
Cuando el ánimo estaba en caída libre, este miércoles el mercado de Chicago pegó un volantazo.
La soja subió mucho; la posición agosto aumentó USD 8,72 y septiembre, USD 7,80.
Dos factores incidieron decisivamente en este cambio de rumbo.
El aceite de soja
Es increíble el poder que detenta EE.UU. en el comercio global, mucho más con un gobierno intervencionista como es el de Donald Trump. Se trata de una conducción claramente mercantilista.
¿A qué nos referimos?
El precio del aceite de soja mostró fuertes ganancias, este miércoles, por segunda sesión, debido a la favorable política sobre materias primas para biocombustibles en la última versión del proyecto de ley presupuestaria.
El gobierno estadounidense, al impulsar la extensión hasta 2029 de los créditos fiscales 45Z a los biocombustibles bajos en carbono, como el biodiésel, incentiva la demanda de aceite de soja.
Además, al impedir la entrada de aceite usado de cocina desde China o desde la UE en la calificación de los mencionados créditos, se acentúa la demanda de este aceite.
Estas medidas fueron aprobadas este martes por el Senado norteamericano. La palabra final pasa, ahora, a la Cámara de Representantes para el estudio de las modificaciones y para su votación.
Con este cuadro, precio del aceite subió visiblemente.
El grafico expone la suba a lo largo de los últimos días, sobre todo desde el martes.

El tipo de cambio
El valor del dólar no deja de caer.
Más precisamente, desde el 23 de junio pasado.
El gráfico (Investing.com) que sigue lo muestra.

Evolución del Dólar
Índice desde el 15 de junio a la fecha.
Así, el real se aprecia contra el dólar, fenómeno que quita competitividad de las exportaciones brasileñas, al tiempo que desestimula el deseo de venta a los productores del país vecino.
En rigor, tal como hemos venido avisando, el índice, que pondera al dólar frente a otras monedas, sigue en baja.
Con altibajos, pero con tendencia negativa. Ha caído a 96,7 dólares, su nivel más bajo en años.
Noticias alentadoras, en este ámbito de escepticismo…