Canal Agrositio - TV por internet - Agrositio Entrevistas

(25/11/2024) - Canal Agrositio

Estar atentos a las condiciones óptimas de almacenaje en silo Bolsas; con P. Seniow - Ipesa

¿Hay un ABC del manejo eficiente de los silo bolsas? Si, nos contesta el Ing. Agr. Pablo Seniow, Resp Técnico Comercial de Ipesa Silo. Esta puede ser al final con campaña mejor de lo esperada. Los 3 conceptos de base de un buen silo bolsa: limpio, seco, y sano. Bien realizado se pueden conservar granos por 2 años. ¿Y los precios?, un 30% más económicos que la campaña pasada...
(18/10/2024) - Canal Agrositio

Pero al final...¿quienes fueron los responsables de los 6 Golpes en Argentina?; con Adolfo Storni - Div. histórico

Es bueno repasar nuestra historia y conocer los hechos nefastos de nuestro pasado. En esta charla con el Mag. Adolfo Storni, economista, empresario y divulgador histórico, detallamos los 6 golpes del Siglo 20. Los años 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1973 tuvieron como protagonistas a militares, civiles, empresarios, entre otros. ¿Había en los argentinos una "impaciencia" patológica que los llevaba a no esperar los ciclos democráticos?, ¿en el S21 no tuvimos algunos "anti-sistema" intentándolo?...
(20/05/2024) - Canal Agrositio

¿Cómo se preparan los criaderos las semillas de Trigo, Maíz, Girasol, Soja,y Sorgo?; con H. Previgliano - Pte. RAGT

Una campaña de fina y gruesa que se presenta con mucha diversificación de cultivos. Agua en los perfiles y "muchas ganas" de sembrar. ¿Qué esta pasando con los germoplasama de Trigo y Cebada?, ¿hay novedades y disponibilidad de semillas? Una entrevista al Ing. Agr. Hugo Previgliano, Pte. del Criadero RAGT. El concepto estratégico de tener "diversidad" de genética con foco en las enfermedades de mayor impacto y en rinde...
(16/09/2023) - Canal Agrositio

¿Al final hay Niño o no hay Niño?, le preguntamos a Eduardo Sierra

Una buena charla detallando la situación del Niño con el Ing. Agr. Eduardo Sierra, climatólogo. El Niño en el hemisferio sur se activa en Octubre, lo inverso es en HN en donde iniciará La Niña. En 2007 arrancó la modificación de todos los fenómenos, un ciclo más seco y un comportamiento cambiante del ENSO. La aperiodicidad de las lluvias, y la necesidad de regularidad y frecuencias. Los 3 "atractores" y sus influencias en las...
(05/09/2019) - Canal Agrositio

Carinata, una oleaginosa invernal que te permite rotar, comercializar por convenio y que se usa para aviones; con D. Introna

¿Qué es brassica carinata? Un cultivo invernal que permite utilizar su aceite (no apto para consumo humano) para la elaboración de biocombustibles para aviones. Una opción que empieza a hacer ruido de la mano de la huella de carbono y una emisión de gases 70% menor que los combustibles fósiles. Un cultivo con amplia adaptación, tolerancia y no GMO. Un proyecto a través del cuál Nuseed comenzó a trabajar con Agrisoma y que asegura su comercialización vía convenios con referencia de precios en MATIF.
(22/07/2024) - Canal Agrositio

Se viene una Campaña agrícola con buen ritmo y expectativas positivas, ¿porqué?; con Luis Perez - agrónomo

Una entrevista con el Ing. Agr. Luis Perez, Dir. de ALZ Agro, analizando la proyección de la nueva campaña. El cambio de humor que se vio con los perfiles para Trigo. ¿Cómo se ve desde la Distribución y las empresas proveedoras de insumos?, ¿qué va a pasar con el área de maíz?, ¿qué cultivos crecerán?, ¿más tecnología aplicada a los lotes si acompañan las lluvias?...
(19/06/2021) - Canal Agrositio

