Agrositio Podcast

Precios históricos altísimos, poco ternero y gordo, ideal para exportar; con Luciano Colombo

El mundo demanda cada vez más carne, y de calidad. Se paga muy bien. Los productores argentinos limitados de exportar, reciben la mitad de su valor por un tipo de cambio desdoblado, más retenciones del 9%. Falta de confianza, reglas poco claras, idas y vueltas y una gran oportunidad de producir y exportar más carne. El Dir. de la consignataria Colombo & Colombo, Cr. Luciano Colombo nos lo detalla. La cría muy bien, buenos precios de los vientres, pero falta ternerada. Gordo con problemas de rentabilidad de los engordadores y feedlots. Mercado interno que paga si quiere carne vacuna, y si no puede busca alternativas...

El Mapa del Liberalismo que revoluciona la nueva era Post K; con Mercedes Colombres - periodista

Hoy los referentes del Liberalismo alcanzan a la gente. Un tema que tardó años en llegar, y ahora es tema del día a día. El significado de tener un mensaje potente, que demuestre el poder de la economía y el pensamiento liberal en la Argentina. Preguntas que se hacen hasta los mismos kirchneristas, ¿qué está pasando con el fenómeno Milei, Espert y López Murphy?, ¿los jóvenes no compran más el mundo ideal del socialismo y la izquierda por sus terribles fracasos a lo largo del mundo? El gran cambio en las audiencias, de un relato con mucha linguistica y poca gestión, en un país que requiere de políticas diametralmente diferentes, a otro más moderno y empático. La Lic. Mercedes Colombres, periodista y co-conductora del programa Nueva Ola por Canal Agrositio, desarrolla la temática de un modo descriptivo - vivencial. Además genera un Mapa del Liberalismo con cada protagonista, sus influencias intelectuales, y las...

Ante un buen Otoño con Neutralidad moderada, Niño débil y granizo; con Mario Navarro

En el Día Mundial de la Meteorología, una buena conversación con el Dir. del Observatorio Climatológico de Salsipuedes - Córdoba. Mario Navarro tiene el mapa del clima de Argentina en la mente, mes a mes nos va proyectando tendencias climáticas. Un Otoño que muestra buenas precipitaciones, temperaturas adecuadas para la estación, pero con el alerta de granizo para tener en cuenta. Un detallado análisis de los 4 Modelos climáticos, su relación con las temperaturas del Pacífico ecuatorial, y los porqué no ingresamos en una tercera La Niña. También el panorama climático de las pples. zonas productivas; EEUU con precipitaciones tardías y fríos tempranos, Australia, Brasil, y las...

Cómo se preparan las empresas del agro en un año de alta complejidad; con Pablo Ogallar - Dir. b2b-agri

Un mundo hiper cambiante, la invasión de Putin a Ucrania y el temor a la falta de alimentos, complicaciones logísticas y aumentos en el costo de los insumos agrícolas. Todo en el marco de una crisis económica país sin precedentes. Las empresas ingresan en un marco de inestabilidad que las lleva a replantear estrategias y reenfocar objetivos. Una nota completa con el Ing. Prod. Agr. Pablo Ogallar, Dir. y Co-fundador de la consultora b2b-agri. Las Personas, los Equipos, los procesos internos, la logística, las ventas, el nuevo posicionamiento empresario, y la necesidad de mantener competitividad y rentabilidad planificando cada detalle que signifique...

Nuevos maíces y sorgos de Advanta para romperla en la gruesa 2022/23; con Francisco Cinque - Advanta

Mucho trabajo de investigación, innovación en genética y nuevos productos. Esto se vió en todo su esplendor a lo largo de los diferentes eventos a campo de los criaderos y también en Expoagro. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Francisco Cinque, Ger. comercial de Advanta detallamos el nuevo portafolio como los híbridos ADV 8122 VT3PRO y ADV 8115. Características de manejo que permiten potenciar la -estabilidad- productiva de los mismos maximizando la inversión por Ha sembrada. Además novedades en híbridos doble propósito, sorgos igrowth y girasoles...

