Canal Agrositio - TV por internet

(16/08/2022) - Canal Agrositio

B4 - Cómo están funcionando los ecosistemas AgTech y sus emprendedores; con N. Reinoso y F. Mayer

Una buena charla de AgTech TV haciendo un balance de lo que está sucediendo en el mundo de las tecnologías. Partimos de la Argentina con los grandes ecosistemas de Rosario, Marcos Juarez, Tandil, Balcarce, y muchos más. También para entender los del mundo en general. EEUU con su Silicon Valley. Los pensadores, inversores, innovadores y los grandes espacios que los atraen. Una entrevista on los Ing. Prod. Agr. Federico Mayer y Nicolás Reinoso, especialistas en nuevas tecnologías para el campo. La complejidad de los sistemas productivos y sus protagonistas, y la necesidad de esos espacios de encuentro para desarrollar más ecosistemas AgTech...
(29/10/2021) - Canal Agrositio

B4: ¿Estamos listos para la Trazabilidad de productos y la Tokenización de huella de carbono?; con Diego Hoter - Ucrop.it

Temas que están en boca del mundo y que los consumidores comenzarán a definir: "comprar o no comprar" ¿Cómo estar informado, preparado y listo para actuar? Trazabilidad en cultivos a campo, crear una historia desde el mismo lote que marque diferencias ante compradores globales. No es lo mismo una soja producida en condiciones de sostenibilidad de los suelos, ambiente, trabajo y sociedad, que una sobre ambientes y ambientaciones desconocidas y marginales. Las soluciones en AgTechs que vienen, van a cooperar con los que trabajan bien, y dejan fuera del mercado a quienes trabajan mal o en el límite. Diego Hoter es uno de los fundadores de la empresa Ucrop.it y en esta nota TV nos abre el horizonte de posibilidades para no quedarnos atrás en el campo y las agroindustrias procesadoras de alimentos...
(07/06/2022) - Canal Agrositio

B4: La innovación y las incubadoras AgTechs desde la Universidad; con Marco Targhetta - UNRíoIV

Muchas universidades crearon sus Deptos. de vinculación y transferencia tecnológica, con la finalidad de fomentar desde lo académico la creación de emprendimientos y empresas AgTech. Este es el caso de la Univ. Nac. de Río IV. El Subsec. de desarrollo territorial de la universidad nos cuenta como funciona y cuales son sus objetivos. El trabajo desde las cátedras, las redes multi profesionales para combinar conocimientos, y su foco en la innovación y motivación profesional a los jóvenes...
(01/06/2020) - Canal Agrositio

Conversando sobre biociencias y ecosistemas agropecuarios con Federico Trucco - CEO de Bioceres

La 1° Jornada de Nesters - CREA comenzó con una excelente charla con el CEO de Bioceres. Un análisis en profundidad del momento que vive el mundo, la ciencia, la vulnerabilidad actual, y las respuestas. Nuevas realidades, nuevos escenarios, cambios de paradigmas mentales que impactan en la ciencia y la tecnología actuales. ¿Se acelerarán procesos, y habrá que repensar otros? Los ecosistemas actuales, el Silicon Valley, Boston e Israel, y el cuadro de situación local. La potencia del campo y sus diferentes producciones: alimentos, fibras, biocombustibles, biomasa y biomateriales en una de las más poderosas cuencas fotosintéticas del planeta. Biotecnología, eventos transgénicos y biología evolutiva. Bioceres y la construcción de una empresa argentina con escala global. El necesario rol de los emprendedores para un nuevo país. La transición tecnológica, las empresas con apertura, la creatividad aplicada, los papers y las patentes con su valor superior. Talentos, empresariabilidad, y creación de capital social...
(28/03/2022) - Canal Agrositio

La co-creación de conocimiento para la digitalización del agro; con Luis Silva - Climate FieldView Bayer

Soluciones basadas en la ciencia de datos. Plataformas abiertas que favorecen una lógica digital que creció vertiginosamente en estos últimos años. Una tecnología que hoy abarca más de siete millones de hectáreas. Compatibilidad de un mercado donde también las empresas co-crean en conjunto.
(21/05/2021) - Canal Agrositio

B1 - ¿Cómo están aplicando AgTechs y que resultados tienen los CREA?; con Gabriel Tinghitella

