Canal Agrositio - TV por internet - Agrositio Entrevistas

(15/03/2025) - Canal Agrositio

-Los Ganaderos argentinos tienen que ser más optimistas-, dicen los brasileros; con Luciano Colombo - consignatario

Precios récord ganaderos, muy buena genética, buena Rel. maíz / carne, muchos productores en la transformación hacia la calidad y la eficiencia de conversión. La visión optimista del Cr. Luciano Colombo, Pte. de Colombo & Colombo Consignatarios. La necesidad de recomponer pasturas y forrajes. ¿Por qué desde Brasil los empresarios ganaderos nos ven tan bien?, ¿lo estamos viendo igual desde lo local? Además la opinión de sus clientes de cómo encararán el 2025...
(24/01/2025) - Canal Agrositio

Ahora se puede manejar y gestionar el Campo con WhatsApp e IA; con J. Saavedra y M. Stromeyer - Field Data

Las cosas se hacen más simples, más prácticas, y más eficientes a través de las AgTechs. Este es el caso de Fiel Data que capturá todos los datos más importantes del campo. Una nota para evaluar una solución a temas que hacen a carga e interpretación de información como: cambio de lotes y rotaciones, lluvias, tratamientos, ingreso y compra de insumos, ventas, nacimientos, destetes, traslados de hacienda, etc. Textos y audios que se procesan con IA y se transforman en datos para la gestión de...
(19/05/2018) - Canal Agrositio

Juan Llach y un fuerte control de la evasión para terminar con el Déficit Fiscal y la Inflación

El sistema de pagos electrónico como factor. La necesidad de controlar la evasión en las empresas agroindustriales ¿Por qué la gente prefiere a los Súper que negrea y no al formal? Controlando evasión se bajaría el Déficit Fiscal y la inflación en el país
(20/01/2025) - Canal Agrositio

¿Cómo estamos fertilizando los cultivos?; con Fernanda González - Fertilizar

Cuando se habla de aplicación de tecnología de insumos y manejo, la fertilización marca tendencia. En esta charla con la Ing. Agr. Fernanda González, Dir. ejec. de Fertilizar encontramos señales interesantes. Un 2024 en el que tanto Trigo como Cebada tuvo una alta inversión. En el caso de la siembra de gruesa, estuvo más ajustada según patrones agronómicas ligados a clima, suelo, y rentabilidad. ¿Cómo fue la Rel. insumo / producto?, ¿qué pasó con las oscilaciones de valores en Urea?...
(21/08/2024) - Canal Agrositio

El día que Jorgelina Traut -dejó todo- y aceptó sumarse al equipo de Vilella en la ex-Sec. de Bioeconomía

Una entrevista a Jorgelina Traut, periodista, y Vocera de la ex-Sec. de Bioeconomía junto a Fernando Vilella. ¿Cómo es sumarse a un equipo en un Gob. nuevo en minoría?, ¿cuanto se deja en el camino por vocación país?, ¿cómo fue su relación con Manuel Adorni? Una historia que no llegó a durar, lo que tenía que durar para "transformar". ¿Qué pasó?, ¿cual fue la estrategia para "dejar de comunicarle" al campo? Una historia que debe ser contada para que...
(17/08/2024) - Canal Agrositio

Neutralidad, +60% probabilidad Niña, pero con Pacífico estable, ¿y las lluvias?, con G. Marcora - Clima SMN

Un panorama climático muy "especial". Hoy sigue la Neutralidad, la pregunta es ¿hasta cuando? Las lluvias que vienen y pueden dar un respiro para la fina. Una nota con Gabriela Marcora, meteoróloga del Serv. Met. Nac., que nos muestra con gráficos y mapas el cuadro de situación climático. ¿Cómo juegan sobre el ENSO las escalas subestacionales y las oscilaciones...
(30/10/2023) - Canal Agrositio

¿Guillermo Dietrich futuro Ministro de Milei?, y el desafío del transporte y las rutas para el campo

Guillermo Dietrich fue la mano derecha del ex Pte. Mauricio Macri en Transporte. En esta nota nos habla del increíble abismo entre "lo que se debe hacer" y "lo que se puede hacer" desde la gestión pública. Un listado de obras alineadas con las necesidades de una producción agropecuaria que exporta más y necesita mejores caminos, autopistas, trenes, rutas navegables...
(11/03/2019) - Canal Agrositio