El argentino que conquista África con nuestra tecnología agropecuaria; con Nico Bronzovich

En medio de tanta pálida local, es bueno motivarnos con el valor de la tecnología de procesos y manejo de los profesionales y productores argentinos. Una nota con el Ing. Agr. Nicolás Bronzovich, oriundo de Ushuaia, ciudadano de Napeleufú y Tandil, y apasionado por la tecnología de producción nos cuenta su historia de trabajo en el gran continente africano. Ghana es un país del golfo de Guinea en África Occidental, y una de las democracias más potentes del continente, con una superficie de 238 533 km², y una población de 24 223 431 hab. Nico ya había estado como embajador de Aapresid en Guinea y en Sierra Leona. Hoy trabaja en una empresa que está desarrollando campos y produciendo alimentos en un país que premia al que hace. Nos motiva con los modelos agrícolas, ganaderos, la aplicación de tecnología, la infraestructura, los fierros importados de argentina, la sociedad, la cultura, la comunicación...
(30/05/2011) - Canal Agrositio

Luciano Miguens y su lectura sobre el campo hoy

Una nota con Luciano Miguens, ex Pte. de la SRA; Pte. de DESPERTAR y un hombre clave para el país a partir de la Res. 125. Su visión sobre el campo, las instituciones, y los desafíos por venir de una nueva dirigencia agropecuaria.
(27/10/2022) - Canal Agrositio

LartiInnova y cómo MOTIVAR a nuestros JÓVENES con el campo; con Luis Colmegna - Lartirigoyen

LartiInnova 2022 es un evento de innovación, sustentabilidad y tecnología que motiva a los chicos de colegios y universidades de distintas partes del país. El campo, el trabajo, las AgTechs y todo lo que se puede hacer en la actividad agropecuaria. Un evento que convocó a más de 1200 jóvenes a campo en la localidad de Catriló - La Pampa, y forma parte del Programa Jóvenes Profesionales de la empresa. Luis Colmegna, Gte. Gral. de Lartirigoyen S.A. nos cuenta el desarrollo de este evento y sus resultados. Convocar, conectar y mostrar tecnologías e innovación, de la mano de diferentes protagonistas que contaron sus experiencias y dialogaran con los millennials...
(15/05/2021) - Canal Agrositio

Ignacio Lartirigoyen el empresario que encara la tormenta K con la frente en alto

Ignacio Lartirigoyen, uno de los tantos graduados de agronomía sin campo, que la peleó para llegar a donde esta. Quería ingresar en una empresa, no se lo dió y fue así que armó una agronomía, después varias en red, y esto lo llevo a desarrollar empresas y emprendimientos siempre relacionados con la producción de alimentos. No le pidió nada al Estado, al contrario..., le da. Genera trabajo y del bueno. Sabe lo que es pedir crédito y generar valor para pagarlo. No se fue ni se piensa ir del país. ¿Cómo ve al país hoy?, ¿lo detiene en sus sueños y proyectos el Gobierno actual?, ¿cuanto más haría si en lugar de apretar al campo, la política le diera la libertad de hacer? Una nota llena de realidad, de la dureza con la que los productores enfrentan un país en el que pocos trabajan, muchos hacen relatos, y los jóvenes prefieren irse... ¿Cómo se enfrenta este momento sabiendo que todo debe cambiar 180°?
(19/11/2024) - Canal Agrositio

El desafío agronómico - social de enseñar a producir agroalimentos a Familias originarias; con Alec Deane - Fund. Siwok

Una nota que moviliza el "hacer". Una Fundación cuyo propósito es: "Impulsar la Agricultura Familiar Wichi a través de capacitaciones, herramientas y apoyo a las familias originarias de Salta". Conversamos con su Fundador, el Ing. Prod. Agr. Alec Deane, un agrónomo que hace más de 40 años se enamoró de este Proyecto Educativo - Social - Productivo, y se hizo cargo. ¿Cómo funciona?, ¿cómo es el Método Siwok?,¿cómo sumarnos?, ¿se puede replicar en otras geografías?...
(28/06/2011) - Canal Agrositio

