Canal Agrositio - TV por internet

(27/09/2023) - Canal Agrositio

B3 - Desde Houston - Texas lo nuevo en tecnologías agrícolas sustentables; con Keren Reichler - Univ. de Rice

Keren Reicher es investigadora en el Depto. de Antropología de la Univ. de Rice en Houston. Se enfoca en tecnologías agropecuarias en el contexto de Cambio Climático tanto en California - EEUU, como en Argentina. Keren trabajó en varias granjas e instituciones en temas ambientales - económicos...
(03/07/2023) - Canal Agrositio

B1 - Buenas noticias: hay inversores para emprendedores del Agro en el Sillicon Valley; con Eduardo Bardelli

El 1° Bloque de un Programa de AgTech TV con mucha energía motivadora. Federico Mayer y Richard Bindi te llevan al mundo de los grandes proyectos del Silicon Valley. En esta nota con Eduardo Bardelli, abogado, ex Marval & O´Farrel, que trabaja con las startups para aterrizar y generar inversiones en el tan preciado "Valle de Silicio"...
(28/08/2023) - Canal Agrositio

B4 - El gran debate del futuro sobre la Inteligencia Artificial y las redes de conocimiento en el Campo

El campo argentino va siempre a la vanguardia de la producción. Lo ha hecho también en cuanto a adopción de aplicaciones y plataformas AgTech. Un debate "riquísimo" en lo que viene. Con cuatro especialistas internacionales, E. Bardelli (innovación en S. Valley); D. González (Colorado - Cap. Humano); K. Reicher (Texas - sustentabilidad); y F. Mayer (Club AgTech)...
(17/07/2023) - Canal Agrositio

B2 - Cómo se entrenan los Equipos competitivos de las AgTechs en el Silicon Valley; con David González

Una entrevista desde Denver - Colorado con el Dr. en educación David González, un especialista en capital humano. Su enfoque profesional en el ámbito de las empresas tecnológicas del Silicon Valley nos marcan las competencias buscadas: alienación, compromiso, visión, claridad de objetivos...
(13/03/2023) - Canal Agrositio

Eduardo Novillo Astrada de Polista y criador de Caballos a emprendedor AgTech

Eduardo es criador de caballos, fue Pte. de la Asoc. Arg. de Polo, y gran jugador en La Aguada. Un día decidió ser emprendedor de las Nuevas Tecnologías. Nos habla de como el Blockchain y la Tokenizacion traen la oportunidad a Latinomearica de resdistribuir la riqueza de una forma mas justa, y que todos podamos financiar proyectos de recursos naturales y participar de la rentabilidad...
(27/08/2020) - Canal Agrositio

B4: Un productor mediano que integra tecnologías para gestionar su campo; con Cristián Trevolazabala

La experiencia de un productor mediano que integra tecnologías para gestionar la empresa de una manera sumamente eficiente. Cristián Trevolazabala es Gte. General de una administración agropecuaria de Tandil. Hoy trabaja con su equipo en la sintonía fina del sistema. Tiene resueltos con aplicaciones integradas la administración, la comercialización, y los aspectos de manejo agronómico. ¿Qué hacer con tanta información acumulada y disponible?, ¿hay tiempo para sentarse, analizar y apalancarse en los resultados?
(02/03/2017) - Canal Agrositio

Enrique Duhau un productor grande que invierte en empresas Tecnológicas de 2ª Ola

Un empresario agropecuario que avanzó del campo, al agregado de valor con la compra de un frigorífico con capacidad exportadora. Ahora invirtiendo en 10 nuevas empresas de tecnologías. Nanosatélites, plataformas comerciales, aplicaciones y una...
(19/01/2023) - Canal Agrositio

Mejores coberturas agropecuarias, en 24 hrs y sin importar tamaño del campo; con Alejandro Lopresti - Ag-Click

Alejandro es un especialista en seguros agropecuarios se lanza como emprendedor a desarrollar una plataforma AgTech para evaluar y contratar las mejores propuestas para cada campo. Mejores coberturas, precios, garantías, asesoramiento, beneficios específicos, y lo nuevo para tener en forma digital la m´s eficaz...
(27/02/2023) - Canal Agrositio

Lo nuevo en AgTechs, IA, digitalización agropecuaria y un Silicon Valley complicado; con Fede Mayer - Club AgTech

La pandemia y la emisión monetaria global en el camino de neutralizarse vía altas tasas. ¿Qué está pasando en el Silicon Valley con las empresas, inversiones y fondeos para que funcionen? En la Argentina hay muchas novedades y aplicaciones en funcionamiento. Una nota con el Ing. Prod. Agr. Federico Mayer, Dir. del Club Agtech que nos decodifica todo lo que el campo debe saber en digitalización y...
(23/02/2019) - Canal Agrositio

