Canal Agrositio - TV por internet - Ganaderia TV

(17/07/2023) - Canal Agrositio

Situación del transporte Ganadero en el país y las DTA del Senasa; con Manolo Lamas

Manolo Lamas es empresario logístico, comprometido con la información sobre estos temas y sus problemáticas. En esta nota profundizamos en los temas que hacen a las Resoluciones oficiales, y sus aplicaciones sin escuchar a quienes deben aplicarlas. ¿Qué pasa con las habilitaciones en los transportes y las complicaciones para los productores cuando no se...
(08/03/2021) - Canal Agrositio

Gustavo Almassio y cómo integrar el Ovino a un Modelo mixto y sustentable

Desde El Totoral en Pdo de San Cayetano, Gustavo Almassio, agrónomo apasionado con la ganadería y la sostenibilidad del sistema, no deja de despuntar la experimentación adaptativa de lo nuevo. De tener ovejas, a un planteo ovino combinado con bovinos, enfocada en alcanzar la mesa de los consumidores. La llegada de su perro Atahualpa criado al destete con corderos, hoy el gran asistente a campo del manejo de la majada. El concepto de carne natural basada en manejo forrajero. El factor mellicero alcanzando 12/13 corderos / Ha. Hoy con una majada de 600 madres y la meta en 1000 con 130% de señalada. La rentabilidad basada en 80% carne y 20% lana con diferentes usos. El proyecto de la faena en Necochea con ciclo 2 y venta en PBA, en base un modelo asociativo de inversión y gerenciamiento. Cortes diferenciados, marketing en puntos de venta y restos, y el delivery que alcance las...
(02/08/2023) - Canal Agrositio

Los secretos de una Familia de Campeones de Brangus y cómo se ganan tantos Premios; con Sofía y Walter Orodá

Walter Orodá y su hija Sofía acaban de ganar varios premios con su Cabaña El Porvenir de la raza Brangus. La alegría de obtener el precio más alto del remate por el Reservado de Gran Campeón Hembra. Vendido al 50% en $18,5 millones. Una Familia en donde Walter y su Hijos administran y gestionan exitosamente la actividad agropecuaria y su Cabaña a partir de muchos...
(15/06/2022) - Canal Agrositio

Le preguntamos al Pte. del IPCVA, ¿qué está pasando con nuestros clientes en el mundo?; con J. J. Grigera Naón

¿Hay futuro en el mercado exterior para Novillos pesados de 470 Kg? Las hay y muchos países vecinos nuestros se enfocaron y están abasteciéndolos a muy buenos precios. ¿Hay condiciones de confianza para que la ganadería local engorde y exporte? ¿Se puede repetir el #BoomGanadero de la Mesa de Ganados & Carnes de 2014?, ¿quiere el actual Gob. agrandar la "torta productiva"?, cómo está la motivación de las nuevas generaciones ganaderas? Una muy buena charla con el Dr. Juan José Grigera Naón, Pte. del Ipcva, fue Prof. de Bovinos de carne de la UBA, una conversación enfocada en repensar la ganadería que venga hacia adelante, haciendo abstracción de las malas políticas actuales...
(27/02/2023) - Canal Agrositio

Cuando el #BoomGanadero argentino llega hasta la República Dominicana; con A. Paolini y C. Acuña

La tecnología y el conocimiento en Ganadería de los profesionales argentinos es muy valorado en el mundo. Esta nota cuenta el caso de Álvaro Paolini, Ing. en Producción Animal de Venezuela, asesor de campos en República Dominicana, que asistió a los famosos cursos y entrenamientos en reproducción animal del Med Vet. Carlos Acuña. Una charla que marca el "leverage" productivo aplicando las mejores prácticas ganaderas con...
(12/06/2019) - Canal Agrosito

B3 . El campo tiene su Van Gogh que lo pinte; con Julio Parada Seifert - Artista

El conocido cuadro "Minga de rodillas" que hizo famoso al pintor del campo Julio Parada Seifert, a partir de su presencia en los piquetes del campo ante la Res. 125. Un cuadro que refleja el testimonio del campo a través de trazos artísticos. Un artista campero, criado a 140 km de Corrientes capital, en zona de los Esteros del Iberá, con toda la naturaleza en su máxima expresión y color. Su segunda lengua es el guaraní que lo conecta con el entorno. A partir de sus obras de dibujo y pintura, y sus incursiones en los campos ganaderos de la cuenca del Salado, armó su emprendimiento de naipes de truco e individuales de mesa con imágenes de campo. En esta nota transmitimos una exposición de pinturas y lugares camperos. Los paisanos, los caballos, aperos, bañados, lagunas, crecidas, pastos naturales, hacienda a campo, personal de campo, y muchas escenas que en el campo se viven con todo su crisol de colores y...
(27/01/2023) - Canal Agrositio

