Canal Agrositio - TV por internet

(27/10/2019) - Canal Agrosito

B1: AgTech TV en Londrina explorando las oportunidades del Ecosistema en Brasil; con Guy Tsumanuma

Londrina - Brasil, es un ecosistema emprendedor de tecnologías con gran diversidad de ideas y propuestas. Instituciones fuertes que lo impulsan, aceleradoras, startups, fondos de inversión y muchos emprendedores. Un objetivo común, trabajar en conjunto y "hacer crecer la torta" y las oportunidades del ecosistema y su capital humano. Guy Tsumanuma es el Pres. de Smart Value Investments, nos ayuda a conocer como funciona y que cosas puede presentarnos para sumarnos desde el AgTech argentino. Además toda la fuerza de AgroBit, la gran Feria y espacio de encuentro para conocer, aprender, hacerse conocer y generar relaciones en un sistema que...
(09/02/2022) - Canal Agrositio

Lo nuevo y lo mejor en AgTechs para el campo en 2022; con Federico Mayer - Club AgTech

Un 2021 en AgTech con "aterrizaje" de tecnologías que agregaron mucho valor en el campo. Una sintonía muy afinada entre emprendedores y usuarios. Convergencia real en soluciones que resultan en una mayor generación de valor para los productores, percibida y adoptada. El boom de las start-ups que salen del "desierto del anonimato" a la claridad de los escenarios de "usabilidad". El 2022 viene con muchas novedades, con más emprendimientos locales de escala internacional, con más desarrollo a campo, aplicadas y medidas con el soporte de profesionales del agro. Una excelente conversación con el Ing. Prod. Agr. Federico Mayer, co-founder del Club AgTech y especialista en el tema...
(16/05/2022) - Canal Agrositio

B2: Cómo es Optimus la herramienta digital que implementó GDM-Grupo Don Mario; con F. Tobías Moreno

Las empresas suman soluciones a sus procesos productivos y de gestión. En GDM la digitalización pasó a ser estratégica en el manejo del negocio de semillas y genética para la producción agropecuaria. Innovación, implementación, procesos y resultados medibles, es lo que nos explica Tobías Ruíz Moreno, Ger. gral. de Optimus. Atravesamos temas de cultura empresarial y de su link con los clientes, productores y cadenas de distribución...
(26/06/2020) - Canal Agrositio

B2 - La agricultura de precisión y el valor de la Ciencia de datos en INTA Manfredi; con Fernando Scaramuzza

En INTA Manfredi se investiga y desarrollan tecnologías en Agricultura de precisión hace 25 años. Es uno de los espacios de conocimiento más grandes. El trabajo de sus Investigadores se apalanca en la poderosa Ciencia de datos para generar conocimiento aplicable al lote. ¿Se están utilizando?, ¿como se puede lograr escalar y generar un aprendizaje continuo a partir de compartir entre productores esa valiosa información?, ¿cual es la correlación que se da entre lotes que se ambientan y se trabajan en capas de información? Una nota que nos abre la mente a los nuevos horizontes productivos, y a la necesidad de los profesionales siendo conductores de esta Ciencia y herramientas, junto al productor llevando los...
(06/09/2022) - Canal Agrositio

Resultados del Blockchain en captura de carbono y trazabilidad a campo; con Diego Hoter - ucrop.it

Cómo nacen los que hacen. Una pregunta que cada día nos hacemos. Es el caso de Diego Hoter, CEO y Co-founder de ucrop.it, una startup con varios socios estratégicos. Muchos productores están interesados en hacer "historias" de sus cultivos para evaluar la captura de carbono en el suelo. Para ello es necesario medir, trazar Has, verificar los objetivos. Luego esta información de capura del campo se relacionan y comparten con empresas capaces de crear valor a partir de esta captura, y para dar soporte a productos que surjan de estos modelos ambientales y más sostenibles...
(16/07/2019) - Canal Agrosito

