Canal Agrositio - TV por internet - 30 Online

(13/08/2020) - Canal Agrositio

B2: ¿Qué deprimirá más los precios de Soja y Maíz, las lluvias en EEUU o China?; con Enrique Sarthes - Intagro

El analista de mercados Enrique Sarthes se mete de lleno en las grandes ligas del mundo que mueven los precios. El clima y el cosechón que puede venir del Norte, y por otro lado la gran duda de la demanda China. ¿Puede bajar más la soja que el maíz, y que le erremos a los planes de siembra reduciendo área de la gramínea? ¿Cómo dan y darán en 2021 los márgenes a campo sobre la base de estos escenarios posibles?Una variable poderosa en el análisis es "la brecha". No se sabe bien si el Gob. tenderá a acercar ambos tipos de cambio, y si la posible inflación de precios lo dejará acortar distancias. Valores locales de U$S240 en Soja, 135/140 en Maíz, y 170 en Trigo podemos considerarlos a hoy muy buenos.
(26/06/2020) - Canal Agrositio

B4: ¿Va a llover? ¿Cuándo?; con José L. Stella - Serv. Met. Nac.

Un año que cambó de tendencia y se presenta más seco y con complicaciones en varias regiones. Llegarán lluvias entre 20 y 30 mm hacia la zona litoral. Los bloqueos en la atmósfera con condiciones anticiclónicas son causantes en parte, de una atmósfera más seca con alta presión. Lo más destacado es el avance de aire polar. Por otro lado el Pacífico central se va enfriando dejando menos señales de Neutral y aumentando las chances de La Niña. De ir manteniendose esta tendencia, más otros forzantes climáticos asocviados, traería complicaciones en Primavera. Pero pueden contrastarse otros forzantes como el del Trópico, y los patrones antárticos que frenen las...
(05/09/2020) - Canal Agrositio

B1: Vamos a Neutralidad con lluvias y posible Niño en Marzo; con Mario Navarro - Obs. climat. de Salsipuedes

El Coordinador del Observatorio climatológico de Salsipuedes - Córdoba, patea el tablero de los pronósticos. No ve La Niña como un peligro inminente, por el contrario está más volcado a una Neutralidad moderada. Habrá lluvias pero en general con registros por debajo de las medias zonales, en especial en el oeste. Pronostica con fechas y milimetraje las próximas precipitaciones en las provincias de la Región pampeana. Aanaliza las temperaturas y corrientes del Océano Pacífico, pero incluye en el análisis la influencia del Atlántico. Pero también analiza la probabilidad de un Niño llegando en el mes de Marzo, y lo ve peligroso en términos de potenciales inundaciones que en los...
(10/03/2025) - Canal Agrositio

B1 - ¿Techo de precios de la Hacienda?, ¿es negocio retener y cargar Kgs?; con Pablo Tarasido - consignatario

Los temas estratégicos de la Ganadería desde los mismos mercados. El gran debate sobre el ternero en pie de exportación. ¿Nos dan los números con un ternero a U$S3 /Kg?, ¿no sería mejor sacar las DEX? Un análisis detallado de las movidas ganaderas del Ing. Prod. Agr. Pablo Tarasido, Ejec. de Colombo & Colombo. ¿Y los destetes y precios de la invernada?, /habrá faltante de terneros?. Hoy crecen los feedlots y falta hacienda. ¿Y si importamos?...
(30/07/2012) - Canal Agrositio

Los tributos fuertes comenzaran en enero, con bienes personales y ganancia minima

Los revaluos fiscales provinciales hicieron mella en los productores. Guillermo MacLoughlin Bréard, tributarista del campo, explica que el incremento palpable se dará a partir de enero, y las condiciones de los productores para pagarlos van a ser crítico
(28/09/2023) - Canal Agrositio

B1: A prepararse, nuevo Gob., destetes 2024, ¿y una invernada en $1400?; con Andrés Mendizabal - Pte. MAG Cañuelas