¿Se anima Alberto a gobernar sin Cristina?, ¿qué hace la oposición?, ¿Milei Presidente?; con Manuel Font - politólogo

Argentina sale de dos años de COVID muy mal manejados, con caida de la actividad y aumento de la inflación y precios por emisión desmedida del Gobierno. Una VP que por ideología poder deja solo al Pte. en medio de una de las peores crisis. Una oposición que lo ayuda en el Acuerdo con el FMI, con Gobernadores e Intendentes peronistas que también le dan soporte. Si los K lo dejan solo para salvarse ellos de una economía que cada día anda peor, ¿qué debería hacer Allberto?, ¿seguir soportando los desprecios?, ¿animarse a gobernar solo?, o ¿debería llamar a elecciones anticipadas? Además el rol de Javier Milei y las encrucijadas de un Juntos x el Cambio con demasiado internismo...

Campo y ciudad muestran semejanzas con el pueblo ucraniano; por Ricardo Bindi

Esta columna lleva varios mensajes para debatir y pensar. Son tiempos complicados que requieren de mucha grandeza y también de gente con nuevas ideas. Cap. 1) El mundo hiper alterado por Ucrania, y Argentina que se muere de ganas de defender a Rusia. Cap. 2) El Campo y la ciudad muestran y empiezan a hacer valer su inteligencia y sus derechos. Cap. 3) ¿Pueden ser 2 buenos años para Alberto y no quedar como el peor Gob. de la historia Argentina? Cerramos esta columna con dos mensajes del héroe del momento, el que busca un mundo libre y asociado a una democracia republicana, hablamos del Pte. De Ucrania Volodymyr Zelenskiy...

Lara Giuliani, una ganadera fanática con plan para seguir creciendo en año con alta volatilidad

Una muy buena charla con Lara Giuliani, productora, agrónoma y una especialista en producción ganadera con bienestar animal. Su foco actual en buscar novedades en instalaciones, aguadas e infraestructura para los animales en el campo. Antes de la seca con condición corporal 4, y después el manejo en período de seca, sin pasto y con la necesidad de sembrar maíz para silaje. La siembra de pasturas y su manejo en un año ganadero complicado. Las reservas forrajeras y su rol para tener una cadena sostenible ante problemas climáticas. Además el gran debate sobre el % de toros necesarios en la cría y las...

Cómo planifican el abastecimiento de combustibles e insumos ACA y sus agricultores; con Diego Soldati

Una campaña que viene complicada por los aumentos de precios, la oferta necesaria, la logística mundial y los miedos a faltantes de combustibles, fitosanitarios y fertilizantes. En esta nota con el Ing. Agr. Diego Soldati -Sub-Dir. de Insumos de ACA- nos informamos sobre cómo lo manejará ACA en todo el pais. Los casos de cooperativas y sus productores asociados y el manejo en forma planificada y coordinada para no tener faltantes en la siembra de fina, verdeos y pasturas. El fundamental rol de los proveedores. El sistema de relaciones, seriedad y compromiso entre las partes y con cada eslabón es la clave de la confianza en afrontar una campaña compleja...

Comprar y vender bien Hacienda con alta inflación sin morir en el intento; con Juan Barberis - consignatario

Una buena charla con Juan Bareberis, años de experiencia en comercialización de hacienda y en administración de campos ganaderos. Alguien a quien le gusta analizar categoría por categoría generando relaciones históricas para evaluar rentabilidades ganaderas. De Marzo a Marzo el aumento del Nov. está en un 65%, es decie corriendo bien a la inflación. Un aumento de gordo, invernada y cría que esta vez sigue patrones similares sin tantas brechas de precios entre categorías. Datos interesantes ocurren como la demanda de campos ganaderos, o que no se percibe baja de stocks de hacienda. ¿Y la venta de invernada?, ¿y la situación de caja de los feedlots?...