Teddy Cotella un empresario agropecuario exitoso que usa 6 AgTechs a la vez

Productor agropecuario en 3 provincias del NOA. Trabajó en empresas y aprendió la importancvia de estar a la vanguardia tecnológica tanto en insumos como en procesos y manejo. Entender y gestionar cada metro cuadrado de cada lote en forma individual, maximizar su uso a partir de BPA, y sostenibilidad del ecosistema. Escucha y aprende y está al tanto de las novedades en materia de AgTechs. Marca la diferencia entre los productores que lloran y se quedan en los éxitos del pasado, de los que no bajan los brazos y siguen buscando la rentabilidad a partir de la mejora continua de sus sistemas productivos. ¡qué AgTechs utiliza?, ¿qué costo representan y cómo apalanca ese costo con más ingresos? Una visión diferente que nos invita a repensarnos y a salir de las...
(26/01/2022) - Canal Agrositio

Cómo sumarte fácilmente a la Revolución Digital del Agro; con Carlos Becco

El agro argentino es una de las áreas de la economía del país que hace décadas que investiga, desarrolla y crece en adopción de tecnologías. En los últimos 5 años viene avanzando a alta velocidad una revolución, para algunos silenciosa, para otras en pleno furor, pero lo importante es cono conocerla en detalle, motivarse, y...sumarse rápidamente a la ola. Pocos se animan a contarlo. Menos son los que escriben un libro para detallarla. Esta es una nota con el Ing. Agr. Carlos Becco, un profesional con amplia trayectoria en las industrias de insumos y biológicas. Nos habla del reciente lanzamiento de su libro -La Revolución Digital del Agro-, del hilo temático que nos lleva de la mano por la digitalización, las AgTechs, la nueva movida de la biología aplicada, las soluciones de información multi capas, la robótica, los drones...
(19/06/2018) - Canal Agrositio

Hoy la tecnología se prepara para producir alimentos sin necesidad del Campo; con Diego Norris

¿Cuál es el futuro de los alimentos? Los tres pilares de la alimentación que no hay que pasar por alto. ¿Qué tipo de producción y tecnología se está buscando? El rol del medio ambiente y la búsqueda de comida sana y garantizada. La Carnes sintéticas, y...
(23/02/2019) - Canal Agrositio

B2: Información con 99,5% de precisión de la cosechadora al celular; con M. Oddino - Corvus

Un emprendimiento con 2 Premios locales u 1 internacional. Un profesional de Sistemas, hijo del famoso Agrónomo Carlos Oddino que interpretó una gran oportunidad a campo. Fue a Expoagro con su padre en 2008 y al ver una tolva y balanza empezó a desarrollar un sistema que recolecta datos online de la cosecha. Con sensores captura los datos y los manda por Internet a una pantalla por celular, tablet, ocomputadoras. Un "controlador de cosechas online" con precisión del 99,5%. Productores grandes, contratistas, grupos de siembra utilizan esta aplicación. Dos datos: de la cosechadora y su descarga, y el de la balanza de la tolva. El sistema permite cargar la humedad y hacer los descuentos. Además una sistematización de las...
(10/05/2018) - Canal Agrositio

B1: Imágenes satelitales y ambientación de lotes en agricultura de precisión; con L. Sabignoso - Auravant

Democratizar la tecnología y llevarle las mejores herramientas a los agrónomos. Aplicaciones que filtran imágenes, utilizan índices, detectando anomalías en los lotes. Diferentes tipos de información a partir de las "pisadas de los satélites"y sus...
(05/02/2021) - Canal Agrositio

Últimas novedades en Internet para el campo e Inteligencia articial desde Silicon Valley; con C. Flores - Webee

Una charla del AgTech Ganadero organizado por la SRA, con Cecilia Flores CEO de Webee, la empresa internacional especializada en innovación de empresas emergentes. Enfocados en las tecnologías de borde como la Inteligencia artificial, y el Internet de las cosas. Una argentina que ganó el Premio Melinda Gates, desde California en la costa oeste. ¿Qué hacer con los datos y como transformarlos en inteligencia para las empresas? Los data sources, desarrollo de plataformas simples de arrastre de elementos que generan flujos de trabajo que llegan a los usuarios. Paneles de control para ver en tiempo real. Hoy 20.000 puntos de datos conectados en todo el mundo. Webee ganó premios por su visión y objetivos de trabajar en manufactura de alimentos con menor impacto ambiental.
(01/04/2019) - Canal Agrositio