Ganadería y el -status quo- de la planificación sanitaria y reproductiva; con M. Gimenez Zapiola - Biogénesis Bagó

Cómo están llevansose a cabo los planes samitarios en los rodeos de carne, y la necesidad de repensar la ganadería con visión de mercados mundiales. el Med. Vet. Miguel Gimenez Zapiola, Ger. de Biogénesis Bagó nos habla de los avances de la ciencia y el rol de la biotecnología en la protección sanitaria. Novedades y cuidados para cumplir standards sanitarios para consumo y exportación de carnes en las...
(21/07/2020) - Canal Agrositio

Caso Las Chilcas, un modelo agro-ganadero con enfoque en Economía circular; con M. Aguilar Benitez - CREA

Las Chilcas es una empresa agropecuaria CREA, ubicada al norte de la Prov. de Córdoba, sobre la Ruta Nacional 9 Km 868, entre Rayo Cortado y Villa de Maria de Rio Seco. Desde hace más de 30 años se dedica a la ganadería. Este es un caso apasionante de agregado de valor en empresa familiar. Hoy con engorde de ganado, feelot, producción agricola con foco en maíz para consumo interno. Un modelo que aplica tecnología e innovación, de manera sustentable, en un ejemplo claro de Economía Circular. Una historia que arranca en los ´80 y va creciendo en el tiempo. La importancia de las relaciones y la comunicación en las Empresas Familiares. La integración de sus miembros y sus responsabilidades. Las relaciones Padres e Hijos. Los Directorios. Con más de 80 Colaboradores, Las Chilcas genera Trabajo, productos de mayor valor por transformación local, y además es ambientalmente un caso de...
(06/05/2017) - Canal Agrositio

B3 - Podemos aumentar de 65 a 85 teneros / Vc con solo $60 / animal; con F. Luna

El Boom Ganadero requiere de más Sanidad. Si es tan sencillo, ¿porqué no ocurre?, ¿son culpables los Criadores por no invertir?, ¿necesitamos un cambio generacional de productores?. Hay respuestas medibles y reales de la mejora en la rentabilidad...
(17/04/2023) - Canal Agrositio

Objetivos del Nuevo Presidente del IPCVA para hacer crecer la Ganadería; con Jorge Grimberg

Las nuevas gestiones de una institución, suman objetivos y proyectos de mejora contínua. En esta nota con el Med. Vet. Jorge Grimberg, flamante Pte. del IPCVA buscamos detallar muchos de ellos. Productor de la zona de Bahía, conoce de las necesidades de la cadena ganadera. Temas críticos como: tecnologías post-seca; apertura de mercados (Corea y Japón); más diálogo con la producción; Mesa de Ganados & Carnes; faena, frigos y matarifes...
(15/04/2016) - Canal Agrositio

B2 - Los beneficios de la triple cruza Angus x Shorthorn x Criolla

Un modelo de "ciclo completo" de muy alta eficiencia. El rol de la "triple cruza" para obtener: flexibilidad, rusticidad, calidad carnicera, capacidad materna, y mansedumbre. Características del manejo, los sistemas de cruzamiento, y la alimentación.
(01/02/2023) - Canal Agrositio

¿Qué hay der nuevo en semillas de Forrajeras, verdeos y de servicios ambientales; con S. Pisonero - Baya Casal

Los meteorólogos ven la salida de La Niña para fines de Marzo y el comienzo de una neutralidad con normalidad pluviométrica. Despues de la seca será necesario recomponer pasturas y recursos forrajeros. El Ing. Agr. Santiago Pisonero es Ger. de desarrollo técnico del criadero EBC Semillas y nos detalla cada especie y sus nuevas...
(03/12/2020) - Canal Agrositio

Las nuevas AgTech ganaderas de punta en Australia; con Luciano González - Univ. of Sydney