Que piensa Nestor Roulet, el dirigente del campo que puede ser Vicegobernador

Néstor Roulet, profesional, dirigente y emprendedor del agro, se lanza a la política como Vicegobernador de Oscar Aguad en Córdoba ¿Cuáles son sus planes?, ¿cuáles serían sus principales medidas?, ¿cómo mover las estructuras para que las cosas cambien?
(23/12/2022) - Canal Agrositio

Miguel Milano el famoso musico y productor agropecuario, sostiene que el problema argentino es CULTURAL

Oriundo y criado en Rosario cuna del Rock Nacional, el famoso músico profesional de bandas, docente, empresario y productor agropecuario Miguel Milano, debate con nosotros si la salida del país pasa solo por lo económico. ¿Pasa entónces por los políticos?, ¿cómo es su análisis de la "oportunidad cultural" para salir de la crísis....
(04/04/2023) - Canal Agrositio

Víctor Tobin el -Rey del Sorgo-, el cultivo que ayudó a muchos productores a sobrevivir a la seca

El cultivo de sorgo fue una "estrella de los ´70/´80 con 3 Mill Has sembradas. Una gramínea multi-propósito de gran adaptación geográfica y de modelos de producción. Uno de los líderes de su crecimiento y renovación genética es el Ing. Agr. Víctor Tobin que trabajó en los pples. criaderos de semillas y desarrolló su propia empresa. Esta nota resalta lo nuevo, la historia, y su importante crecimiento que permite...
(12/09/2024) - Canal Agrositio

Repensando NEGOCIOS para Campo y Agrobioindustria desde un ecosistema creativo; con Héctor Huergo

Un ámbito de alta creatividad. Muchos productores, profesionales, y especialistas del agro y los agronegocios. Un contexto con altas expectativas, y muchas ganas de invertir y de "re-inventar" En ese escenario conversamos con el Ing. Agr. Héctor Huergo, un apasionado de "las aguas arriba" y "aguas abajo" como oportunidad de crecer en rentabilidad. Muchos temas que se hablan HOY, y que muchos YA piensan y debaten para mañana...
(23/03/2024) - Canal Agrositio

Los productores se preguntan, ¿hay transparencia en el precio de los Granos?; con H. Salaverri - Pte. Carbap

Los productores de CARBAP se plantean si los mercados son transparentes, ¿si hay puja de precios?, ¿si hay algún tipo de cartelización? En esta nota TV con el Cr. Horacio Salaverri, Pte. de Carbap y productor conversamos sobre el Estudio que encargaron el año pasado para entender como funcionan los mercados. En Conferencia de Prensa se presentó el cuestionamiento y sus...
(30/07/2024) - Canal Agrositio

¿Cómo re-piensan Campo + Agroindustria la nueva generación de Dirigentes Sub 40?; con Ignacio Kovarsky - Pte. Carbap

Carbap eligió su nueva Mesa Ejecutiva y Administrativa que regirá los rumbos de la entidad durante el periodo 2024-2026. El Med. Vet. Ignacio Kovarsky, asesor ganadero y productor es el nuevo Presidente de la entidad, espacio que ocupó el conocido Dirigente, Cr. Horacio Salaverri. En esta nota con Kovarsky conversamos sobre su visión del campo y la bioeconomía, las oportunidades del Gob. de Milei, de la retenciones y brecha cambiaria, y también de una nueva generación que viene con impronta de...
(08/03/2015) - Canal Agrositio

Con Juan Carlos De Pablo anticipando de donde agarrarnos los meses que se avecinan

Los productores dudan de vender por temor a devaluación y perder en un año sin rentabilidad. ¿Conviene quedarse en producto y financiarse con los Bancos que nos presten? ¿El Gob. está intentando mantener reservas, bajar tasas, y frenar la inflación?
(10/10/2024) - Canal Agrositio

