Canal Agrositio - TV por internet - Agrositio Entrevistas

(27/12/2022) - Canal Agrositio

Cómo -surfear. la seca en cosecha, y sembrar la gruesa casi sin lluvias; con F. Rojas Panelo - productor

El Ing. Agr. Fernando Rojas Panelo es productor, ex asesor CREA, siembra campo propio y arrendado en el sur de PBA. Tiene además hacienda de cría en cerros. Maneja rindes de Trigo que llegan a 8000 Kg/Ha con alta tecnología, hace cebada y siembra maíz y soja. Esta seca lo lleva a explorar todas las variables agronómicas que permitan una...
(22/03/2018) - Canal Agrositio

Corteva el brazo agrícola de la fusión Dow + Dupont; con J. Sudera

Corteva es una de las grandes fusiones que se lanza con muchos desafíos en el país. La genética de Dow más el poder de Pioneer, con un pool de alta performance. Además Brevant, con la cercanía de los canales de servicios y distribución.
(13/08/2022) - Canal Agrositio

Tano Verón, el artista callejero que desde los CREA nos ayudará a CONECTAR campo con ciudad

El arte como forma de comunicación. La necesidad del campo de hacer llegar su mensaje de forma clara, sencilla y motivadora. Un encuentro especial con el Tano Verón, artista plástico autodefinido como "artista callejero". Es Profesor en la Fac. de Diseño de la UBA, y un apasionado de construir mensajes con sentido. ¿Qué piensa del campo?. ¿cómo imagina que podemos ampliar el campo de nuestra mirada? Comprender los cambios generacionales y las formas de derrumbar enormes muros. La oportunidad de los gestos empáticos en los más jóvenes. Una nota muy simpática, muchos mensajes callejeros que el Tano Verón nos explica desde el Stand de los CREA en...
(17/09/2022) - Canal Agrositio

¿Se corta el 30/09 el dólar Soja de $200 y los precios vuelven al 31 de Agosto?; con Gustavo Idígoras - CIARA CEC

Los $200 del dólar Soja, y las más de 8 Mill Tons. vendidas. La nueva lógica del Gobierno que a través del Min. Massa se sienta a conversar. Una gestión que se ve muy activa. En esta Nota TV con Gustavo Idígoras, Pte. de CIARA - CEC, trabajamos en profundida estas relaciones público - privadas. Una medida que se cierra "sí o sí" el 30 de Septiembre. ¿Genera más confianza todo esto en el campo? Una cadena de valor que genera actividad, aumento de logística, movimiento de embarques, sistema comercial y re-inversión de los productores. ¿vender o no vender?, ¿seguir vendiendo o esperar?....
(07/01/2022) - Canal Agrositio

La oportunidad de un mundo hiperdemandante de alimentos, ¿qué hace Alberto?; con Diego Guelar - ex embajador

La relación entre Rusia y EEUU. Las consecuencias de la guerra fría, y las amenazas de su viejo stock nuclear que la disfraza de super potencia. ¿Estamos ante un verdadero conflicto? Además la interdependencia de China - EEUU que garnatiza la paz. Estados con empresas e intereses en común. Un sistema mundializado que permite generar muchas oportunidades de negocios asociativos. ¿Cual es el lugar de Argentina? La oportunidad de una política internacional a partir de una necesaria integración Cono Sur, con un gran Acuerdo con EEUU, China y Unión Europea. Una puesta a punto de Relaciones Internacionales de Diego Guelar, ex embajador en EEUU, UE, Brasil y China que nos...
(02/04/2020) - Canal Agrositio

Estanislao Bachrach nos enseña a prepararnos para -el cambio- que viene

Una nota realizada durante el Congreso Nacional CREA 2013, que marca la actualidad de trabajar sobre nosotros mismos desde el Campo y los Agronegocios. Autor de los libros AgilMente y En Cambio que son best sellers en ventas. Cambio para que todo cambie. Nos pareció interesante recuperar este material que grabamos hace 7 años. Un momento como el actual merece escuchar a quienes desde las Neurociencias nos pueden ayudar a sostenernos y salir adelante en el Post Coronavirus...
(26/12/2022) - Canal Agrositio

