Periodismo cruzado. Un clásico entre 2 periodistas del agro. Una nota de Matías Longoni (Bichos de Campo) a Ricardo Bindi (Agrositio), desde un rol diferente. La historia de como se desarrollaron los primeros emprendimientos AgTech en los inicios del 2000. La crisis del Nasdaq, y la caída del Gob. de la Alianza. ¿Cómo salir adelante a partir de la pasión, la audacia y las ideas?, ¿podemos encontrar ideas y experiencias extrapolables al momento actual en las...
El Dip. Nac. Fabio Quetglas es el Vocero de Educación de JxC. Un especialista en Desarrollo social y urbano, que junto a un grupo de especialistas de la Coalición más los 4 Think tanks elabora un programa de trabajo para el Día 1 del Ministerio de Educación. Fabio es un reconocido profesional muy escuchado por el mundo académico y por la cadena agrobioindustrial en las...
Las marcas internacionales se apoyan en el país asiático para robustecer sus negocios en otros segmentos de máquinas...
La provincia es la primera en obtener el Sello de Identificación Geográfica para este producto que se realiza con el néctar y el polen recolectados de las plantaciones de limones...
El gobernador de Córdoba compartió las políticas que implementará en caso de ser electo en las próximas elecciones nacionales...
¿Quien y cómo se deciden las actualizaciones del impuesto?, ¿quienes se benefician realmente con esta medida del Min. de Economía? Exigencias, inequidades y los errores por no respetar la Constitución, ni la Ley de Impuesto a las Ganancias de personas humanas.
Patricia en el centro, un centro incómodo y por debajo de Milei. Esto la obliga a retener sus votos y ganarlos, con autenticidad. ¿Tiene ese liderazgo? Del otro lado la "autenticidad" de Milei, expresando crudamente sin marketing político. La debilidad de Massa y hasta donde los K le darán o no su voto...
Robotización, automatización, sustentabilidad, Inteligencia Artificial. Las innovaciones que ya se ven en los tractores marcan el camino tecnológico que transitarán las máquinas de la próxima generación...
Un fenómeno que marca un hito, la caída política del "caudillo" Jorge Capitanich en Chaco plantea un nuevo futuro. Un caso que se suma a los de San Luis, Chubut, Santa Fe, San Luis y anteriormente Jujuy, marcan una nueva era política para Argentina. En esta nota desde Reconquista con Mariana Colman, Jefa de redacción del diario TAG profundizamos en las...
La Misión Permanente de Argentina en Ginebra, informa que el día de la fecha, en el marco del Foro Público de la Organización Mundial del Comercio (OMC), organizó, con el acompañamiento de IICA, el evento "Synergies in Bio-Digital Agri Innovation in Argentina" mediante el cual se expuso sobre el impacto de la innovación bio-digital en el sector agrícola argentino y su relevancia a nivel global...
¿Quien emitió más Alberto o Macri? Una incógnita que pocos conocen. Macri multiplicó por 3 y Alberto por 10 entre billetes y bonos (emisión encubierta). Un Déf. fiscal del 3%, y la imposibilidad de financiar un gasto público récord. ¿Se puede salir de esta situación?, ¿cual de los equipos opositores está mejor preparado para...
Una tecnología pionera está marcando la diferencia en la producción de maní, al coinocular 3 microorganismos mediante tratamiento profesional de semillas...
La iniciativa es un aporte a mejorar la competitividad y condiciones de igualdad de las pequeñas y medianas productoras en el sector agroalimentario a través de Aportes No Reembolsables para proyectos que fortalezcan unidades productivas a cargo de mujeres o que mejoren sus condiciones de trabajo en las AgroPyMEs...
A partir de su propia cosecha de soja, la empresa RB Agronegocios elabora biocombustible para autoconsumo. Este valor agregado a la producción agrícola es posible desde la vigencia de la ley que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía, sancionada por la Legislatura de Córdoba...