Sembrando + Maíz esta campaña con semillas tolerantes, manejo, e información; con F. Pérez Brea - agrónomo

Los mercados señalan la oportunidad del Maíz. Una demanda interna y externa que motivan a sembrar. ¿Qué dice el 5to informe de la Red Nacional de Monitoreo?, ¿cómo suma al cultivo el germoplasma seleccionado por tolerancia a spiroplasma? Una charla con el Ing. Prod. Agr. Francisco Pérez Brea, Gte. de NK Semillas, y las alternativas de manejo. La necesidad de agua en los perfiles, siembras tardías, y los límites por región en fecha de siembra y...
(13/09/2024) - Canal Agrositio

El -Lacha- Lazzari nos MOTIVA con Milei, pero con algunos -nubarrones- que debe limpiar rápido

Gustavo "Lacha" Lazzari es un economista y empresario Pyme, apasionado por las reglas de juego claras con libertad de mercado. Gran conocedor y amigo del Pte. Javier Milei, es un entusiasta de "poner en caja" al país. En esta nota realizada durante la Jornada anual de CAIR, nos plantea semáforos amarillos, que pueden ser rojos si no se hacen cambios reales de la vieja a la nueva política...
(31/03/2018) - Canal Agrositio

La nueva Syngenta y los beneficios para el productor de las fusiones con Nidera y ChemChina; con A. Aracre

Para mantener el liderazgo en la industria es clave la adquisición de empresas con buenos productos, genética y biotecnología. La innovación ya la masa crítica para hacer factible la inversión necesaria. La estrategia de marca con Nidera y lo nuevo...
(13/02/2021) - Canal Agrositio

El agrónomo que fue a trabajar a Salta y se quedó aprendiendo con los Wichís; con Alec Deane

Los wichis son una etnia indígena del Chaco Central y del Chaco Austral, viven principalmente en Argentina y en menor cantidad en Bolivia. Esta es la historia de un agrónomo que se recibe y va a trabajar a Salta. Un día se dió cuenta que su destino era enseñar y aprender con ellos. Alec Deane es Ing. Prod. Agr. egresado de la UCA, y una de las personas que más sabe de comunidades de pueblos originarios. Trabaja buscando las oportunidades para que sean libres de quienes los someten a través de subsidios a cambio del "voto barato". Cómo comunicarse y llegar a ellos. Generar confianzas mutuas. Enseñarles y mostrarles el valor de su trabajo, respetando sus costumbres. La agricultura, horticultura, y el arte como fuentes de trabajo e ingresos para ellos. El aporte de los donantes voluntarios, y la falta de ayuda de los estados nacional y provinciales. Los acuerdos con el INTA. Una nota que te va a movilizar y te va a mostrar las crudas realidades, y también las oportunidades en primera persona...
(14/06/2024) - Canal Agrositio

Un puente histórico entre Sarmiento, Avellaneda y Milei para -modernizar- Argentina; con Adolfo Storni - economista

La historia nos ayuda a interpretar presente, y diseñar futuros "posibles". ¿Somos una sociedad que comete los mismos errores desde la Revolución de Mayo? Una charla con el Mg. Adolfo Storni, economista y divulgador histórico que nos ayuda a entender el devenir con Milei. Sarmiento que vivió el futuro apalancando en el presente. ¿Qué paralelos pueden hacerse con Milei?, ¿es más parecido a un Avellaneda?...
(12/04/2018) - Canal Agrositio

Seguros y tecnologías digitales para bajar tasas de Crédito; con D. Caimi - BBVA

La digitalización de los campos, los seguros y las múltiples formas de abaratar los créditos para el productor. Los modelos de negocios de "comunidades", con asociatividad y alianzas, para sinergizar valor y reducir tasas y riesgos.
(27/10/2022) - Canal Agrositio

Juanita y Marcos son 2 -influencers- del campo que nos motivan a jóvenes y no tan jóvenes a hacer