De ex Presidente de La Rural a inspirador de emprendedores en Agronegocios; con Daniel Pelegrina

En la Argentina necesitamos más agro-emprendedores. Más capacitación y entrenamiento. Profesionales que entiendan de los mercados internacionales y sepan diseñar ofertas a tal fin. Una Nota con el Ing. Agr. Daniel Pelegrina, ex Pte. de La Rural y actual Dir. de desarrollo de la Universidad Austral que nos muestra las oportunidades...
(15/06/2022) - Canal Agrositio

¿Se está preparando en boxes Leo Sarquís para volver al Min. de agroindustria en 2023?

La oposición se va preparando con anticipación para el desafió de "reconstruir" el país. El Ing. Agr. Leo Sarquís fue Min. de Agroindustria de la PBA, uno de los hombres clave de Juntos por el Cambio en la Pcia. junto al equipo de la Gob. María Eugenia Vidal. ¿Qué autocrítica hace del Gobierno anterior y de lo que se pudo hacer mejor?, ¿qué piensa del momento actual?, ¿como ve la salidad del país?, ¿cómo están pensando los planes de gobierno los equipos de JxC?. Experiencias de gestión, maduréz de ideas, las PASO, y el diagnóstico que permita volver a poner al país y al campo en la pista nuevamente. Una interesante nota para ir generando esperanzas de un campo que vuelva a ser...
(27/10/2015) - Canal Agrositio

Dos profesionales metidos de lleno; buscando generar políticas para el sector

Los Ing. Prod. Agr. Ricky Negri y Ezequiel Martínez Bruera, ambos procedentes de los CREA, se la jugaron por la política. ¿Qué son el 1º, 2º y 3º anillo de trabajo en los equipos técnicos? ¿Cómo se trabaja en Cambiemos los temas del campo?
(27/07/2022) - Canal Agrositio

Tecnología para nutrición foliar de cultivos y mejoramiento de suelos; con Gabriel Lema - Kioshi

El concepto de productos biológicos para al manejo de los sistemas agropecuarios es una realidad que crece y sorprende. Nanotecnologías, bioproductos, vivificantes, correctores de pH, nano-minerales; son algunos de los que se suman al portafolio de posibilidades del productor y sus asesores. En ésta nota con Gabriel Lema -Pdte. de Kioshi Stone- evaluamos diferentes alternativas para diferentes cultivos. Refertilización con nitrógeno sobre bases líquidas para pulverización terrestre y aérea sobre base foliar. Lo nuevo en fósforo para soja y maíz y las nuevas formas de...
(15/11/2022) - Canal Agrositio

¿Qué están necesitando, cómo se financian, venden, e imaginan su futuro los productores?

Durante la "Conferencia Nacional del Agro" realizada por la Universidad Austral, se plantearon grandes preguntas a grandes temas del campo. Respuestas a partir de una profunda investigación del Centro de Agronegocios de la UA. Un Primer Bloque con 4 Capítulos tratados por especialistas: B. Piazzardi (Caracterización de los productores y sus estrategias de negocios), D. Romano (Comercialización y oportunidades), S. Naveira (cómo se financia el productor), R. Feeney (estilos cognitivos de decisión), moderador por R. Bindi (Agrositio). Mucha información a partir de una investigación con 800 productores y las conclusiones y proyecciones hacia...
(13/07/2022) - Canal Agrositio

¿Cristina entiende que el campo es parte de la solución y no el enemigo?; con Nicolás Pino - Pte. SRA

Una excelente conversación con Nico Pino, Pte. de la SRA sobre una actualidad que preocupa al campo y también a la gente de la ciudad. La Jornada Federal de Demanda del Campo en todo el país, y la propuesta de la Asamblea de productores con acto central en Gualeguaychú. La unidad de y la excelente onda de las 4 "patas" de la Mesa de Enlace. La relación con el Min. Julián Dominguez y la necesaria red de confianza. Las limitaciones que se dan en esta relación por ser parte de un Gob. que nunca quiso al campo, en lugar de trabajar con él. Las Leyes para el campo y el rol del Consejo Agroindustrial Argentino. ¿Deben ser ellos los que lideren estas Leyes, ó deben ser un think-tank agroindustrial? Las elecciones internas y la imagen de una grieta que no es por las ideas. La llegada de La Rural y el rol de ser dueños de casa de un gran "espacio de encuentro" con las familias, los jóvenes del campo y la ciudad con los...
(02/01/2023) - Canal Agrositio