Luciano González es Profesor de ciencias en la Universidad de Sidney en Australia, y nos acerca a lo último en tecnologías aplicadas a la producción ganadera. El manejo de datos en la ganadería, su procesamiento y toma de decisiones. El especial enfoque en bienestar animal, sostenibilidad productiva, y mejor calidad de vida de la familia en el campo. El monitoreo de animales, y sus pesajes en el potrero. Caravanas y collares inteligentes, y comederos electrónicos. Monitoreos remotos y próximos para medir calidad y cantidad de forrajee. Sensores de suelo y agua, y remotos en aguadas. Una secuencia de nuevas tecnologías que cambian totalmente la lógica productiva tradicional y nos llevan a la innovación aplicada que pueda ser...
(28/07/2020) - Canal Agrositio

La Ganadería es un activo líquido por excelencia, mejor que el verde; con Raúl Milano- Rosgan

La pregunta del millón al Dir. Ejec. del Rosgan...,¿existe o no existe el BoomGanadero?. Milano se sonrie, piensa bien la respuesta, y nos dice: "estamos ante un muy buen momento ganadero, de eso no hay dudas". ¿Seguimos bien con Alberto la tendencia que viene de Macri?, ¿está el Subs. de ganadería entusiasmado y motivado para seguir facilitando la producción y exportaciones? Los productores necesitan resguardo en moneda dura, siempre están necesitados de capital de trabajo. El dólar representa ese refugio para no devaluar el valor del trabajo, y la Ganadería hoy está ocupando ese sitio de privilegio. Más negocios, mucha actividad y la vaca pasó a ser un bien preciado. Esto es muy bueno y potencia una actividad que debemos promocionar con la gente de las ciudades para que las...
(05/06/2018) - Canal Agrositio

B4 - El Mapa Ganadero país y las oportunidades para un gran Boom; con J. Sedelli

Un especialista en ganadería que evalúa en detalle cada zona productiva. Sus PF y PD. ¿Donde están los mejores lugares para invertir? El Leasing ganadero para comprar vientres. El avance a zonas agrícolas. Qué están viendo los que apuestan a un Boom...
(17/12/2020) - Canal Agrositio

B2 - Los Hermanos Maca y Pablo Etcheberry y las últimas tecnologías ganaderas Pensagro con avicultura incorporada

Una nota increíble en Ganadería TV con Macarena y Pablo Etcherverry, dos hermanos con pasión por el campo y mucha creatividad millennial para romper lo que no sirve, y desarrollar cosas nuevas. Varios objetivos complejos con soluciones simples. El manejo de los alambres como factor de competitividad forrajera. En lugar de usar combustible para tener reservas, la táctica es aplicar tecnología que permita manejar la hacienda utilizando mejor el pastoreo. La compensación sobrantes de primavera y la estrategia con forrajes invernales para estabilizar la producción. Otro objetivo es la comodidad en el trabajo del campo, con enfoque en evitar los tiempos innecesarios en el manejo ganadero. Ahora la complementación con avicultura, como novedad que permite tener huevos y carne para uso interno o para la venta local.
(29/08/2022) - Canal Agrositio

Cómo seleccionan y compran la mejor Hacienda los frigoríficos; con José Athor - Swift

La selección que hacen los compradores especialistas en comprar hacienda en los mercados ganaderos. José Athor, encargado de compras de Swift nos detalla como es su día y cómo es el manejo en el nuevo Mercado Agroganadero de Cañuelas. La adrenalina al llegar al mercado, ver los lotes, semblantear los animales, y salir a trabajar con los consignatarios. ¿Cómo compra novillos y vacas un Encargado de comprar de frigorífico? El panorama de ventas a mercados exteriores de Swift, las venta a China, la Cuota 481. ¿Qué tipología de animal buscan?...
(06/01/2023) - Canal Agrositio

ABC ganadero del pastoreo eficiente de festuca y alfalfa; con Germán Berone - INTA Balcarce

Una charla con mucha información sobre manejo a partir de la investigación en manejo forrajero y de pasturas que realizan INTA Balcarce y la U. N. de Mar del Plata. La festuca y la alfalfa fundamentales en la salida de La Niña. Manejo y estado foliar, control temprano de floración, remanentes y cómo obtener mayor cantidad y calidad para...
(02/08/2023) - Canal Agrositio

