La pregunta queda en el aire, ¿puede hacer un Plan Ganadero un Gobierno que odia al campo y a los productores?. Alguien que si sabe de ganadería y tiene muchos años en esta compleja cadena es Santiago Saenz Valiente, y nos ayuda no solo a comprender el moemntum ganadero actual, sino las consecuencias de "hacer sin saber". ¿Hay alguien en los Min. de Agricultura y de Desarrollo productivo que sepan algo de producciones animales, carnes y sus desarrollos? Gervasio es muy concreto: "no saben nada, simplemente porque ser ganadero es un estilo de vida" Si no hay cambios, la gente no va a tener el volumen de carne actual, y no habrá justificaciones serias para defender un Plan que nunca será Plan...
Nuestro sentido homenaje al gran piloto de F1, productor agropecuario y político. El Lole siempre visitaba Expoagro, y ahí nos encontramos para conversar de campo y de política. Con un mate sobre la mesa empezó la conversación; un apasionado por las rotaciones de Trigo - Soja - Maíz. Tenía en mente el objetivo de hacerle un techo al campo, pensaba en los suelos y en cuidar su estructura con rotaciones. Hablamos del manejo de su campo, la intesificación productiva y la búsqueda de rendimiento y rentabilidad. Su visión sobre el campo y la política. Su interpretación sobre las ideologías que van en contra del campo, la sojización, la fertilización y la promoción de politicas para aumentar la producción. Su nacimiento en una estación de trenes de un pueblo de Santa Fe, sus idas y vueltas a la escuela a caballo, a los 7 años comenzó a manejar con un FORD A del 28. Su mensaje a los productores como chacarero de nacimiento...
Un "dólar calle" que aumenta en proporción a la desconfianza que genera este Gobierno. Un "dólar gobierno" atado y generando brechas mayores al 70%, vale recordar que ninguna empresa en el mundo funciona con brechas del 70%. La Dra. Diana Mondino, economista y Dir. de la UCEMA nos detalla todas las variables macroeconómicas, su impacto en la actividad productiva, y que puede pasar de aquí en adelante. ¿Dos Ministerios de economía en paralelo?, ¿se puede bajar la inflación y el tipo de cambio sin cuidar a los que exportan y emitiendo papel pintado en masa? Una caída del PBI del 10% que marca la falta de productos y servicios. Más moneda sin respaldo y menos oferta, es más explosi+on inflacionaria...
Momento de grandes cambios. Renovación de la Programación. En Canal Agrositio vamos por más, ahora el programa Clínica de Granos va a estar realizado en forma conjunta con el Equipo de especialistas de AZ Group. Más información, arquitectura comercial, el pulso del productor, y todo el conocimiento de dos grandes analistas del mercado de granos: Lorena DAngelo y Catalina Ferrari...
Son momentos de destacar y aferrarnos a los VALORES. Esas fortalezas que las personas podemos encontrar ante los peores momentos de nuestras vidas. Ignacio Rizzi tenía 20 años, jugaba al rugby en Francia y en medio de un partido y en un tacle cayó mal, se retorció el cuello y quedó en silla de ruedas. Hoy lidera dentro de la Fund. Unión Arg. de Rugby un sistema de contención y apoyo a rugbiers afectados por traumatismos severos. ¿Cómo se enfrenta y se sale de una situación así superando el dolor, la depresión y emociones que llevan a la frustración? Nacho pasó por todo ello, y nos cuenta como lo fue superando. En esta nota surgen valores como la perseverancia, la resiliencia, la ayuda al prójimo...
La columna de Radio La Red de los sábados de Ricardo Bindi, esta véz analizando el cuadro de situación país, y el rol protagónico del campo. ¿Será la concentración del 9 de Julio en San Nicolas una manifestación masiva y pacífica del descontento por la inacción del Gob, en los temas que le importan al país? Se trabajan los escenarios de la economía y política pre.electoral y su impacto directo en el campo y el ecosistema agroalimentario. Los resultados de las investigaciones de Sergio Berenztein, y las definiciones económicas proyectadas de Diana Mondino. También el valor de las cadenas, con énfasis en el potencial de la avicultura. Las definiciones de especialistas ganaderos como Víctor Tonelli sobre el freno al BoomGanadero que el Gob. parece no comprender en...