El standupero Grego Rosello contándole a los CREA como los productores pueden ampliar el campo de su mirada

Grego se convirtió en el primer humorista de la historia del stand up argentino en presentar su espectáculo en el Gran Rex. Vivió un tiempo en Estados Unidos, se formó en artes dramáticas en el IUNA al tiempo que cursaba Lic. en historia en Di Tella. Su Tío es un famoso agrónomo, ex asesor y actual miembro CREA que lo entrenó en hacer humor a partir de las cosas del día a día del campo. Luego de su actuación en el evento de lanzamiento del Congreso Nacional CREA 2022, que se realizará en Sept. en La Rural, nos contó su percepción sobre la comunicación que tienen los actores de la amplia cadena agropecuaria y agroindustrial, y la percepción que la gente de la ciudad tiene de ellos...

Las 4 variables del Campo: clima, invasión, kirchnerismo y volver a sembrar; por Ricardo Bindi

Un momentum muy delicado del mundo, del país y del campo en especial. Un mundo en conflicto y bajo las amenazas de un loco del que se puede esperar cualquier desastre. El clima y el temor a una tercer La Niña que los climatólogos no se animan a pronosticar, pero da todos los indicios. El país sin timon, ni timonel, con los tripulantes peleados al darse cuenta que nunca navegaron en aguas turbulentas. Además en forma sistémica y con efecto dominó, las demás variables impactan en la provisión y costos de los insumos y combustibles. Un marco de análisis en el Programa Junto al Campo realizado por el Ing. Ricardo Bindi basado en 4 variables claves que...

Transitando el alargue de la 2° Niña, ¿o la llegada de una 3°?; con Natalia Gattinoni - INTA Castelar

Una situación climática que pese a la continuidad de La Niña sigue aportando precitaciones. ¿Cómo cerrará un primer trimestre 2022 muy complejo para el campo? La duda sobre si es el alargue de la actual Niña, con un Pacífico ecuatorial frío, o si hay chances de la llegada de una 3°, lo cual sería muy complejo para el campo y el país. Un excelente análisis de ENSO, pronósticos de corto y trimestral, con Natalia Gattinoni, climatóloga del Instituto de Clima y agua de INTA Castelar...

Digital Faming Solutions y el momentum justo para implementarlas a Campo; con Hernán Mora - Xarvio

Muy buenos precios agrícolas, volatilidad, necesidad de utilizar eficientemente los paquetes tecnológicos, y el no quedarse afuera de las soluciones en AgTech que ya son de uso casi masivo en el campo. Una visita virtual al Digital Farming de Xarvio con todas sus respuestas a una agricultura de precisión que mejore la rentabilidad / Ha. Así nos lo cuenta el Lic. Hernán Mora, reponsable comercial de Xarvio. Además las herramientas de gestión dinámica de lotes con Xarvio Field Manager, datos transformados que permiten prescripciones variables de siembra y fertilización en cuadrículas de 10 x 10. El asistente de bolsillo como herramienta de control colaborativo, eso es Xarvio Scouting con sus registros y...

¿Qué haría Hernán Lacunza, el Min. de economía de Macri y de Vidal que logró equilibrar el Gasto Público?

Un Min. de economía que en solo 4 meses se enfocó en cuidar la plata de la gente, que los aportes en Impuestos llegaran a buen destino. Logró algo que este Gobierno desconoce y reniega, equilibrar las cuentas públicas. Hernán Lacunza fue Min. de M. E. Vidal en PBA y luego M. Macri le pidió se haga cargo de la economía de la Nación en un momento crítico de su Gob. ¿Fue un grave error de Macri tener "9 Ministros de economía" en lugar de tener uno solo y con liderazgo?, ¿haría lo mismo el JXC si regresa a la Rosada? Hernán Lacunza tuvo la oportunidad de tener el control central dada las urgencias que tuvo Macri. "El miedo coordina" nos dice, que no es lo óptimo pero funcionó. Recrea la necesidad de un nuevo diseño de Gobierno e implementación económica de Coordinación central, algo que tanto Juan Carlos De Pablo, Domingo Cavallo, Carlos Melconián y muchos otros economistas recomiendan...