Una lección de mejoramiento genético que todo Ganadero apasionado debe ver; con Julio Zapico - cabañero

La Rural 2023 nos deja mucha pero mucha información sobre ganadería. Una de las más importantes se da en la pista central. Todas estas novedades nos lo cuenta Julio Zapico, veterinario, productor de Toay - La Pampa, cabañero, ex Pte. de la Com. Ganadera de CREA. Un gran apasionado del campo, los caballos, su gente y sus costumbres. Julio es un "seleccionador" natural de diferentes...
(27/06/2018) - Canal Agrositio

B1: ¿Están preparados los productores para exportar 1 Mill Tns de carne de calidad?; con M. Achaval

Un precursor del feddlot en Arg. El dólar para exportar y la necesidad de la clasificación y tipificación de carnes. En merc interno y el desafío de la formalidad en las carnicerías. Sobran 53 Mill de cabezas, falta eficacia productiva. Con 10 frigos...
(04/09/2020) - Canal Agrositio

¿Qué nos está faltando para tener un #BoomLechero ganador?; con Elida Thiery

Elida Thiery es una peridista especializada en temas de Lechería. En esta nota recorremos la cadena de punta a punta buscando oportunidades de crecimiento. Cómo puede un producto noble, nutritivo y de alto valor agregado estar tan golpeado. Una pregunta sencilla que mucha gente no logra comprender. ¿Es culpa de los funcionarios?, ¿de los tamberos?, ¿de la industria?, ¿del comercio y los supermercados?, o es simplemente un problema de falta de liderazgos eficaces. Precios estancados desde Marzo. Productores complicados. ¿Es solo con escala que se logra sobrevivir?, ¿qué pasaría si aumentaramos la asociatividad para alcanzarla?
(31/10/2016) - Canal Agrositio

B1 - Por donde pasa ahora el biotipo ideal de novillo para llevar a 450 - 500 Kg; con Luis M. Firpo

Los modelos están cambiando. Los que van más rápido arman su cadena de recría, y ya no piensan más en el "Nov. K" de 300 kg, buscan los 450 a 550 para faena. Firpo es parte de la 2° Cabaña con más Premios de la Argentina. Tienen 7 Vc / Ha con una...
(20/08/2021) - Canal Agrositio

¿Por qué Víctor Tonelli pegó el portazo en la Mesa de Ganados y Carnes?

Un final no previsto pero anunciado. Uno de los fundadores de la famosa Mesa de Ganados y Carnes, se cansa de tanta inacción y enfoque en "sálvese quien pueda" y decide irse. Allá por 2014, el Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli junto a protagonistas de la ganadería como David Lacroze, Luis Bameule, Fernando Canosa y otros, crearon una de las instituciones más fuertes del campo, organizando los eslabones e integrando todas las carnes. Luego el Gobierno actual nombró a Dardo Chiesa como Coordinador. ¿Qué pasó con los objetivos fundacionales y fundamentales? Tonelli nos ayuda a interpretar la poca lógica de un Plan ganadero realizado por burócratas, sin integrar a los verdaderos actores privados de la ganadería. Además, el rol del Consejo Agroindustrial desdibujado por su acercamiento tan estrecho al Gobierno; y el trabajo de base de la Mesa de Enlace junto a los Gobernadores productivistas con mucho más horizonte y alcances...
(10/09/2021) - Canal Agrositio

La Ganadería avanza hacia modelos flexibles mixtos con menor riesgo; por Andrés González - productor

A partir del 2015 con mayor predecibilidad política, una Mesa de Ganados y Carnes con todos los eslabones y traccionando en cadena, la ganadería creció. Se generaron importantes inversiones en alimentación, mejoras, mejoramiento genético, pasturas, sanidad, controles reproductivos, y esto nos llevó al mundo. De menos de 200.000 Tn / año de exportaciones en tiempos de los Kirchner a las 800.000 Tn de 2020 que heredó el actual Gobierno. La falta de confianza actual nos lleva a repensar la ganadería. ¿Cómo empieza a boceterse este nuevo Modelo? Lo consultamos al Ing. Prod. Agr. Andrés González, productor, administrador y asesor agropecuario. ¿Cómo seguirá la ganadería?, ¿habrá retorno hacia los mono cultivos en zonas mixtas?
(12/01/2021) - Canal Agrositio