Los grupos CREA vienen trabajando en aplicación y experimentación en AgTechs. Desde su espacio de Innovación y Desarrollo conversamos con su responsable el Ing. Agr. Gabriel Tinguitella. La evolución en la creación de soluciones que simplifiquen y eficienticen procesos productivos en el campo. Beneficios y soluciones ya percibidas y medidas. ¿Qué está ásando con su adopción y que es necesario hacer para que el proceso de adopción lleve más velocidad? El trabajo presentado por CREA ante el BID mostrando el impacto de las AgTechs y sus emprendedores a campo y ...
(25/11/2020) - Canal Agrositio

Las nuevas Tendencias AgTech y BioTech desde Yield Lab, Singularity Univ. y el ecosistema israelí

La Cumbre AgTech de Nesters - CREA convocó a los grandes emprendedores, desarrolladores y usuarios de las nuevas AgTech y BioTechs. Este Panel con 3 especialistas globales del tema, nos llevan al mundo de los ecosistemas y su velocidad de creación y adopción de tecnologías en el agro y las agroindustrias. Luis Azevedo de Yield Lab y como se apoyan y aceleran los proyectos y se suman redes e inversores a los emprendedores. Agustina Paz y toda la lógica de la creación cruzada entre diferentes sectores económicos, y la multiplicidad de naciones y especialistas en una gran trama relacional potenciadora. Roni Kaplan que nos sorprende y nos muestra que la tecnología no tiene fronteras desde la Conexión Israel. Un Panel con todo lo nuevo, y todo lo que se viene.
(14/07/2022) - Canal Agrositio

B3 - ¿Qué novedades se trajeron del World AgTech los productores del CREA Henderson - Daireaux?; con A. Baratini - asesor

Desde el World Agri-Tech South America Summit - São Paulo?; conversamos con el Ing. Agr. Agustín ¨Chini¨ Baratini, asesor del CREA Hendersos - Daireaux, el primer grupo CREA de la institución. Miembros del grupo estuvieron en el forum internacional conociendo y debatiendo los grandes temas de las AgTechs que ya están interactuando a lo largo del mundo. El Chino nos habla de: digitalización de todos los procesos, de la captura y de los bonos de Carbono en la empresa agropecuaria, de la biología aplicada al control de insectos, malezas y enfermedades, de la agricultura y la ganadería digital 4.0 y de los...
(28/10/2022) - Canal Agrositio

El gran debate de especialistas en Innovación para la Gestión Agropecuaria; evento Nesters - CREA

Durante el 5° Encuentro Anual del clásico evento Nesters - CREA se realizaron diferentes presentaciones, y un debate final con los expositores. Una buena charla sobre las AgTechs y el foco en la innovación para la Gestión Agropecuaria, con una buena bajada a tierra. Con Isabel Ostric y Pablo Hary (NESTER); Diego Hoter (Ucrop.it); Alejandro Lopresti (AG CLICK); Diego Palomeque (Hedgit); Gabriel Tinguitella (CREA); y moderado por Ricardo Bindi (Agrositio)...
(19/05/2017) - Canal Agrositio

Santiago Bilinkis nos desafía a pensar que será de nuestro trabajo en 10 años

¿Te atreves a cambiar y hacer pruebas con tu actividad?. La Educación y las nuevas maneras de aprender. En 10 años el 75% de los trabajos actuales desaparecerán. Hasta los Médicos lo cambiarán a través de la Inteligencia Artificial. La empatía y...
(28/01/2019) - Canal Agrositio

B3 - Israel y la hipertecnología agrícola sin suelos, sin agua y con un sol rajante; con Daniel Tawil

Un desierto sin agua natural, temperaturas extremas, y niveles altos de radiación solar. En medio de ello, cómo la ciencia y la tecnología llegan a producir todo tipo de cultivos y alimentos a lo largo de todo el año. La hidroponia, los invernáculos, la biotecnología, y las nuevas AgTechs interactuando con la inteligencia artificial y la Big data para producir con recursos muy escasos, altos rindes. La transformación de un desierto en un vergel. El secreto, "el Triángulo virtuosos", inversores, academia y gestión. Las Petentes y sus valor en las...
(20/06/2018) - Canal Agrositio

Conoce qué opinan del TESLA y sus funcionalidades sus dueños; con M. Casillas

Una empresa fundada por un sudafricano (Elon Reeve Musk de 47 años) que "esta cambiando el rumbo de la industria automotriz". Vehículos con una autonomía de casi 500 km con una red de recarga gratuita. Solo 50 minutos para recargar. Desde u$s 35 mil
(14/12/2020) - Canal Agrositio

B2: Lo nuevo en BioTech aplicado a la industria de Carnes; con Emilia Mazza - Michroma