B1 - Nueva tecnología en hortalizas basada en hidroponia a campo; con Donal Mac Gillivray

Un agrónomo, y productor hortícola que avanzó en nuevas tecnologías basadas en hidroponia. En lugar de seguir haciendo lo mismo, cambió los procesos y obtiene un nuevo producto. Investigó y desarrolló un innovador modelo de trabajo. Mayor eficiencia en el uso de nutrientes, mejor control de la sanidad del cultivo, reducciones en el uso de agua, en relaciones 1:10 vs la horticultura tradicional. Un sistema de raíz flotante y la oportunidad que el consumidor compre el atado de lechuga de 230 gr y lo pueda mantener en agua fresco hasta el momento de su consumo.
(16/10/2018) - Canal Agrositio

B2 - Redes neuronales e imagenes que determinan la calidad de los granos post-cosecha; con F. Martínez de Hoz - ZoomAgri

Determinación de calidad de granos mediante imágenes y redes neuronales. La inteligencia artificial como nuevo aporte tecnológico que a través de millones de imagenes y muestras, determina calidades en su grado máximo. Se logra capturar mayor valor de...
(31/07/2021) - Canal Agrositio

El e-commerce que conecta entre si proveedores de insumos agrícolas; con Gabriel Vidal - AgriRed

Las AgTechs en la Argentina van muy rápido. La capacidad emprendedora es un ejemplo. El campo y el ecosistema agroalimentarioa son uno de los sectores líderes en desarrollo y utilización de estas aplicaciones. AgriRed es una empresa que nace en Rosario en el 2017, y que ya opera además en Brasil. Su CEO y Socio fundador Gabriel Vidal nos habla del valor que genera esta plataforma de e-commerce en su formato BtoB. Conectar proveedores de insumos agropecuarios de todo el país, manejando sus inventarios y ofertando a otros canales es el objetivo. Un sistema que mejora los precios, asegura el abastecimiento y la fluidez de la mercadería para...
(07/06/2018) - Canal Agrositio

Por qué un agrónomo argentino se fue a innovar en un tambo en California

El estado de California tiene 40 millones de personas. Cuenta con "el almacén del mundo" ubicado en el "Valle de San Joaquín". Eficiencia extrema y mejoramiento del índice "rotura de vacas". El temor al "break even". Abocarse a trabajar y progresar
(24/06/2022) - Canal Agrositio

Debate Nesters-CREA: control de costos en el campo con soluciones digitales

En la tercera edición 2022 del clásico evento mensual de Nesters-CREA se armó el debate final. Con 7 protagonistas de las AgTechs y un tema central: las soluciones digitales deben ser útiles en la producción agropecuaria para trabajar sobre costos del campo y sus actividades. Productores, empresas agropecuarias, emprendedores de las AgTechs, y técnicos discutiendo las grandes oportunidades de sinergizar lo nuevo en plataformas digitales. Un panel de lujo formado por especialistas como Hernán Mora (Xarbio), Isabel Ostric (Nesters); Sebastián Storti (AGD), José Antonio Alvarez (Bumper Crop), Gabriel Tinguitella (CREA), Marcos Machado (One Soil), Juan Pestarino (Geoagris), y moderados por Ricardo Bindi...
(22/05/2021) - Canal Agrositio

B2 - La calidad de tus granos garpa más con machine learning e IA; con F. Martínez de Hoz - Zoom Agri

Un grupo de socios que se lanza a un emprendimiento en 2017. Hoy están muy posicionados en el país y con penetración en otros países. Una startup que determina calidad de commodities agrícolas. Le sacan fotios a las muestras de granos en cualquier punto de su trazabilidad. Luego con algoritmos determinan parámetros de calidad de la producción. En pocos minutos se obtienen los resultados. ¿Cómo es su adopción? Hoy un 60% de la industria de granos ha tomado este servicios. El éxito llegaría en la determinación de calidad varietal en cebada para tener malta, clasificados en solo minutos. Así se toman decisiones de provesos antes de la descarga y después se...
(18/02/2022) - Canal Agrositio