Se trata de corredores de vapor de agua que, en años Niño, llegan con más frecuencia a la Cordillera de los Andes, específicamente a Neuquén, Mendoza y San Juan. En lo que va de 2023, ya ocurrieron al menos cinco eventos de precipitación en la Cordillera asociados a este fenómeno, lo significa un alivio a una seguidilla años secos en esa región. La mirada del INTA y el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA - Conicet) sobre este concepto meteorológico y su impacto...
Un equipo del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IFAB) de Bariloche investiga las propiedades nutricionales de la Tucura sapo, un insecto herbívoro endémico de la Patagonia, para utilizarla como fuente de proteínas. Resultados preliminares determinaron que se trataría de una alternativa sustentable para la actividad acuícola de la región...
Las heladas primaverales y otoñales en fechas extremas son cada vez más frecuentes en la última década y provocan pérdidas económicas importantes debido a la reducción parcial o total de la cosecha. Desde el INTA Alto Valle estudian el fenómeno y brindan pautas de manejo para reducir su impacto...
El Senasa y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores acordaron realizar acciones conjuntas...
Genneia, líder en la generación de energía renovable en Argentina, ha anunciado planes para invertir hasta US$ 500 millones en proyectos de energía eólica y solar en los próximos tres años. La empresa, que cuenta con once años de experiencia en el sector, ya opera siete parques eólicos y dos parques solares en diferentes regiones del país...
Sin lugar a dudas el fenómeno de El Niño ha generado sus efectos en la industria frutícola, y los arándanos no escapan a la tendencia. Un reflejo de ello es la baja productiva de un -39% en este cultivo registrada en Perú en relación a lo exportado la campaña anterior, de acuerdo a los datos entregados hace un par de semanas por ProArándanos...
La medida responde a la identificación de un mayor número de productoras y productores frutihortícolas afectados por las lluvias torrenciales y granizo de mediados de agosto en la región, a partir de un relevamiento ampliatorio...
El Senasa encabezó un encuentro donde se analizó la situación junto al INTA, INASE y otros organismos públicos y privados...
Funcionarios del Senasa mantuvieron un encuentro de trabajo con autoridades de la embajada del país africano en Buenos Aires...
Lo que viene será totalmente distinto a lo visto hasta ahora. Muchos desde la política intentan mantener el status quo y hacer solo "cosmética". Fundamental entender que NO estamos ante el votante del 2009 (analógico). Hoy somos una sociedad de personas "digitales". ¿Se acabaron los viejos políticos, y la atracción pasa por los "outsiders"? Si pierden Massa o JxC, ¿se rearmarán estos Frentes buscando sus verdaderas afinidades ideológicas...
En mayo de lanzó un fondo para asistir a viticultores de hasta 10 hectáreas de todo el país que hayan sufrido daños por contingencias climáticas. La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), a través de su unidad de Producción Primaria, ejecutó con éxito el programa financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación beneficiando con hasta $160.000 a productores de Mendoza, Catamarca, La Rioja, San Juan, Neuquén, Río Negro y Salta...
El Presupuesto 2024 presenta números inverosímiles. Aun así, en sus cálculos demuestra que, cuando la inflación baja, el gasto previsional se recupera dificultando alcanzar el equilibrio fiscal. Este dilema no se resuelve volviendo a manipular la movilidad, sino ordenando el sistema previsional...
InCAIR de agosto: 34,19 puntos. La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR). Este índice refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país. La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011...
El orden bautizado como Darwinibacteriales es uno de los grupos taxonómicos más abundantes de microorganismos involucrados en la digestión anaeróbica, la descomposición de materia orgánica que produce el biogás...
Muchas personas perciben a los bioinsumos de uso agrícola como una forma de reemplazo de los productos químicos o agroquímicos. Esta visión es cuestionable, y si se quiere, poco ambiciosa, ya que limita las enormes posibilidades que genera la combinación de ambos tipos de producto...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información