Una nota para ponerle nafta de avión a los motores cívicos y salir con más fuerza que nunca a ganar las Legislativas. Fue en el Congreso Nacional CREA 2004 que muchos técnicos y productores sintieron en propia piel el lema: "Somos parte de una Argentina posible" Eso le ocurrió a Willy Bernaudo que en ese momento ocupaba la posición de Coord. de Tecnología y asesoraba campos. Luego vendría su participación en grupos políticos especializados en agro, para después pasar a ser Jefe de gabinete del ex Min. Buryaile y Sec. de Agricultura con Etchevehere. Cuando gana el Kirchnerismo, Willy sigue empujando igual, y con más fuerza por el retorno de Cambiemos. Desde Entre Ríos trabaja para volver alineado con Patricia Bullrich. Sus ideas nos suman en cada localidad agropecuaria para enfrentar los autoritarismos y populismos que nunca van a ...
El país cambió. ¿Para bien?, no. Para muy mal. Es la visión generalizada de todos quienes emprenden, hacen, contratan gente, producen y exportan. Estas políticas sin dudas no son las que propuso el Pte. Alberto Fernández en Diciembre 2019 en su discurso inaugural. ¿Qué les pasó a él y sus Ministros? El Kirchnerismo le ganó la pulseada..., y los peronistas moderados perdieron la partida. De ahí en más nos queda la pregunta, ¿es un Gobierno como los 12 años del Kirchnerimo, pero envejecido en la historia y con mucho olor a naftalina? ¿Se les puede ganar?, ¿se sumarán los peronistas Republicanos a enfrentarlos y evitar que el país caiga al precipicio? Desde el campo y en forma Federal se trabaja en esto. Se le puede ganar en las Legislativas al Kirchnerismo, esa es la meta. Enn esta nota veremos el listado de errores y horrores políticos y económicos, y las oportunidades para no dejar pasar más tiempo y retornar a una democracia participativa alineada al mundo...
Los nuevos protagonistas de estas elecciones son los dirigentes liberales, libertarios, de derecha, de centro-derecha, republicanos, que juntos o separados se preparan para dar pelea a los K. Agustín Etchebarne, economista, Dir. de Fund. Lib. y Progreso y uno de los grandes pensadores de una Argentina nueva, nos pone al día de como se está conformando esta compleja arquitectura política. Hay muchos dirigentes de valor y con conocimiento popular: Milei, Espert, López Murphy, Santoro, Spotorno, entre otros. Para Etchebarne la mala gestión de la pandemia, una economía pensada al revés, la mala imagen mundial, falta de crédito e inflación, crecimiento del 143% del endeudamiento del BC, caída estrepitosa del PBI; serán lapidarias para el Frente de Todos.
El Informe del USDA, la situación de los farmers en EEUU, la volatilidad esperada por los analistas, y la necesidad del productor argentino de tener escenarios analizados para tomar decisiones complejas, tanto en maíz como en soja. El Lic. Delfín Morgan, Dir. de la Corredora Morgan-García Mansilla nos marca los ritmos del mundo y sus mercados, de oferta y demandas actuales y futuras, a partir de mucha información con gráficos y tendencias. ¿Qué hacemos para adelante le preguntan sus clientes? Los stocks muy ajustados en el norte y el clima jugando en contra. La búsqueda del empate entre volumen y precios. Las heladas en Brasil y la cuenca del Paraná y su movida de mercaderías...
