El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en La Pampa finalizó una capacitación sobre “Instalación de alambrado eléctrico” destinado a jóvenes estudiantes y trabajadores rurales, en el Centro provincial de Formación Profesional N°1, en la localidad de Eduardo Castex, el pasado 4 de junio...
Se realizó el 4to. taller binacional para la gestión conjunta del castor en el marco del proyecto sobre la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras y para lograr la restauración de los ecosistemas australes afectados por la especie exótica invasora...
Chile acumula diez años de sequía. A partir de 2010, las precipitaciones disminuyeron cerca de un 30% entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, lo que significa un desafío para el país y sobre todo para la agroindustria...
El Gasoducto Néstor Kirchner es motivo de polémicas tanto por los enormes costos que provocan las demoras en su construcción como por el conflicto político que genera. Pero lo más importante es que delata el profundo y estructural déficit de gestión del Estado. Esto no se resuelve con ajuste fiscal, sino con ordenamiento....
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata busca incrementar la producción biomasa destinada a la generación de energía renovable. Para ello, en laboratorios locales se analizan especies forestales de la familia de las Salicáceas, que incluye los álamos y los sauces. El proyecto se desarrolla en el Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), dependiente de las facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP y del CONICET...
Según los relevamientos y estimaciones de FAO (Naciones Unidas) el valor internacional de una canasta de alimentos (que contiene un mix de carnes, lácteos, aceites, granos y azúcar) se viene incrementando al 3,3% mensual en los cinco primeros meses del 2022...
El RENATRE decidió ampliar los beneficios para aquellos empleadores que se encuentran en zonas con declaración de emergencia agropecuaria, a través de la Resolución 4779/22 publicada en el Boletín Oficial el 7 de junio, por lo que se adicionan 6 cuotas para la financiación de su deuda a las 18 ya previstas, totalizando de esta forma un máximo de 24 cuotas...
Luego de casi 3 años consecutivos de COVID el mundo se va deconstruyendo y rediseñando. ¿Es un fenómeno espontáneo? Se suma además la terrible invasión de Rusia a Ucrania y una humanidad que divide nuevamente a los "buenos" de los "malos" del mundo. La necesidad de nuevos liderazgos y de repensar la economía, la política y la sociedad sin ideologías pasadas de moda. Una nota con el politólogo Gustavo Marangoni, para repensar lo que viene a partir de lo que se va "construyendo" a partir de una nuevo sistema de alianzas globales. ¿Donde está ubicada Argentina y su potencial agrobioindustrial, energético, minero y de servicios?, ¿qué está ocurriendo en la política global y en los nuevos emergentes como es Milei y un grupo importante de liberales?, ¿a donde queda ubicada la vieja ideología setentista del vivir con lo nuestro?...
La Lic. Andrea Castellano es economista y Pte. de la Asoc. Arg. de Economía Política. Un espacio de economistas que generan el puente entre la política y las herramientas económicas adecuadas a cada problemática macro y micro. El contraste entre un Gob. que esta en un escenario de precios récord de biene exportables, con la mejor "relación de los términos de intercambio" desde los ´80, que sin embargo llega a su 3° año de gobierno con los más altos índices de pobreza, desempleo, endeudamiento y falta de trabajo. ¿Cómo puede ser que Chile, Uruguay y México tengan 3 veces más alto su PBI / habitante que Argentina?...
Se logra así un circuito totalmente digital para solicitud, confección, y remisión del Certificado de Captura Legal. Las empresas exportadoras de la industria pesquera marítima podrán agilizar las exportaciones con los Estados Miembros de la Unión Europea. Estará vigente a partir del 30 a de junio de 2022..
Hablar de alimentos es hablar de una necesidad básica, de nutrición, de salud y también del placer de comer. Habitualmente, la mayoría de las personas puede comer cualquier tipo de alimento sin que les genere reacciones adversas. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de personas que no pueden comer ciertos alimentos ya que les causan, desde molestias insignificantes, hasta complicaciones graves. Esto ocurre cuando se sufre de una alergia alimentaria...
Un Podcast de Radio La Red en donde se plantea el contraste de 2 argentinas. La que se esfuerza por crear, estudiar, generar valor, progresar, aportar con impuestos al país, y por otro lado la que no sale adelante por las viejas ideas que aumentan irreversiblemente la pobreza. En medio de este panorama, muchos jóvenes prefieren irse del país y comenzar otra vida. Esta es una crónica basada en la invitación de Fernando Vilella al autor, para dar una clase especial a los alumnos de agronomía y economía agraria de la Fauba. Una tarde compartida con 2 hrs de intercambio en donde se habla del esfuerzo, de la motivación, del afán de superación, de que las cosas vienen a partir del crecimiento personal. De las biociencias, de las AgTechs, de la necesidad de "tecnólogos de procesos" agropecuarios... El foco puesto en el "rol estratégico" de los profesionales del agro, alimentos y agrobioindustria, como líderes de un nuevo y poderoso "futuro posible" para todos los argentinos...