Conclusiones de un 2021 poderoso en Agtechs y a preparar el campo en 2022; con J. Rebori y R. Bindi

Lo nuevo en AgTechs y sus usos desde el Congreso Nesters - CREA. Un resumen y comentarios de un evento que dejó mucha huella a partir de los especialistas que expusieron. El campo más allá del campo, y la necesidad de subirse rápidamente a esta ola. Los temas estructurales que ya se presuestan como la debilidad de la conectividad en Argentina, y la necesidad de generar profundos cambios en la empresa agropecuaria. El valor de los emprendedores y su enfoque en el cliente, entendiendo lo que está necesitando el productor para ser más eficaz en su campo. Un panel final con Juan Rebori (Nesters) y Ricardo Bindi (Agrositio) con las...
(17/01/2018) - Canal Agrositio

B3: Jeringas y caravanas Inteligentes para ganadería de precisión; con Nico Reyes

Emprendedores que te llevan al mundo digital y el mejoramiento ganadero. Jeringas que cargan toda la información y la suben a un app de tu celular y de ahí a la nube. Mucha información que aumenta la productividad ganadera y le da más valor...
(25/08/2017) - Canal Agrositio

B3 - Sistemas para medir variables ambientales y agua en el campo; con M. Zayas - Metzoo

Una empresa que analiza datos del campo con sensores inalámbricos, suben los datos a la nube y le brindan al productor herramientas para tomar decisiones. La necesidad de avanzar en competitividad renovando procesos y tecnologías. El rol de los Millennial
(15/10/2021) - Canal Agrositio

La potencia de los algoritmos en el campo; con Mariana Vanconcelos y Nicolás Otamendi

El potencial de toma de datos y el procesamiento a través de algoritmos. Dos especialistas en el tema nos ayudan a entender sobre su aplicación en la gestión agropecuaria. Mariana Vasconcelos desde Campinas - Brasil, hija de granjeros creó Agrosmart en 2014, una empresa dedicada a proveer a los agricultores de datos precisos mediante inteligencia artificial (IA) e internet de las cosas. Niicolás Otamendi, Co-founder de EIWA es una empresa agtech que utiliza tecnologías de machine learning e inteligencia artificial para proveer servicios de plataforma y de datos basados en imágenes. Ambos emprendedores y especislistas en AgTech para la producción agropecuaria nos muestran el horizonte de posibilidades que hoy están disponibles para...
(07/03/2018) - Canal Agrositio

Una empresa neocelandesa desembarca con toda su tecnología de procesamiento de Big Data Farming

Map of Agriculture es hoy una multinacional destinada a analizar grandes volúmenes de datos del campo y los agronegocios, procesarlos, modelizar y realizar análisis predictivos. Su finalidad es eficientizar los resultados del campo y desarrollar nuevos...
(05/04/2021) - Canal Agrositio

Dos administradores de campos liderando la transformación digital

El ciclo AgTiva - Seres Innovadores 2021 dejó mucho material, ideas y protagonistas de este gran fenómono agropecuariao que es la transformación digital. Con la moderación de Joaquín Piedrabuena y Federico Mayer del ClubAgTech se realizaron 3 Módulos en vivo, transmitido por Canal Agrositio a productores locales y de 11 países que asistieron al evento. Iniciamos con Rodolfo Di Pollina de Geoagro, contando el sistema AgTiva para cerrar brechas tecnológicas. Luego se desarrollaron las experiencias de Martín Sanin, Ger. agrícola de Adm. Pedro Lacau que siembra 32.000 Ha, y de José Solé, administrador de Marcamar Agropecuaria con 4200 Ha agrícolas propias en el sur de Santa Fé...
(14/08/2018) - Canal Agrositio

B1: Una empresa agropecuaria de Monte Buey que se la jugó por las AgTechs; con N. Begmann

De un campo agropecuario a una empresa de Drones que genera mucha información para la toma de decisiones. La realiza a partir de globos, nanosatélites, drones y algorítmos matemáticos. Cómo conseguir inversores que le permitan financiar la innovación de..
(23/06/2018) - Canal Agrositio

