Una muy buena charla con el economista millennial Santi Bulat, que con su claridad sigue los pasos del tan recordado Tomás Bulat. Una descripción sencilla y su diagnóstico sobre el Min. Guzmán y el manejo macroeconómico y de la deuda con el FMI. ¿Cerrará antes que esto se ponga mucho peor? Hoy consigue fondos para tratar de no emitir, pero a un precio record histórico con tasas del 16%. Miéntras tanto la VP lo obliga a no enfocarse en reducir el Déficit fiscal, y sigue emitiendo 20.000.000 de cheques / mes, la mitad de los argentinos dependen del Estado. Tampoco reactiva la economía, porque nadie le cree al Presidente. ¿Podría hacer algo mejor?, por supuesto petrom para ello debe hacerle un cambio mental al ala K, a los gremios y a La Campora que ven salidas con políticas de los ´70. El país esta muy barato para invertir y comprar, pero el Gobierno ahuyenta a todos y no logra que los capitales se animen a...
El Presidente respaldó a su gabinete luego de los dichos de Cristina Kirchner...
Los economistas afirman que las consecuencias se verán impresas en la aceleración de la inflación para el año que viene...
"En un año caracterizado por la Pandemia provocada por el COVID-19 y en el cual organismos como la OIT y UNICEF han alertado sobre los impactos negativos que esta crisis sanitaria y económica pueden generar sobre el trabajo infantil, es importante continuar promoviendo, afianzando y protegiendo los derechos de todos los niños del sector rural", afirmó Orlando Marino, Presidente del RENATRE...
Julio Calzada es un analista refinado de los mercados agrícolas. Junto a su equipo de investigación de la Bolsa de Comercio de Rosario nos detalla no solo los movimientos de volúmen y valores, sino las proyecciones para tomar las mejores decisiones de compra y venta. Esta vez nos deja pensando: ¿llegaremos a 120 Mill Tons en la Campaña con tanta complicación Niña y logística?, ¿comprará mucho más China si ya hizo recomposición de inventarios escasos?, ¿se concretará la baja de stocks / consumos en EEUU y en el mundo?, ¿cómo influye el aumento del consumos de petróleo, su correlato en etanol y un 45/50 por barril consolidado? Además el detalle que nos hace Julio Calzada sobre "la teoría de los ciclos ascendentes de precios" para los próximos 10 años con sus...
“Confiamos que a la brevedad se resuelva este despropósito”, afirmó el Directorio de la empresa santafesina...
La compra de ADM de toda la producción de soja con alto contenido de ácido oleico desarrollada por la startup Calyxt es una muestra más del poder que tiene la biotecnología para crear los alimentos que el mundo moderno demanda...
Las lluvias observadas en el comienzo del fin de semana, bastaron para sostener las reservas en niveles escasos, limitando el área el avance del área en sequía plena...
Un país agobiado con enorme pérdida de empleo, pobreza récord, un Gobierno que no puede ni frenar al dólar ni a la inflación, y una Vicepresidenta que parece solo enfocada en no pasar por la Justicia. Una situación inédita en el país en una sociedad cansada que no alcanza a reaccionar. Un Presidente y un Gabinete dibujados, sin ideas y desmotivado. ¿Es hora que la Oposición ponga la creatividad política necesaria para encausar al país sobre la base de liderar el diálogo ciudadano y con el peronismo tradicional no kirchnerista ni camporista? La sociedad reniega de esta radicalización de la Vicepresidenta y de la pasividad del Presidente. ¿La que da las órdenes esta enfocada en armar la Justicia a su medida?, ¿quien esta manejando los comandos de un avión a la deriva?
Recientemente, se relanzó una comisión de productos biológicos que nuclea a las principales empresas del sector. El 74% de sus empresas socias invierte en soluciones biológicas que contemplan una agricultura orgánica además de la tradicional...
La participación del productor en el precio final de los productos que van del campo a la góndola alcanzó su máximo valor histórico en cuatro años. El índice también registró una suba en noviembre respecto a octubre...
De acuerdo a un informe la campaña comercial de limón 2020/21 de Argentina alcanzaría a las 1,03 millones de toneladas. Lo anterior es un 30% menos que la campaña comercial 2019/20, y respondería a los daños causados por el frío y las condiciones secas de crecimiento...
