Con su estilo directo y prágmático, Juan Carlos de Pablo nos hace un análisis de situación con la frialdad de haber sido protagonista más de 50 años de la difícil economía argentina. Parte de una apreciación de valor lapidaria: "estamos en manos de un equipo económico muy fuera del cuadro de situación y demandas actuales". ¿Cómo seguirá el tema inflacionario?, ¿habrá menos emisión e inflación?, ¿está encaminado el Min. Guzman con la emisión de sus letras para cubrir el enorme déficit fiscal? El impacto de la pandemia y el manejo que haga el Gob. en 2021 para reactivar la economía será importante. ¿Cuales serán los sectores más dinámicos? El rol de cada persona, Pyme, campo, empresa, independientemente de las idas, vueltas e incongruencias internas de un Gob. que por el momento maneja el ala populista K, más dirigista y controladora en una economía empobrecida con más...
Registro correspondiente desde el 10/01 al 11/01 del corriente en varias zonas de país, provistos por las redes de productores y técnicos...
Con el compromiso de continuar apoyando a los productores argentinos, la marca proporciona la asistencia necesaria para seguir impulsando la producción agrícola...
Luego de la reunión del presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto, con todos los Consejeros del país que representan las diferentes economías regionales del territorio, se escucharon distintas posturas y se establecieron algunos objetivos de trabajo...
Durante una fiscalización realizada por la Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Córdoba Sur, se relevó a trabajadores dedicados al desflore de maíz donde se encontraba Emanuel Franco Emmanuel Bustamante, un joven de 25 años, de Villa Atamisqui, Santiago Del Estero, que en esos mismos días se convirtió en Profesor de Geografía...
Casafe participó de la 40º Jornada sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios en Tandil, organizada por el Municipio de Tandil y la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, que se llevó a cabo el martes 5 de enero de 2021...
Papas en el aire: La agricultura está arraigada en la cultura del pueblo de Rwanda. De hecho, alrededor del 67 % de los rwandeses están empleados en la agricultura y la tierra cultivable se extiende por más de 1,56 millones de hectáreas del país...
La decisión de prohibir las ventas del cereal al resto del mundo para abaratar los costos de insumos de ciertos productores no es más que un subsidio a quienes procesan y consumen el grano con valor agregado...
La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, realizaron el lanzamiento de una mesa de trabajo con distintos sectores productivos de Mar del Plata...
La firma AGROPRODUCCIONES TORRESI SRL, de Santiago del Estero, se adjudicó el Certamen. El Remate del lote se realizará el 3 de marzo, en Paraná, Entre Ríos...
El sector productivo le presentó al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca el compromiso de garantizar el abastecimiento interno de maíz, continuar sosteniendo precios accesibles para la población y conformar una mesa de trabajo permanente con la participación de todos los sectores interesados...
La sociedad se encuentra en un estado de confusión general. El gobierno propone cerrar exportaciones de maíz para bajar precios, sin ninguna lógica. El campo viraliza su discurso y declara un paro en la comercialización de granos. Nadie explica qué sucede en el campo ni las consecuencias de estas medidas. No al paro, sí al debate...
Tal cual estaba previsto, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) participó esta tarde de la Asamblea de Productores realizada en la rotonda de Crespo, ello en el marco de las medidas de protesta ante el cierre de exportaciones de maíz dispuesto por el gobierno nacional y que tendrá su capítulo central entre lunes y miércoles con el cese de comercialización de granos...
Por ahora, sólo el sur de BA recibió precipitaciones que reponen satisfactoriamente los perfiles de humedad...
La única explicación para probar nuevamente viejas recetas perimidas, de ineficacia comprobada es querer los mismos resultados que se consiguieron...: discrecionalidad, falta de transparencia, complicar la operatoria normal para incentivar una suerte de direccionamiento, y sin lugar a dudas aparecerán los viejos conocidos facilitadores que generarán toda una serie de mecanismos espurios...
"Trabajamos para darle más competitividad a la vitivinicultura argentina", destacó el Secretario de Alimentos de la cartera agropecuaria nacional al brindar detalles sobre la medida anunciada respecto a la reducción de los derechos de exportaciones para las economías regionales. "Para el Gobierno es un sector estratégico, dinámico, que incorpora tecnología y que genera valor agregado y dólares", sostuvo...
4 razones por las que mantener viva la oficina podría ser el enfoque más razonable...
En diciembre la faena de hacienda vacuna se sostuvo en 1,2 millones de cabezas por cuarto mes consecutivo y el sector cerró 2020 con el mayor nivel de actividad en once años (14,0 millones de cabezas). La participación de las hembras en la faena total se ubicó en 43,5% en el último mes del año, cumpliéndose así cinco meses consecutivos de sostenimiento del rodeo vacuno...
Al margen de las consecuencias sanitarias, la expansión del virus y las medidas para contenerlo generaron efectos políticos significativos, especialmente en los sistemas democráticos...
La marca extendió su liderazgo en el transporte de cargas con su portfolio renovado en los segmentos mediano, pesado y extra pesado...
La Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Salta concluyó una jornada de promoción de derechos a la que denominó “Fortaleciendo la familia, conociendo tus derechos”, en la que participaron 53 padres y madres, entre los dos centros, en su mayoría mujeres, el pasado 22, 28 y 29 de diciembre...
Esta granja vertical de 1 hectárea dirigida por la IA y robots supera la producción de una granja tradicional de 360 hectáreas...
Agroactiva 2021 también decidió reprogramar la fecha de su realización: se llevará a cabo del 25 al 28 de agosto, en Armstrong, Santa Fe...
En subasta Fonterra, leche en polvo aumentó a u$s 3.306 a principios de enero ’21...
La Cooperativa La Riojana, en carácter de entidad beneficiaria, y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), a través de sus unidades ejecutoras de Investigación, Desarrollo e Innovación y la de Pequeños Productores, presentaron un plan a la Nación y lograron recursos para inversión en tecnología y capital humano. Fuerte apuesta por la sostenibilidad de la vitivinicultura local...
El BCRA creó hoy el Registro de Información Cambiaria de Exportadores e Importadores de Bienes. Con él busca generar una instancia de comunicación directa con las empresas y la AFIP que simplifique el cumplimiento de la normativa cambiaria vigente...
El total de los instrumentos alcanzó $168.250 millones el año pasado. La suba estuvo liderada por la expansión del e-cheq, que representó el 72% del volumen operado de los cheques...
Desde las entidades cooperativas destacaron la vocación de diálogo y el trabajo en conjunto con la cartera agropecuaria nacional, como una herramienta fundamental para tomar las mejores medidas para el sector...
En función del actual contexto sanitario, los organizadores de la tradicional exposición equina argentina decidieron postergar su realización para preservar la salud y la seguridad de sus expositores, visitantes y de la cadena de valor involucrada...
La muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región se realizará del 8 al 11 de junio de 2021 en el predio ferial y autódromo de San Nicolás...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información