Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online

(29/05/2009) - Agrositio TV

Planteo agricola - ganadero 2009

Una pregunta y muchas respuestas. Un análisis y caso real, del "día a día en un año, MUY difícil". ¿Qué van a hacer las administraciones en esta campaña agrícola?, con el Ing. P.A. Alfredo García Santillán - Administrador de SACFIL y ex asesor CREA.
(27/06/2024) - Canal Agrositio

B4: Ganadería = a (-) consumo, (+) exportaciones, precios estables, ¿hasta cuando?; con Luciano Colombo - consignatario

La economía más recesiva hace caer el consumo de carne bovina, que se compensa con pollo y porcina. ¿Cuando se estabilicen precios - salario, volverá a su nivel de siempre? Los precios se mantienen estables. Las exportaciones crecieron, pero estamos caros. ¿Cómo impactan tipo de cambio y retenciones del 9%? Una charla con el Cr. Luciano Colombo, Pte. de Colombo & Colombo evaluando productividad, inversiones en ganadería y recomposición de stocks en las...
(25/12/2010) - Canal Agrositio

El desafío de los agronegocios requiere del conocimiento aplicado de los profesionales del agro. El Ing. Agr. Leonardo Galaburri, Decano Fac. Cs. Agrarias - UB, destaca el perfil y las habilidades de los Lic. en Agronegocios. También las tecnicaturas...
(12/11/2012) - Canal Agrositio

La hacienda no sube porque no esportamos, ¿porqué no exportamos?

La famosa "Carne de las Pampas", dada a conocer así en el mundo, hoy está cara para exportar y no es atractiva frente a la competencia que ofrecen otros países como Brasil. El tipo de cambio es un factor que influye...
(31/05/2021) - Canal Agrositio

B4 - El click y volatilidad de precios a partir del 60% de soja y 90% de maíz sembrado en EEUU; con Mario Cutruneo - LBO

Los productores no entienden lo que pasa. Veníamos con precios a mitad de camino, de repente la gran trepada que no dejó de subir. Surgían todos los supuestos sobre hasta cuando se sostendría. De repente la historia cambió, y la trepada se transformó magicamente en bajada. El Ger. comercial de la Corredora LBO lo explica aportando la serie de fundamentos de mercado que impactaron en los precios. Abril 2021 el gran mes de las ventas de soja y maíz localmente. El rol de los Fondos de inversión tomando ganancias, la enigmática siembra de la ruesa en el hemisferio norte, y un mundo que revalua sus activos. ¿Seguirá la pendiente descendente?, ¿estan más tranquilos ahora los compradores?, ¿que arquitectura comercial pueden realizar los productores junto a sus operadores comerciales?
(19/12/2017) - Canal Agrositio

B5: Baja la temperatura del Pacífico y aumenta al 73% la probabilidad de Niña; con L. Ferreira - SMN

La Coord. del Serv. Met. Nac. y los porqué del déficit hídrico potenciado por altas temperaturas. La Ñiña se va imponiendo, si bien se clasificaría como tardía. Pasado el verano se retiraría y el otoño se normalizaría. ¿Qué pasará con las lluvias en las..
(30/03/2023) - Canal Agrositio

B1 - ¿Es verdad que somos todos Peronistas?, ¿o que los K quedan 3° por goleada?; con Federico Zapata - politólogo

Una excelente charla con al politólogo Federico Zapata, con una impecable cuota de objetividad, que nos permite interpretar lo que puede pasar hacia adelante en el país. Los K no deberían haber ganado, les faltó "madurar" y el regreso forzado los transformó... en el peor Gob. de nuestra historia. Narcotráfico, peleas internas, y la imposibilidad de "generar recursos" para regalar a la gente a cambio del voto. ¿Qué está sucediendo con Milei y JxC?, ¿está tan cerca de ser Pte....
(30/03/2022) - Canal Agrositio

B4: Enseñándole a los K: NO falta trigo, maíz ni carne; sobran como nunca; con Gustavo López