YPF Agro presenta su propuesta de valor diferencial de hectárea integrada; con Paula Castaño

Paula Castaño, Gerente de Estrategia Agro de YPF, indicó que “en la celebración del centenario, ratificamos en Expoagro, nuestro socio estratégico, y que seguiremos impulsando el desarrollo productivo del país" El concepto que llevamos al stand tiene que ver con el ADN de la marca: ser integrales, asegurar ciclos que comiencen y terminen, y acompañar al productor de punta a punta. Estamos convencidos de que este es un espacio clave para estar junto a los protagonistas del campo y referentes del sector”. El valor de una marca y sus equipos destinados a los productores agropecuarios en...

Si Rockefeller viviera compraría Campos justamente ahora; con Juanjo Madero - CAIR

Una nota destinada a entender que pasa con el mercado de arrendamientos y también con las compra-venta de campos en el país. El Ing. Agr. Juan José Madero, Pte. de la Cámara Inmobiliaria Rural - CAIR y martillero especialista en campos nos da la "temperatura" del mercado. ¿Cómo vienen los precios de arrendamientos y cómo se están comportando los que alquilan? El gran interrogante es: si los campos estan baratos, y a este Gob le quedan menos de 2 años de mandato, ¿qué haría el magnate Rockefeller ante esta oportunidad?. Por lo general los que buscan el mejor ambiente macro económico y político del país...terminan pagando fortunas, los que la ven compran a muy buenos valores...

"A Dos Voces", ¿hay un ala dura y otra dialoguista en CRA?; con J. Chemes y G. De Raedemaeker

Una charla inédita. Minutos poderosos compartidos con el Pte. de CRA Jorge Chemes y el VP Gabriel De Raedemaeker. Dos dirigentes importantes, claros en sus mensajes. ¿Dos estilos diferentes?, ¿dos caras de la misma moneda?, ¿el rol del malo y del bueno?, ¿se complementan entre si? Gabriel parece más duro y lapidario con los K. Jorge por el contrario se muestra más negociador y conciliador. Cuando los K pegan y vienen con ideas setentistas e ineficientes del pasado, es claro que ser "duro" resulta fundamental. Cuando hay una crisis mundial, alta pobreza y una Gob. bastante perdido políticamente, ¿qué es lo mejor para el campo y para el país? Una muy buena charla en momentos en donde vos sacarás tus propias conclusiones ante el dilema...

Fertilización y nuevas fertilizadoras de precisión; con J. P. Rodríguez - Metalfor

En un año complicado por el aumento de los fertilizantes y los problemas por la invasión Rusa a Ucrania, y la logística del Mar Negro, muchos ya se preparan. En esta nota TV con el Ger. de la Div. Fertilización de Metalfor exploramos en profundidad el mundo de la metalmecánica aplicada a las fertilizadoras. De arrastre y autopropulsadas, con sus novedades en tecnlogía mecánica y digital. Lo que está y lo que viene, para estar listos a la tendencia de aplicar menos con más efectividad reduciendo costos de aplicación en...

BumperCrop y su visión sobre el agujero en el barril que empobrece al campo; con José A. Álvarez

Una nota con alguien que "mata relato" con el uso inteligente de "argumentar con dato". Es el Ing. Prod. Agr. José Antonio Alvarez, productor agropecuario en Argentina y en otros países. Más famoso por su seudónimo de BumperCrop1 en las redes. Lee y estudia mucho los agronegocios, haciendo comparaciones de como siendo los argentinos muy eficientes, tienen menor rentabilidad que sus principales competidores agropecuarios. ¿Qué percibió de todo lo que pasó en una poderosa Expoagro?, ¿qué opina de la visita de importantes funcionarios del oficialismo?, ¿entienden al campo?, ¿y la oposición? La destrucción de valor en el agro que viene de hace más de 20 años. El problema de la invasión de Rusia a Ucrania. Las pérdidas de rendimientos potenciales en los cultivos y las...

