Canal Agrositio - TV por internet - Ganaderia TV

(05/10/2022) - Canal Agrositio

Destete y un esquema sanitario integral ¿por qué se aplican 120 millones de dosis cuándo el óptimo sería de 300 millones?; con Juan Roo - CDV

El porcentaje de destete sigue en alrededor del 64%. En aftosa la aplicación a nivel nacional es la ideal pero si se desease incrementar estos porcentajes se debería profundizar la vacunación preventiva. ¿Qué inversión debería realizar el productor? ¿Qué productos aplicar para reproductivas, costridiales, respiratorias, brucelosis, carbunclo, diarrea, rabia? Pensar en una sanidad inteligente para una mayor prevención y mayor producción de carne y leche.
(04/10/2022) - Canal Agrositio

-Chau a la media res-, a partir del 1/11 se viene el cuarteo; con Hugo Borrell - Pte. ArreBeef

Se viene la modernización de la logística de la carne. En lugar de las clásicas medias reses de 80/90 Kg, ahora las carnicerías recibiran de los frigoríficos 2 medias reses, y un corte parrillero. En esta nota con Hugo Borrell, Pte. del Frigorígico exportador ArreBeef, miembro del Consorcio ABC te explicamos como será el funcionamiento. Grandes preguntas que productores ganaderos y miembros de los diferentes eslabones de la cadena se hacen. ¿Es mejor a nivel sanitario?, ¿se pierde o se gana en precio?, ¿cuando se implementará? Los cortes llegarán a carnicerías y supermercados en bolsas plásticas cuidando la sanidad del producto y además permitirá...
(30/09/2022) - Canal Agrositio

Una megatérmica de alta producción forrajera y adaptación a Ganadería pampeana; con Guillermo Jackson - Pemán

Péman Semillas apalanca su liderazgo en genética forrajera para zonas subtropicales y tropicales, desarrollando germoplasmas adaptados a la ganadería de zonas templadas. En esta Nota de Ganadería TV con Guillermo Jackson, Ger. de Peman Semillas para la región pampena, describimos las aptitudes agronómicas de Nyasi, la forrajera adaptada para alta producción de MS / Ha. Una gramínea de C4 con alta producción en primavera / verano / otoño, con la característica diferencial de producir en suelos salinos sódicos, arenosos y con tosca. Puede comerse en post-otoño diferido. Tiene una perennidad de 4 a 6 años, con alta persistencia. La semilla va tratada con BIOCOUT, lo que potencia su crecimiento inicial y producción forrajera en suelos de baja a mediana fertilidad.
(12/09/2022) - Canal Agrositio

¿Qué genética Angus buscan los ganaderos?, ¿F1 ó todo terreno?; con Nico Lafontaine - Cabaña Los Tigres

La genética ganadera esta en su mejor momento. Una tendencia que se vió en Palermo y que no para de crecer. En esta nota con Nicolás Lafontaine, productor y administrador de la famosa Cabaña Los Tigres, no adentramos en el apasionante mundo de los que buscan lo mejor en sus rodeos. Hablamos de conceptos ganaderos como: "equilibrio - rentabilidad", de reproductores "rompe curvas", de indicadores que marcan "tendenciuas genéticas", de la captura y procesamiento de información reproductiva y de performance. También los DEPs como indicadores de gestión, y del fenotipo, ambos como conceptos complementarios en el "arte" de una ganadería de precisión genética con los...
(30/08/2022) - Canal Agrositio

El ABC de los Planes Sanitarios preventivos en Ganadería de alta performance; con Juan C. Muriel - Biogénesis

La ganadería va ganando año a año performance productiva. Resultará difícil pensar en solo conformarse con "tener hacienda" sin imaginar Modelos ganaderos de alta performance. Ya no es solo el precio la variable de ajuste en la rentabilidad, sino los resultadosm físicos de producción. Una de esas variables para el éxitova de la mano de la Sanidad. En esta nota con el Med Vet. Juan Cruz Muriel, Ger. técnico comercial de Biogénesis - Bago profundizamos en los conceptos de Planificación Sanitaria, prevención, diagnóstico y tratamientos para una ganadería pensada para altos rindes y una mayor...
(29/08/2022) - Canal Agrositio

Cómo seleccionan y compran la mejor Hacienda los frigoríficos; con José Athor - Swift