B2: Información con 99,5% de precisión de la cosechadora al celular; con M. Oddino - Corvus

Un emprendimiento con 2 Premios locales u 1 internacional. Un profesional de Sistemas, hijo del famoso Agrónomo Carlos Oddino que interpretó una gran oportunidad a campo. Fue a Expoagro con su padre en 2008 y al ver una tolva y balanza empezó a desarrollar un sistema que recolecta datos online de la cosecha. Con sensores captura los datos y los manda por Internet a una pantalla por celular, tablet, ocomputadoras. Un "controlador de cosechas online" con precisión del 99,5%. Productores grandes, contratistas, grupos de siembra utilizan esta aplicación. Dos datos: de la cosechadora y su descarga, y el de la balanza de la tolva. El sistema permite cargar la humedad y hacer los descuentos. Además una sistematización de las...
(01/04/2018) - Canal Agrositio

B5 - ¿Quienes son los organismos vivos que componen un Ecosistema de emprendedores Tecnológicos?; con J. Battistoni

Un relevamiento de las AgTechs, para conocer sobre que verticales se esta trabajando. Tecnologías y segmentos de las cadenas productivas agropecuarias en donde se esta trabajando. Las incubadoras y los emprendedores. ¿Cómo se desarrollan las Techs y...
(30/03/2023) - Canal Agrositio

Tecnología de Polinización biomimética robótica y digital para cultivos y plantaciones; con S. Dresel - BloomX

La tecnología israelí aplicada a la producción de alimentos nunca nos deja de sorprender. La polinización y los polinizadores son fundamentales. El desafió tecnológico es cubrir esta función substituyendo polinizadores y mejorando los procesos. En esta nota con Samuel Dresel de la empresa BloomX y Daniel Werner desde Israel, exploramos los alcances y su adaptación a nuestra realidad agronómica para las...
(14/01/2023) - Canal Agrositio

La digitalización y la posibilidad de pagar con granos desde tu celular; con E. Semprum - Agripay

Agripay es una fintech orientada a digitalizar los granos que un productor pueda tener en un acopio y posibilitarle con ellos el pago de bienes y servicios. Tres eslabones que virtualmente trabajan en conjunto... productores, acopios y comercios. Las billeteras inteligentes llegaron y agilizan la forma de comercialización tradicional.
(09/02/2022) - Canal Agrositio

Lo nuevo y lo mejor en AgTechs para el campo en 2022; con Federico Mayer - Club AgTech

Un 2021 en AgTech con "aterrizaje" de tecnologías que agregaron mucho valor en el campo. Una sintonía muy afinada entre emprendedores y usuarios. Convergencia real en soluciones que resultan en una mayor generación de valor para los productores, percibida y adoptada. El boom de las start-ups que salen del "desierto del anonimato" a la claridad de los escenarios de "usabilidad". El 2022 viene con muchas novedades, con más emprendimientos locales de escala internacional, con más desarrollo a campo, aplicadas y medidas con el soporte de profesionales del agro. Una excelente conversación con el Ing. Prod. Agr. Federico Mayer, co-founder del Club AgTech y especialista en el tema...
(24/06/2018) - Canal Agrositio

El argentino creador de Boomerang y Space Al la rompe en el Silicon; con Diego Favarolo

Arrancó a los 15 años con su primera empresa. Armó Boomerang y la vendió. Cómo motivar a los millennials en grandes proyectos. ¿Debemos enfocarnos en la imaginación para resolver problemáticas? Hoy dedicado conquistar el Espacio como proveedor de...
(10/04/2023) - Canal Agrositio

Llega la digitalización vegetal con drones para gestión y manejo de campos; con D. Pundak y D. Werner

Todo lo nuevo desde las AgTech y el ecosistema productivo de Israel. En esta nota con Dor Pundak de la empresa See Tree veremos la digitalización de huertas, grandes superficies de cultivos y montes forestales. Drones, plataformas aéreas y digitalización que permiten monitorear superficies vegetales y tomar rápidas decisiones agronómicas en los...
(06/02/2023) - Canal Agrositio

Un 2022 con AgTechs alineadas con la gestión digital del campo; con G. Tinghitella e I. Ostric

La gestión productiva, comercial y administrativa se conecta en forma digital ampliando el campo de información para la toma de decisiones agropecuarias. Una charla con los responsables AgTech de Nesters y CREA sobre la innovación de los emprendimientos, y la "usabilidad" y adaptabilidad por parte de los productores en las...
(28/09/2021) - Canal Agrositio

Internet de las cosas aplicado a cosecha, trazabilidad, warranteo, y más; con Delfín Uranga - IOF

