Canal Agrositio - TV por internet

(07/06/2018) - Canal Agrositio

Que tecnologías busca un productor Millennial de Monte Buey en Silicon Valley

Un joven próximo a recibirse de Ingeniero Industrial que desde Monte Buey (Córdoba) se fue a Silicon Valley. ¿Qué herramientas disruptivas le interesa encontrar para aplicar en el campo de su familia? Hoy su inquietud es la "industrialización del agro" y
(12/11/2018) - Canal Agrositio

B1: ¿Vos como productor estas conectado con Ecosistema AgTech?; con M. Giacobbe

Los actores del ecosistema, sus vínculos y el propósito que los conecta en una gran red de valor. Ser "glocales", pensar con mente global y actuar como local. La 4° Rev Industrial y como no perder esta gran oportunidad del campo. La avanzada en estos...
(27/07/2019) - Canal Agrosito

¿Estás preparado para el 40% de los nuevos trabajos del Campo que se vienen?; con equipo Auravant

¿Cómo surgen los emprendedores de las AgTech?, ¿es muy complicado?. Tres emprendedores tecnológicos: Leonardo Fernández, Leandro Sabignoso y Nicolás Larrandart. Equipos que pueden pasar 24 a 48 Hrs. De trabajar en empresas a salir para la aventura de hacer. Un proyecto que arranca en un garage a partir de los drones, Que sigue con la teledetección, hasta perfeccionar el producto y buscar su escalabilidad. La llegada de las constelaciones de nanosatélites y la programación para trabajar en capas. El Modelo de negocios que hace rentable las ideas. ¿Hacerla para venderla o hacerla para pasar de emprendedores a empresarios? Los primeros clientes del campo, los aliados, las alianzas tecnológicas con instituciones como INTA. ¿Cómo es la visión hacia adelante en una empresa de 20 personas con oficinas en Madrid?
(11/06/2018) - Canal Agrositio

TV: En Plug and Play trabajan para potenciar empresas agro innovadoras; con Jackie Hernandez

¿Cuáles son las tecnologías disruptivas que pueden favorecer al productor? La importancia de modificar el método de hacer negocios para generar un crecimiento y obtener éxito.
(23/07/2017) - Canal Agrositio

AgTech B3: Israel y Sillicon Valley mecas de las nuevas tecnologías transversales para el agro

Muchos argentinos desparramados por todo el país compartiendo experiencias. El proceso de Categorización de emprendedores de las AgTechs, permite clasificarlos en: desarrolladores de apps, market places, variables ambientales, sensores...
(22/01/2022) - Canal Agrositio

Innovación e implementación de Agtechs en campo e ind. automotriz; con D. Herrero, C. Becco y G. Tinghitella

AgTechs, nuevos modelos de negocios y cómo están viendo los especialistas y empresarios la posibilidad de uno o varios escalones de crecimiento en la adopción de estas soluciones digitales. Un panel rico en experiencias y opinión en la Jornada AgTechs de Nesters - CREA. La transformación digital en otras industrias y el caso de la cadena automotríz con robótica, miles de procesos y líneas de producción, logística y comercialización. Un dinámico panel Daniel Herrero (CEO de Toyota), Carlos Becco (Autor del libro La Revolución Digital), y Gabriel Tinghitella...
(06/07/2020) - Canal Agrositio

B4 - De la agricultura de precisión con datos del campo, a los modelos de riesgo climático; con S. G. Venzano - S4

El ex Asesor y Coord. zonal de CREA, se lanzó un día a la ola de las AgTechs. Trabajó mucho en agricultura de precisión, para mejorar el uso de insumos y el manejo de los cultivos. Ahora con Internet de los datos, a partir de los satélites como sensores de cultivos, se obtiene muchos datos más de alto valor para el productor. Esos datos y rastros de datos, con la ayuda de big data y Modelos de riesgo climático permiten mayor seguridad del cultivo, además del valor agronómico en el sistema.
(12/12/2020) - Canal Agrositio