Desde el ecosistema rosarino lo nuevo en AgTechs. Emilia es Biotecnológa, emprendedora y del equipo de Michroma que se enfoca en tecnologías aplicadas a los alimentos. La empresa esta siendo -acelerada- por Indi Bio, una aceleradora de emprendimientos AgTech de nivel global. En Michroma buscan remplazar a todos los productos derivados del petroleo por estos desarrollos BioTech. También se enfocan en las microproteinas a partir de hongos como alternativa a carnes tradicionales. Es el desafío que saben llevará tiempo pero que se...
(28/01/2022) - Canal Agrositio

¿Qué AgTechs y aplicaciones están utilizando los productores CREA de punta?; con Pablo Harý - productor

El campo y los eslabones de la gran cadena agroalimentaria y agroindustrial del país, vienen mostrando un vivel de competitividad "world class". Sin dudas esto es lo que marca la diferencia con otras actividades que todavía no despegaron. En esta conversación con Pablo Hary, productor agropecuario, inquieto motivador de las AgTechs, co-fundador de Nesters, y además nieto del fundador de los CREA. ¿Qué está pasando en esta movida de nuevas aplicaciones y AgTechs?, ¿cómo es el ecosistema que se está organizando en forma espontánea?; ¿quines son los emprendedores que crecen cada día y cómo son los secretos para que las mismas sean sostenibles? Una gran charla llena de ideas, aportes y motivación luego del cierre de Encuentro anual de Nesters - CREA en el auditorio de La Rural...
(05/09/2020) - Canal Agrositio

Conclusiones de los temas de Tecnologías Digitales del Congreso Aapresid; con J. M. Maisterrena y R. Bindi

Una conversación sobre las principales líneas temáticas de las Conferencias sobre AgTechs y Tecnologías digitales del Congreso Aacrea 2020. Con Juan Martín Maisterrena (productor y Pres. regional de Aapresid) y Ricardo Bindi (Agrositio y Radio La Red). Muchos grandes pensadores locales y extranjeros abordaron a lo largo de las 2 semanas de Congreso, grandes áreas temáticas como: Transformación digital en general y en el campo; Digitalización y asociatismo en productores Pymes; Valor de las cadenas alimentarias integradas; Ecosistemas y colaboración digital; Inteligencia artificial y qué esperar de la misma; Tecnología digital en los fierros; Transformación y nuevas oportunidades laborales, y más aportes debatidos y tratados en las...
(26/01/2022) - Canal Agrositio

Cómo sumarte fácilmente a la Revolución Digital del Agro; con Carlos Becco

El agro argentino es una de las áreas de la economía del país que hace décadas que investiga, desarrolla y crece en adopción de tecnologías. En los últimos 5 años viene avanzando a alta velocidad una revolución, para algunos silenciosa, para otras en pleno furor, pero lo importante es cono conocerla en detalle, motivarse, y...sumarse rápidamente a la ola. Pocos se animan a contarlo. Menos son los que escriben un libro para detallarla. Esta es una nota con el Ing. Agr. Carlos Becco, un profesional con amplia trayectoria en las industrias de insumos y biológicas. Nos habla del reciente lanzamiento de su libro -La Revolución Digital del Agro-, del hilo temático que nos lleva de la mano por la digitalización, las AgTechs, la nueva movida de la biología aplicada, las soluciones de información multi capas, la robótica, los drones...
(05/04/2021) - Canal Agrositio

Dos administradores de campos liderando la transformación digital

El ciclo AgTiva - Seres Innovadores 2021 dejó mucho material, ideas y protagonistas de este gran fenómono agropecuariao que es la transformación digital. Con la moderación de Joaquín Piedrabuena y Federico Mayer del ClubAgTech se realizaron 3 Módulos en vivo, transmitido por Canal Agrositio a productores locales y de 11 países que asistieron al evento. Iniciamos con Rodolfo Di Pollina de Geoagro, contando el sistema AgTiva para cerrar brechas tecnológicas. Luego se desarrollaron las experiencias de Martín Sanin, Ger. agrícola de Adm. Pedro Lacau que siembra 32.000 Ha, y de José Solé, administrador de Marcamar Agropecuaria con 4200 Ha agrícolas propias en el sur de Santa Fé...
(18/08/2018) - Canal Agrositio

B2: ¿Un Uber argentino para camioneros y productores?; con J. J. Debuchy

Una plataforma que permite transparentar al sector logístico, con tecnologías digitales. Dadores de carga y transportistas. La rápida adaptación de los camioneros al sistema y al uso de la tecnología, más lentitud en los productores, con más resistencia..
(03/01/2022) - Canal Agrositio

El futuro del Ecosistema AgTech y su influencia en el campo y la producción; con Panel de empresas

