Notas de Interés

“Súper-IVA” para eliminar ingresos brutos y tasas municipales

La política cambiaria aumenta la urgencia de abordar los severos problemas de competitividad que sufre la producción nacional. Un paso imprescindible es eliminar Ingresos Brutos y las tasas municipales aplicadas a las ventas. La manera de hacerlo es absorbiéndolos con un “súper-IVA”...

De los valores de los abuelos albañil y tornero a Director de BASF, en un Mano a Mano con Gustavo Portis

Un Mano a Mano que llega hasta las fibras de la persona. Una charla para escuchar en profundidad con mucha empatía. Nuestro Invitado es Gustavo Portis, agrónomo, y Director de BASF. Cumplió 37 años en la misma empresa. Sus orígenes, el sello de la Familia. Su rol de hermano menor, y las giras con su Padre. Los valores que heredó de sus abuelos albañil y tornero. El amor por su Mujer y su hijo. La "camiseta empresaria", el significado de ser Vendedor con mayúsculas y los...

Insud inaugura su segunda planta de energía renovable a base de biomasa en Corrientes

El grupo Insud puso en marcha su segunda planta de generación eléctrica a partir de biomasa forestal en Gobernador Virasoro, Corrientes, consolidando su liderazgo en el sector energético sustentable. La nueva instalación, denominada Estación Transformadora San Alonso, representa un paso estratégico en el desarrollo de energías limpias en el noreste argentino...

COPAL presentó su visión sobre el rol estratégico de la Industria de Alimentos y Bebidas en el MERCOSUR

En el marco del 10° Encuentro de Convergencia Empresarial de Mujeres del MERCOSUR (CEMM), la presidenta de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Carla Martín Bonito, destacó el papel clave del sector de alimentos y bebidas como motor del comercio regional y pilar de competitividad para el bloque...

¿Se animará el Pte. Milei a bajar las retenciones en su discurso de La Rural Palermo?; con Nico Pino - Pte. SRA

Se viene Palermo 2025. Un lugar de encuentro del Campo y la gente de la ciudad, con mucho federalismo y presencia de extranjeros. La clásica Inauguración es el espacio de comunicación masivo, para que el Presidente de La Nación motive al Campo y la Agroindustria. En esta charla con Nicolás Pino, Pte. de la SRA empezamos a conversar de Palermo 2025, y de las sorpresas económicas y políticas que el agro necesita para generar más trabajo, actividad, y valor exportador...

¿De qué conversaron comiendo en Olivos el Pte. Javier Milei y el economista Agustín Monteverde?

Una charla intentando ir al fondo de este cambio impulsado por el Pte. Javier Milei y su Min. de economía. La necesidad de bajar la inflación, con Superávit fiscal, y sin quedar "pegados" a un valor del dólar que impida la reactivación de la producción y las exportaciones. El Dr. Agustín Monteverde, economista y consultor de empresas tiene una relación de años con el Pte. y comió la semana pasada con él. ¿Cómo analizaron la marcha del Plan?, ¿qué pasará con la recesión y los caminos para la reactivación?...

Conversando con el Dr. Claudio Zin sobre el impacto de la producción agropecuaria en la nutrición de las personas

Un Panel con 3 grandes especialistas debatiendo el tándem que va del suelo, al cultivo, y a los alimentos que llegan a los consumidores. Una Nota con el Dr. Claudio Zin, médico nefrólogo, divulgador, y uno de los panelistas invitados. ¿Llegan los nutrientes desde los cultivos a los alimentos? El rol de los micronutrientes que no siempre llegan a ser completos. ¿Qué debemos comer?, ¿qué pasa con las modas vs la ciencia?. Pastas, azúcares, grasas, carnes, leche, huevos, paltas, y muchos otros alimentos y su rol específico en...

¡Pacú con onda! Rosamonte apuesta al sabor con innovación. Pacú versión nuggets

La conocida empresa Hreñuk S.A., famosa por su yerba Rosamonte y con una fuerte presencia en el mundo alimenticio, está dando un paso más allá con una apuesta innovadora: convertir recortes de pacú en nuevos productos con alto valor agregado...

Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En la leche nos tomamos un “vaso impositivo” por sachet. En la carne, es un cuarto de impuestos por kilo. En el precio que pagamos hay más impuestos que ganancia ¿Cuáles son? También los costos juegan su papel, ¿qué hay detrás de los productos? ¿Qué comemos cuando comemos? ¿Qué pagamos en un precio?...