El Lic. Gustavo López tiene 40 años de esperiencia profesional en el mercado granario. Desde la actividad privada en consultoría, en empresas, hasta la Junta Nacional de Granos, y el Min. de agricultura como Director de mercados. Su afirmación es contundente y debemos hacer docencia con ella: "Nunca faltó Trigo, ni Maíz, ni oleaginosas en la Argentina" ¿Cuales son los temores del Sec. de comercio?, ¿entenderá que la base de crecer en producción es "generar confianza y dejar hacer al campo"? Un análisis completo que nos lleva a los pples. centros de producción del mundo, pasando por las consecuencias de la invasión Rusa, y las bajas que ocurrirán cuando esta finalice...
(02/09/2015) - Canal Agrositio

B1: ¿Jose Luis Aiello, al final el Niño va a romper todo o es moderado?

El Meteorólogo José Luis Aiello plantea una hipótesis diferente. El Niño no es fuerte, si bien hará sus apariciones no serán como la catástrofe de Agosto. Sept. y Oct. tendrán lluvias parejas. Es baja la probabilidad de que se transforme en fuerte
(11/02/2022) - Canal Agrositio

B2: Cómo se prepara Gustavo Grobocopatel para navegar un 2022 peor que los 2 años anteriores

Los productores agropecuarios son empresarios, lidian con las mismas variables que las empresas, y además con el clima. Todo empresario requiere de un buen Gob., libertad para hacer, expectativas positivas, y confianzas mutuas. Los países donde no hay pobreza y se genera trabajo digno se basan en relaciones maduras de confianza entre lo público y lo privado. Esta charla con el Ing. Agr. Gustavo Grobocopatel nos permite evaluar esta visión, sus contrastes con las políticas actuales, o mejor dicho -no políticas- del Gob. También las constantes preguntas relacionadas con el ¿qué hacemos de acá en adelante?. Su percepción del momentum actual y el accionar de su empresa agroindustrial Los Grobo ante este oscuro escenario país y las...
(19/12/2022) - Canal Agrositio

B4 - Una Navidad con lluvias y un Enero y Febrero complicados; con Germán Heinzenknecht - climatólogo

La Niña no afloja. Dejará un respiro con lluvias que llegarán a muchas zonas entre el 22 y el 30 de Dic. No darán el alivio necesario pero servirán en cultivos tardíos. ¿Y después? Un Enero con 70% de tendencia Niña que comenzará a debilitarse ya entrado el mes de Febrero. ¿Cómo están las zonas y que escenarios...
(15/07/2022) - Canal Agrositio

B2: Feedlots llenos con Novillos + pesados, pero con + incertidumbre; con Roberto Guercetti - CEO Conecar

El CEO de uno de los Feedlots más grandes del país no detalla la situación del engorde. Mercado interno y exportación. Buena oferta, más calidad y peso, pero el tema está en una demanada con menos "billetera" por efecto inflación-emisión. Roberto Guercetti nos habla de una mayor utilización de tecnologías ganaderas a lo largo de cada eslabón. De una producción más estable y estabilizada. Las dos grandes puntos débiles y amenazas crecientes: presión impositiva e incertidumbre mercados / país. Hoy con 11.000 animales en encierre y a plena producción, con un factor de éxito que resulta fundamental en este escenario: la construcción de relaciones de confianza con los clientes y en cada eslabón y...
(26/03/2019) - Canal Agrositio

B2: Ante un despertar Ganadero que el campo esperaba; por I. Gómez Alzaga - Consignatario

Durante el curso de este año, la ganadería logró una recomposición de valores y pudo acomodarse en una nueva situación de oferta y demanda que le brinda escenarios positivos al sector. Con una exportación que aumenta en escalas, se pone en duda sí está bien hacer negocios con una hacienda de menor calidad como es la vaca. La clave de Argentina está en volver a producir novillos. ¿Los campos ganaderos tienen futuro? El rol de la Mesa de Carne, y la necesidad de que se enfoquen en la Ley Federal de Sanidad y en los comercios minorista.
(04/10/2023) - Canal Agrositio