¿Cómo está el ánimo de los mercados después de los $950 del gordo y la baja a 650, y de la subida de la invernada? Una proyección de escenarios ante un Gob. que exporte, con pasto, mayor retención de criadores, y valores de Feb. en adelante. Mayores kgs a faena, con una buena producción proyectada de maíz, y mercados internos y de exportación traccionando precio....
(14/06/2012) - Canal Agrositio

Un caso de generacion de energia electrica y térmica a partir de Biomasa

Un proyecto que podría dar frutos: el establecimiento de una empresa de base tecnológica dedicada a la producción de energía eléctrica y térmica a partir de biomasa; con Martín Falchi, FAUBA.
(15/10/2024) - Canal Agrositio

B1: ¿Cómo será la Ganadería -descomoditizada- enfocada en carnes premium y HORECA; con B. Castillo - consignatario

Rumbo a la Sial de Paris, y trabajando en un nuevo negocio ganadero, el Lic. Belisario Castillo, empresario y ex Dir. de ganadería nos habla del mercado de carnes desde una visión desafiante. "El mundo es la clave, pero...con commodities no basta" ¿Cómo juega el valor y la demanda del sector de HORECA (hoteles, restaurante y catering)? ¿Con un dólar estable y sin emisión cómo ve la competitividad local y de exportación?...
(04/06/2014) - Canal Agrositio

Matriarca un caso agropecuario para aprender a pescar y no quedar rehén de los subsidios

Matriarca es una empresa social que integra distintos colectivos. Trabajan con hombres y mujeres de etnias que originalmente eran nómades. Encuentran juntos productos de "alta gama" y los comercializan generando ingresos genuinos para distribuir.
(11/04/2024) - Canal Agrositio

B4 - ¿Cómo -bucear en el veranito- de precios de Soja y Maíz para vender bien?; con Agustín Baqué - analista de granos

Rindes país que todavía son dudosos por clima y "efecto chicharrita". En Maíz entre 52 y 58 Mill Tons, y en Soja 48 a 50, pero todavía falta mucho. Es clave ir planificar sobre escenarios posible, o esperar "a que aclare". En esta charla con el Lic. Agustín Baqué se plantean los U$S160 de Maíz y los 290 de Soja como "para ponerle algunas fichas". Las dudas sobre fina o gruesa, y las variables costos y precios posibles que hacen de las opciones unas...
(20/12/2010) - Canal Agrositio

¿Que hay detras la etiqueta de agroquimicos que usamos en el campo?- Ing. P. Zabaleta - DOW

La Ing. Agr. Patricia Zabaleta es especialista en temas de regulación y registración de agroquímicos. Nos detalla los controles y requisitos necesarios para que un agroquímico llegue hasta el potrero. También se enfoca en la importancia de los marbetes.
(07/11/2022) - Canal Agrositio

B2 - Ganadería rumbo hacia la tormenta perfecta, ¿podemos evitarla?; con Luciano Colombo - consignatario

Los números ganaderos por primera vez...no cierran para ningún eslabón de la cadena ganadera. Vamos hacia una Tormenta Perfecta nos dice con mucha bronca el Cr. Luciano Colombo. Pte. de la cosignataria Colombo & Colombo. ¿Por donde gira el peor efecto de la tormenta, "el nudo del huracán esta en la seca". No hay forrajes, fallaron pasturas y verdeos, y estamos ante problema que es la potencial falta de maíz por la falla de las siembras tempranas. ¿Y el consumo y los aumentos de fin de años?, ¿qué está pasando con la venta y los precios de las vacas de conserva?,
(18/12/2013) - Canal Agrositio

Un balance de lo ocurrido durante el 2013

Campo, economía, clima, tecnología, y todo lo que fue marcando el pulso de un año complicado en lo político y sin cambios para el despegue en lo económico. La necesidad de poner al campo a crecer de 100 Mill y aumentar las exportaciones, "dejándolo hacer"
(08/05/2023) - Canal Agrositio

B2: ¿Cómo viene Mayo en lluvias, alcanzarán para sembrar Trigo y Cebada?; con Leo De Benedictis - climatólogo