La selección que hacen los compradores especialistas en comprar hacienda en los mercados ganaderos. José Athor, encargado de compras de Swift nos detalla como es su día y cómo es el manejo en el nuevo Mercado Agroganadero de Cañuelas. La adrenalina al llegar al mercado, ver los lotes, semblantear los animales, y salir a trabajar con los consignatarios. ¿Cómo compra novillos y vacas un Encargado de comprar de frigorífico? El panorama de ventas a mercados exteriores de Swift, las venta a China, la Cuota 481. ¿Qué tipología de animal buscan?...
(25/08/2022) - Canal Agrositio

La experiencia Ganadera de Julio Zapico, el veterinario, cabañero y productor que nos contagia pasión

Julio Zapico es veterinario, productor agropecuario de Toay-La Pampa, cabañero, ex Pte. de la Comisión Ganadera de CREA. Pero más que nada un gran apasionado del campo, su gente y sus costumbres. Productor ganadero de 3° generación, se dedicó al asesoramiento técnico, luego a la función pública, hasta que a los 50 años se enfocó en su propio campo. Un "seleccionador" natural de diferentes especies. Hizo cabaña Santa Gertrudis, y hasta Haras de caballos Cuarto de Milla. Pisó un día Palermo, llevó sus toros, y nunca dejó de estar presente. Participó 17 veces y tuvo muchos 1° Premios. Su capacidad para vender toros propios y de otras cabañas. Una charla que nos demuestra el gran potencial del #BoomGanadero y sus...
(20/08/2022) - Canal Agrositio

La oportunidad de repensar la Ganadería bovina y ovina en Tierra del Fuego; con Sebastián Pechar - CREA

La isla de Tierra del Fuego es un ecosistema productivo agropecuario y agroalimentario de muy alto potencial. Transformación de pastos, forrajes y maíz en carne para el consumo interno, el turismo internacional y la exportación. Toda la experiencia del Ing. Prod. Agr. Sebastián Pechar, asesor CREA de la isla. La ambientación por territorio y sistema de gestión. De la cría pura a la recría, con mayor flexibilidad productiva. El caso del feedlot que termina hacienda para cadena de carnicerías. Los ovinos y la necesidad de terminar con los perros asilvestrados. El desafío de los argentinos de repensar cada una de las Pciás. buscando el superávit fiscal y comercial a partir de...
(16/08/2022) - Canal Agrositio

En Ganadería hay que darse cuenta y aprender de las malas para cambiar; con Gustavo Almassio - productor

Escenarios que cambian. Estar o no en continuo cambio. La importancia de no estar solo como productor. La necesidad de darse cuenta a tiempo y buscar diferentes salidas. Una buena nota con un gran amigo el Ing. Agr. Gustavo Almassio, asesor agropecuario y productor de hacienda bovina y ovina. La importancia del "paisaje" del campo, ¿tenemos que pagar ese costo cuando la rentabilidad no acompaña? La pasión exacerbada y las frustraciones quer hay que saber empujar. Hay una sustentabilidad productiva y sobre todo una emocional que es lo más importante. La trascendencia en el tiempo como forma de encarar asociatividad y...
(13/08/2022) - Canal Agrositio

Sensores ganaderos y softwares que monitorean los rodeos para superar el 90% de preñez; con Eduardo Zlotnik - CEO Nandi

Una nota sobre AgTechs aplicada a una ganadería moderna. Una aplicación en forma de tobillera que sirve para monitorear la reproducción de los rodeos. Una startup que surge de un grupo importante de empresas ganaderas, que diseña y fabrica estas aplicaciones en Israel. Alrededor de 56 Mill. de vacas que no tienen pariciones en los pples países productores de carne. Un set de nuevos Sensores indestructibles, que detectan el salto del toro en las vacas, y los movimientos para contar con datos e información de gestión reproductiva. A estos se suma un software con manejo de grandes datos e Inteligencia Artificial. ¿Cómo funciona a campo? En Argentina 2700 ganaderos con rodeos de más de 2000 vientres y buscan lograr más del 90% de preñez y hacerlo en forma sostenida....
(09/08/2022) - Canal Agrositio

Evaluando a campo los indicadores físicos - reproductivos de la ganadería 2022; con Chuni Acuña - veterinario