En el marco de las Jornadas Nesters - CREA se analizó el tema Internet de las cosas, aplicado a los diferentes procesos agropecuarios. Delfín Uranga es productor CREA, apasionado por los caballos, y además un emprendedor de las AgTechs. Su empresa IOF - Internet of Fields es una startup tecnológica con mirada integradora del ecosistema agropecuario, cuyo objetivo es maximizar las eficiencias en el campo. El día a día en los potreros y en el escritorio lleva muchos procesos que pueden mejorar y potenciarse. Por ejemplo los registros en cosecha desde el potrero a la comercialización; los registros de calidad y movimentos de silos y silos bolsas; poder trabajar con warrants virtuales; monitorear la seguridad; generar trazabilidad de la mercadería...
(03/02/2023) - Canal Agrositio

Soluciones digitales para la EFICIENCIA sistémica del Campo; con Bumper Crop, H. Mora (Xarbio), S. Storti (AGD), y Más

Un gran debate con líderes de opinión del campo sobre "la adopción en 1° persona", luego sus conclusiones a partir del uso de diferentes aplicaciones. Con J. A. Alvarez (Bumper Crop), G. Tinguitela (CREA), I. Ostric (Nesters), S. Storti (AGD), y H. Mora (Xarbio) La necesidad de usar cada dato como información aplicada en lo productivo, financiero y de gestión. ¿Por donde pasa la mejor adopción como proceso que cambia las...
(13/08/2022) - Canal Agrositio

Detección de plagas, malezas y enfermedades con drones + inteligencia artificial; con I. Lazar y C. Werner

Desde Israel exploramos nuevas aplicaciones que suman a la rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura. Con Ionana Lazar - Dir. de Agroscout y Daniel Werner - agrónomo especializado, conversamos sobre las nuevas tecnologías que a partir de las AgTechs y la IA, nos permiten conocer y poder controlar a tiempo las diferentes adversidades que ocurren a lo largo del ciclo de los cultivos. Comenzaron con papa por su alta inversión / Ha, y hoy se enfocan en soja, maiz, tomate y otros cultivos...
(23/01/2023) - Canal Agrositio

Aplicaciones -fuera de la tranquera- con inteligencia de mercados; con Diego Palomeque - Hedgit

La visión del negocios dentro y fuera de la tranquera. Lo agronómico, y lo comercial que genera los ingresos al sistema campo. Cobertura de precio de granos mediante inteligencia artificial. Hedgit optimiza la toma de decisiones de fijación de precio, simplificando el proceso para productores e intermediarios de la cadena agroindustrial...
(26/12/2019) - Canal Agrositio

B2 - Israel tiene un ecosistema agroalimentario que tenemos que aprender; con Eduardo Zlotnik

Un argentino que en medio de nuestras recurrentes crisis, decidió buscar su destino en Israel. hace 21 años que trabaja en una sociedad organizada, siempre atenta al peligro de confrontaciones, sin embargo no volvería al país. ¿Qué pasa y que pasó en un país más pequeño que una Pcia. nuestra?. ¿porqué todo funciona, todos trabajan y la meritocracia es una constante social?. Todos los ciudadanos hacen 3 años de servico militar. Eso además de perfeccionarlos en la cultura del orden y trabajo, les da la seguridda y serenidad para defender a su país. Tecnologías de vanguardi, ecosistemas que se enriquecen a si mismos, científicos, empresarios y emprendedores que crean empresabilidad en forma conjunta. Solucionaron la falta de agua y la producción de alimentos en un país que es un "medano sin napas". ¿Donde estan los secretos para tener una sociedad de avanzada y competitiva que no solo...
(12/06/2021) - Canal Agrositio

B5 - Hay mucha plata de EEUU destinada a emprendedores AgTech; con Tomás Peña - The Yield Lab

Tomás Peña es Director para Latinoamérica de The Yield Lab, es una startup que se originó como fondo de inversión. Son "cazadores de talentos y equipos emprendedores" que buscan apoyar y conectar emprendimientos AgTech. Su experiencia en grandes empresas le permite conocer el funcionamiento emprendedor y la dinámica empresaria del mundo real. ¿Hay plata para gente que tiene ideas, propuestas AgTech y ganas de hacer cosas nuevas?. Tomás es contundente en su respuesta, "hay mucha plata en el mundo" queriendo invertir en equipos motivados...
(10/04/2019) - Canal Agrosito

B5 - Últimas novedades en AgTech desde el Silicon Valley; con F. Mayer y S. Salvaro

Cada año y cada viaje nos trae cosas nuevas y grandes motivadores que estimulan a seguir investigando, a seguir conociendo lo nuevo. El desafío de la Argentina, conectar y vincular emprendedores tecnológicos de Latam. Sumar al capital como motor y factor de éxito para crear empresas AgTech exitosas. ¿Cuales son las características que deben darse para que se den estos encuentros?, ¿cómo se da el factor atractor de grandes espacios entrepreneurs como Israel, Silicon Valley, NY, o Chicago?. Un fenómeno comparable a la cultura e innovacion de las artes y la ciencia que se dió en Florencia y dió lugar al Renacimiento y todo su poder creativo.
(02/06/2021) - Canal Agrositio