Luis Marcenaro 40 años de extensión a campo y como repensar una Lechería para GANADORES

Una historia de tecnología en la producción lechera, y un equipo de profesionales destinados a hacer extensión para tener Lechería de escala mundial. Desde el año 1978 un avance importante en tecnología que no se detenía cada año. Más de 1400 tambos crecieron un 13% anual por año, más que los países más avanzados. Los Factores Críticos de Exito que cambiaron la mente de los tamberos en esos momentos, ¿pueden ser extrapolables a hoy para tener el mismo gap de crecimiento productivo? De 29 Kg de grasa promedio en los tambos, los mejores con 65 Kg. Hoy la necesidad de poder financiar esas nuevas tecnologías sin fundirse y sin poder en riego las empresas ganaderas. ¿Como supoerar los 12.000 Lts / ha / año vs los 7000 de la media local. Una lección que se puede pensar en...
(14/03/2022) - Canal Agrositio

¿El Gobernador de Santa Fe es kirchnerista o peronista productivista?; con Omar Perotti

En Expoagro nos encontramos con el Gobernador Omar Perotti, el ex Intendente de Rafaela que se destacó por ser un "produccionista". Hoy al frente de Santa Fe nos habla de su pensamiento político productivo. Destaca el rol de las 28 empresas santafesinas de tecnología y metalmecánica. Una Provincia con una geografía que le permite diferentes actividades productivas e industriales. ¿Cómo está el empleo y la formalidad del mismo?, ¿hay un crecimiento y diversificación de la oferta exportable? La substitución de importaciones y un enfoque en empresas de base tecnológica exportadora...
(23/10/2023) - Canal Agrositio

Fernando Manera y la -desmistificación- del relato anti-agroquímicos más el valor de las BPAs

Autor del libro "Una amenaza invisible", el Dr. Fernando Manera, es bioquímico especialista en bromatología, y Prof. de Eco-Toxicología en Universidad Católica de Córdoba. Desmistifica con ciencia a los "vendedores del relato del caos" de los agricultores. Habla sobre los fitosanitarios autorizados y sus verdaderos...
(01/11/2024) - Canal Agrositio

Todo sobre Camelina a campo con el equipo de LDC - Dreyfus; con Juan Tizado - agrónomo

Un cultivo cuya demanda crece a nivel mundial. El rol de una industria de aviación que requiere abastecerse de combustibles renovables al 2030. Desde Pergamino en el campo de Camelina de LDC Argentina, una charla con el Ing. Agr. Juan Tizado, Head de LDC. La alianza con Camelina Co, líder en genética del cultivo, y un desarrollo que comenzó con 5.000 Ha y apunta 90.000 Has en la Campaña 2025. Hoy 150 productores lo ingresaron en sus rotaciones...
(04/02/2020) - Canal Agrositio

¿Y si nos vamos a sembrar a Santa Cruz de la Sierra en Bolivia?; con Pedro Pellegrino

Nos fuimos a Santa Cruz de la Sierra mediante la magia de las redes, a encontranos con Pedro "Cacho" Pellegrino, Pres. de AsoSemillas y Gerente del semillero Multiplicadora del Oriente. Un argentino que hace 25 años se animó al desafío de la producción agropecuaria en Bolivia. La situación política del país hoy post Evo Morales. Una economía estable con 2,5% de inflación anual, y mucha actividad empresaria. Un área agríocola en crecimiento con 1,5 Mill Has de soja; 150.000 de maíz (de invierno y verano); 400.000 de sorgo; 120.000 de trigo y 80.000 Has de girasol. Además 1 Mill de cabezas en Santa Cruz con muy buena genética y manejo. Un lugar en donde muchos argentinos hicieron la avanzada y ahora otros van a explorar en...
(13/06/2023) - Canal Agrositio

Willy Bernaudo, el agrónomo que trabaja con P. Bullrich y R. Frigerio y cómo sacar el Campo adelante