Un abril que no cumplió con su parte. Desparejo y con bajo milimetraje. Entre ambos meses y luego de la seca, se requieren 200 a 250 mm. Todo el peso cae sobre mayo. El otoño no promete mucho pese al Neutro. Con 100 mm para arriba muchos trigueros se le anima, ¿lloverá más?, ¿lloverá o no lloverá...
(17/09/2022) - Canal Agrositio

B4: Niña y dipolo negativo con más seca que lluvias posibles; con José Luis Stella - climatólogo SMN

Para el Serv. Meterorológico Nacional está confirmada esta 3° Niña, que perdurará a lo largo del año. El ENSO no cambia ni muestra señales diferentes, el Pacífico central no aumenta su temperatura, y La Niña sigue complicando al campo. Una nota con José Luis Stella climatólogo e investigador del SMN. Hoy los pronósticos a mediano y largo marcan lluvias por debajo de lo normal hasta el inicio del verano. Seguirán los frentes fríos que traerían precipitaciones zonificadas de 5 a 40 mm. En el corto plazo algunas lluvias para finales del mes de Septiembre y una mejora en las condiciones de Córdoba y La Pampa con...
(23/04/2021) - Canal Agrositio

B4 - La agrónoma y productora que cambio queja por acción y hoy es Intendente de Vera; con Paula Mitre

Son momentos claves del campo y del país. El protagonismo ciudadano es fundamental. En esta nota con la Ing. Prod. Agr. Paula Mitre encontramos diagnóstico, ideas para accionar, y motivación por ser actores activos de esos cambios que el país necesita en esta hora. Productora agropecuaria del Depto. Vera - Santa Fe, se puso a trabajar en su Rural de la que llegó a ser la 1era Presidente. Luego a partir de un Partido político vecinalista llegó a Consejal, y después el salto a primera Intendente mujer de Vera con 25.000 habitantes. No cree el lenguaje inclusivo, ni en la demagogia de hablar complicado, si en el diálogo llano, con la verdad, con la gente. Caminar, escuchar y hacer sin prometer lo que no se hará. La importancia de venir de la actividad privada y el campo. La necesidad de saber de números y de gestión. La llegada a la gente, hablando y haciendo docencia cívica para...
(20/07/2022) - Canal Agrositio

B4 - La influencia del Dipolo del Índico sobre las lluvias y la salida de La Niña; con Natalia Gattinoni - INTA Castelar

Desde el Depto. de Clima y Agua del INTA Castelar, la meteoróloga Natalia Gattinoni nos muestra con abundante información el estado de situación y las perspectivas climáticas. Cómo sigue el ENSO y las proabbilidades de alejar a La Niña después de tanto tiempo instalada. Las temperaturas del Pacífico ecuatorial y su estabilidad sin mostrar aumentos considerables. Modelos de agua en los perfiles, pronóstico de corto y también perspecticas del trimestre. ¿Nuevos forzantes se suman al ENSO?. El rol del Dipolo del Océano Índico y sus interrelaciones a partir de las...
(24/11/2020) - Canal Agrositio

B3 - Con las nuevas granjas de cerdos de 7 pisos en China, soja y maíz seguirán aumentando; con Gustavo López

Los productores observan un mercado de soja, maíz y trigo que desde hace unas cuantas semanas no deja de subir. El cruce de la barrera de U$S 437 /Ton, y un incremento de U$S 54 en Noviembre, entusiasma para liquidar solo si es necesario. ¿Hasta cuando será sostenible se preguntan los que aguardan para vender y temen que el ciclo se revierta? Están las clásicas variables a la suba como menor oferta, recortes de EEUU, incertidumbre climática en Sudamérica, La Niña que no afloja, y más. Pero..., el COVID más la peste porcina generaron grandes cambios en la producción de carne en China. Hoy se dejan a un lado los criaderos porcinos chicos a medianos, y la producción se tecnifica e industrializa. No puede haber margen de error en la alimentación de 1,3 Mill. de personas. Granjas de más de 600.000 hembras, con 7 pisos y las...
(01/10/2024) - Canal Agrositio