B3: Cómo crear Equipos emprendedores exitosos en el campo y las AgTechs; con Laura Lukasik

Laura es una emprendedora de alma, con un sentido positivo de la vida, se dedica a sesorar empresas en temas de grupos de trabajo, y además participa activamente de Mujeres Rurales y la Red Aapresid. Su foco es la transformación digital por ello está muy ligada a las AgTechs. Argentina es un país con muchos emprendedores, pero...,cómo nos condicional el contexto. ¿Hay corrientes que se ven por arriba y otras que pasan por debajo y son más profundas? La conjunción de conecciones y momentos en el tiempo para diseñar lo que hacemos. ¿Cómo motivar a los jovenes y asegurarles un futuro exitoso?
(25/11/2020) - Canal Agrositio

Las nuevas Tendencias AgTech y BioTech desde Yield Lab, Singularity Univ. y el ecosistema israelí

La Cumbre AgTech de Nesters - CREA convocó a los grandes emprendedores, desarrolladores y usuarios de las nuevas AgTech y BioTechs. Este Panel con 3 especialistas globales del tema, nos llevan al mundo de los ecosistemas y su velocidad de creación y adopción de tecnologías en el agro y las agroindustrias. Luis Azevedo de Yield Lab y como se apoyan y aceleran los proyectos y se suman redes e inversores a los emprendedores. Agustina Paz y toda la lógica de la creación cruzada entre diferentes sectores económicos, y la multiplicidad de naciones y especialistas en una gran trama relacional potenciadora. Roni Kaplan que nos sorprende y nos muestra que la tecnología no tiene fronteras desde la Conexión Israel. Un Panel con todo lo nuevo, y todo lo que se viene.
(20/06/2018) - Canal Agrositio

Conoce qué opinan del TESLA y sus funcionalidades sus dueños; con M. Casillas

Una empresa fundada por un sudafricano (Elon Reeve Musk de 47 años) que "esta cambiando el rumbo de la industria automotriz". Vehículos con una autonomía de casi 500 km con una red de recarga gratuita. Solo 50 minutos para recargar. Desde u$s 35 mil
(09/12/2020) - Canal Agrositio

B1: Se viene la innovación en Carne celular desde Israel, Singapur y EEUU; con Sofía Giampaoli

Sofía Giampaoli es una emprendedora de base científica que se fue al Reino Unido s seguir desarrollando su emprendimiento de carnes celulares. La investigación e innovación en carnes celulares que ya están desarrollando velozmente EEUU, Inglaterra, Isarel y también Singapur con craiedros de carne celular de langostinos y camarones. Hoy ante el desafío de bajar más los costos, ganar escala y poder llevarlos al mercado a precios competitivos. Sofía es Co-fundadora de Cell Farm un emprendimiento que desde el Reino Unido investiga y trabaja con este enfoque. Surgen las preguntas: ¿sabores?, ¿segmentos de consumidores?, potenciales países compradores?, ¿competencia con carnes verdaderas?...
(10/08/2021) - Canal Agrositio

Te invitamos a la PRE del armado de un encuentro Nesters - CREA para productores

Vamos por el 4° Encuentro de las clásicos eventos NESTERS - CREA. Antes de cada uno de ellos se realiza una reunión con los expositores especialistas, los emprendedores que presentan sus casos, con los integrantes de las empresas auspiciantes y con los miembros de equipos AgTech de CREA y NESTERS. Los algoritmos, los datos, el procesamiento de la información a campo, y como lograr de todo esto sacar mayor productividad y rentabilidad. Esta vez te invitamos a participar de esta "pre" del encuentro de Agosto con todos los expositores...
(15/12/2016) - Canal Agrositio

Te presentamos Whatson de IBM y el océano de información para el campo; con Boby Cruz