B3 - Dos centenials AgTech que vendieron su startup con 100.000 usuarios; con Marcos Alvarado - Booster Agro

Un emprendimiento que logró desarrollar servicios, venderlos y además ser la primera startup en ser vendida. En 2015 se lanzan dos socios con una visión marcada en AgTech para la producción agropecuaria. Una lógica que además de aplicar tecnologías, se puso en el centro de los problemas del productor para solucionar sus necesidades. Una AgTech de acceso gratuito para los productores que aporta información y conectividad con propuestas de las empresas. Con esta herramienta se pueden visualizar y comparar múltiples pronósticos de clima en la ubicación exacta del campo. También realizar el seguimiento de los cultivos a través de imágenes satelitales de índice verde, visualizar alertas de insectos, malezas y enfermedades reportadas por nuestra red de monitoreadores a campo. Llegaron a Brasil y están desarrollando el mercado para los...
(29/12/2018) - Canal Agrositio

B5 - La agrónoma que se lanza al Indoor-vertical Farming y Plant factory; con Laura Loizeau

Una nota "con todo el caos" de las nuevas tecnologías para el campo, el emprendedorismo, y la necesidad como motor de los creadores. El caso de una agrónoma argentina con mucha experiencia en multinacionales, y las ganas de hacer algo propio, algo diferente. Todos podemos hacerlo, el tema es perder los miedos, estudiar mucho y lanzarse, esa es su fórmula de éxito. El caso Pampas Group como emprendimiento argentino que se vende a una empresa holandesa. Luego seguiría todo lo nuevo en la "producción de alimentos sin campo". Lo que se viene y cambia la conceptualización de la agronomía en las...
(05/06/2018) - Canal Agrositio

Siiiiii, nos vamos al Silicon Valley y te vamos a contar EN VIVO todo lo nuevo para tu Campo

Nos vamos CON TODO, para contarte lo último en tecnologías disruptivas para tu campo. Canal Agrositio,te transmitirá del 4 al 8 de Junio, toda "la cocina mundial de las Techs". Desde Google, Climate Co; Apple; Stanford Un; Space Al; Blockchain, y más...
(26/06/2020) - Canal Agrositio

B2 - La agricultura de precisión y el valor de la Ciencia de datos en INTA Manfredi; con Fernando Scaramuzza

En INTA Manfredi se investiga y desarrollan tecnologías en Agricultura de precisión hace 25 años. Es uno de los espacios de conocimiento más grandes. El trabajo de sus Investigadores se apalanca en la poderosa Ciencia de datos para generar conocimiento aplicable al lote. ¿Se están utilizando?, ¿como se puede lograr escalar y generar un aprendizaje continuo a partir de compartir entre productores esa valiosa información?, ¿cual es la correlación que se da entre lotes que se ambientan y se trabajan en capas de información? Una nota que nos abre la mente a los nuevos horizontes productivos, y a la necesidad de los profesionales siendo conductores de esta Ciencia y herramientas, junto al productor llevando los...
(31/10/2022) - Canal Agrositio

¿Qué nuevas tecnologías tiene Microsoft para el campo?; con Herbert Lewy - Ger. Gral. Latam

En Latam y particularmente en Argentina los cambios son muy acelerados, y esto se basa en un gran ecosistema emprendedor de AgTechs. Por primera vez tenemos las mejores tecnologías en todo el mundo y al mismo valor. ¿Cuales son los desafíos del campo para una gran transformación y un potente crecimiento? Una interesante charla sobre las tecnologías que viene para el campo con Herbert Lewy, Ger. Gral. de Microsoft Latam para Agricultura Inteligente y Bioeconmía...
(22/07/2022) - Canal Agrositio

Los secretos del manejo del Agua de Israel y la mayor eficiencia / Ha en agricultura; con D. Berger y D. Werner

El Ing. Agr. Diego Berger es Coordinador del Proyecto Internacional de Aguas de Israel. Un argentino que se fue a vivir y trabajar allá, y hoy es uno de los que más conocen de administración y uso eficiente del agua. En esta excelente conversación nos acompaña el Ing. Agr. Daniel Werner un apasionado en construir "puentes" entre ambos países. La empresa de Aguas se fundó hace 85 años, 11 años antes que el mismo Estado de Israel. Es interesante comprender su funcionamiento, reciclado, cuidado, y foco en el uso del agua para la agricultura. También la previsión del cambio Climático, y sus Planes Maestros que ningún nuevo gobierno discute. Cómo es la "Cultura del agua" y como se respeta a raja tabla en toda la sociedad. El objetivo de aumentar el PBI agrícola utilizando la misma cantidad de agua con tecnología y agronomía aplicada para lograr...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información