Una filosofía política y cultural, que generó un desbalance del sano equilibrio entre distribución e ingreso. Un pensamiento retro, que vuelve al fracaso de atar la vida y los sueños al Estado benefactor...
En nuestra labor profesional, comprobamos a diario que muchos empresarios no tienen registrada a la iniciativa como “Sagrada” y por lo tanto no la cuidan ni la fomentan...
El Ing. Agr. Alejandro Sires es Consejero Titular del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómico y está trabajando sobre el uso de herramientas de "arbitrajes en el campo", para facilitar proceso y evitar conflictos entre las partes.
Los estudios de opinión muestran que casi no existen productores, profesionales o empresas que no estén conectados a Internet. En este mundo "globalizado", podemos trabajar prácticamente en tiempo real, y lo extraordinario es que estamos ante un ...
Los atributos del líder, y las necesidades de volver a las fuentes en un mundo cambiante...
Es interesante ver las revueltas de Egipto, en gran medida y ante nuestro gran asombro, “fogoneadas” por la interconectividad de internet del pueblo...
Algunas ideas rápidas de sencillo consumo, que sirven como inductores a pensar y repensar el importante espacio, y la rotunda necesidad de más emprendedores en el país...
El Ing. Agr. Leonardo Galaburri, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UB, analiza los aspectos curriculares de los profesionales especializados, en gestionar los negocios en la agroindustria.
En un país con un perfil netamente agroindustrial, el desafío es ganar en competitividad. El El Pte. del Consejo de Ing. Agr. analiza el "nuevo rol" de los profesionales y las Ciencias Agroindustriales. Cómo ganar competitividad país.
La Argentina es uno de los países con mayor cantidad de víctimas fatales en accidentes de tránsito...
El Ing. P.A. Marcelo Schang - Decano Cac. Ciencias Agrarias - UCA, analiza las tendencias educativas en las Ciencias Agrarias, el rol de la investigación, los nuevos perfiles profesionales y la necesidad de generar conciencia desde la educación.
En el comienzo de la segunda década del siglo XXI, el mundo globalizado se transforma en un mar de oportunidades y más países demandan productos agroindustriales. La clave para ocupar un espacio importante estará en el capital conocimiento...
Un resumen de lo que ocurrió en el 2010 en búsquedas de posiciones para el campo y la agroindustria, más las perspectivas para el 2011. La demanad de profesionales argentinos para el Uruguay. Las nuevas generaciones, las capacidades necesarias y...
El desafío de los agronegocios requiere del conocimiento aplicado de los profesionales del agro. El Ing. Agr. Leonardo Galaburri, Decano Fac. Cs. Agrarias - UB, destaca el perfil y las habilidades de los Lic. en Agronegocios. También las tecnicaturas...
Federico L. Pike, Consultor y selector de RR.HH. para el campo y la agroindustria, analiza la demanda laboral en el 2010, los perfiles más buscados, el "boom de los profesionales agroindustriales", y lo que se ve para el 2011.
Los Congresos Nacionales CREA dejan mucho valor. Hay productores que lo saben capturar y capitalizar...
El Ing. Agr. Martín Vaquer es asesor CREA, y trabaja junto a un grupo de productores en el Centro de Desarrollo Rural San Pablo de Azul. Un proyecto de educación rural basado en capacitación y formación en el campo, integrando a los jovenes al interior.
¿Hay un nuevo perfil profesional en las Ciencias Agrarias, adaptado a una realidad agroindustrial en cadena? ¿Basta con trabajar solo por eslabón, o tenemos que integrarnos para lograr alimentar al país y a un mundo de alta demanda?
Ejecutivos de toda la cadena son requeridos en el exterior por el manejo de tecnología, la capacidad de innovar y la destreza para superar las crisis
Contamos con ventajas comparativas y competitivas únicas en materia agroindustrial. Podríamos dar muchos ejemplos de países que con estas ventajas, serían “potencias mundiales”...
Cinco cadenas que se potencian con su institucionalidad formal, y los vínculos de “confianza” entre cada eslabón. Las cinco cadenas generaron en el 09/10, entre 92 y 94 Mill. de tons de “energía” y “alimentos”; su competitividad genera valor para el ...
Una nota para los que se "ocupan y pre-ocupan". Para los que quieren a nuestro país, al campo, a nuestros conciudadanos. Una nota exclusiva, de reflexión profunda, para debatir, para imaginar, y para tener siempre "esperanzas" que todo puede ser mejor.
Martes 8-junio, 15 a 18, Segunda jornada del CICLO DE VIDEO-CONFERENCIAS CPIA-Agrositio, sin cargo. Macrotendencias, Ing. Agr. F.Vilella (UBA); La Tecnología, Ing. Agr. S.González Venzano (Director de IyDA), Lic. E.Ambrosetti (Economista SRA)...
Una nota a fondo con el Secretario de Agricultura. Retenciones, cadenas, trigo, soja, maíz. La ganadería que viene es la de precios atados a una escasa oferta y esto se cumplirá. El Plan Agroalimentario y la necesidad de sumar a todos los que saben.
El profesional del 2020; entorno competitivo en los agronegocios; en cuál va a operar y como va a ser su interacción con el mismo. Cambio en los formatos de organización empresarial y de prestación de los servicios, flexibilidad, adaptación al cambio...
Federico Pike, especialista y consultor en selección de recursos humanos para el campo, nos habla del "boom de demanda de talentos" de los últimos 6 meses. ¿Es coyuntural, ¿que tipo de habilidades demandan los productores y las agro-empresas?
La facultad de Ciencias Agrarias de la UCA, realiza su "especialización" y "maestría" en Gestión de la Empresa Agroalimentaria. Ingrese y consulte sobre objetivos, programa, profesores y asignaturas.
Conseguir y retener mano de obra en el tambo constituye uno de los grandes problemas actuales del sector, donde lo rutinario del trabajo o la falta de vocaciones en el mercado suelen considerarse los culpables...
Si lo que se viene es una profundización de la agroindustria, potenciada por estrategias de agronegocios, lo que sustentará conceptualmente este nuevo escenario, serán los “bionegocios”...
Un Programa enfocado en la cadena agroindustrial. Acceda al mismo y solicite información.
Contáctenos en info@agrositio.com para más información