En el reciente Rally Virtual de Tecnologías Geoespaciales, organizado en Costa Rica, una veintena de mujeres de zonas rurales buscaron cerrar brechas para impactar, positivamente, la calidad de vida de sus comunidades y el medio ambiente mediante la tecnología...
Emilce Terré es jefa de estudios de la Bolsa de comercio de Rosario. Una especialista en el mercado de granos qye nos desarma el Informe del USDA para interpretar lo que dijo y lo que guarda. ¿Hay alguna señal de rindes esperados si La Niña sigue instalada en Argentina y los estados del sur de Brasil?, ¿faltarán algunos dólares más en los valores de los granos? Una soja por arriba de 400 es inédita después de varios años. El tandem soja, maíz y trigo subiendo de la mano. el rol de los fondos de inversión en estos precios. La necesidad de poner pisos y no quedarse atado a expectativas de mayores aumentos. Diferentes indicadores y señales que nos deja el USDA y sus reacciones que influyen en las decisiones de las...
A diez años de la declaración del vino como emblema argentino, Pequeños Productores como unidad ejecutora de la COVIAR organizó distintos festejos federales que se están realizando en formato online y se transmiten en vivo por Youtube...
El Ministro Javier Rodríguez recorrió Baradero, donde visitó emprendimientos que integran el programa Mercados Bonaerenses, y la empresa exportadora Magnifresh...
Destacados por su calidad y productividad, los cultivares obtenidos por el INTA son de fácil manejo y tienen buena capacidad de conservación en frío después de la cosecha. Además, en lugar de semillas normales y duras, producen rudimentos blandos, poco o nada perceptibles, aspecto preferido entre los consumidores...
La deforestación en la región provoca que las napas asciendan hasta la superficie del suelo, donde depositan sales que anulan su capacidad productiva. Un estudio de la FAUBA señaló que el proceso se atenuaría dejando al menos 30% de bosque en los campos agrícolas...
La Semana Mundial de la Concienciación sobre los Antimicrobianos 2020 se lleva a cabo del 18 al 24 de noviembre...
La asistencia se implementa en el marco del Plan Forrajero Provincial y suma un aporte de 6 millones de pesos por parte de la provincia, para actuar en caso de nevadas extraordinarias o deshielos abruptos. El beneficio alcanza a unos 300 productores fueguinos...
Los fondos en el informe de esta semana no se mostraron tan largos como se suponía y las continuas sospechas sobre problemas climáticos y de siembra en Sudamérica, solo agregan más fuerza a este fuego que continua ardiendo. Los precios de la soja y el aceite superando nuevos máximos mientras que la harina los persigue muy de cerca...
¿El Ministro Guzmán está bajando la fiebre del país o lo va a curar?El periodista económico Maxi Montenegro nos detalla las medidas del Min. de economía en el marco del Congreso internacional de Coninagro. Las señales respecto a la baja del déficit fiscal y su lucha contra la inflación y la enorme brecha cambiaria. ¿Esta en el buen rumbo?. ¿lo van a dejar hacer o van y vienen sin rumbo fijo? Un dólar de $130 sería lógico para un momento como el actual con las...
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR)...
En línea con el compromiso con una agricultura sustentable, recientemente se incorporaron a Casafe 10 nuevas empresas de insumos agropecuarios. Ahora son 27 las compañías que conforman la cámara y abren un gran abanico de posibilidades para la sostenibilidad a través de estas tecnologías...
Desde la Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores) en Jujuy acordaron pautas de trabajo con las autoridades del Ministerio de Trabajo y Empleo local para garantizar la salud y la seguridad social de los trabajadores rurales y los empleadores en la zona tabacalera, llevada a cabo en el marco de una reunión realizada recientemente en las instalaciones de la Cámara del Tabaco de Jujuy...
Por el Comité Argentino de Arándanos (ABC). En todo el país, en esta temporada de arándanos se aplica un sistema que involucra a cosecheros, contratistas, productores, municipios y sindicatos...
Las reservas de humedad han encontrado cierto alivio en sectores de CB y LP. Las mismas no lograron recomponerse con eficiencia en otros sectores de la región pampeana. Sobre el NEA y el centro norte de la Mesopotamia, las mejoras aparecieron, pero aún son insuficientes para sacar al sector de la estrechez hídrica...