Poderoso reencuentro del campo, ganas de hacer, tecnología, políticos y el FMI; con Ricardo Bindi

¿Cómo fue Expoagro en San Nicolás, después de 2 años de pandemia y aislamiento?, ¿y el reencuentro cara a cara de productores, técnicos, empresas y todos los actores del campo durante 4 intensos días?, ¿que temas fueron los que más interesaron a los productores?, ¿qué paso con oposición y oficialismo, que estuvieron tan interesados en participar e interactuar con el campo y las empresas?. Muchas respuestas en esta entrevista del Programa de TV -Junto al Campo-, entre el periodista Néstor Ferreira y el Ing. Ricardo Bindi de Agrositio. Además el escenario mundial, el contexto político, el acuerdo con el FMI y sus...

La geopolítica de los Fertilizantes, ¿faltantes y precios en aumento?; con Jorge Bassi - Bunge

Una descripción y mapa estratégico de los países que producen fertilizantes. Rusia y su gran usina de gas, productor de fosfatos, muy fuerte en potasio. Complica más a los productores brasileros que a los argentinos. Ucrania con plantas de amoníaco que salen por el Mar Negro, "el gran centro de N2 del mundo". El problema de los bloqueos y el acceso. En el país las empresas proveedoras coordinando esfuerzos para tener provisión e inventarios. ¿Cómo están decidiendo los productores?, ¿esperar para comprar?, ¿anticiparse para la fina y/o la gruesa? Los canjes y la transformación de buenos precios de los granos en fertilizantes...

¿El Gobernador de Santa Fe es kirchnerista o peronista productivista?; con Omar Perotti

En Expoagro nos encontramos con el Gobernador Omar Perotti, el ex Intendente de Rafaela que se destacó por ser un "produccionista". Hoy al frente de Santa Fe nos habla de su pensamiento político productivo. Destaca el rol de las 28 empresas santafesinas de tecnología y metalmecánica. Una Provincia con una geografía que le permite diferentes actividades productivas e industriales. ¿Cómo está el empleo y la formalidad del mismo?, ¿hay un crecimiento y diversificación de la oferta exportable? La substitución de importaciones y un enfoque en empresas de base tecnológica exportadora...

¿Se convenció Axel Kicillof del valor del campo en Expoagro, conversando con productores?

Una señal que muchos analistas y gente de campo se pregunta es; ¿a que se debe que funcionarios de primera línea del Gobierno visiten e interactuen en Expoagro?. Desde el Min. del interior Wado de Pedro, hasta el mismo Gob. de Bs. Aires. En esta nota realizada en combinación entre Radio La Red y Canal Agrositio a Axel Kicillof y su Min. de seguridad Sergio Berni, profundizamos en su visión de la política agropecuaria. Mucho trabajo en conjunto en su Min. de Des. Agrario, conoce los programas de la Pcia., habla de las líneas de crédito a baja tasa diseñados para los productores, y de como es su interacción con el campo. También la gran pregunta, ¿es marxista, keynesiano, o pragmático?...

Comportamiento de sojas y maíces Nidera en año seco y lo nuevo en trigos; con Nicolás Brandstadter

Luego de resistir ambientes extremos a partir de una seca estival complicada, se empiezan a ver los resultados de la genética en Maíz, Soja y Girasol. En esta Nota con Nicolás Brandstadter, Ger. de Nidera Semillas nos informamos de la performance de híbridos y variedades en diferentes ambientes. La tolerancia a sequías y la interacción de los diferentes germoplasmas, con los manejos específicos. Densidades y respuestas en rendimiento. Buenas conclusiones que surgen de los ensayos y jornadas en lotes a campo de Nidera, acercando las nuevas tecnologías al productor. Además las variedades de trigo Baguette y lo que llega para...