La importancia de los testimonios del mundo ganadero. Las ganas de compartir, de capacitarse, de participar. La ganadería dejó de ser solamente una actividad productiva para ser "pasión". El Boom de la razas y el mejoramiento genético. Una buena charla con Carlos "Chuni" Acuña, el veterinario del 1,2 Mill. de tactos, y 663 discípulos a los que capacitó con sus técnicas de manejo y controles reproductivos. Los datos que comienzan a mostrar avances como el aumento del índice de destete al 67%. El Chuni nos detalla los casos de sus clientes, campos con diferentes condiciones productivas y sus manejos. El concepto de manejo sobre la base de la simpleza en los sistemas productivos...
(05/08/2022) - Canal Agrositio

Muy buen ritmo de remates de hacienda y reproductores; con Javier Lafuente - consignatario

Muy buenos remates en un momento insólito de país. Valores entre 370 y 415, los machos 410 a 415, terneras 360 - 370. Pagos a 30 y 60 días. Los remates de toros a $650.000, vacas 265.000 y el valor de la mejor genética de las cabañas. El campo "compra vacas", el efectivo de ingresos por ventas de producción va a reinversión para reponer hacienda. Una buena charla con el Ing. Prod. Agr. Javier Lafuente, asesor agropecuario y consignatario. Las ventas en La Rural y el termómetro de las ganas de los productores, en cercanía o a distancia. Su visión del horizonte ganadero más allá de la coyuntura y las...
(02/08/2022) - Canal Agrositio

Las nuevas ideas Ganaderas que trajo el productor Pablo Etcheberry de su gira por el mundo

Siempre se aprende al sentarse a conversar con Pablo Etcheverry, productor ganadero chico, creador de Pensagro, y un gran comunicador que contagia la ganadería argentina por el mundo. Manejo un modelo de cría pastoril rotativa de 555 Kg / Ha y 3,5 Vc / Ha, demostrando la sustentabilidad productivo ambiental con rentabilidad en el oeste de PBA. Recién llegado de una gira por países de Africa y UE nos cuenta lo que vivió, lo que enseñó de nuestras prácticas ganaderas, y lo que aprendió y comparte en esta nota con vos...
(30/07/2022) - Canal Agrositio

¿Se entusiasmará Massa con el #BoomGanadero para exportar más carne al mundo?; con Víctor Tonelli

Una tendencia que parece haber llegado para quedarse. Más allá de los nubarrones de un Gobierno que nunca quiso, no quiere, ni entiende al campo, la ganadería sigue creciendo. Una curva que ya muestra indicadores físicos y reproductivos de producción ascendentes. ¿Qué pasará con el Superministro? En esta charla con el Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli, asesor y productor agropecuario nos animamos a imaginar escenarios, ¿Esperanza?, ¿necesidad de no seguir destruyendo el país buscando ese último aliento de encaminar la economía y el país?...
(29/07/2022) - Canal Agrositio

¿Qué estrategias Ganaderas está trabajando la Comisión de Carnes de La Rural?; con M. Rojas Panelo - veterinario

En un momento bisagra de la ganadería argentina, muchos productores y profesionales se reunen en instituciones para repensar y dar soporte a la producción animal. Todo esto analizado por el Med. Vet. Marcelo Rojas Panelo, asesor veterinario, e integrante de la Comisión ¿Cómo fue el Día de las Carnes en la Jornada de un día entero en Palermo?, ¿qué temas se trataron con enfoque en una visión ordenada y de crecimiento de la actividad? Un mensaje que es transversal a todas las carnes que es la necesidad de proteína animal en una buena dieta equilibrida...
(16/07/2022) - Canal Agrositio

Cada día veo mejor a la Ganadería: más destete, más reposición, y más engorde; con Víctor Tonelli

Cuando una actividad productiva está manejada con alto profesionalismo, inversión y una gran cuota de "pasión", por más que el país vaya para atrás, la actividad trasciende y espera su momentum. No es nada sencillo cuando no existen las reglas ni la confianza para invertir y comercializar. Este parece ser el caso del #BoomGanadero que se inicia a partir del 2015 con políticas de desarrollo y crecimiento, y con la aparición de la Mesa de Ganados & Carnes. En esta nota con el Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli, consultor y productor, analizamos de punta a punta en medio de una macroeconomía en crisis profunda. Un Plan GanAr que es más capricho que acción correctiva. La cría crece y mejora su genética, la recría avanza junto a la mejora de los modelos pastoriles, la marcación aumenta del 63 al 67%, se vuelven a llenar los corrales y se cargan más kg por animal...
(30/06/2022) - Canal Agrositio

El Cowboy texano que vino a la Argentina a entrenarse como gaucho ganadero; con Gaston Davis

