
Sin dudas que Argentina tiene que madurar a interpretar sus fortalezas en lo que hace a campo y ecosistema productor de alimentos. También en motivar a su gente a que exportar es lo mejor que le puede pasar. Esta es una nota TV que motiva, un espacio de puesta a punto sobre el ritmo del mundo en transiciones COVID, y de las oportunidades que los argentinos debemos apalancar. Diego Guelar es una voz autorizada, fue recientemente Embajador 4 años en China, y anteriormente en EEUU, Brasil y la UE. Conoce lo que hay que conocer. En lugar de hacer política casera defendiendo a CUBA, Venezuela o Nicaragua, el nos habla como el Canciller de una potente avanzada de "Trabajo argentino al mundo". ¿Qué pasa con la oportunidad de las Big 3?, Beijing, Brasilia y Buenos Aires. Una poderosa lección de Geopolítica global que nos motiva a hacer y a transformar este país, saliendo de la pobre y vieja visión populista...
Un campo chico en Santiago del Estero con diversos problemas para producir. Una sociedad basada en conocimiento, tierra y capital lo transforma en menos de 2 años y hoy es un proyecto hipertecnificado. El Ing. Agr. José Lizzi -Coordinador de Ganadería de AACREA y asesor ganadero- es uno de los "pilotos de este modelo genial". En esta nota nos detalla cómo hoy se montó un feedlot con animales sintéticos que van gordos a mercado interno y exportación. Que además produce Wagyu y cruzas con destino a mercados diferenciados. Napa en profundidad, sin energía eléctrica, pero extraída mediante energía solar, que se destina a riego de forrajes para silo de maíz y sorgo. Un Plan sanitario tradicional adaptado a la zona. La clave está en un Equipo hiper profesional de hombres y mujeres que están todo el día "sobre las trincheras" de la producción ganadera...
Hoy el Presidente anunció en Concordia junto al Gob. de Entre Ríos, el DNU que permite que las personas con Planes y subsidios del Estado, puedan trabajar en tareas rurales temporarias en todo el país. Un tema que había complicado muchas tareas en zonas agropecuarias y de economías regionales. La Senadora por Salta Nora del Valle Gimenez nos detalló los alcances de esta normativa que no genera más gasto para el Estado, y que puede generar trabajo estable en todas las provincias con actividades provenientes del campo y sumando ruralidad. ¿Se podría seguir esta línea legislativa para crear 1 Millón de puestos de trabajo por año?...
El climatólogo Leo De Benedictis detalla un fenómeno atmosférico complejo y sistémico. Ya no es solo el ENSO, La Niña, o la influencia del dipolo del Océanico Índico, hay más. No es necesariamente negativo el diagnóstico, pero requiere estar detrás atento, mucho más en zonas con faltantes. La importancia de las circulaciones atmosféricas y sus niveles de ocurrencia posible, juega también un papel determinante en los futuros pronósticos. ¿Y la Niña?, ¿llega o no llega, y cuando? Un Noviembre y Diciembre que parece llegar más seco, justo para la gruesa...
Speedagro es una empresa que hace 2 años tomó el camino de potenciar sus líneas de inv estigación y productos desde Argentina a EEUU. Los ensayos a campo en el país y con la Universidad de Purdue, colaborando con farmers americanos. Productos enfocados en la problemática de control de las malezas resistente que ya usan los farmers argentinos y de EEUU. Un premix con tensioactivos, capturadores y secuestradores de aguas duras, y facilitadores de la penetración de los fitosanitarios en las cutícolas de las hojas. La utilización de adyuvantes en 3 segmentos concretos: barbechos largos...
El crecimiento de las siembra de fina. La tecnología aplicada tanto a trigo como cebada. El crecimiento del doble cultivo con fina en el sur de Bs. Aires. Las aplicaciones estratégicas de nitrógeno, y el éxito del modelo en los 15 días anteriores a la siembra. Los manejos basados en sitio específico para la utilización eficaz y sostenible de los fertilizantes. El Ing. Agr. Horacio "Peco" Repetto nos hace una puesta al día de los resultados a campo. La acumulación y la administración agronómica de los rastrojos en zonas con menor capacidad de degradación. También el debate sobre utilización de "fierros" en sistemas de siembra directa, ¿todos lo hacen?, ¿qué técnicas utilizan los que no lo hacen? Los buenos resultados de la aplicación de sistemas "siempre verde" y mayores...