B4 - Estrategias para manejar los Campos ante -el colapso- que enfrentará el nuevo Gobierno; con A. Meneses - agrónomo

Vivimos en una macroeconomía en crisis, pero "tapada" por los manejos del actual Min. de Economía. El Gob. que llegue el 10/12 deberá generar cambios que impactarán en todos. En esta charla con el Ing. Agr. Alejandro Meneses, Dir. de Zorraquín & Meneses hacemos un listado de prioridades a tener en cuenta en la gestión agropecuaria. El día a día, y la visión de faros más largos en las decisiones a tomar frente a...
(18/09/2023) - Canal Agrositio

B4 - Analizando como -gambetear- las bajas y capturar las subas en Granos; con Agustín Baqué - analista

Un análisis de los mercados productores, y consumidores de alimentos. El precio del Petroleo en suba, la valorización del dólar, el Mar Negro, y sus influencias sobre el mercado de granos. El achicamiento del "balance de O y D" de Trigo y cuando nos convendrá vender. La Cebada y el rol que tendrá nuestra producción. Además maíz, soja y las ventas de EEUU y Brasil. ¿Será interesante jugar fichas al girasol en base a...
(11/11/2017) - Canal Agrositio

B1-¿Conviene comprar ahora insumos de maíz y soja o esperamos a más adelante?; con G. Alonso

La nueva campaña, en términos de superficie y utilización de fertilizantes, va a ser similar a la del año pasado. La siembra de maíz viene atrasada con bajas densidades. Cambios en la utilización de las tecnologías. ¿Y con la soja? Malezas resistentes...
(29/09/2022) - Canal Agrositio

B1 - ¿Podemos ir a una 4° Niña consecutiva?; con Carlos Zotelo - climatólogo Conicet

Interpretar meteorológicamente lo que pueda ocurrir hacia adelante no es nada sencillo. Los patrones están muy confusos, miéntras las temperaturas de las aguas del Pacífico ecuatorial no suben. En esta charla con el Lic. Carlos Zotelo, climatólogo e investigador del Conicet se plantean lo escenarios posibles en medio de una seca desbastadora. Estamos ante un "cara o cruz" complejo. La información meteorológica histórica solo cita 3 fenómenos La Niña en un perído de 60 años...pero no hay datos de 4 Niñas consecutivas. El otro escenario al que Zotelo da un poco más de probabilidad es el de una Neutralidad más tardía. En el mes de Octubre se observa cierta normalidad de precipitaciones, con Nov. y Dic. más deficitarios...
(31/05/2024) - Canal Agrositio

B1 - Estar preparados para lo que viene en Ganadería y Carnes, ¿que viene?; con Diego Ponti - AZ Group

Una charla para interpretar el momento internacional de las carnes, sus demandas y calidades. ¿Cómo juegan las sintéticas?, ¿hay segmentos y nichos para todo? La necesidad de entender los mercados, para poder diseñar una ganadería con posicionamiento mundial. El Lic. Diego Ponti, analista ganadero de AZ Group nos plantea los rumbos posibles, la orientación de sus clientes, las oportunidades en el mediano plazo...
(07/09/2019) - Canal Agrosito

B3 - Los seguros Indices y Paramétricos de cultivos crecen de la mano de las AgTechs; con S. G. Venzano - S4

El CEO y fundador de S4 nos cuenta sobre la transformación de los emprendimiento de AgTech, adaptados a nuevas realidades del campo, con foco en las necesidades de generar sistemas seguros, rápidos y facilmente utilizables por el productor. La gestión del riego climático como foco, y el valor de las coberturas por valor invesrtido. Con el uso de todo lo nuevo en tecnologías digitales esto es hoy posible. Las AgTech, los sensores remotos, las imágenes, el big data, la inteligencia artificial y hasta el blockchain se potencian para que las...
(22/02/2020) - Canal Agrositio

B4 - ¿Cómo manejar creativamente el crédito esta campaña?; con Agustín Ibarguren - ICBC

