El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires visitó a productores que recibieron financiamiento para mejorar su actividad.
El texto admite la actualización por el IPC, pero solo para ejercicios fiscales desde el 1° de enero de este año; para algunos especialistas podría ser confiscatorio.
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
Desde CARBAP expresamos nuestra más profunda preocupación y rechazamos de manera categorica la actitud de ARCA (ex AFIP), al haber transcurrido mas de 60 días sin que se realicen las devoluciones del IVA retenido en las ventas de granos.
En el marco del centenario de la Sociedad Rural de Esquel, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, fue contundente al rechazar las políticas que afectan al sector agropecuario. Señaló que los derechos de exportación y los cierres arbitrarios perjudican gravemente a las economías regionales y pidió un tipo de cambio que permita competir.
La Mesa de Enlace, integrada por la Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA), se reunió esta mañana en la sede de CRA para analizar la crítica situación que enfrenta el sector.
Durante el encuentro, Andrea Sarnari (FAA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (CRA) y Nicolás Pino (SRA) se reunieron en la sede de CRA. Los dirigentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias analizaron la crítica realidad que atraviesa el sector...
Un fenómeno político muy destacable: el campo creyó en Milei, lo votó, lo acompaña, y cree en que bajará las DEX. Pero..., hoy con seca y malos precios, esta al borde del abismo. Una nota con mucho de pasión, emoción, pero con alta dosis de objetividad. El Ing. Agr. Mariano Winogrard lleva más de 40 años como profesional, recorre el país, desarrolla negocios fruti-hortícolas y se levanta todos los días a las 4 am para ir al mercado. ¿Qué le está pasando que parece perder la esperanza y la motivación...
Pese a que los titulares más ruidosos de esta semana los haya copado –una vez más- el conflicto entre Milei y Macri por las eventualidades electorales para este año, ha empezado a crujir la relación del gobierno con el motor económico de la Argentina...
¿Le puede creer el campo a Milei?, una pregunta que con márgenes finos y complicados, se hacen muchos productores. ¿Qué rol debería tomar la Dirigencia agropecuaria?, ¿deben involucrarse más los productores?. Una charla con mucho ida y vuelta con Lucas Magnano, productor santafecino, y Pte. de Coninagro. Su impronta como joven cooperativista, que viene de las "inferiores" y maneja un estilo de escucha, debate, y consensos en momentos en que el campo está...
¿Cual es la clave del éxito para volver a hacer crecer a una Provincia? El Chaco sale del "imperio" del ex Gob. Jorge Capitanich, y debe mostrarle a su gente que hay soluciones y trabajo. Convocar a la gente y a otros políticos a que se sumen para generar cambios. El Gobernador Leandro Zdero de JxC y su relación tendiendo puentes con el Pte. y sus Ministros. La búsqueda del bien común en las políticas de...
Los gobernadores de Santa Fe y Córdoba, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, reclamaron al presidente Javier Milei la eliminación de las retenciones al agro, destacando el impacto negativo en las economías regionales. Sus declaraciones generaron apoyo en el sector productivo y críticas desde sectores bonaerenses.
El análisis del último informe de Giacobbe & Asociados revela la velocidad con la que la sociedad argentina transforma sus liderazgos. Políticos, comunicadores y figuras internacionales protagonizan un escenario donde las influencias se redefinen constantemente.
Terminó un año que nunca pensamos que podíamos llegar a vivir. La orientación, profundidad y velocidad de los cambios son inéditos. Lo novedoso del experimento alimenta las expectativas de que esta vez el resultado sea distinto a frustrantes experiencias pasadas...
Un momento político diferente. Líneas discursivas múltiples en disputa, entre, e intra partidos. Mientras tanto el candidato sin partido que llegó a Presidente, construye política sobre la marcha desde el mismo Gobierno. Una charla con el Lic. Manuel Font, politólogo y analista del momentum político actual. ¿Cuanto jugarán Cristina, Macri, y los Radicales en lo que viene?, ¿podemos imaginar una nueva lógica política integradora, y con foco productivo en adelante?...
Como en el truco, los Macri aumentaron la apuesta electoral al decidir separar la elección local de la nacional y, eventualmente, eliminar las PASO. Todo esto tiene unos vericuetos políticos y administrativos con mucho jugo para sacar...
¿Somos liberales e ideologizados los argentinos?, ¿todos leyeron Von Mises o Hayek?, ¿qué y porqué lo votaron?. La gente definía a Milei como "Loco" en las encuestas. ¿Qué fenómeno ocurre en la opinión pública que votó a un Loco? Un voto emocional y racional que buscó algo diferente. Una ciudadanía cansada de mentiras y promesas demagógicas. ¿Se seguirá aferrando la gente a Milei? Una buena charla con el Lic. Jorge Giacobbe, analista de opinión pública...
Liliana Franco es periodista y docente. Desde hace 30 años viene reflejando la realidad política y económica de la Argentina. Trabajó en Clarín, Ámbito Financiero, está acreditada en Min. de Economía y Casa de Gobierno. ¿Hay un cambio de forma de ver las Cuentas públicas?, ¿los argentinos no se preocupaban por saber de donde saca los recursos el Estado? La competitividad del campo, y su ejemplo en otros sectores productivos para el 2025...
Para un presidente que no se piensa tomar vacaciones –“Milei, el incansable”, todo detalle cuenta- es lógico esperar que los analistas tampoco se puedan distraer. Por eso es que estamos viendo mucha más política de lo que pensamos, aun teniendo en cuenta que no hay vaivenes económicos, y en todo caso son favorables...
Las perspectivas climáticas cambiaron el panorama de una Campaña agrícola que venía muy complicada. ¿Qué podemos esperar del rinde país de los 6 principales cultivos? El Pte. de la Bolsa de Cereales y del Consejo Agroindustrial sostiene que tenemos todo para superar las 180 mill Tons. ¿Qué necesita el campo para lograrlo?, ¿cómo juegan los DEX en este crecimiento?...
Un Gob. que será visto como el de una "larga transición" hacia un país normal. Ganadores y perdedores en una sociedad heterogénea. Los que están preparados y han sido resilientes encontrarán nuevas cosas para hacer, los que no...van a estar más complicados. El Dr. Sergio Berensztein nos habla de nuevas reglas de juego, una rotura de los viejos paradigmas, una destrucción creativa, y desafíos de todo tipo. Oficialismo y oposición sufriendo ellos mismos esta misma "destrucción", y sin saber como salir de ella..
Una charla extraordinaria con Beatríz Sarlo, escritora, ensayista, lic. en Letras, fue marxista - maoista. Una intelectual crítica centrada en los estudios sobre la posmodernidad, y por los grandes temas de la sociedad y la política local. Una nota homenaje a su persona. En su visita a Canal Agrositio conversamos sobre progresismos, kirchnerismos, campo y su lectura de una realidad que le preocupó y analizó por años...
Contáctenos en info@agrositio.com para más información