B2: ¿Milei es el Che Guevara del liberalismo, peleando la batalla cultural del multilateralismo global?, con F. Zapata - politólogo

La historia parece hacer un paralelismo entre 2 Revolucionarios globales. El 11 de diciembre de 1964 otro argentino hacía un discurso disruptivo ante las Naciones Unidas. ¿Qué quiso "romper y hacer de nuevo" 60 años después, el Pte. Javier Milei en ese mismo ámbito? Una charla con Federico Zapata, el politólogo que nos ayuda a entender ese mensaje a escala mundial. ¿Le suma al país en su posicionamiento global? ¿Qué está sucediendo con la Oposición y sus propios quiebres internos en...
(18/05/2016) - Canal Agrositio

B2:- Los números de la Bolsa y el camino hacia una revolución de los Cereales

Hay necesidad de incorporar gramíneas este año. Es probable que la aparición de las malezas haya sido el abuso de soja. En Abril, la estimación de siembra de trigo resultaba un 25% más que la campaña pasada. El centro agrícola nacional está complicado
(06/02/2025) - Canal Agrositio

B1: ¿Vender maíz y girasol?, ¿aguantar la soja?, ¿esperarlo 3 meses al trigo?; con Diego Pasi - AZ Group

Un buen análisis de los mercados internacionales y locales con el Lic. Diego Pasi, analista de AZ Group. El campo esperaba la baja de las DEX, ¿significan una mejora interesante en los márgenes, más allá de la seca?, ¿cómo se maneja la regla de depositar en 15 días el tributo?. Las estrategias comerciales para mercadería disponible, y la que se espera cosechar. Brasil y sus limitaciones climáticas, ¿podrá traer subas?, ¿cómo juega la variable incertidumbre climática en los precios...
(30/09/2019) - Canal Agrosito

B1: ¿El próximo Min. de Economía va a tener que hacer una bruta devaluación?; con Ernesto O´Connor

Ernesto O´Cconnor es economista, docente, investigador y formó parte del equipo de Alfonso Prat Gay cuando fue Ministro de Macri. Cualquiera sea el que triunfe a fines de Octubre, va a tener que contar con un muy buen Ministro de Economía con equipo, afirma en esta nota. El experimento de macri de 23 Ministros y 9 funcionarios manejando la economía mostró su fracaso. ¿Hay una salida para tanta necesidad de finaciamiento para pagar el agujero fiscal? No hay mucha fórmulas, ya no hay nada para vender ni a quien pedirle más plata. ¿Medidas posibles?, solo una terrible devaluación. Si bien estamos ante un dólar de equilibrio, la única manera de poder generar mayor competitividad temporal, es devaluando hasta el punto que no impacte en aumento de precios e inflación. ¿Habrá emisión monetaria?, ¿distorsión de precios relativos que...
(30/12/2022) - Canal Agrositio

B2: ¿Cómo le pega la seca del campo a Massa y que hará en 2023?; con Fernando Marengo - economista

Un 2022 complicado por la seca. Una economía 2023 que emitirá más pesos, que tiene que pagar deudas, y ahora con menos divisas por las pérdidas del campo. ¿Aplicará Massa los parches correctos? Cómo se están manejando los think-tanks de la oposición el escenario post K. La importancia de bajar la volatilidad de las reglas de juego...
(09/07/2023) - Canal Agrositio

B1: Categoría de precipitaciones y probabilidades para el 3° trimestre; con Alejandro Gogoy - clima SMN

Un detallado análisis del Informe de consenso del Serv. Met. Nacional, con mapas de lluvias y temperaturas. En esta charla con Alejandro Godoy, climatólogo del SMN se plantea el pronóstico de corto plazo, el quincenal y también el último Informe Trimestral Jul / Ag / Sept. Además una evaluación de los otros forzantes climáticos y su posible influencia en El Niño con las...
(28/01/2020) - Canal Agrositio

B2: Para salir del pozo es importante tener la voluntad del pueblo a favor; con Claudio Zuchovicki