De Pehaujó al Silicon Valley el agrónomo que desarrolla Campos con alta tecnología; con J. M. Peschiera

Hace 5 años se fue del campo argentino para cambiar y buscar nuevos horizontes. La velocidad de la competencia. El que se duerme es cartera. Una sociedad que hace exitosos a los que hacen. ¿Vale la experiencia de haber trabajado en campos argentinos?
(20/05/2019) - Canal Agrosito

B2: ¿Podrán convivir la Carne Celular y el #BoomGanadero?; con Sofía Giampaoli desde Londres

Una Ingeniera Química argentina desde Londres nos habla del fenómneo Bio-Tech y de la Agricultura y carne celular. Por donde la pasa la visión alimentaria y ambiental, de quienes buscan en la biología celular la forma de producir carne. A partir de tejidos musculares y grasos se obtienen las células madres que se cultivan y reproducen hasta llegar a tejidos que forman carne tal cual la de un animal de faena. ¿Cuanto se tardará en llegar? ¿cómo estamos vs. otros países? ¿será una competencia de la carne vacuna? ¿tentará a los veganos y vegetarianos por no haber faena animal? Una oportunidad que estos emprendedores de tecnologías biológicas piensan para agregar valor en la Argentina y en...
(12/06/2018) - Canal Agrositio

TV: Por donde ven en Silicon Valley las energías renovables que se vienen; con T. Ocampo

Un abogado argentino, especialista en energía renovables y ciencia, nos explica los pro y contras de la energía eólica y solar. ¿Formarán parte del sistema energético del futuro? ¿Cuál será el uso del biodiesel a largo plazo? Las baterías y su inversión.
(28/01/2022) - Canal Agrositio

¿Qué AgTechs y aplicaciones están utilizando los productores CREA de punta?; con Pablo Harý - productor

El campo y los eslabones de la gran cadena agroalimentaria y agroindustrial del país, vienen mostrando un vivel de competitividad "world class". Sin dudas esto es lo que marca la diferencia con otras actividades que todavía no despegaron. En esta conversación con Pablo Hary, productor agropecuario, inquieto motivador de las AgTechs, co-fundador de Nesters, y además nieto del fundador de los CREA. ¿Qué está pasando en esta movida de nuevas aplicaciones y AgTechs?, ¿cómo es el ecosistema que se está organizando en forma espontánea?; ¿quines son los emprendedores que crecen cada día y cómo son los secretos para que las mismas sean sostenibles? Una gran charla llena de ideas, aportes y motivación luego del cierre de Encuentro anual de Nesters - CREA en el auditorio de La Rural...
(26/12/2019) - Canal Agrositio

B2 - Israel tiene un ecosistema agroalimentario que tenemos que aprender; con Eduardo Zlotnik

Un argentino que en medio de nuestras recurrentes crisis, decidió buscar su destino en Israel. hace 21 años que trabaja en una sociedad organizada, siempre atenta al peligro de confrontaciones, sin embargo no volvería al país. ¿Qué pasa y que pasó en un país más pequeño que una Pcia. nuestra?. ¿porqué todo funciona, todos trabajan y la meritocracia es una constante social?. Todos los ciudadanos hacen 3 años de servico militar. Eso además de perfeccionarlos en la cultura del orden y trabajo, les da la seguridda y serenidad para defender a su país. Tecnologías de vanguardi, ecosistemas que se enriquecen a si mismos, científicos, empresarios y emprendedores que crean empresabilidad en forma conjunta. Solucionaron la falta de agua y la producción de alimentos en un país que es un "medano sin napas". ¿Donde estan los secretos para tener una sociedad de avanzada y competitiva que no solo...
(26/12/2016) - Canal Agrositio

De la agricultura de precisión a la Telemetría agrícola a campo; con E. Martín

El Internet de las cosas, que nace hace 15 de años de la agricultura de precisión. Los monitores de rinde y como hacer que la información se transforme en eficiencia y más rentabilidad / Ha. Un sistema que permite monitorear, tomar datos y generar...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información