El campo argentino es de las actividades emprendoras y generadoras de trabajo genuino más activas. El caso de la empresa familiar de los Meichtry que desde Entre Ríos comenzó alquilando campos en Chaco y hoy es ganadera con cabaña, produce 3500 Ha de arroz y 800 Ha de acuicultura con Pacú en el Chaco y arrienda 8500 Ha en Formosa para hacer arroz en forma asociativa con la empresa Bunge. Una excelente conversación con Martín que junto a sus padres y hermanos maneja una empresa agropecuaria que se transformó en alimenticia a partir de productos derivados del Pacú, y hasta con cadena de distribución. Genera 200 empleos, con alta profesionalización. ¿Pacú un plato gourmet nutritivo? ¿Cuales son las debilidades de trabajar en un pais inestable?, ¿el Gobierno se acercó para replicar este exitoso modelo en otros productores generando valor agregado y radicación federal?...
Hoy en nuestra columna de Radio La Red, vamos a plantear un “debate virtual imaginario”. Imaginen una historia con 6 actores, 3 de cada lado de la mesa, y en el medio la búsqueda de verdades, o mejor dicho la búsqueda a cualquier precio del voto de la ciudadanía. Imaginen el set televisivo del programa que vean más seguido. Ahora imaginen una mesa de debate en TV, de un lado de la mesa un cartel que dice: DEPREDADORES, del otro CREADORES. Un Periodista moderando 3 Bloques televisivos. En la primera están el Político K ideologizado hasta la médula, el Gremialista con ideas de los 50, y un Piquetero que todavía no sabe por que está sentado allí. De otro lado de la mesa un cartel dice CREADORES, y están… un Productor agropecuario, un joven emprendedor, y un empresario Pyme del conurbano. Así arranca esta historia que nos deja muchas enseñanzas...
Carlos Fara es politólogo, y Dir. de la consultora FAR - VEGGETTI. En este bloque de 30 online, nos hace una inmersión profunda en las PASO, y la competitividad de cada espacio de los principales frentes. Estamos ante algo muy positivo que es la riqueza de candidatos y figuras de la oposición en las diferentes listas. Con caras conocidas, respetadas y también nuevas en política, junto a los mejores referentes del PRO, Radicalismo, CC y otros partidos. La preocupación a partir de las agresiones internas, en el discurso de Facundo Manes, y el desgaste que esto produce en una sociedad cansada de los fracasos de los políticos. Pero..., el Frente de Todos también los tiene, ¿no saca los trapos al sol para esconderlos? ¿Qué puede pasar en las PASO y que consecuencias políticas tendrá para las...
Belisario Castillo es productor, consignatario y forma parte del equipo de Ganadería de los CREA. Conoce muy bien los avances y retrocesos de la Mesa de Ganados y Carnes. Conversamos sobre su funcionamiento y peso sobre las acciones de los Ministerios. También del IPCVA y la necesidad de comunicar y hablar con la gente, además de abrir mercados internacionales. La cría y los criadores castigados, y en esto los que más sufren son los pequeños y medianos. Arriba de 300 cabezas se puede soportar más. La caída de exportaciones de Vc de consumo afecta la selección y venta. En el caso de la invernada el balance es más positivo, con buenos valores, y muy firme la demanda. Los feedlots complicados con corrales más vecios. ¿Habrá faltante de gordo en breve?
Desde Barcelona y con el escenario del Mercado de Chicago, el analista mundial del mercado de granos, Antonio Ochoa nos da un panorama del mundo, sus demandas, oportunidades y de estrategia global. El mundo ya gira entre pandemia y recuperación, un escenario que será muy común en 2022. La cadena de alimentos perdió su just in time, dando lugar a un nuevo paradigma para interpretar el negocio granario. Los detalles de la complejidad de las nuevas relaciones Biden y China. ¿Seguirán comprando alimentos como hasta ahora?, ¿les conviene comprar agua con valor agregado en forma de granos, o producir más ellos? Una conversación que alcanza hasta las carnes y el rol argentino en los mercados...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información