La Cumbre de Nester - CREA planteó los grandes lineamientos de lo que viene y como preparse. Con un panel de especialistas de grandes empresas AgTech: Matías Corradi (Líder de Fieldview Latam); Santiago Bisso (Business Development Executive - IBM Public cloud); Hernán Mora (Xarvio); Martín Sculli (Líder Yara Latam desde Berlín); y Tobías De Marcos (Nesters). Hombres, empresas y equipos que potencian al ecosistema y nos ayudan a interpretar lo que viene en materia de soporte y trabajo conjunto con los productores agropecuarios. ¿Hacía donde se van a ir desarrollando las interacciones y las tecnologías?, ¿cuales son los desafíos?...
(22/06/2019) - Canal Agrosito

B5: Ideas y novedades para repensar las AgTech a Campo; con Mauge Molinari y Sebas Salvaro

El Equipo de Club AgTech a pleno en una nota riquísima de opinión y novedades. Mucha energía con la mirada en un presente que construye futuro. ¿Cómo se enganchan los centennials y millennials del campo argentino en esta movida?, ¿se siguen sorprendiendo de todo lo que esta pasando? El fenómeno de la adaptación de los productores y como estan utilizando y pagando los servicios de las AgTechs. ¿Más lento de lo que se creía?, ¿es la zona de confort que no permite avanzar, o son las AgTechs que no terminan de mostrar sus beneficios? ¿Cómo se comportan los emprendedores ante la realidad de los bolsillos de los productores? Una cultura virtuosa que levanta al que se cae en una rápida red de colaboración en las...
(16/06/2018) - Canal Agrositio

TV: ¿Qué opinan de la Carne sintética 27 productores en un restó de San Francisco?

Ganaderos y productores se animan a explicarnos cuál fue la primera impresión que obtuvieron con el primer mordisco. ¿Es muy visible la diferencia entre la carne vacuna? ¿Cómo es el sabor y la textura de la carne sintética?
(19/06/2018) - Canal Agrositio

Hoy la tecnología se prepara para producir alimentos sin necesidad del Campo; con Diego Norris

¿Cuál es el futuro de los alimentos? Los tres pilares de la alimentación que no hay que pasar por alto. ¿Qué tipo de producción y tecnología se está buscando? El rol del medio ambiente y la búsqueda de comida sana y garantizada. La Carnes sintéticas, y...
(12/11/2018) - Canal Agrositio

B1: ¿Vos como productor estas conectado con Ecosistema AgTech?; con M. Giacobbe

Los actores del ecosistema, sus vínculos y el propósito que los conecta en una gran red de valor. Ser "glocales", pensar con mente global y actuar como local. La 4° Rev Industrial y como no perder esta gran oportunidad del campo. La avanzada en estos...
(21/08/2019) - Canal Agrosito

El Panel de Millennials AgTech que la rompió en Aapresid

Tres emprendedores Millennials que la rompieron. Tres vidas y emprendimientos distintos. Magalí Gutiérrez, técnica de Regionales Aapresid Del Valle de Río Negro; Rodolfo Di ;Pollina emprendedor de AgTechs y Pres. de Rosario Central; y Nico Marinelli con su proyecto de helicópteros autónomos para tratamientso de cultivos. Una lógica de pensamiento con coordenadas de novedad y desafío. Un listado de temas y pensamientos que nos invitan a reflexionar sobre el nuevo rol del campo, y el espacio enorme que se abre para los jóvenes. La motivación, las ideas, el dejar afuera la vieja tradición del "campo llorón", por el del "campo motivador" que busca que los demás también se sumen sin miedos. Motivación pura los jóvenes que quieren innovar y salir de las...
(13/01/2020) - Canal Agrositio

B4 - ¿Qué innovaciones de Agritecnica le rompieron la cabeza a los productores?; con S. Salvaro

Más interés por las tecnologías disruptivas. Todavía no saben como canalizarlas. Las grandes fábricas y empresas están incorporándolas en sus sistenmas y áreas de inoovacion. Empresas de cosechadoras y sembradoras con muchos proyectos de robots basados en otro nivel de tecnologías. Las de ordeñadoras lecheras con inteligencia artificial. Los datos hoy son insumos para desarrollar bases que los integren y digitalicen. En el campo esto pasa a ser fundamental ya que es una de las industrias menos digitalizadas y deben...
(02/07/2020) - Canal Agrositio

El Panel de AgTechs de Maizar 4.0 que conectó lo nuevo en Producción, con Logística y Comercial