El Ing. Agr. Guillermo Bernaudo fue Coord. técnico CREA, Sec. de agricultura, y Jefe de Gabinete durante los 4 años del gob. de Cambiemos. Hoy es asesor agronómico y un profesional dedicado a las políticas agropecuarias. Fue el primero del agro en sumarse a Patricia Bullrich. ¿Qué hacer de nuevo a nivel Nacional en materia de campo y agrobioindustria?, ¿cómo repensar las Pcias. generando más clima de negocios, caminos, conectividad, educación, seguridad, salud...
(30/07/2024) - Canal Agrositio

Secretos de Éxito: reirnos más, trabajar en lo que nos gusta, y tener buenos amigos; con Diego Peydro y Oso Gabrielli

Un encuentro especial. Diego Peydro y Miguel Ángel "Oso" Gabrielli trabajan desde los inicios del famoso Programa televisivo AGRO TV. Una nota distendida, con 2 tipos alegres que se divierten mientras recorren miles de Km por mes. Surge un diálogo muy animado, con risas, pero también con mensajes profundos: reírnos más, divertirnos con nuestras actividades, crear vínculos, comunicar con pasión, y hasta cantar mientras hacemos nuestro trabajo con el humor que nunca debe faltar y...
(25/11/2024) - Canal Agrositio

Clima: situación -casi ideal- en un año traicionero...para estar muy atentos; con Leo De Benedictis

Definiciones para tener en cuenta. No estamos ante un evento la Niña, pero puede llegar. Podría afianzarse en pleno mes de Enero. No estamos sobrados de agua en los perfiles, y las napas no se han recargado. Los pronósticos y el análisis del meteorólogo Leonardo De Benedictis, para anticipar escenarios climáticos posibles. Un mes de Nov. con precipitaciones, un Dic. en las medias zonales de 40 años, y un En. con altas temperaturas que pueden...
(17/09/2024) - Canal Agrositio

¿Se puede llegar al superávit fiscal de Milei bajando DEX y liberando el dólar?; con José L. Espert

Una charla en el Congreso de Coninagro con José Luis Espert, Dip. Nac., y Pte. de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Su relación con el Pte. Javier Milei, las relaciones con los opositores, la necesidad de consensos y alianzas para "sacar leyes" y votar el nuevo Presupuesto Nacional. ¿Qué pasa con los números de la economía?, ¿cómo pasará la recuperación de la economía, los salarios, y la actividad empresaria? Las DEX y la necesidad de ganar en competitividad para el campo...
(21/01/2020) - Canal Agrosito

De los granos, al feedlot y hoy a un frigorífico modelo exportador; con Enrique Duhau

Un empresario agropecuario, profesional, y protagonista de la participación activa en diferentes espacios. Enrique Duhau cuenta como evoluciona una empresa agropecuaria, ganando competitividad para no quedarse en el tiempo. Las inversiones, los pasos a seguir, las alianzas, la capacidad negociadora y la visión siempre un paso adelante de que las cosas sucedan. Hoy un frigorífico en Azul en la cercanía con muchos campos ganaderos y sandre británica. Un proyecto que tardó 5 años. ¿Cómo será la futura relación "ganar - ganar" entre los eslabones? Los mercados europeos, e isralíes como inicio de la operación. La necesidad de un mejor marco de negocios, con impuestos y sanidad para todos en el mercado local. El Plan para los mercados asiáticos. la integración de feedlots y la necesidad de mayores oferentes de hacienda de feedlot para...
(24/11/2018) - Canal Agrositio

Cómo se preparan Ledesma y Vireyes agropecuaria ante un año muy complicado; con M. Ruíz Guiñazú e I. Rodríguez Ribas

Los Gerentes de 2 empresas agropecuarias grandes debaten sobre un año difícil desde lo climático, económico y empresarial. En un panel en CREA dialogaron con productores sobre sus estrategias productivas, financieras, de compras y comerciales.

Mercados internacionales muy fluctuantes. Retenciones que no estaban y volvieron. ¿Es la última vez que el campo sufrirá estos momentos? Más de 10 años de subidas y bajadas que requieren de un perfil de administración y gestión diferente.