Una inmensa computadora del tipo cognitiva que maneja información de redes sociales, bases de datos y de todo espacio en donde se pueda transformar en conocimiento. Su potencial es una gran puerta de accesos a muchos problemas por resolver del...
(28/03/2022) - Canal Agrositio

La co-creación de conocimiento para la digitalización del agro; con Luis Silva - Climate FieldView Bayer

Soluciones basadas en la ciencia de datos. Plataformas abiertas que favorecen una lógica digital que creció vertiginosamente en estos últimos años. Una tecnología que hoy abarca más de siete millones de hectáreas. Compatibilidad de un mercado donde también las empresas co-crean en conjunto.
(18/10/2021) - Canal Agrositio

Panel de especialistas y la importancia de la transversalidad e integración entre AgTechs y productores

Un Panel de espacialistas del ecosistema de la producción agropecuaria especializados en soluciones digitales, con Ana Wegman (Lartirigoyen); Maximiliano Bonadeo (John Deere); Hernán Mora (Xarvio); y Delfín Uranga (IOF). Las empresas junto a los productores coordinando acciones para integrar la información y el valor del conocimiento. La adopción de Agtechs por parte de los productores, su confianza en el uso y en compartir con otros, para ganar todos. Cuatro protagonistas que integran la mecanización agrpicola, las plataformas y aplicaciones AgTechs con soluciones para el campo, y las empresas proveedoras de insumos generando caminos que permitan acortar las distancias y los costos de transacción en las cadenas agropecuarias...
(25/04/2022) - Canal Agrositio

B4 - AgTechs que ayudan a reducir el riesgo agrícola por sequía; con Clyde Frassie - Ensoag-BR

Una startup brasilera que busca ayudar a los productores a reducir los riegos agrícolas basados en seguros paramétricos. Un emprendimiento con escala Latam que esta ingresando en diferentes países con la propuesta de aportar plataformas para intercambio de información entre las empresas de seguros, monitoreos a campo, y los clientes productores. Además sistemas de soporte de decisiones para aplicaciones y controles de plagas y malezas. ¿Cómo están funcionando los ecosistemas AgTech en Brasil? Un excelente análisis de Clyde Frassie - Ensoag-BR en las...
(16/08/2018) - Canal Agrositio

La visión desde el Silicon Valley del ecosistema agropecuario integrado a las AgTechs; con A. Magenheim

Un especialista en AgTechs aplicadas a la agricultura. Su impresión sobre el nivel de nuestro país, con grandes similitudes con el ecosistema americano. Ve mayor presencia de grupos que viajan a EEUU a aprender. ¿Cual es la Tech que ve más próxima en...
(14/04/2019) - Canal Agrosito

B2 - ¿Quienes son los que ayudan a los emprendedores AgTech a cumplir sus sueños?: con Fede Marque

En las AgTechs existen los "aruiqtectos", los "constructores de empresas", los que trabajan con los emprendedores para hacer realidad proyectos tecnológicos. Fede Marque es un "acelerador" de proyectos, su compañía se dedica a colaborar en la formulación de proyectos junto a los AgTech emprendedores. Proyectos a escala internacional como el de BeeFlow, uns startup argentina premiada en los EEUU. Hoy los proyectos que llegan abarcan desde las tecnologías hasta la biología, por ejemplo: bacterias del suelo, bioinsumos, hongos y más de 20 nuevos emprendimientos en cartera. ¿Cómo funcionan los mecanismos que permiten...
(24/01/2022) - Canal Agrositio

AgTechs que integran producción, ventas, crédito y operaciones a campo; con Alejo Valverde - Agree