¿Quienes son los "influencers"?, ¿qué hacen para ser famosos y referentes en temas del campo y la vida sana? Una nota fresca, bien millennial con dos millennials a los que otros millennials siguen. Con Juanita Guimarey y Marcos Villamil. Juanita es Ing. Agr. y fundadora de La Juanita Huerta en 2015, nos motiva en como hacer una huerta en casa, sustentable, y a partir de tu propio compostaje de forma sencilla y divertida. Marcos Villamil también es Ing. Agr. y un viajero incansable junto a sus 3 queridos caballos a traves de su proyecto Abrazarte Argentina...
(09/08/2019) - Canal Agrosito

¿Quienes están buscando comprar y vender Campos y en qué zonas?; con José María Conte

Un conocedor de la compra - venta de Campos desde hace 40 años, Jose María Conte es el titular de una inmobiliaria especializada en campos junto a sushijos. Recorriendo todos los meses las rutas del país y hablando con productores que compra, venden y que quieren invertir. Muchos esperan las finales de las PASO, otros apuestan y ya están recorreindo campos. El NOA y NEA con excelentes alternativas mixtas y ganaderas, campos desarrollados y por desarrollar. Valores y condiciones de pago que se manejan en las...
(01/08/2024) - Canal Agrositio

¿Alguno de -los 5 Perón- hubiera ido a La Rural y priorizado al Campo?; con Adolfo Storni - Div. histórico

¿Hay un solo Juan Domingo Perón?, ¿siempre tuvo las mismas ideas ó prevalecían los momentos históricos y su "caja de herramientas ideológica"? Un Capítulo de nuestras conversaciones con el Mag. Adolfo Storni, economista, empresario, y divulgador histórico. Su tesis sobre los 5 Perón: "conservador", "nacionalista", "desarrollista", "Tercer mundista", y "estadista". ¿Qué pensaba del campo y de los productores?...
(07/10/2019) - Canal Agrosito

¿El problema de BLD es contagioso para las Corredoras de granos?; con Mario Marincovich - Pres. Corredores

Un tema que revolucionó la comercialización de granos en los últimos días, fue el potencial default y renegociación con clientes de la corredora BLD. Para frenar los malentendidos, invitamos a Mario Marincovich, Presidente del Centro de Corredores de la Bolsa de Cereales a que explique en detalle que esta ocurriendo en el mercado. Primero analizó la diferencia entre Corredores y "corre-acopios", y el marco legal de los Corredores como agentes de negocios que vinculan a los eslabones, y se manejan solo bajo el pago directo de operaciones entre productores y compradores. No es ese el caso de la figura de "corre-acopios". ¡Hay peligro que esto ocurra en otros Corredores?, nos explica en detalle que no puede suceder ya que...
(01/07/2024) - Canal Agrositio

Multiplicadores de variedades, Ley de semillas, y más genética para el productor; con E. Motto - Casem

Cuando sembramos semillas de autógamas: trigo, cebada, legumbres, verdeos de invierno, colza, forrajeras, etc, la garantía de calidad es la diferencia entre más o menos rendimiento. En esta Nota TV con Edgardo Motto, Gte. de la Cámara de Semilleristas Multiplicadores comprendemos el origen del rinde sobre el lote. La Ley de Semillas y las mayores inversiones en investigación, con respeto por los Criaderos obtentores que...
(21/08/2024) - Canal Agrositio

El día que Jorgelina Traut -dejó todo- y aceptó sumarse al equipo de Vilella en la ex-Sec. de Bioeconomía

Una entrevista a Jorgelina Traut, periodista, y Vocera de la ex-Sec. de Bioeconomía junto a Fernando Vilella. ¿Cómo es sumarse a un equipo en un Gob. nuevo en minoría?, ¿cuanto se deja en el camino por vocación país?, ¿cómo fue su relación con Manuel Adorni? Una historia que no llegó a durar, lo que tenía que durar para "transformar". ¿Qué pasó?, ¿cual fue la estrategia para "dejar de comunicarle" al campo? Una historia que debe ser contada para que...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información