B3: El Manual del Campo y lo nuestro ilustrado por Enrique Rapela y descubierto por 2 productores; con Felipe Grüneisen

Felipe Grüneisen es junto a su padre productor agropecuario de la zona de Entre Ríos, y un apasionado del campo, su tradición, costumbres y de esa sabiduría que prolifera por décadas. Además tienen una editorial importante y buscan los grandes temas para comunicar y llevar a sus lectores. En esos caminos de búsqueda encuentran los 3 tomos originales del libro "Conozcamos lo nuestro", que el ilustrador Enrique Rapela había editado en el año ´77, a solo un año de morir. Rapela había volcado en sus textos y dibujos una verdadera enciclopedia del gaucho y sus tareas a campo. Los Grüneisen no podían creer el histórico descubrimiento que habían hecho, lo digitalizan y trabajan cada imagen cuidando los mensajes que Rapela había querido transmitir 43 años antes. Hoy en una versión que contiene los 3 tomos en uno, y en editado en castellano e ingles. logran acercar el campo, su lenguaje, costumbres y hasta manejo para los que...
(20/01/2023) - Canal Agrositio

Cómo es la Nueva Propuesta Ganadera que potencia el uso de los Forrajes; con Germán Berone - INTA

Las nuevas tecnologías ganaderas, la digitalización, ¿tenemos personas capacitadas? Una nota para hablar de pasturas en momentos complejos, con el Dr. Ing. Agr. Germán Berone, investigador de INTA - UNMdP. La clave esta en el manejo y esto se da por los "talentos". Mediciones satelitales, drones, requerirán de personas entrenadas y motivadas. Además lo nuevo en pastoreos, entrar antes, vigilarla y controlarla más...
(04/01/2021) - Canal Agrositio

B5: La zamba espontánea que el asesor ganadero norteño le dedicó al campo; con Chaleco Padilla

La guitarra cerca, y las ganas de escribir unas estrofas también. Con esta fórmula los mejores cantores nos llevan a otro espacio, tiempo, emociones y lugar. Un momento especial con el gran asesor ganadero y poeta, el Ing. Zoot. Chaleco Padilla. Una poesía de Enrique García Hamilton a la que el Chaleco le puso música y pasión. "Andemos al tranco" es la zamba con la que este poeta norteño, apasionado por la ganadería nos lleva al norte. Con su entonada tucumana, el escenario de los cerros raqueños, y su poesía bien de adentro. Una canción espontánea para compartir. Una letra que nos hace pensar y llega al alma. Un mensaje cantado para comenzar 2021 con mucha energía...
(04/06/2016) - Canal Agrositio

B5: Ganadería con carne de exportación y tecnología de precisión

Las oportunidades de posicionar "cortes y carnes de alta calidad" a nivel mundial. ¿Cómo es el "caso carnes Angus y su rentabilidad? Ya hay ganadería con tecnología de precisión. Modelos de 1200 kg de carne/Há. de INTA en la Reserva 7 y una...
(11/02/2016) - Canal Agrositio

B1: A la cría le falta despegar e incorporar tecnología

Casos de integración ganadera. La historia ganadera de Grupo Bermejo. El modelo de feedlot y la necesidad en el país de incorporar más tecnología. La necesaria búsqueda de inversores para el negocio. La visión de oportunidades de exportación de la empresa
(12/03/2021) - Canal Agrositio

¿Se puede alinear el negocio ganadero con invernada de $220 y gordo de $175?; con Víctor Tonelli

Un año que arranca complicado. Faltan gordos y los feedlots no salen del dilema del maíz caro que llegó para quedarse y los terneros que siguen superando los valores del novillo. Una buena charla con el Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli para buscar la objetividad necesaria ante el presente complejo y el futuro dudoso. ¿Afectan las externalidades políticas y las presiones económicas?, la salida sin explicaciones de Marcelo Rossi del ONCCA y de Julián Echazarreta no generan la necesaria confianza de un negocio de largo plazo. ¿Qué pasa con la ecuación de valor de la ganadería? Consumidores con pocos recursos; tipo de cambio distorsionado; mala rel. de precios en los feedlots... ¿Faltantes de terneros?, con 13,8 Mill vs 14,5 en 2020 no hay diferencias. ¿Por donde va a pasar la variable dce ajuste para que no haya faltante de kgs en el consumo y la exportación?...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información