La paciencia de cerca de un 70% de la ciudadanía llegó a su límite. Pandemia, vacuna 8 meses más tarde, vidas pérdidas que podrían haberse salvado, inflación por récord de emisión monetaria, cierre de exportaciones, presión impositiva insostenible para los pocos que pueden hacer, clima de negocios inexistente, y un solo objetivo: salvar de la Justicia a los corruptos. El Campo aparece como la esperanza para enfrentar a un Gobierno dividido en 3 facciones. Un Pte. abosrbido por la ex Pte., grupos que acompañan que hacen la suya, y un país que sufre pobreza, inflación y falta de empleo. El Lic. Manuel Font analiza el poder del Gob., las posibles jugadas de la oposición, y el rol de protagónico del Campo para frenar estatizaciones, excesos y el peligro de un totalitarismo candente en las mismas...
Es muy raro lo que hizo el Gobierno kirchnerista con los Biocombustibles. Un tema netamente ambiental de substitución de energías NO renovables por energías limpias renovables. Es muy extraño. ¿Es un tema de lobbies de las petroleras para vender más petroleo? No se entiende. Es por ello que fuimos a buscar la mejor información con el Cr. Víctor Accastello, Sub-gerente general de ACA, que además es un entusiasta del agregadio de valor a partir del maíz y la soja, su aporte como combustibles limpios, y la gran cantidad de subproductos que estos generan. Una agroindustria nueva, de alta inversión, nétamente federal y generadora de empleo de alto valor. ¿Qué está pasando con el Kirchnerismo?, ¿que lo meueve a generar leyes que perjudiquen esta agroindustria limpia?...
El Campo se cansó de tanto destrato y políticas que en lugar de apoyarlo, siempre van en contra de invertir y producir más. El 9 de Julio en el Km 228 de la autopista a Rosario, a la altura de la ciudad de San Nicolás se va a realizar un gran encuentro de la ruralidad para mostrar su unidad. También se ha sumado gran parte de la sociedad civil, comercial y de servicios. "Solo llevaremos la bandera Argentina", nos dice la VP de la Soc. Rural de Rosario, Soledad Aramendi una activa agro-dirigente muy comprometida con las libertades civiles y la república. Se sumarán de todo el país los productores y los protagonistas de este gran ecosistema agroalimentario que genera el 24% del PBI del país, y al que este Gob. kirchnerista no escucha y parece volver a combatir...
¿Vuelve el campo a asumir espacios protagónicos en el Poder Legislativo?, ¿son las erradas políticas agropecuarias y agroindustriales del gobierno kirchnerista las que lo obligan a salir al ring? El Pte. de CONINAGRO se suma a Florencio Randazzo y al peronismo para buscar un nuevo espacio que no sean ni Cristina, ni Macri. Una nota con Carlos Iannizzotto para hablar también del llamado patriótico del campo el 9 de Julio en San Nicolás con la presencia esperada de la Mesa de Enlace. ¿Se reflota la epopeya del 2008? "El campo está noquedo y desdibujado totalmente" nos dice Iannizzotto con el dolor de un Dirigente que intentó por todos los medios el diálogo con Alberto y sus funcionarios. Iannizzotto lideró en Mendoza el famoso Plan Vitivinícola que con tanto éxito reposicionó nuestros vinos en el mundo. ¿Pueden hacer Kulfas y Basterra solos un Plan Ganadero sin ganaderos?
El Pte. de la Cámara Inmobiliaria Rural nos hace una síntesis del mercado de arrendamientos y nos marca la temperatura de la compra - venta de campos, que viene muy frenada. Los alquileres marcan en foema directa la potencia de un productor agropecuario que pese al freno de la economía sigue con su impulso de sembrar y de mejorar los planteos ganaderos. Los alquileres de la gruesa se cerraron con la fina, muchos para doble cultivo. Hubo incluso campos que estaban a la venta que hicieron contratos de alquiler debido a los valores. Se demadaron también campos para ganadería, con buena salida en LP y San Luis. Juanjo Madero nos detalla el escenario de compra - venta, las buenas tierras siguen firmes y no bajan sus valores, saben que cuando esta situación país pase, volveran a valer...