En el camino hacia la estabilidad, pero...¿cómo sobrevivir en el mientras tanto?; con Esteban Domecq - economista

Una charla con Esteban Domecq, economista y Dir. y Fundador de la consultora Inveq, organizadores de los famosos Congresos ExpoEFI. Los lemas de sus últimos encuentros marcan lo que va ocurriendo: "Encontrar la salida"(2023) "Estabilizar y reformar. Condiciones para crecer" (2024), y "Transitando el camino hacia la estabilidad" (2025). ¿Vamos bien?, ¿pueden soportar las empresas y la gente estas nuevas condiciones de mercado?...

El INTA es referente en la gestión de alérgenos alimentarios

Con un trabajo que trasciende fronteras, el Instituto de Tecnología de Alimentos promueve buenas prácticas en la industria, trabaja en el desarrollo de métodos de detección, formación profesional y aporta a la regulación del etiquetado...

Resumen de Mercados en 5 puntos para empezar el día informado

Optimismo en Asia: Las bolsas de Japón 🇯🇵 (+1,51%) y Taiwán 🇹🇼 (+1,81%) lideraron las subas impulsadas por el renovado entusiasmo en torno a acuerdos comerciales de EE.UU...

Expo Mate 2025 celebrará la tradición matera con diversas actividades

El 24 y 25 de mayo, en Expo Mate encontrarás las marcas más reconocidas, sommeliers de yerbas, orfebres trabajando en vivo, artistas, todos los accesorios para tu mate, lo tradicional y las últimas innovaciones. Las entradas ya están a la venta en www.expomate.com.ar y son a total beneficio del Hospital Materno Infantil de San Isidro...

Liderazgos en el Agro: cuando las ganas y la pasión te llevan a donde soñaste llegar; con P. Lafuente - Spraytec

Muchas veces soñamos con metas en nuestras actividades y profesión. Muchos suelen buscar culpas en otros. Otros prefieren tropezar muchas veces hasta alcanzar la cima. La teoría se encuentra con la realidad en esta Nota TV con Pablo Lafuente, Dir. Global de Spraytec. La pregunta del millón es: ¿podemos alcanzar nuestros sueños por más inalcanzables que parezcan? Con un estilo amigable, sereno y campechano, Pablo nos cuenta cómo se llegan a "gerenciar negocios del agro alrededor del mundo" y en medio de ello divertirse...

Proponen herramientas digitales para potenciar el cultivo de batata

El consumo interno se encuentra estancado y las exportaciones están en el nivel más bajo de la última década. La FAUBA y el INTA proponen iniciativas tecnológicas para potenciar la producción batatera de San Pedro, Buenos Aires, nuestra principal zona productora...

Se abrieron 32 mercados y las exportaciones agroindustriales crecieron un 11% en volumen

Los datos corresponden al primer trimestre de 2025. La agroindustria argentina continúa su proceso de consolidación en los mercados internacionales en volumen y diversificación de mercados...

Santi Bulat y cómo preparar las empresas y el agro con dólar libre y mismos impuestos

Una excelente charla con Santiago Bulat, economista de Inveq evaluando el "momento dólar de mercado". ¿Es estable en el tiempo? Una situación muy especial con un país que resulta caro en términos internacionales. Mercados abiertos para exportar e importar, ¿estamos preparados?, ¿bajarán los impuestos si el Gob. busca Superávit fiscal?, ¿se acomodarán los costos, precios, salarios? La necesidad de buscar eficiencia en un intervalo de tiempo hasta que llegue la reforma tributaria...

Nuevo Centro Logístico de Algodón en Zárate, Argentina

Louis Dreyfus Company (LDC) inauguró hoy su nuevo centro logístico de algodón en Zárate, provincia de Buenos Aires. Esta inversión marca un nuevo hito en la estrategia de LDC para seguir fortaleciendo sus actividades principales de comercialización, en este caso a través de una mayor integración de la cadena de valor del algodón en Argentina, desde el campo hasta el puerto, consolidando su posición como uno de los principales comercializadores de algodón del país.

¿Qué va a pasar con el dólar y la tasa de interés?

En Argentina nos caracterizamos siempre por vivir pendientes al extremo de los movimientos en el tipo de cambio, y el hecho de que hayamos vuelto hace unos pocos días a un esquema de flotación entre bandas, plantea incluso más interrogantes frente a lo que puede llegar a pasar en el corto y mediano plazo...

