
China pisa fuerte en el mercado de soja
China sorprendió al reactivar sus compras de soja, adquiriendo hasta ocho
cargamentos desde Brasil y entre uno y dos desde Argentina, lo que
refleja un renovado interés en asegurar suministros en medio de tensiones
geopolíticas y necesidades estructurales de su industria.
Demanda adicional en mercados emergentes
En paralelo, Egipto salió al mercado en busca de poroto de soja con
embarques previstos para agosto, mientras que Venezuela reapareció como
comprador de harina de soja también con necesidades para ese mes, agregando
dinamismo a los flujos comerciales del complejo sojero.
Feriado en EE.UU. y clima seco en zona clave
La jornada del 4 de julio fue feriado en Estados Unidos por el Día de la
Independencia, por lo que no hubo actividad en los mercados de Chicago.
Sin embargo, se mantenían algunas recompras de posiciones vendidas por parte
de fondos en la previa del receso.
En el plano climático, se anticipa que el clima permanecerá seco hasta el viernes en las regiones productoras de soja en EE.UU., aunque se esperan lluvias hacia el fin de semana en el oeste, las cuales podrían avanzar al este durante la próxima semana. Esta situación genera preocupación por el desarrollo del cultivo en un momento crítico del ciclo.
Trump reaparece y hay guiños comerciales
Desde el frente político, el expresidente Donald Trump habló en Iowa y
destacó avances en comercio internacional, incluyendo un acuerdo con Vietnam
y menciones sobre posibles nuevas negociaciones con China. Mientras
tanto, China aprobó nuevas plantas estadounidenses para exportar carne
porcina y aviar, aunque la carne de cerdo sigue gravada con un 57 % de
arancel.
Panorama técnico: impulso para la soja
Desde lo técnico, la soja subió por tercera jornada consecutiva, con
indicadores en terreno positivo. El contrato noviembre presenta resistencia
en 1.074¼ centavos/bushel y soporte en el promedio móvil de 20 días en
1.037 centavos.
En cuanto a los subproductos:
- Harina diciembre: resistencia en 302,5 USD/ton (media móvil de 50 días), soporte en 285,6 USD/ton.
- Aceite diciembre: soporte en 52,10 centavos/libra (media móvil de 20 días), resistencia en 56,47 centavos/libra.
Dólar brasileño y contexto geopolítico
En Brasil, el real se fortaleció y el dólar cayó un 0,29 %, ubicándose en R$ 5,40,
su nivel más bajo desde junio de 2024. Por otro lado, la atención política está
en la Cumbre de los BRICS en Río, marcada por las ausencias de
Vladimir Putin y Xi Jinping, lo que reduce el peso estratégico del evento.
Tendencias en comercio internacional
En un dato relevante, la participación de China en las importaciones
estadounidenses cayó al 7,1 %
en mayo, el nivel más bajo desde 2001. Parte de los productos chinos ahora ingresan
vía terceros países, como Vietnam y Tailandia, a través de
operaciones de transbordo. Estos dos países representaron cerca del 6 % de las importaciones de EE.UU.
en mayo, el doble que en 2023.
Fertilizantes al alza
Finalmente, durante la cuarta semana de junio, los precios minoristas
de fertilizantes en EE.UU. mostraron una tendencia alcista, según datos de
DTN, lo que podría impactar en los costos de producción agrícola a futuro.
Por Esteban Moscariello