Uno de los temas tratados en el Congreso Maizar fueron las Tecnologías. Un mundo nuevo de genios y emprendedores repensando el campo y la cadena granaria al 2030. Así como a campo el productor argentino hoy lidera los modelos agrícolas más eficaces y sustentables del mundo, en AgTechs se va haciendo notar. Un Panel conformado por 3 especialistas de la producción, la informática y las nuevas tecnologías de la información; con Fede Bert (Coord técnico de AACREA); Sebas Ferro (Matba-Rofex), y Diego Viruega (Bolsa de Comercio de Rosario). Una charla dinámica y motivadora con 3 Millennials de 3 eslabones de la cadena granaria. Un agrónomo y dos especialistas en informatica. ¿Como juega el Mindset en todo esto?, ¿hay espacio y se valoran los agroemprendedores de las AgTechs?, ¿se pueden conectar las soluciones del lote, con la logística, el transporte y las ventas a futuro?, ¿estamos ante un fenómeno de co-creación que rompe los modelos mentales que conocemos hasta ahora?, ¿cómo invierten las instituciones y...
(11/07/2020) - Canal Agrositio

El gran debate sobre el futuro de la Ciencia de datos en el campo, con 5 especialistas en AgTechs

Durante la Jornada Nesters - CREA se realizó un interesante debate juntos a 2 agroemprendedores AgTechs, 1 especialista en software de datos, el Coord de AgTechs de CREA, y un agrónomo que utiliza tecnologías a campo. ¿Por donde pasa el futuro?, ¿somos proactivos para adelantarnos a lo nuevo aplicandolo?, ¿hay grandes diferencias generacionales en los tiempos de adopción?, ¿somos colaborativos en sus desarrollos a campo para sumar a las definiciones de productos? El campo argentino y la oportunidad de cruzar un umbral diferente y sumar precisión, estabilidad en los sistemas productivos, co-creaciones múltiples colaborativas con resultados en redes de valor y...
(20/11/2020) - Canal Agrositio

B5 - Panel de experiencias a campo de AgTech y aplicaciones múltiples

Un panel de especialistas y usuarios de nuevas tecnologías. Con Luis Adrover (DyE); Matías Corradi (Field View); Julián Baldunciel (Aapresid); Maximiliano Bonadeo (John Deere), y Fede Mayer (Club AgTech). Un panel con intercambio de ideas y experiencias en desarrollo y utilización de AgTechs a campo. Las dudas respecto a como utilizarlas y adoptarlas a campo para modelos agrícolas, ganaderos y mixtos. Emprendedores, desarrolladores y productores dando sus puntos de vista y sacándonos dudas. Todo arrancó con líderes y curiosos, siguió con productores y técnicos de punta y hoy podemos decir que el campo argentino es de los usuarios más eficientes en sus...
(05/01/2021) - Canal Agrositio

B5: El gran debate de 4 Mujeres comprometidas con la innovación en AgTech para el campo

En AgTech TV realizamos un Bloque 5 integrando las experiencias, sueños e ideas de 4 mujeres apasionadas con el campo y el desarrollo de tecnologías. Sofía Giampaoli(Co-fundadora de Cell farm), Emilia Mazza (Biotecnóloga de Michroma), Laura Lukasik (Líder de equipos de transformación digital), Mariana Vasconcelos (Fundadora de Agrosmart), junto a Fede Mayer y Ricardo Bindi nos invitan a conocer y hacernos preguntas en cuanto a los escenarios de las AgTech aplicadas al campo y la agroindustria. Trabajando lo que viene en el mundo de la producción agrícola, ganadera, de alimentos, logística y todos los canales que permitan hacer más eficiente la relación entre los eslabones de la...
(05/06/2021) - Canal Agrositio

B4 - Cómo inventar una startup y empresa de base agro-científica; por Federico Marque - Gride X

En AgTech TV exploramos desafíos, límites de la tecnología, y su bajada al mundo de las empresas. Hoy la ciencia, los emprendimientos, y la escala están al alcance del campo. Más cercanas de lo que creemos. El mundo tiene espacios de conectividad entre la ciencia, las ideas para el campo, y la inversión para hacer realidad las startups. Para ello es clave tener claro lo que la gente necesita, las demandas del agro, y como diseñar y proveer esos beneficios. La creación de emprendimientos de biotecnología a partir de emprendedores científicos, para luego recorrer el camino empresario. Trabajar para que los proyectos ganen en escala y usuarios. Federico nos cuenta como su empresa desarrolla fondos para esta finalidad. En 2017 lanzan los primeros para salir al mercado y ayudar a crear compañías de base científica...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información