Cinco especialistas en agro-tecnologías y digitalización analizan adopción, limitantes y oportunidades

Un debate con especialistas en el marco de las Conf. Nac. del Agro de la Univ. Austral Roberto Feeney (UA) y niveles de adpción en los productores. José Gobbeé y la adopción en otros países. Camila Petignat y en que tecnologías invierte el mundo. Carlos Calleri y el poder de la información en los tambos...
(22/11/2022) - Canal Agrositio

Bioproductos, economía circular, orgánicos y las nuevas formas de producción; con Luis Perez - Dir. ALZ Agro

En un evento con mirada prospectiva la empresa ALZ Agro organizó un encuentro con productores y técnicos. Los expositores fueron: Diego Fontenla (MAPO), Victoria Corte (Puma), y Alejandro López Moriena (Adecoagro). El foco en nuevos modelos de producción que conjuguen la sostenibilidad en rindes, rentabilidad y ambiente. Por eso en esta nota con el Ing. Agr. Luis Perez, Dir. de ALZ Agro resumimos...
(07/03/2013) - Canal Agrositio

Stella Carballo de INTA y lo que puede pasar con las lluvias en Marzo y Abril

Un panorama completo del clima de los meses que vienen. Buenas perspectivas para la fina y para la siembra de pasturas. ¿Qué pasará con la temperatura de los océanos de acá en más? ¿se proyecta un Neutro positivo? ¿cómo están los perfiles?.
(16/07/2015) - Canal Agrositio

¿Sabías que la provoleta es un invento argentino?

El queso provolone hilado argentino es un invento argentino. ¿Qué leche tiene mejor calidad para la elaboración de quesos? ¿Influye en la materia prima la raza del animal, la región, el clima, la lluvia y los pastos? Los secretos contados por sus dueños.
(05/08/2022) - Canal Agrositio

Cómo hacer resilientes y seguros los sistemas agroalimentarios; con Daniela Godoy - FAO

Hoy en el mundo hay 828 Mill. de personas que padecen hambre. La sostenibilidad del sistema agroalimentario esta en discusión en el mundo entero. Pandemia, logística, problemas climáticos y guerra Rusia-Ucrania entre otros generan volatilidad. En esta nota con Daniela Godoy Gabler, Oficial principal de políticas de seguridad alimentaria de la Org. de las Naciones Unidas para la Agric. y la Alimentación de FAO para Latam y el Caribe, tratamos el cuadro de situación. Las 3 inicitivas regionales propuestas están basadas en: sistemas sostenibles; enfoque en el ambiente, y sociedades resilientes que...
(09/05/2018) - Canal Agrositio

Ignacio Lartirigoyen y los secretos del éxito de un emprendedor con pasión por el Campo

Un agrónomo que que fue desarrollando nuevos proyectos. De una empresa a crear más, y a ser parte de otras. ¿Por donde pasa la pasión por hacer?. ¿es lógica la visión de "llorones" de muchos que siempre ven las cosas mal? Experiencias para compartir y...
(16/03/2022) - Canal Agrositio

Reencuentro del campo, ganas de hacer, tecnología, políticos y el FMI; con Ricardo Bindi

¿Cómo fue Expoagro en San Nicolás, después de 2 años de pandemia y aislamiento?, ¿y el reencuentro cara a cara de productores, técnicos, empresas y todos los actores del campo durante 4 intensos días?, ¿que temas fueron los que más interesaron a los productores?, ¿qué paso con oposición y oficialismo, que estuvieron tan interesados en participar e interactuar con el campo y las empresas?. Muchas respuestas en esta entrevista del Programa de TV -Junto al Campo-, entre el periodista Néstor Ferreira y el Ing. Ricardo Bindi de Agrositio. Además el escenario mundial, el contexto político, el acuerdo con el FMI y sus...
(04/04/2021) - Canal Agrositio