Argentina continúa acumulando años de déficit fiscal a pesar de tener más de 165 impuestos...
Según informó el INTA, en el sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro hay más de 7 millones de hectáreas en alerta, el doble del estimado el año pasado. En un contexto de déficit hídrico, altas temperaturas y acumulación de material vegetal, el peligro se acrecienta. Desde el organismo subrayan la importancia de prevenir los focos y brindan recomendaciones, alertas tempranas, índices y prácticas de manejo...
El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) continúa trabajando en Catamarca para poder garantizar mano de obra local donde se necesitan 4000 trabajadores rurales para la cosecha de oliva y papa...
Una charla con productores desde el Programa Junto al Campo. Dos conceptos importantes para el despegue del país: estrategia y liderazgo. Estrategia implica saber donde queremos llegaer como país. ¿Lo sabemos?, ¿podemos lograr trazar una visión país que nos integre y motive a todos?, ¿qué pasa que la política no lo hace? Liderazgo para diseñar, planificar e implementar estas estrategias. El Factor confianza como capturador de capitales, inversiones, ingreso y producción de más divisas. ¿Puede el Gob. tomar medidas para generar contextos de una economía sana en donde producir sea la normalidad? Información del campo, potencialidades, ideas para crecer y más aportes que se pueden lograr en las...
La actual campaña, con tantos sobresaltos en las políticas económicas, presenta un pronóstico exportador de 7 millones de toneladas, frente a las casi 10 millones de 2019/20...
Agrupa a 15 países de la región de Asia Pacífico, concentra un tercio de la población y el PBI del mundo. Reducirá aranceles, fijará reglas comerciales comunes y facilitará las cadenas de suministro...
La repetición de fracasos y confiscaciones en las últimas dos décadas minaron la confianza en el país. Solo con iniciativas audaces y consistentes se podrá consolidar la paz cambiaria de las últimas semanas...
El Delegado del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Jujuy y representantes de la Cámara del Tabaco de la provincia se reunieron esta semana para analizar la situación del sector y acordar acciones para fortalecer el trabajo registrado durante la época de mano de obra intensiva...
La industria utilizó en septiembre un 60,8% de su capacidad disponible y superó al 59,4% de febrero, último mes sin impacto de las restricciones sanitarias...
Pablo Goldín es economista y Director del Estudio Macroview de Carlos Melconian y Rodolfo Santángelo. Una nota para evaluar objetiva y técnicamente las medidas del Min. Martín Guzmán, sus aciertos, dudas y errores. Hoy para frenar al dólar estamos vendiendo las últimas -joyas que la abuela tenía en su mesa de luz- ¿Podemos entrar en una profunda crisis?, ¿cuales son los indicadores políticos y macroeconómicos que marcan ese destino?. Si ocurre una crisis económico-social, ¿podemos esperar algún fenómeno disruptivo al estilo Plan Austral o dolarización de la economía? El FMI y la imagen país que estamos dando, con un Gobierno loteado en compartimentos ideológicas. La brecha cambiaria y sus límites para que no se fenen exportaciones y un loop de caída de dólares para las...
El encuentro presencial entre Arnaiz y Gómez permitió ratificar el vínculo institucional entre RENATRE y el MTEySS. Ratificaron la modalidad en la que vienen desarrollando actividades conjuntas en Corrientes, como las fiscalizaciones en las que “el acompañamiento del Ministerio de Trabajo es fundamental”, indicó la Delegada...
En línea con su objetivo de promover una agricultura sustentable, Casafe elaboró hace más de 15 años, el programa Depósito OK, un proceso de Certificación que se aplica para almacenamiento seguro de productos fitosanitarios. Su objetivo es minimizar la probabilidad de ocurrencia de siniestros que pongan en peligro la integridad física de las personas y dañen el ambiente.
La demanda mundial firme, los balances y stocks mundiales cada vez más ajustados y el clima son factores determinantes en el mercado. Los fundamentos están dando un fuerte sustento al mercado...
Los intentos del Gobierno por avanzar con medidas ortodoxas chocan con el ala dura del kirchnerismo. La actividad recupera su ritmo normal, pero los desequilibrios de las variables siguen en aumento...
El negocio agrícola se caracteriza NO por la volatilidad de sus resultados -como muchas veces se simplifica al explicar éste negocio- sinó por la volatilidad de la línea de Ingresos en el Estado de Resultados...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información