La planificación, ¿puede hacerse de largo plazo?. La mirada estratégica en los precios y la "rentabilidad lógica".
(08/08/2016) - Canal Agrositio

Miguel de Achaval, el agrónomo que desarrolló el famoso Feedlot Cactus

Uno de los preecursores de los feedlots en el país. De Achaval destaca la genética y la tipificación de carnes como 2 procesos "de alto impulso" a la ganadería. No se puede trabajar en solitario, hay que aglutinarse para tomar las decisiones macro y...
(18/03/2020) - Canal Agrositio

Un Tambo de 36 Lts / vaca, rentable que se maneja con pasión; con Tomás Gortari

Tomás es segunda generación de tamberos. Produce en la zona Henderson - Pehuajó, en una empresa familiar que genera 70 puestos de trabajo. Sanidad, calidad, alimentación, y un manejo realizado por un equipo especializado. Los resultados productivos llegaron a sus límites máximos, y los avances tecnológicos se aplican uno tras otro. Ya no pueden crecer en vacas, lo que los lleva a repensar por donde aumentar rendimientos. Cuando le preguntamos por donde pasa la directríz del éxito nos dice: "aca hay pasión y pensamiento estratégico en como mejorar en forma contínua"...
(25/09/2024) - Canal Agrositio

Jorge González Montaner y las mejores estrategias de manejo para Maíz -post - chicharrita-

La clásica charla del Dr. Ing. Agr. Jorge González Montaner (Consultor agronómico) en La Jornada técnica de los CREA Mar y Sierras. El foco en la chicharrita, mapas de presión por región, y la importancia de informarse con la Red Nacional de Monitoreo. Además panorama genético, ensayos de rinde y comportamiento de los materiales a fecha de siembra. El rol de las tempranas con mejor comportamiento, y las tardías en aquellas que...
(07/09/2024) - Canal Agrositio

¿Cómo están dando los números y márgenes del Maíz, la Soja y el Girasol?; con Diego Aguilera - asesor CREA

En las Jornadas Técnicas de Gruesa de los CREA Mar y Sierras, el Ing. Agr. Diego Aguilera, asesor de grupos CREA. En esta charla con mucha información, desarrolló un detallado análisis de clima, precios, costos, márgenes, y rentabilidad de los cultivos. Alternativas de manejo, y correlación con condiciones climáticas ENSO con tendencia La Niña. ¿Cuales aumentan el área, cuales generan más retorno a la...
(07/11/2019) - Canal Agrositio

Hay que premiar el aparato productivo agroindustrial; con Alfredo Coto

Alfredo y Gloria, los dueños de Coto. Nos cuentan que desde 1970 y hasta 1987 se dedicaron solo a la comercialización de carne y que desde fines de los `80 se largaron al supermercadismo. Hoy es uno de los frigoríficos más importantes, solo en octubre faenaron 44 mil animales. Un grupo consolidado, con un mínimo de 23 mil empleados (entre directos e indirectos) que hoy llega de modo directo a Shanghái y Dubái y del cuál sus inversiones alcanzan hasta el real estate de Miami y España.
(04/04/2023) - Canal Agrositio

Víctor Tobin el -Rey del Sorgo-, el cultivo que ayudó a muchos productores a sobrevivir a la seca

El cultivo de sorgo fue una "estrella de los ´70/´80 con 3 Mill Has sembradas. Una gramínea multi-propósito de gran adaptación geográfica y de modelos de producción. Uno de los líderes de su crecimiento y renovación genética es el Ing. Agr. Víctor Tobin que trabajó en los pples. criaderos de semillas y desarrolló su propia empresa. Esta nota resalta lo nuevo, la historia, y su importante crecimiento que permite...
(06/07/2021) - Canal Agrositio

Nacho Rizzi el rugbier que quedó en silla de ruedas y transformó negación por VALORES

Son momentos de destacar y aferrarnos a los VALORES. Esas fortalezas que las personas podemos encontrar ante los peores momentos de nuestras vidas. Ignacio Rizzi tenía 20 años, jugaba al rugby en Francia y en medio de un partido y en un tacle cayó mal, se retorció el cuello y quedó en silla de ruedas. Hoy lidera dentro de la Fund. Unión Arg. de Rugby un sistema de contención y apoyo a rugbiers afectados por traumatismos severos. ¿Cómo se enfrenta y se sale de una situación así superando el dolor, la depresión y emociones que llevan a la frustración? Nacho pasó por todo ello, y nos cuenta como lo fue superando. En esta nota surgen valores como la perseverancia, la resiliencia, la ayuda al prójimo...
(09/03/2020) - Canal Agrositio