Una excelente conversación con la Coach Sonia Arizzi, profesora de la carrera de Coaching Ontológico Profesional del Inst. de Invest. Humanísticas. Arrancamos el 2021 y nos vienen todas las dudas: ¿estamos preparados para hacer el cambio interno?, ¿para salir de la influencia de la pandemia y de los meses de encierro?, y de los estados de ánimo personales y sociales de nuestros entornos. ¿Se puede?, ¿cómo se preparan los que quieren comenzar el 2021 con energía positiva y muchas ganas de hacer cosas nuevas? Una nota para pensar y prepararnos con "el vaso medio lleno", con muchas preguntas que Lola López y Ricardo Bindi le hacen a la Prof. Arizzi, sumando inquietudes de como transformar el observador que somos por nuevos observadores más proactivos. Los juicios que nos hacemos y hacemos de los otros; nuestras dudas y estados de ánimo, y las herramientas que la ontología del lenguaje nos pone a disposición para ese nuevo ser en el hacer, que queremos para el nuevo año en medio de las...
Sumitomo Chemical propone un tratamiento intenso con postemergentes para casos de escapes tanto de gramíneas como de especies de hoja ancha.
En medio de la pandemia por coronavirus, CLAAS logró mejorar sus ganancias y por primera vez registró ventas por más de 4.000 millones de euros. Los mayores crecimientos tuvieron lugar en Rusia y América del Norte...
Cada vez más disgustada con las torpezas de Alberto Fernández y sus funcionarios...
La Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Mendoza llevó a cabo fiscalizaciones durante el mes de noviembre con un total de 47 establecimientos relevados dedicados principalmente a la actividad hortícola (ajo), como así también frutícola, agroganadera, agroforestal...
El acumulado pluvial del pasado trimestre mostró un extendido déficit en vastas zonas productivas del país...
El informe privado plantea un escenario de baja productiva –por la sequía- pero de precios sostenidos. En tanto, la tendencia podría ser aún más positiva si la falta de precipitaciones finalmente no afecta a los cultivos locales y si los precios internacionales continúan su rally alcista...
Especialistas del INTI avanzaron en un trabajo de investigación sobre el desarrollo de alimentos a base de polvos provenientes de insectos comestibles...
Registro correspondiente desde el 19/12 al 20/12 del corriente en varias zonas de país, provistos por las redes de productores y técnicos...
Sólido comportamiento alcista ha tenido el precio de los granos en la última semana, donde se ha destacado principalmente la soja y el maíz, alcanzando máximos al proceso de recuperación que diera inicios entre los meses de abril y mayo pasado...
Se trata de una novela escrita por el checo Milan Kundera, publicada en 1984, marcó una forma diferente de apreciar la filosofía y al mismo tiempo surgió como una crítica contundente al comunismo ruso. Analiza un tema de suma actualidad en la Argentina, que impacta en el país y en el campo y la agroindustria en especial. Veamos esto: "..analiza las crisis existenciales e ideologías en las personas. La insoportable levedad del ser, explora cómo las relaciones de pareja y su dimensión psicológica son usualmente fuente de conflictos y contradicciones para el ser humano..." Por otra parte el contraste con el campo y todos sus éxitosen medio de COVID y La Niña. ¿Cómo lograr hacer entender que miéntras hay ciudadanos que se esfuerzan y hacen, otros pretenden vivir de ellos...
La cotización de la divisa en pesos, y en particular la brecha con la paridad oficial para el comercio exterior es un signo del grado de confianza de los agentes económicos...
El 38% de los encuestados por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano cree que la economía va incluso a empeorar en 2021 respecto del año en curso, para el que el Banco Mundial calcula una caída del PBI superior al 12%, azuzada por la pandemia de COVID-19...
Afirman que el “viento de cola” no empujará demasiado si el Gobierno no adopta las decisiones correctas en materia fiscal y monetaria...
Por la oleaginosa de la nueva campaña se llegó a 300 dólares, para entregas entre abril y mayo de 2021. No está mal….¿no?...
La Argentina es un país rico, lleno de oportunidades pero empobrecido por las malas gestiones y los corruptos. Los niveles de pobreza crecen, no se buscan soluciones nivelando para arriba, sino haciendo todo lo contrario. Pasamos de una sociedad de opositores a una profunda grieta social, y ahora a diferencias abismales en la forma de vivir como sociedad. Para los que trabajamos con biología hay una diferencia comparable en 2 insectos, los mosquitos y las abejas. La diferencia es bien marcada, unos viven de los demás y justifican toda existencia a partir de chuparle la sangre a los demás. La otra cultura se asemeja a la del campo y la agroindustria, son abejas que trabajan, crean, arriesgan, dan parte de lo suyo a los demás, y lamentablemente sufren el ataque constante de los "succionadores". Hoy esta diferencia es abismal y anticipa que de no haber cambios, habrá serias complicaciones con...
La Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Jujuy en coordinación y acompañamiento de organismos provinciales y nacionales brindó una capacitación en el Centro Foresto Industrial Arrayanal con el propósito de fortalecer las buenas prácticas laborales en esta importante actividad productiva de la provincia...
Avanza la siembra en Sudamérica, Brasil prácticamente finalizando, Argentina en la segunda mitad y el clima, por lo menos por ahora, deja mucho que desear...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información