Gaston Davis es oriundo de Texas, estudió en la Universidad y jugó futbol americano. De 6° generación de familia ganadera, un día quiso aprender y hacer la vida de los clásicos Cowboys americanos de las películas. Luego decidió aprender de los Gauchos y se fue a trabajar a Paraguay y de allí a la Argentina a campos ganaderos de Corrientes. Pero la experiencia y la interacción con las tradiciones gauchas lo motivaron tanto que decidió realizar un film. A través de Cowboys Without Borders quiere hacer llegar estas costumbres "camperas" a todo el mundo. Quiere conectar campo y ciudad, motivando a la gente y a las...
(27/06/2022) - Canal Agrositio

Resultados 2022 a campo de manejo reproductivo de Cría eficiente contados por Chuni Acunia

Una muy buena charla con Carlos "Chuni" Acuña, el Med. Vet. que se acerca al 1,2 Millones de tactos como profesional, y es un especialista en controles sanitarios de hembras y toros. Nos acerca mucho dato sobre resultados de manejo reproductivo y sanitario en campos ganaderos, a partir de los tactos de Febrero a Mayo. ¿Qué está pasando con las preñeces y qué "tips" de manejo marcan las diferencias en campos con 96% sobre 3000 hembras?, ¿qué resultados se dieron en las Vq de 15 meses?. Las evaluaciones de toros y el famoso uso del 2% en los lotes de hembras. Además su charlas en el Congreso Braford de Corrientes ante 400 jóvenes, sus cursos de reproducción animal, y los Talleres de Gestación vacuna en el Uruguay con las...
(23/06/2022) - Canal Agrositio

¿Qué está pasando con la industria frigorífica?, ¿cautela o zona de riesgo?; con Daniel Urcía - Pte. de Fifra

En situación de equilibrio y a pocos pasos de zona de riesgo nos dice Daniel Urcía, Pte. de Fifra. Con estos niveles de faena y un stock estable vamos andando, pero si pensamos en crecer hará falta más inversión. ¿Y la oferta ganadera?, hay más tendencia a retención de hacienda en los campos. ¿Hay incentivos y confianza para invertir en la ganadería y en frigoríficos? Estamos ante la realidad de un Gob. que hace la plancha y no genera señales positivas en la economía y las empresas. ¿Qué pasará con la oposición hacia adelante y su visión de la ganadería? Argentina se debe una verdadera política frigorífica, ahpi está la gran oportunidad. La necesidad de escala para industrializar la carne es hoy una realidad. La inversión se da a nivel nacional, pero en lo provincial no se los ve comprometidos. Muchos faenan sin garantías de inocuidad y calidad de las carnes para consumo y exportación...
(21/06/2022) - Canal Agrositio

Los Remates la rompen, con vientres que duplican valores 2021; con Javier Lafuente - consignatario

Una buena zafra, con una fluida salida de la invernada a buenos precios. Las preñeces aumentaron en la medida que en muchos modelos mixtos y ganaderos se mejoró la eficiencia reproductiva, sanitaria y nutricional. ¿Cómo vienen los Remates y que perspectivas de valores se manejan? Una charla a fondo con el Ing. Prod. Agr. Javier Lafuente, asesor ganadero y miembro de la Consignataria Melicurá S.A. Nos habla de los próximos remates de cabaña de vientres y toros en Chascomus, Cañuelas y en diferentes establecimientos. Además los mercados, el gordo para consumo y exportación y un muy buen clima ganadero que supera la coyuntura...
(17/06/2022) - Canal Agrositio

¿Qué esta pasando con el mundo de las carnes y con nuestras carnes en el mundo?; con Miguel Gorelik

¿Qué esta pasando con el mundo de las carnes y nuestras carnes en el mundo? El conflicto Ucrania - Rusia no tiene un efecto directo. Rusia fue un gran comprador, ahora de mediano rando y se opera poco con Argentina. El Lic. Miguel Gorelik, analista de mercados ganaderos y Dir. de Valor Carne nos ayuda a comprender lo que está ocurriendo en el mundo. ¿Podemos abastecer al mercado Chino con carne de mayor calidad y venderle como hace EEUU al doble de U$S / Tn? Las oportunidades de desarrollar producción y mercados en provincias subtropicales. Paraguay gran exportador y productor, y por contraste Formosa no, y además es la Pcia. más pobre del país, ¿cómo se entiende este dilema? Situación de la industria frigorífica. Además mercados y tendencias que la actividad privada podría acelerar con mejores condiciones...
(15/06/2022) - Canal Agrositio