Fernando Iglesias es una de las espadas más potentes del Frente opositor. Con muchos años de experiencia en el Congreso, sabe como debatir con los kirchneristas pese a estar en medios afines a ellos. Da una serie de recursos discursivos, para que los ciudadanos que quieran un cambio sepan como debatir con sus conocidos. Su último debate con Leandro Santoro, hoy uno de los legisladores K más activos. La argumentación objetiva vs. el relato. ¿Puede consensuar la oposición?, ¿tendrán que ir a una interna?, ¿conviene recurrir a las PASO o es una exigencia de desgaste interno que no suma? La importancia del Frente Cambiemos está en superar los liderazgos de unos pocos, para pasar a los compartidos. ¿Es tan complicado ganarle a los Kirchneristas con tantos errores y tanta pobreza?...
Una buena radiografía del momentum ganadero en medio del cierre de exportaciones del gobierno. Los efectos directos e indirectos en la ganadería y en los productores. Una buena charla con el Ing. Prod. Agr. Javier Lafuente, asesor ganadero y consignatario. Los valores de los remates y su nivel de actividad similar al 2020. Invernada con una muy buena zafra, valores entre $220 y 250 y casi al doble que la zafra pasada. Otro fenómeno que no se detivo es la recría, con el aumento del maíz sin dudas el manejo del pasto resulta funademental en los modelos ganaderos adaptados a esta realidad. Cuando hablamos de Liniers en tema conflictivo, el impacto de las medidas del Gob. afectaron ingreso y valores. ¿Y el ánimo de los productores?, no se detiene, el ganadero sabe que estos ciclos vienen y se van...
Momentos cruciales para los pocos ingresos de divisas que tiene el país. La hidrovía Paraná y la Cuenca del Plata en muy serios problemas. El río Paraná es hoy más importante que nunca, ya que en su cauce navega hacia el mundo la mayor parte de la producción granaria, aceites y subproductos que representan casi el 70% de los dólares vía exportaciones del país. El Ing. Juan Borús un especialsita en hidrología, nos habla de una situación muy complicada por la falta de lluvias en el norte, y la falta de agua en los ríos, algo solo comparable a 1944. Un fenómeno que comenzó en junio de 2019 desde 5 estados de Brasil en emergencvia hídrica, hasta el Río Paraguay aguas abajo. Sumado a ello, el Gobierno con su mala gestión ahora quiere estatizar el dragado, aumentando las ineficiencias, costos y demás peligros de corrupción que conocemos y que...
Las personas, y sus relaciones interpersonales en medio de la pandemia. Tsmbién sus relaciones dentro de las empresas y el campo. Una muy buena charla organizada por la firma Summitagro con Joaquín Navajas, que es Dir. del Lab. de neurociencias, investigador del Conicet, prof. de la UTDT, Dr. en neurociencias y un especialista en temas de la mente y las neurociencias. Los fenómenos de infodemia como pandemia de desinformación en medio del COVID. Vemos los kits básicos para entender como tomamos decisiones. Los diálogos, y la necesidad de la presencialidad en las comunicaciones en contextos críticos. Cómo conectarnos con otras personas y el valor del contacto físico creando consensos y puentes. Una charla con muchos casos y dinámicas para comprendernos en momentos de incertidumbre y de necesidad de tomar posturas moderadas y de...
El Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica - CPIA, organizó un evento con tres profesionales referentes del sector. Bajo la consigna "Otra mirada del mercado Granario", se trabajaron temas como: Uso de los mercados de futuros, con la Lic. Mariana Pellegrini (Matba-Rofex); Planificando la cosecha Gruesa 21/22 con la Cra. Lorena DAngelo (AZ Group); y Ajustando la cosecha fina con la Ing. Agr. Paulina Lescano (Analista de mercados). Con la moderación del Ing. Ricardo Bindi (Agrositio - Radio La Red), se trataron los escenarios mundiales, inventarios, producciones, precios, oportunidades de negocios, herramientas comerciales, en busca de las mejores decisiones para productores y asesores en las...