Una campaña con señales contradictorias. Por un lado una potencial muy buena campaña agrícola; situaciones nornalizadas en el crédito al productor, por alta incertidumbre económica, con tasas que bajan pero todavía son altas. La estrategia creativa de los bancos privados en sus líneas para atajar las demandas del campo. Productos y herramientas financieras para diferentes necesidades. El rol de los proveedores de insumos y de maquinaria en sus planes de venta a plazos, con poca a baja tasa mensual de interés con tarjetas. El reperfilamiento en el stock de dinero que pueden tener los bancos, y su capacidad de crédito y tasas para las...
(14/01/2022) - Canal Agrositio

B3 - El fenómeno Canícula y las 2 semanas lluviosas que vienen; con Eduardo Sierra - climatólogo

Una seca descomunal que descolocó a toda la producción agropecuaria. Un fenómeno con antecedentes cada 10 años, que impactó fuerte en el campo entre el ´29 y los ´70. La canícula se caracteriza por fuertes olas de calor muy seco combinados con viento Norte, con efectos severos en los cultivos. Una segunda Niña a la que el climatólogo Ing. Agr. Eduardo Sierra sintetizó como "traicionera", no tan fuerte como la anterior pero con sorpresas climáticas. ¿Qué va a pasar con los próximos eventos pluviométricos?, serán 2 semanas de lluvias bastante generalizadas cercanas a los 60 mm, con fuertes tormentas en muchas zonas, que pueden normalizar una buena parte de los cultivos. El otoño y la salida de La Niña, con posible llega de Neutralidad e incluso Niño, suma a la posibilidad de una revancha de la fina, pasturas, verdeos y cultivos de cobertura...
(22/12/2018) - Canal Agrositio

B2 - Tres indicadores claves para prever si va a subir la soja; con Enrique Sarthes

¿El girasol está en su mejor momento? Con respecto a la soja, nos encontramos con EEUU, un país que debería haber vendido 40 millones de toneladas de poroto de soja para exportar, pero apenas pudo pasar los 25 millones. ¿Cómo repercuta esta situación en el mercado? ¿Y cuáles son las intenciones de China? Brasil, como el principal beneficiado en la interminable guerra comercial. Un trigo de exportación con precios bastante elevados.
(17/10/2022) - Canal Agrositio

B3 - Complicada la recría, feedlots con 30 días menos de encierre, y exportaciones; con Gervasio Saenz Valiente - consignatario

Gervasio Saenz Valiente, cosnignatario, productor y Dir. de Saenz Valiente & Bullrich nos ayuda a interpretar el momento ganadero y a repensar lo que viene. Primero conversamos sobre troceo, su puntos fuertes y débiles para todos los eslabones ganaderos y para los consumidores. La seca y las ventas no esperadas que tiran los valores abajo. El récord de ventas de 10.000 Cab. día en el Mercado de Cañuelas, ¿significado en término de oferta e impactos? El "achique" de los feedlots y el pasaje de 90 a 60 días de encierre, ¿impacto en Kg / animal y mercado? La gente y una inflación que pega en forma directa en los bolsillos, ¿y el esperado aumento de la cerne cuando vendrá?, ¿vendrá?...
(30/12/2021) - Canal Agrositio

B3 - Márgenes, insumos, canjes, cultivos ganadores y perdedores de la Campaña 21/22; con Carlos Marín Moreno

¿Cómo cerrarán los números de la cosecha fina y la gruesa con estos nuevos costos?, ¿qué pasará con los aumentos de fertilizantes y fitosanitarios en 2022?, ¿será tan complicada la situación de precios en orígen, logística e importaciones? En esta nota TV el Ing. Prod. Agr. Carlos Marín Moreno nos detalla cada escenario posible y sus npumeros, para trazar estrategias posibles. Canjes, aguantar en los silo bolsas, oportunidades para comprar según Rel. insumo / producto. ¿Márgenes?, las mejoes: 1) Tr / Sj, 2) Maíz, 3) Gir, 4) Sorgo. ¿Qué mirar con lupa bien de cerca?, cupos, entregas, y cobertura de precios...
(15/04/2015) - Canal Agrositio