La lógica de las AgTechs y los nuevos emprendedores con sus aplicaciones y tecnologías adaptadas al campo y sus necesidades. Agree apuesta a la creación de una comunidad de negocios digitales, que optimice y eficientice a todas las partes de la cadena agroalimentaria. La interconexión de los agentes para poder hacer trazabilidad de las actividades del campo. Además la accesibilidad al crédito y operaciones comerciales. Así nos lo detalló en la Jornada de Nesters - CREA el Head of Commercial de Agree, Alejo Valverde. Muy apalancados en blockchain, soluciones en logística a través de una plataforma abierta para que todos los integrantes puedan...
(05/10/2017) - Canal Agrositio

B1: El argentino becado entre 500 nos cuenta lo nuevo en Tecnologías del Silicon Valley

Singularity University se transformó en la meca de una nueva lógica educativa y de transmisión de conocimientos, compartiendo. Freddy Vivas pasó el verano estudiando y desarrollando su proyecto. Lo seleccionaron para "incubar" y transformar en...
(12/11/2019) - Canal Agrositio

B2: AgTech TV en Chile: con subsidios el Gobierno apostó a las Tech agropecuarias; con S. Díaz Muzio

Chile se enfocó estrategicamente en los emprendedores, en las tecnologías, y en las AgTechs. Lo hizo a través de una política con continuidad institucional, más allá de los gobiernos. Manteniendo los programas e invirtiendo en el crecimiento de un sector que convoca y motiva a los jóvenes, y los enfoca en el "nuevo mundo del trabajo". A partir de un esquema de subsidios de 50.000 dólares por proyecto, desde el 2010 que Chile no para de hacer crecer empresas. Con aceleradoras, asumiendo riesgos de capital de inversores, y con toda la magia de los entrepreneurs locales. Hoy la Fundación Chile otorga subsidios de 100.000 dólares y se apoya en las aceleradoras de negocios, maneja 40 inversionistas activos, y un fondo de 18 Mill de dól. para invertir en empresas. Un sistema que nuestro país podría implementar sumando a los...
(05/06/2018) - Canal Agrositio

Siiiiii, nos vamos al Silicon Valley y te vamos a contar EN VIVO todo lo nuevo para tu Campo

Nos vamos CON TODO, para contarte lo último en tecnologías disruptivas para tu campo. Canal Agrositio,te transmitirá del 4 al 8 de Junio, toda "la cocina mundial de las Techs". Desde Google, Climate Co; Apple; Stanford Un; Space Al; Blockchain, y más...
(14/08/2019) - Canal Agrosito

¿Qué pasa si en el campo no te sumas a las AgTechs?; con Pablo Ogallar

El transito del campo en un gran momento productivo. La necesidad de mejorar la gestión, el manejo de la inforamación, y las nuevas tecnologías. ¿Qué debe hacer el productor cuando siente que estos temas le complican su día a día? La estrategia de las empresas grandes del agro frente al desafío, y sus formas de adopción. Un cambio tecnológico "brutal" con adopciones desparejas. ¿Cual es el futuro de las AgTechs y sus emprendedores frente a su propia competitividad y la sobrevivencia? Los distribuidores y la distribución de estos productos tecnológicos como "integradores" entre las AgTech y las...
(10/06/2019) - Canal Agrosito

B4: ¿De que se está hablando y que oportunidades surgen en los Foros AgTech?; con J. M. Rodríguez

Jose María Rodríguez es Dir. Ejec. de la Agencia de Innovación & Emprendedores de Río IV: En esta ciudad se realizó el Primero Foro de AgTech con empresas, inversores y emprendedores integrados. ¿Cómo son los nuevos emprendimientos que puedan transformar al agro?, ¿cómo trabajan y se interconmectan entre si los foros de innovación con aceleradoras, incubadoras y dueños de ideas y proyectos? El rol de las Universidades y los clusters en el apalancamiento para que "las cosas sucedan". Un listado de proyectos en marcha y la evolución de los mismos. ¿Cuales funcionan y cuales no?, ¿como son sus tiempos y la forma de interpretarlos?. Una nota para comprender las...
(14/05/2020) - Canal Agrositio