Es el equipo en su tipo más grande del mercado argentino. Opera con chasis de ocho ruedas y tubo de 580 mm...
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) finalizó 3 capacitaciones entre mayo y junio, donde asistieron 57 personas entre trabajadores rurales y empleadores del sector arandanero, en la Provincia de Tucumán...
La primera etapa de la perspectiva comenzará con el paso rápido de un frente de tormenta, que casi no causará lluvias , pero con cuyo avance se producirá la llegada de vientos polares, extendiendo su acción sobre la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas en gran parte de su extensión . Los vientos del trópico retornarán rápidamente, incrementando la temperatura y aportando humedad en el centro y el norte del área agrícola, pero sin llegar al sur ni al oeste...
La FAO organizó un seminario sobre el uso de biofertilizantes utilizados en Argentina, Brasil, Chile, Perú y en el Caribe. Por Argentina expuso el ingeniero agrónomo y especialista en Agrecología de la secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, Federico Pognante, quien describió el trabajo de la biofabrica inaugurada en mayo pasado dentro de la experimental del INTA Reconquista, Santa Fe, donde se producen bioinsumos y preparados biológicos que buscan abastecer y capacitar a agricultores familiares de la región, que se encuentren produciendo de manera agroecológica o en transición...
Ucrania teme que la propuesta rusa esconda una trampa, para que los buques de guerra rusos puedan acercarse a las costas y atacar el principal puerto...
Es la primera empresa de la industria de los fitosanitarios en emitir un bono sostenible y en incorporarse al panel sostenible de BYMA. Demuestra un fuerte compromiso con el medio ambiente.
El 1 de junio, Shanghái empezó a levantar las restricciones de viaje y a hacer que la gente volviera al trabajo. Como resultado, las operaciones portuarias parecen volver a la normalidad...
El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias para las Sociedades que establece una alícuota adicional de 15%...
Con el acompañamiento del INTA, productores de la Cooperativa 12 de agosto de Berazategui –Buenos Aires– prueban las variedades de polinización abierta desarrolladas por investigadores de La Consulta –Mendoza–. La experiencia se realizó junto con la Universidad Arturo Jauretche y el municipio bonaerense...
Orientada a la agricultura familiar, la sericultura es una herramienta de diversificación que permite el agregado de valor. Por esto, en el marco del Programa Adelante –de cooperación triangular de la Unión Europea– el INTA y el INTI organizaron una capacitación sobre el cultivo de morera y la cría de gusanos, en la localidad misionera de El Dorado...
Los argentinos venimos arrastrando una serie de cargas emocionales fuertes. Los 2 años de COVID, un encierro que nos alteró, a ello se suman la situación económica y de trabajo. Todo ello genera broncas, mal humor, bajones, agresividad y muchos otros estados emocionales. En esta conversación con la Prof. Cris Schwander, especialista en liderazgo, inteligencia emocional y mindfulness nos metemos de cabeza en la problemática, identificando orígenes y también respuestas poderosas. "Somo seres emocionales" nos dice Cris, a la vez que nos alerta sobre el burnout, las emociones tóxicas, nuestros propios estados y como pensarlos para poder tomarlos como oportunidades...
Más de 100.000 toneladas enviadas durante el 2021 a Europa y una proyección de crecimiento del 60 % en los próximos tres años, posicionan a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) como principal exportadora de este cultivo. De calidad diferencial es una alternativa de ingreso a mercados con precios más favorables en relación con los commodities.
La situación entre oferta y demanda de extrema justeza puede superar las fuerzas negativas para los precios...
El ministro mantuvo un encuentro con autoridades de CARBAP...
Las reservas de humedad se presentan sin mayores cambios. Solo áreas del note de la Mesopotamia y el este del NEA se mantienen con reservas generosas, con algunas mejoras en el este de Chaco y Formosa, aunque con pocas señales positivas hacia el oeste del territorio productivo del norte del país...
Podemos construir este sistema de cultivo hidropónico reutilizando materiales que tengamos en casa, recordando que el líquido no entre en contacto con la luz, de lo contrario crecerían algas...
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) le asignó al Ministerio de Agricultura de la Nación 550 millones de dólares, de los cuales 55 son para el INTA y se destinarán a fortalecer y expandir las incubadoras de PyMEs y de emprendimientos de base tecnológica vinculadas al sector agropecuario. Del acto participaron los gobernadores Gerardo Zamora por Santiago del Estero y Jorge Capitanich por Chaco, Julián Domínguez –ministro de Agricultura de la Nación– y Mariano Garmendia –presidente del INTA–, entre otras autoridades nacionales y provinciales...
Con todas las expectativas puestas en el regreso a la presencialidad, Aapresid presentó en Expoagro la edición 30º de su tradicional Congreso, que se realizará del 10 al 12 de agosto, con un formato híbrido, presencial y virtual.
Contáctenos en info@agrositio.com para más información