B2 - Perspectivas ganaderas de la mano del índice novillo

Las razones técnicas y comerciales de porqué viene perdiendo valor el "novillo" y aumenta la Invernada. Uno es por la necesidad de más terneros; la otra por no tener mercado exportador, y faenar con 130 kg más. El consumo elige livianos y la...
(08/12/2023) - Canal Agrositio

B4 - Cómo será el Plan económico de Milei, nos lo cuenta uno de sus asesores directos; con Agustín Monteverde - economista

La llegada de Luis Caputo y la salida de Ocampo. Su especialidad como financista y la necesidad de un macroeconomista fuerte en el equipo. ¿Siguen con la idea de cerrar el Banco Central? Es necesaria una Reforma Fiscal, por el momento se enfoca en monetaria. ¿Qué se puede recortar y que costo político tiene en las...
(18/07/2022) - Canal Agrositio

B2 - La economía de Alberto no camina más, nos explica Eduardo Crespo el heterodoxo - marxista que leen los K

Desde Brasil donde reside desde hace años, conversamos con el Dr. Eduardo Crespo, un economista argentino que se formo en la heterodoxia y abrevó en la lógica marxista. La idea es hacer el esfuerzo de interpretar qué se está haciendo y hacia donde podemos llegar, o "no llegar" desde la óptica de un profesional que leen desde el kirchnerismo. Emisión totalmente descontralada, distorción de precios relativos, y su definición tácita de que "cuando hay inflación la emisión es distorsiva". Nos hace foco en el Déficit Fiscal como primera política económica a corregir, enfatizando que no conoce país del mundo en donde se genere Gasto público por subsidios a la energía. Una buena conversación para tratar de entender desde la óptica progresista...qué está haciendo el Gob. y a donde nos quiere llevar el cristicamporismo...
(04/01/2023) - Canal Agrositio

B1 - Economía 2023 y CÓMO será la magia de Massa y Rubinstein para que no explote nada; con Juan Carlos de Pablo

Massa, Rubinstein y la economía del "pánico al abismo que disciplina", asi analizaba el economista J. C. de Pablo el inicio de la gestión del Min. Massa. ¿Qué sigue en adelante?, ¿podrán emitir sin bajar el GP?, ¿cómo le pegan en la línea de flotación los horrores del Pte. y los K? Además la influencia de una seca con terrible caída de divisas y...
(08/02/2021) - Canal Agrositio

B4 - Los forzantes de gran escala neutralizan un poco una Niña que no se va; con José L. Stella - SMN

¿Afloja La Niña o no afloja? esa fue la pregunta del millón a José Luis Stella, investigador en clima del Serv. Met. Nac. Lo importante es que aparecen otros forzantes climáticos que la frena. Esos fueron los que permitieron los frentes de lluvias de Enero y de la última semana. En Febrero las cosas van a ir mejor en NEA y NOA, pero en región pampeana volverán nuevas precipitaciones. ¿Pasaremos a la fase Neutral?, ¿se acomodan el Pacífico y el Atlántico? Grandes temas que los meteorológos están precisando. Lo que es evidente es la variabilidad climática que nos mantendrá en...
(04/12/2019) - Canal Agrositio

B5 - Retenciones, dudas, cepo y como defenderte haciendo buenos Canjes por cereal; con S. Juvé - MGM

Sergio Juvé es el Coordinador de Canjes de la corredora Morgan-García Mansilla. Un especialistya en el tema que nos da una catedra sobre como trabajar bien los Canjes para neutralizar los efectos colaterales negativos de las restricciones cambiarias y de mercado. Las ventajas impositivas. La reducción de gastos bancarios y el neteo del IVA. El apalancamiento entre canje Primario y Secundario a lo largo de la cadena granaria. Los canjes a fijar y la interacción con futuros y negocios a través del MATba - Rofex. Una lección que puede cambiar los números del productor en sus operaciones y en las...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información