Le preguntamos al Pte. del IPCVA, ¿qué está pasando con nuestros clientes en el mundo?; con J. J. Grigera Naón

¿Hay futuro en el mercado exterior para Novillos pesados de 470 Kg? Las hay y muchos países vecinos nuestros se enfocaron y están abasteciéndolos a muy buenos precios. ¿Hay condiciones de confianza para que la ganadería local engorde y exporte? ¿Se puede repetir el #BoomGanadero de la Mesa de Ganados & Carnes de 2014?, ¿quiere el actual Gob. agrandar la "torta productiva"?, cómo está la motivación de las nuevas generaciones ganaderas? Una muy buena charla con el Dr. Juan José Grigera Naón, Pte. del Ipcva, fue Prof. de Bovinos de carne de la UBA, una conversación enfocada en repensar la ganadería que venga hacia adelante, haciendo abstracción de las malas políticas actuales...
(11/06/2022) - Canal Agrositio

Repensando el #BoomGanadero con Periodistas especializados; Con M. Melo, L. Fontoira y M. López Arriazu

En el Día del Periodista y en medio del festejo organizado por el Ipcva, conversamos con 3 periodistas agropecuarios. El foco estuvo en la ganadería actual, su funcionamiento, los temores a las medidas del Gob. y la necesidad de tener reglas claras y confianza por parte de los eslabones de la cadena ganadera. Con Luis Fontoira (Jefe de comunicaciones de Ipcva); Marcos López Arriazu (La Red Rural y A24 Agro), y Martín Melo (Infobae y CNN radio). Una charla con opiniones, actualidad y la lectura de como la ganadería puede ser uno de los grandes impulsores de divisas y trabajo en...
(21/05/2022) - Canal Agrositio

Los Ganaderos van para adelante invirtiendo en -pata moneda-; con Carlos Bodanza - periodista

Una nota para hacer un "paneo" por cada eslabón y categoría. Un 2021 más complicado por el cierre de exportaciones de vaca a China, y un 2022 en el que la ganadería fluye más espontánea. La clave de una ganadería que no se detiene está en su propia competitividad sistémica y el empuje de los productores y profesionales. ¿Cómo viene ,os precios de la cría y la reposición de madres?, ¿qué pasará con la tendencia habitual de muy buenos precios de los ejemplares de cabaña?, ¿y los engordadores y feedlots? Una nota con mucha información de mercado de Carlos Bodanza, Dir. de Infosudoeste y peridista especializado en mercados ganaderos que en esta...
(16/05/2022) - Canal Agrositio

Daniel Rearte, de Coord. ganadero INTA a corredor ultra-trail en el Polo Norte disfrutando la vida

Una nota diferente. Una charla que motiva. Un interlocutor distinto. Una historia de mucha pasión. El Ing. Agr. Daniel Rearte trabajó en el INTA llegando a ser Coord. de Carnes y consultor mundial. Es un gran referente ganadero. Un día dijo -voy a cumplir mi sueño-, a partir de allí comenzó a correr "ultra trails" por el mundo. Las ultra trails o carreras de ultrafondo son carreras de montaña, largas, muy largas y de alta resitencia física. Su libro -Correr en el extremo- nos muestra su vocación por este deporte de elite y por ir a los lugares más recónditos del mundo. ¿Cómo es correr a los 72 por el Himalaya, el desierto del Sahara, el Polo Norte con -53°, o Siberia en Rusia? Daniel Rearte se define como "un amante de la vida" y nos motiva a superarnos cada día hasta en las peores...
(05/05/2022) - Canal Agrositio

Cómo fue el encuentro de 36 líderes del #BoomGanadero durante 2 días en Villa del Totoral - Córdoba

La ganadería es una actividad distinta, a veces cuesta explicarlo y que se entienda. Se suman diferentes ingredientes que solo comprenden los verdaderos conocedores de su magistral receta. La ganadería es campo, es tecnología, es alta inversión, es gestión empresaria, es producción de alimentos de altísimo valor nutricional, pero además...es PASIÓN. Esta charla con Gabriel Caramelino (productor ganadero y de alfalfa bajo riego), y Chaleco Padilla (Ing. Zoot. y asesor ganadero) nos lo muestra en cada minuto. Una nota TV inédita con 2 protagonistas del "encuentro presencial de 36 ganaderos" pertenecientes a un grupo Waap. ¿Puede haber tanta mistica en un grupo?, ¿pueden asistir desde varias Pcias. alejadas y hasta del Uruguay?, ¿qué se hizo, qué se conversó, qué delicatessen de carnes se cocinaron? Una historia de vida para compartir...
(28/04/2022) - Canal Agrositio