El analista económico - financiero con visión esperanzada...,está muy preocupado. Siente que se equivocó con el optimismo respecto a que Macri levantaría al país. Hoy sabe que no importa tanto quien gane, sino que logre que la gente lo deje hacer. ¿Es tan duro el camino?, ¿podremos renegociar la deuda?, ¿está preparado el equipo del Presidente para lo que viene? La hipótesis de la capacidad de normalizar la deuda y salir del impuestazo con crecimiento y después desarrollo. ¿Son tantas las heridas estructurales?, ¿está alineado el kirchnerismo al 2020 y un mundo con otros temas de interés?
(24/05/2022) - Canal Agrositio

B2 - ¿Hay chances de salir del -estado centrismo kirchnerista-?; con Lucas Romero - politólogo

Casi un 70% de la población no cree en el Pte. ni en el viejo kirchnerismo setentista. En la gente más empobrecida este fenómeno pasó a marcar la cancha de la política. El caso del crecimiento como potencial 3ra fuerza política de Javier Milei lo demuestra. Tanto los jovenes de diferentes estratos sociales como la gente que trabaja y no llega a fin de mes ya no cree en distribuir sino en "crear", "hacer", "exportar". En esta nota con el Lic. Lucas Romero, politólogo y Dir. de Synopsis lo entendemos con información en mano.
(14/04/2023) - Canal Agrositio

B2 - El cerebro de las campañas de Carolina Losada y D. Scarpín analiza posible ganador; con Lucio Guberman - politólogo

El Lic. Lucio Guberman, es politólogo, docente, escritor y especialista en planificación de Campañas políticas. ¿Cómo se construye un candidato?, ¿qué elementos propios debe poseer si o si? Cual será el rol estratégico del kirchnerismo frente a la crisis y el desencanto con un modelo imposible. Si gana Patricio o gana Horacio, ¿cambiará tanto la política a desarrollar teniendo los mismos equipos económicos y sociales?...
(06/10/2020) - Canal Agrositio

B4: Niña complicada en Octubre, debilitada en Enero con retorno de El Neutro; con Carlos Zotelo - Conicet

El investigador y especialista en ciencias de la atmósfera Carlos Zotelo, nos plantea un escenario climático complejo pero posible de enfrentar. La presencia de La Niña está ya confirmada, ahora se plantean las variables: intensidad y permanencia en el tiempo. Muchos técnicos y productores ya están planificando las rotaciones, cultivos, densidades y fechas, al igual que los recursos forrajeros para ganadería y tambo. Zona nucleo ajustada, y Córdoba complicada. Para mediados de Octubre se esperan algunas precipitaciones, con un Noviembre que puede traer más agua, y Diciembre nuevamente escaso. Si La Niña va perdiendo intensidad, habría un retorno de la Neutralidad recién para Enero, con condiciones que ...
(27/04/2016) - Canal Agrositio

¿Afloja el Niño y nos dejará cosechar de ahora en adelante?

CONFIRMADO: las temperaturas del Pacífico ecuatorial se van debilitando. Es un indicador clave de un Niño que dejará de hacer daños. Entramos en "neutralidad climática" hasta Octubre. ¿Cuando aparecerá la temible Niña?. Podría ser en octubre o enero y...
(25/05/2019) - Canal Agrositio

B4 - Primeros días de junio con sistemas frontales más activos en lluvias; con N. Gattinoni - INTA

Adentrándonos a principios de junio, la meteoróloga del INTA informa que el centro del país, Región Pampeana y Sur de Cuyo, podrían tener precipitaciones hasta final del mes. Con las lluvias y la llegada del frío, ¿se esperan tormentas de variada intensidad? Mientras que gran parte del área núcleo y Región Pampeana cuentan con buenas condiciones de humedad en el suelo, nos preguntamos... ¿qué zonas cuentan con más déficit? Un invierno que se pronostica con lluvias superiores a lo normal y temperaturas más cálidas; ¿contará con la presencia de una fase Niño débil? ¿Qué sucederá en la primavera?
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información