¿Cómo asegurarte la provisión de combustible directo en tu campo?; con A. Salerno - Puma Energy

¿Cómo trabajan las empresas petroleras para abastecer del suministro necesario al productor? ¿De qué elementos están abastecidos los "agroservicio" de Puma para distribuir capilarmente combustible? ¿Cómo comenzó la empresa hace tres años a posicionarse en el mercado agro en un acuerdo con ACA, sus cooperativas y productores? Hoy a través de este Convenio se cubren 60 regionales y 80 localidades, en una campaña compleja en donde el productor debe contar con tosos sus insumos. Así lo conversamos con el Lic. Alberto Salerno, Ger. comercial de Puma Energy. además, el foco en moléculas de hidrocarburos para producir gasoil y lubricantes que permitan...
(10/06/2022) - Canal Agrositio

Nuevos híbridos de maíz y los próximos pasos de la industria semillera; con A. García - KWS

Luego de lanzar comercialmente cuatro nuevos híbridos a principios de año, desde KWS se presentaron nuevamente como semillero oficial de Agroactiva. Su gerente nos cuenta las perspectivas de la empresa ante lo que es este inicio de la renovación del portfolio de la firma alemana en nuestro país. ¿Cuáles son los próximos pasos para seguir ampliando el mercado?
(07/04/2022) - Canal Agrositio

Con Qira se adelanta la compra de insumos en forma online; con Luis Pérez

Qira, es la única plataforma para comprar agroinsumos 100% online. Una propuesta que nació en 2020 que tiene como premisa transacciones comerciales fáciles, ágiles y transparentes. El Ing. Agr. Luis Perez, Dir. de la empresas nos habla de las amplías facilidades de pago: tarjetas de crédito, transferencia bancaria, e-cheq, granos. Además, QIRA Pagos, la billetera virtual que va al grano y permite que los productores puedan...
(22/02/2022) - Canal Agrositio

Caso Vicentín, ¿fue el inicio del peor gobierno de nuestra historia?; con Bernardo Basombrío - escritor

En política se habla de los primeros 100 días de Gobierno. Es el tiempo necesario para que un equipo logre comunicar y gestionar su plan de gobierno. ¿Qué pasó con el Presidente y sus aliados políticos? En lugar de motivar con un país en crecimiento, se enfocó en todo lo contrario. Se enfocó en "destruir" a una empresa agroindustrial, sin conocer absolutamente nada de su verdadera situación patrimonial. Una nota que nos plantea una gestión, de las peores gestiones de la Argentina. Visiones desorientadas políticamente, y una lectura basada en los años ´50 del siglo pasado, en un mundo que gira a mil. Bernardo Basombrío, es el autor del famoso libro EL NO POSITIVO (2009), esta vez documenta todo lo que pasó y está ocurriendo entre el Gob. y la agroindustria, con Vicentín como caso del experimento psicobolche K. En su nuevo libro: ¡EXPROPIESE! - El caso Vicentín, nos mete de cabeza en forma objetiva en el 1° de una serie de fracasos anunciados de este Gobierno...
(06/01/2014) - Canal Agrositio

La Pres. del SENASA destaca las buenas prácticas agrícolas y la calidad alimentaria

La Ing. Agr. Diana Guillén, Presidenta del SENASA y técnica de carrera, analiza temas candentes como:fiscalización de fitosanitarios; calidad de alimentos que consumimos; buenas prácticas aplicadas; el rol de los profesionales del agro y nuestras normas..
(18/07/2022) - Canal Agrositio