Para un Plan Ganadero, hay que saber mucho de cadena de ganados y carnes, contar con capacidad de convocatoria, lograr consensos y además de todo esto..., generar CONFIANZA. Nada de esto lo tiene este Gob. para lanzarse a producir 5 Mill Tn viniendo de 3,2. Pocos deben saber que no es fabricar tornillos. La falta de credibilidad interna y externa ahuyenta. Cap. 1) Un gobierno experto en papelones Globales. Cap. 2) Uruguay el país ganadero Gourmet de mayor confiabilidad. Cap. 3) Paraguay los pasó como alambre caído a los K. Cap. 4) Como es el Plan Ganadero de Brasil. Para hablar de Planes de crecimiento hacen falta por lo menos dos cosas: tener funcionarios preparados, y generar confianza interna y externa..., y esto resulta imposible con la "kirchnerización anticuada" de este gobierno...
Un análisis de la actual Neutralidad y sus aportes de agua por zonas. Muy bien abastecidos los perfiles en muchas zonas, solo el Litoral quedó más relegado. Lluvias en sintonía con las medias zonales, e ingresos de aire muy frío con heladas. Una Neutralidad con más forzantes sinópticos estacionales pero que acompañará la fina..., luego la gran duda respecto a un posible retorno de la tan temida Niña...
Nos fuimos a la UCEMA a preguntarle al Dir. del Depto. de Finanzas que nos podía decir de algo que el Min. Guzmán y el Pte. estén haciendo bien en economía. José Pablo Dapena es economista y docente, nos habla de la negociación con el Club de París, con el FMI, y de la estrepitosa caida de país Emergente a Standalone. Durante el gobierno de Cambiemos se había subido de país de Frontera a Emergente, y ahora con el Kirchnerismo bajamos 2 posiciones en un solo día. Un fenómeno al que no se le da valor, y representa ser "marginales en el mundo". Con 1500 puntos de riesgo país y 6 puntos de Déficit s/PBI es complicado generar trabajo para un país muy empobrecido. Además, trayectoria del tipo de cambio, tasas de interés, tasa de inversión, situación fiscal y los...
Una muy buena charla con los "Superhéroes del campo"; Gustavo Franco y Adrián Colaneri, asesores y productores de zona núcleo nos muestran el ritmo de la fina y las pre decisiones de la gruesa. Una problemática muy actual y en estado de alerta es la compactación de suelos, y el regreso de los discos, rastra y rolos a los potreros. Algo que la ex Pres. de Aapresid Pilu Giraudo venía alertando. El fenómeno es real ynuestros 2 entrevistados nos explicas que es lo que está pasando, pese a que la SD ya es parte de los modelos de producción. Las diferencias de rindes de maíz y soja dependiendo del manejo y la fertilización. Los paquetes aportados al trigo. El retorno de la cebada, y la necesidad de trabajar con más agronomía direccionada a cultivos de servicios. La oportunidad de contar más germoplasma y portafolios varietales...
El NOA es un rico ecosistema productivo, con una gran diversidad de ambientes, suelos y cultivos. la pregunta para hacernos es si es posible extender sus fronteras y avanzar en un aumento del área productiva sobre la base de la sostenibilidad y el cuidado de su ambientación natural. Ganadería, agricultura, frutihorticultura, tabaco, caña de azúcar, aromáticas y hasta excelente vinos y bodegas. El periodista del Tribuno y radio Salta, Belisario Saravia Olmos nos lleva a cada oportunidad en cada provincia de la región del NOA. ¿Puede diseñarse un crecimiento vertical a partir de mayor valor agregado y en paraleo también uno horizontal para extender el área?, ¿qué pasa con las regiones rojas, amarillas y verdes?, ¿cómo conversar y consensuar para extender las aoportunidadex y el trabajo del campo con sostenibilidad ambiental?