María Eugenia Vidal desde Expoagro, hablando de Campo, del FMI, y de la unidad de JUNTOS

Muchos políticos vienen año a año tras visitar Expoagro, una de las infaltables es María Eugenia Vidal, ex Gob. de Bs. Aires y actual Dip. Nac. En esta nota exploramos su visión del campo, del valor de lo que representa para el país, y el maltrato que recibe. También de las políticas del actual Gobierno, y lo que ve como un mal acuerdo con el FMI. Se tardaron 23 meses para negociarlo y ahora en pocos días, ponen presión sobre el Congreso y la oposición no es bueno. ¿Cómo nos afectará a los argentinos una negociación y decisión relámpago?, ¿qué está pasando con la unidad de los partidos que componen Juntos X el Cambio?, ¿puede haber potenciales conflictos por protagonismos?, ¿se preparan para gobernar por más de un mandato?...

¿Cómo evalua, piensa y trabaja la seguridad Rural el Min. Sergio Berni?

En el marco de Expoagro se hizo presente el Gob. Axel Kicilof junto a sus Ministros. En esta entrevista de Canal Agrositio conversamos con el Min. de Seguridad de la Pcia. de Bs. Aires Sergio Berni. Una personalidad controvertida, con un enfrentamiento importante con los Ministros nacionales de la misma cartera. Cómo ve al campo un funcionario que es hijo de productor tambero y productor. Su arriago en el interior y su cercanía conm los territorios. ¿Es la Argentina uno de los más peligrosos e inseguros del mundo? ¿Quiere llegar a ser Presidente de la Nación?...

Recalculando agricultura y ganadería ante frente interno y externo en conflicto; por Ricardo Bindi

Hoy vamos a conectar los dos temas más acuciantes para los Argentinos, la locura del autoritario Putin y su demencia asesina de persona invadiendo otros países, y el otro frente que es el interno, a partir de un tercer año en donde el Gob vuelve a ser el mismo Kirchnerismo de siempre pero más viejos y sin guita.Veamos. Cap. 1) Un mundo que levanta presión cada día al ritmo de Putin. Cap. 2) La agricultura que nos dejó La niña y la que viene. Cap. 3) Mientras yo motivo a facturar 6000 Mill de dólares en Trigo, Feletti me apaga el fuego del asado. Cap. 4) La ganadería ya no le da más bola a Alberto. Cap. 5) Las complicaciones de ambos frentes, el externo hay que asumirlo, el interno habrá que enfrentarlo con las herramientas de la democracia...

Rusia una guerra por recursos energéticos, ¿y la de Alberto contra el FMI?; con Miguel Boggiano - economista liberal

Una entrevista al economista liberal Miguel Boggiano, un entusiasta activista de las ideas libertarias, y crítico del actual Gobierno. ¿Cual es su análisis del accionar de Putin y la respuesta de EEUU y la UE?, ¿es una guerra que une a las potencias solo en defensa del territorio y la independencia de Ucrania o hay algo más? Rusia y su provisión de gas "es el eje" para Boggiano. ¿Está bien la reacción de los aliados de una guerra económica a Rusia? No la ve como estrategia correcta, ya que hace jugar el valor del yuan en detrimento del dólar, y le da un rol destacado a China que juega de observador casi neutral. Además el Acuerdo con el FMI, la situación de deterioro de la economía argentina, y un reloj que le marca al Pte. los tiempos de...

¿Qué pasará con el crédito y las tasas para el Campo?; con Hernán Busch - Galicia

Un clásico en Expoagro es visitar el stand del Banco Galicia en Expoagro. Un encuentro de muchos actores de la cadena del campo y la agrobioindustria, con todo el equipo de especialistas en finaciamiento de la entidad. En esta nota con el Ing. Prod. Agr. Hernán Bush, Gte. comercial de agronegocios, exploramos en la situación actual de los productores y empresas, y sus demandas de crédito y tasas para el corto, mediano y también en muchos casos para inversiones de largo. ¡Hay líneas convenientes?, ¿puede restringirse el flujo por la necesidad de más crédito del Gobierno?, ¿qué pasa con el crédito en dólares? Además la nueva lógica del campo de realizar todas sus operaciones en forma digital a partir de las plataformas del Banco Galicia y sus...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información