Los secretos de un productor de 130 Ha que produce 1000 Kg / Ha de carne; con Tiburcio Imaz

Tiburcio Imaz es productor ganadero de Coronel Suarez. Lo más importantes es estar sobre el lote. Solo pasturas y un modelo de recría con 220 Kg de ingreso y 350 de salida. Con 4 cambios diarios maneja los remanentes y los saldos para volver a entrar. Las mezclas, el manejo forrajero, la hacienda capitalizada y como ir capitalizando el campo con hacienda propia. Entrada en Agosto, salida en Marzo, la calidad de las pasturas en primavera, y la sanidad. La familia y la vida en el campo. El eslabón perdido de la recría que aparece como modelo...
(22/06/2021) - Canal Agrositio

Cómo RE-diseñar una Argentina que vuelva a ser potencia económica mundial; con Luis Rappoport - economista

Muchos argentinos no nos conformamos ni queremos más esta economía política populista, destinada a repartir lo poco que hay, sin generar nada. Modelos viejos que han probado en todo el mundo que solo llevan al autoritarismo y la pobreza masiva, expulsando a los emprendedores. Esta nota con el economista Luis Rappoport nos lleva a repensarnos desde las formas de construir. ¿Podemos volver a crecer?, ¿es factible en las condiciones que está el país?, ¿cuales serían las prioridades para que ocurra? Argentina tuvo estrategias de desarrollo que le permitieron ser potencia hasta 1930. La importancia de los 3 niveles de gestión, con presupuestos federales superavitarios y equilibrados, instituciones fuertes, confiables y acreditadas. Una clase magistral del Prof. Luis Rappoport que suma a imaginar una nueva Argentina con las...
(27/06/2019) - Canal Agrosito

¿Cómo se comunican campo y ciudad para Lorena Maciel conductora de TN Noticias?

Las formas y el relacionamiemto campo - ciudad. Un tema muy debatido en el que todavía faltan soluciones. Una relación campo - ciudad con sus grandes diferencias y desconocimientos entre ellos y sus emociones respecto al otro. La ignorancia de muchos respecto a desconocer los intereses del campo y el interes para todos. ¿Quienes son los culpables por error u omisión?, ¿como se esta generando un debate que relaciona las formas de producir. La disociación campo y ciudad y el rol de dirigentes, comunicadores y protagonistas. Lorena Maciel conductora del Noticiero Central de TN entre las 10 y 14 hrs. todos los días. La educación, el espíritu crítico y el hacer. La formación de los jóvenes. La grieta y como entender el país que tenemos y queremos hacer...
(18/10/2024) - Canal Agrositio

Pero al final...¿quienes fueron los responsables de los 6 Golpes en Argentina?; con Adolfo Storni - Div. histórico

Es bueno repasar nuestra historia y conocer los hechos nefastos de nuestro pasado. En esta charla con el Mag. Adolfo Storni, economista, empresario y divulgador histórico, detallamos los 6 golpes del Siglo 20. Los años 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1973 tuvieron como protagonistas a militares, civiles, empresarios, entre otros. ¿Había en los argentinos una "impaciencia" patológica que los llevaba a no esperar los ciclos democráticos?, ¿en el S21 no tuvimos algunos "anti-sistema" intentándolo?...
(06/11/2024) - Canal Agrositio

Brechas 2024: Pioneer reconocerá a quienes logren potenciar resultados productivos en Soja y Maíz

Mediante una competencia entre 8 equipos conformados por los mejores asesores referentes de cada zona. Desde el NOA hasta el sur de Buenos Aires, los Productores deberán alcanzar la mejor performance para soja y maíz en diferentes zonas del país. Un debate técnico sobre desafíos productivos en los diferentes ecosistemas y sus realidades. ¿En que consiste el Programa Brechas 2024, y cómo sumarse a los que buscan: aumentar rindes, maximizar márgenes de rentabilidad, y capturar de carbono...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información