Estanislao Montiel el millennial que cuenta el campo desde el campo en las redes

El campo siempre se debate si llega o no llega a la gente, y si lo hace como lo hace. En medio de estas ganas de hacerlo mejor, un panel que nos invita a conocer lo que piensan los millennials. Uno de sus protagonistas es Estanislao Montiel, que sale de la ciudad cansado de trabajar en ella, estudia la tecnicatura en producción agropecuaria y se va al campo. Conoce un mundo apasionante, gente, costumbres y muchas ganas de compartirlo con más jovenes de la ciudad. Hoy es uno de los referentes de estos fenómenos de imágenes, mensajes e inmediatez en redes sociales. En esta nota TV su percepción de la opinión pública, los caminos para llegar mejor desde el campo y las...
(30/08/2013) - Canal Agrositio

Mario Blejer ex Pres. del Banco Central y a prepararse para una economia mundial sin viento de cola

EE.UU. levantando de a poco, pero su menor oferta de dólares elevará las tasas de interés. Europa va muy lento y sigue en recesión. Brasil acomodando sus reservas; India sin cambios requeridos; Rusia atada a fluctuación del petróleo. ¿Y el viento de cola?
(08/10/2021) - Canal Agrositio

La defensa que hace del campo Diana Mondino en el programa de Mirtha con Juanita Viale

La economista y Profesora de la UCEMA, Diana Mondino fue la protagonista de la defensa del campo y del valor de su trabajo frente a una audiencia masiva en La Noche de Mirtha. Una definición simple y concreta que pega en la gente que no es del campo, para comprender el esfuerzo que los productores realizan día a día. ¿Qué pasará en las eleccones?, ¿se dió cuenta realmente la gente que el modelo K es solo relato y palbaras sofisticadas? Lo que viene para el Post 14N va a ser muy complicado. El ajuste de cinturón en toda la población va a requerir de consensos, buenas medidas, y una comunicación sincera y diferente con la gente. Será una etapa dura, pero posible. ¿Cómo sería una Política Laboral flexible sobre la gente desempleada?, ¿se puede salir de la pobreza sin trabajo?, ¿se puede generar trabajo sin empresas, inversión y confianza país? Los incentivos necesarios para generar más producción, oferta y mejores precios...
(07/02/2013) - Canal Agrositio

El ex viceministro de Economia, Orlando Ferreres, analiza los sacudones que se vienen para Marzo

Restricciones cambiarias, trabas burocráticos en la exportaciones, una política económica que seguirá "con parches" sin soluciones de fondo. Un mega Estado que representa 50% del PBI. Gasto público creciente con 1 Mill. de nuevos empleos públicos...
(20/04/2020) - Canal Agrositio

Cómo ve los cambios post COVID que vienen una Dir. de Microsoft desde Seattle; con Mica Goytia

Micaela Goytia es Dir. asociada de cuentas de Microsoft en su cuartel central. Hace 5 años que está en la empresa y dos y medio en Seattle - EEUU. Una millennial argentina apasionada con la tecnología que aceptó el desafío de ocupar una butaca internacional. Microsoft va a alta velocidad interpretando las demandas y los nuevos escenarios post-COVID, con 170.000 colaboradores en todo el mundo se prepara para lo que viene, y Mica nos lo cuenta. La nueva conectividad, la necesidad de acelerar la potencia con más servidores, y más memoria. El rol de los investigadores del "jaqueo" para segurar las redes. Las nuevas soluciones, la inteligencia artificial, la tecnología de los gemelos vituales en las empresas, los data centers y las nubes en medio de una demanda que superó a los mejores pronósticos de los gurúes. Además la demanda de argentinos proactivos, dinámicos, sociables y con ganas de trabajar y ganarse la cancha. El rol de la mujer y su espacio de decisión y crecimiento en Microsoft con las...
(22/11/2022) - Canal Agrositio

La diferencia entre hacer crecer a los productores chicos ó achicar a los Pymes y grandes; con Elbio Laucirica - Coninagro

No existen productores chicos en un país cuya producción se concentra en -no propietarios-, ¿es una cuestión ideológica la de no pensar en agrandar a los productores pequeños?. En esta nota con el productor y flamante Pte. de Coninagro, Ing. Agr. Elbio Laucirica conversamos sobre cooperativismo y asociativismo como ejes del crecimiento de TODOS, economías regionales, pampeanas y...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información