B1: ¿Cambiaremos un buen asado por la carne sintética?; con David Miazzo

David Miazzo, economista e investigar, nos adelanta la investigación realizada por el Club AgTech. Un trabajo en profundidad para analizar objetivamente el fenómeno de las "carnes" sintéticas. ¿Qué opina la gente?, ¿habrá segmentos latentes diferenciados para su mayor demanda?, ¿con que paradigma diferente están ingresando en la mente de los millennials y centennials? Posicionamientos, trabajos de impulsión por parte de las empresas alimenticias, emprendores trabajando en el tema, y precios que son altos para el verdadero valor del producto físico. El poder del simbólico y la promesa de las marcas. Un nuevo universo que debemos comprender para reposicionar nuestra carnes y valorizarlas en el mundo con más...
(16/03/2018) - Canal Agrositio

B3 - Se viene la Revolución de las redes de Sensores remotos en TODO el Campo; con I. Albornoz

Una de las tecnologías que nos sacará de la Ganadería de fines del S XX para pasar a la avanzada de las redes IOT del S XXI. Los sensores en el pesaje, en sus movimientos diarios y su correlación con mejora del peso y sanidad. Emprendimientos para el...
(05/06/2021) - Canal Agrositio

B4 - Cómo inventar una startup y empresa de base agro-científica; por Federico Marque - Gride X

En AgTech TV exploramos desafíos, límites de la tecnología, y su bajada al mundo de las empresas. Hoy la ciencia, los emprendimientos, y la escala están al alcance del campo. Más cercanas de lo que creemos. El mundo tiene espacios de conectividad entre la ciencia, las ideas para el campo, y la inversión para hacer realidad las startups. Para ello es clave tener claro lo que la gente necesita, las demandas del agro, y como diseñar y proveer esos beneficios. La creación de emprendimientos de biotecnología a partir de emprendedores científicos, para luego recorrer el camino empresario. Trabajar para que los proyectos ganen en escala y usuarios. Federico nos cuenta como su empresa desarrolla fondos para esta finalidad. En 2017 lanzan los primeros para salir al mercado y ayudar a crear compañías de base científica...
(04/06/2020) - Canal Agrositio

Clima, malezas, costos y hasta el rinde potencial desde el celu; con Nico Bergmann - Vistaguay

Una charla con uno de los fundadores de la empresa Vistaguay, enfocada en soluciones AgTech para productores que trabajan los detalles y maximizan rindes. Nicolás es agrónomo y se autotitula como parte de un equipo de inquietos a los que le gustan los desafíos tecnológicos asociados con el campo. Una plataforma digital que a partir de infomrcaión satelital, más drones más información climática, permite trabajar sobre planificación de costos y estimar rendimientos posibles en las...
(18/01/2018) - Canal Agrositio

Las 3 AgTechs que más le pegaron a los productores que viajaron al Silicon Valley: con F. Mayer

En los últimos tres años, más de 150 productores y profesionales visitaron la meca de las nuevas tecnologías. ¿Qué fue lo que más les impactó? Los Impossible foods a partir de vegetales; las Criptomonedas; los vehículos inteligentes, y además...
(27/09/2019) - Canal Agrosito

B4 - El ojo del amo engorda al Ganado, con cámaras 3D sin balanzas; con Pedro Mannato

La pérdida de peso con las balanzas tradicionales, las dificultades operacionales, y el bienestar animal. La dificultad de gestionar el negocio ganadero sin tener el pesaje como indicador de gestión, La Inteligencia Artificial, la computación, la digitalización, el 3D y el rol combinado. Una nueva tecnología de Brasil que ya esta desarrollada y han pesado más de 20.000 animales, con 15 campos en donde se está aplicando. En 4 meses estará en Argentina. Cómo ve su fundador el futuro de las tecnologías y AgTech en la ganadería, para mejorar los indicadores físicos de producción. Una empresa que recibbión Premios internacionales en Latam que los...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información