Resumen en 5 puntos para empezar el día informado de decisiones agropecuarias

El petróleo se desploma por aumento inesperado de producción de la OPEP. La OPEP+ sorprendió al mercado al anunciar un incremento de 411.000 barriles por día, triplicando el volumen previsto para mayo. Esto hundió al Brent en casi un -4%, hasta los USD 58, y al WTI cerca de USD 56. La sobreoferta se suma a una débil demanda global y convierte al petróleo en una de las *commodities con peor desempeño de 2025*...

Recomendaciones para prevenir el ingreso del picudo rojo de las palmeras a la Argentina

El Senasa busca evitar que esta plaga ausente -de importancia cuarentenaria- pero presente en Uruguay afecte a nuestro país...

La inflación licuó las promesas a la discapacidad

La asistencia a la discapacidad opera bajo un complejo entramado de normas que prometen muchas prestaciones sin contemplar el financiamiento...

Jesús Silveyra, de exportador de granos a escritor de la vida del Papa Francisco y de Julio A. Roca

Una charla distinta. Las historias que leemos. Un ejemplo de las diferentes motivaciones que tenemos las personas. El Lic. Jesús Silveyra trabajó toda la vida en mercados de granos, fue Subs. en tiempos de Macri, pero nunca dejó de escribir. Más de 20 libros fueron marcando su vida. En esta nota conversamos sobre su libro "Francisco - Un signo de esperanza", y también sobre su reciente lanzamiento, "La Conquista del Desierto - Julio A. Roca"...

John Deere trae a Sudamérica el tractor más potente del mundo

Es el midelo 9RX 830, de 830 HP, que será lanzado comercialmente en Agrishow 2025. ¿Llegará a la Argentina?...

¿Los negocios agrícolas están en una encrucijada?, ¿hay salidas?

Con un dólar cerca de los $1.000 y la vuelta de las retenciones a los niveles anteriores, las empresas empiezan a hacer ajustes internos...

El nuevo escenario Milei para dólar, inflación, crédito, tasas, y retenciones; con Camilo Tiscornia - economista

En el post-cepo el escenario cambia. Estamos ante el desafío de "navegar" con la propia brújula, sin depender de la del Min. de Economía. ¿Y el dólar para vender la cosecha?, ¿y el acceso al crédito?, ¿a qué tasas?, ¿se hace la diferencia operando en el mercado financiero? Una charla a fondo con el Lic. Camilo Tiscornia, Dir. de C&T Asesores económicos, para interpretar esta Fase 3 de Milei - Caputo. ¿Están preparadas las empresas para competir, exportar e importar con estas reglas de juego?, ¿tenemos capacidad competitiva para hacerlo?...

Tardaron mucho, pero ya están acá: el primer bitren (de 30,25 metros) ya está habilitado para circular (es un Scania R540 6x4)

Es un tema que venía rodando desde 2015 y que poco a poco viene cobrando fuerza. Ahora es el turno de Scania, que presentó el bitren más largo hasta la fecha en el país...

El mercado de microgranulados en Argentina y Latinoamérica afronta desafíos con perspectivas de recuperación

Un análisis del sectorprivado revela un crecimiento significativo hasta 2022, seguido de una retracción en 2024, pero con expectativas de repunte impulsadas por la eficiencia y la demanda de agricultura de precisión...

AgroNEA con una apuesta fuerte y en red para los Jóvenes profesionales del agro; con Gabriel Alegre

Si hay algo que caracteriza a la actividad agropecuaria, es su capacidad de estar siempre atenta y aplicando lo último en tecnologías. Esta apuesta se da en la Expo AgroNEA 2025 en Charata - Chaco, los días 4, 5 y 6 de Julio. En esta Nota TV con Gabriel Alegre, Gte. comercial de AgroNEA nos enfocamos en el Espacio de encuentro con muchas actividades para los Jóvenes profesionales del campo. También en los cambios climáticos en la región que auguran buenas siembras y más utilización de conocimiento aplicado para...

La clave está en optimizar el potencial comercial del Campo en tiempos de Trump y Milei; con M. Moreno - INAI

Los nuevos escenarios del mundo. El puñetazo en la mesa de Trump, y no saber que queda roto y que no. Grandes incertidumbres. ¿Estamos ante una guerra comercial disrutiva y hasta ahora de consecuencias no previstas?, ¿va siendo un proceso más quirúrgico?, ¿puede Argentina ir encontrando beneficios nuestro país a partir de la alianza con EEUU? Una charla con Maximiliano Moreno, especialista en mercados internacionales de la Fundación INAI...

logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información