Modelos ganaderos africanos, ¿tan competitivos como los argentinos?; con Pablo Etcheberry - productor

Entrevistar a Pablo Etcheberry es siempre una inyección de motivación y de aprendizaje. Recién llegado de una gira y recorrida por campos y universidades de Sudáfrica, Zambia y Mozambique, nos afirma que el manejo de los ganaderos es muy eficiente. Zambia es un país sin litoral del sur de África, con un terreno escabroso y con fauna diversa, con muchos parques y áreas de safari. Mozambique es un país del sur de África cuya larga costa en el océano Índico tiene playas y también posee parques marinos en el litoral. Pablo destaca en todos ellos el valor del conocimiento ganadero ancestral, y las características de sus razas como la Sanga. También su genética de forrajeras y manejo de pastizales naturales. El dilema para el debate, ¿pastoreos "no selectivos" y/o "selectivos"? Una nota que nos motiva y nos permite viajar por el mundo, sus costumbres y manejo agropecuario...
(22/04/2022) - Canal Agrositio

Víctor Tonelli y una locomotora Ganadera que aumenta eficiencia y pasa por arriba a los Feletti y Cía

Desde hace 2 años el Campo no solo le da lecciones de competitividad en gestión a los K, sino que además le mata "con dato" cada uno de los "relatos berreta". Una nota con mucha información objetiva que motiva a seguir haciendo pese al Gobierno y la desgastada lógica ideológica kirchnerista. El Lic. Cs. Agr. Víctor Tonelli nos llena la cabeza de ideas y realidades de la gran empresa que es la cadena de ganados & carnes. Además nos habla sabiendo del tema y "abriéndonos la tranquera" de su campo para contagiar eficiencia en manejo de procesos ganaderos. Nos documenta la eventual caída del stock que era de 53,5 Mill. cab. Bajaría 130.000 cabezas, lejos del 1,5 Mill. argumentado por los K para justificar la intervención en el mercado. Volumen que empareja el número de cabezas promedio vacunado en la misma campaña en los últimos 10 años. Además otra buena noticia es un aumento cercano a los 4 puntos en los destetes, más inversión en genética, mejoras y las...
(18/04/2022) - Canal Agrositio

¿Pueden ser exitosos los Modelos Ganaderos en zonas agrícolas?; con Adrián Colaneri - agrónomo

Adrián Colaneri es asesor agropecuario, productor y arrienda campos agrícolas para producir granos, pero...también ganadería. Una charla que nos motiva en momentos en los que necesitamos voces esperanzadas que vean más allá del día a día. El Ing. Agr. Adrián Colaneri nos habla de modelos de cría, algunos con recría y también campos mixtos con ciclos completos. El importante aumento de la demanda de forrajeras con alfalfa, rye grass, y también más agropiro y lotus para zonas más complejas. La fertilización estratégica de pasturas basados en ganadería de precisión. El rol de los verdeos invernales con la avena a la cabeza. El rol de la suplementación con granos, los costos del maíz, y el reposicionamiento de buenas prederas manejadas con mucha rotación. El Capital humano y las personas para poder llevar adelante las operaciones con la...
(04/04/2022) - Canal Agrositio

A vacunar los rodeos, números muy bajos y salud reproductiva para mejorar; con J. C. Muriel - Biogénesis Bagó

Una excelente adopción en la prevención de la brucelosis sobre las hembras, pero todavía hay mucho por mejorar en la ganadería. Por ejemplo en cuestiones reproductivas, de diarrea neonatal y enfermedades respiratorias, campos por debajo del 55%. Así nos lo explica el Med. Vet. Juan Cruz Muriel, Ger. técnico del equipo de Biogénesis Bagó. Las variables de manejo de la hacienda, y el rol fundamental de la sanidad animal preventiva y curativa. Además, ¿cómo mejorar índices de destete para llevarlos a más del 62 o 65%?, ¿se puede?, ¿cómo lo hacen los que hacen?...
logo agrositio

Contáctenos en info@agrositio.com para más información