La aplicación de herbicidas residuales y su manejo. La importancia de su permanencia en el tiempo en cultivos posteriores y la posibilidad de contaminar aguas subterráneas por lixiviación. Un tema de importancia agrónomica y ambiental. La residualidad biológica y la fitoxicidad en las plantas. Los efectos residuales en cultivos sensibles al herbicida antecesor. ¿Es complejo predecir los tiempos de residualidad? Los 3 factores fundamentales. La acumulación de diferentes productos por la complejidad de las malezas. Una clase magistral del Profesor de la Fac. de Cs. Agrarias de MdP y unidad integrada INTA Balcarce, en la Jornada de Bioinsumos de CKC...
Una nota que nos motiva, que nos ayuda a entender que el país tiene grandes fuentes de valores personales y espíritu emprendedor en el ecosistema agroalimentario. Ivana Vidal y Romina Matas son Pta. y Vice de los Ateneos de La Rural. Un espacio muy Federal de encuentro, debates y acciones de los centenials y millennials. Una entrevista para cargarnos de energía positiva con las ganas, ilusiones y visión de los jóvenes y su anclaje emocional con el campo y las ciudades del interior del país. Ivana es de América (PBA) y estudia Ciencias Políticas en la UCA; Romina es de Gral. Pico (LP) y abogada. ¿Cómo piensan?, ¿qué hacen?, ¿cómo ven al país y al campo? Objetivos de su gestión: derribar mitos sobre el campo; coord. de acciones campo - ciudad; federalización del campo; participación activa en las ciudades...
El foco de los productores sin dudas está en el maíz. Demanda asegurada, buenos precios, interesantes posiciones para fijar y asegurar márgenes. Es volátil pero igualmente con buen piso y techos. El foco en EEUU, sus farmers y una prima climática que empuja el mercado. ¿Seguirán subiendo los precios? En esta nota el Lic. dante Romano, analista del mercado de granos nos lo detalla punto por punto. En soja el salto de la demanda está y viene del lado de China. También la mira en los rindes del norte y la ley de biocombustibles. ¿Y el trigo?. Un área que pinta para 6,7 Mill. Has, con muy buena inversión en insumos y una Neutralidad que cargó suelos y promete más agua para las...
Amanece la ciudad de Córdoba con carteles en la vía pública haciéndole saber al Gobierno: -No podemos más- Lecomunican a la gente que las políticas kirchneristas son viejas, y que solo generan: inflación, pobreza, inseguridad, desempleo, y una presión impositiva que ahoga a los que hacen. El Pte. de Cartez Javier Rotondo nos cuenta sobre los objetivos y acciones de comunicación masiva de la entidad que representa a las Pcis. de Córdoba, San Luis, Catamarca y la Rioja, a la que se suman 20 Cámaras empresarias.
"Me encanta dar buenas noticias, siempre soy #VasoMedioLleno, fanático del #BoomGanadero, y además con algo de experiencia en el tema, eso me deja tranquilo de cualquier especulación de los K". Así arranca esta nota Ricardo Bindi, dirigida al Min. de Producción Matías Kulfas, con ideas que ya le dijo en una entrevista personal hace un mes. Hoy le suma aportes e ideas que vienen de ganaderos y especialistas en producción animal con mucha ciencia y experiencia. Hablar de créditos blandos sin crédito y sin moneda. Hablar de capacitación cuando ya el INTA la realiza. Financiación de insumos cuando ya pasó el momento, amortizaciones adelantadas de inversiones cuando el país esta desinvirtiendo y en 30 días...es una utopía o un relato que le vendieron al Ministro. Una nota desde la realidad de un país en donde la principal limitante para crecer en ganadería..., es el mismo Gobierno, el cierre de exportaciones, y que además no cree, ni quiere al campo...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información