Las cosas se hacen más simples, más prácticas, y más eficientes a través de las AgTechs. Este es el caso de Fiel Data que capturá todos los datos más importantes del campo. Una nota para evaluar una solución a temas que hacen a carga e interpretación de información como: cambio de lotes y rotaciones, lluvias, tratamientos, ingreso y compra de insumos, ventas, nacimientos, destetes, traslados de hacienda, etc. Textos y audios que se procesan con IA y se transforman en datos para la gestión de...
La semana pasada, los precios de la soja en Chicago experimentaron un notable aumento debido a recortes en las proyecciones de producción y stocks finales por parte del USDA que sorprendieron a muchos analistas. Mientras tanto, en Brasil, las lluvias complican la cosecha, lo que podría restringir la disponibilidad del grano. En Argentina continúa la necesidad de lluvias para acompañar el desarrollo del cultivo.
Se acaba la inercia, y el nuevo escenario alerta sobre evitar "clonar" los modelos productivos y de gestión que dieron mal en 2024. Muchos "ruidos" de todo tipo, externos, externalidades e intra-campo. En esta conversación con el Ing. Agr. Teo Zorraquín, consultor y administrador, nos enfocamos márgenes muy finos, arrendamientos, precios, impuestos, DEX, y como enfrentar el 2025. Claves: buscar más eficiencia, aprender a financiarse bien, negociar arrendamientos...
Tanto en Argentina como en el sur de Brasil las sojas y los maíces están sufriendo. El momento de polinización fue de escasez…
Una buena charla con el Lic. Diego Ponti, analista del negocio Ganadero de AZ Group. El consumo estará en los 48 / 50 Kk, con una menor faena, pero con tendencia a cargar más kg / animal. Las exportaciones se estabilizarán con menor dependencia de China y de las Vc, cambiando a nuevos mercados de >valor. Las curvas de precios comienzan a aplanarse, serán estos, y no más, por lo que la rentabilidad vendrá intra campo. Buena Rel. insumo / producto, con altos costos fijos y la necesidad de...
Las reservas siguen muy complicadas. En algunas áreas se retrajo el área en sequía y sin dudas que las zonas que recibieron más de cuarenta milímetros deben tener un diferencial a campo más notorio y satisfactorio. Sin embargo, no es esta la situación predominante y prevalece una ajustada condición hídrica.
Con un volumen por encima de las 18 millones de toneladas, la producción de trigo se ubicó por encima del promedio de las últimas seis campañas. El mercado mostró subas en distintas posiciones, con un buen pase a julio que cerró en 210 USD/t al igual que en Chicago.
Una semana marcada por temperaturas extremas y precipitaciones desiguales impacta a las áreas agrícolas de Argentina y Brasil. Mientras el calor domina gran parte de ambas regiones, los contrastes climáticos plantean desafíos y oportunidades para el agro.
En la última semana, el precio del maíz ha experimentado un notable aumento a nivel local e internacional. Este cambio se atribuye a un recorte sorpresivo en la producción proyectada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. Mientras tanto, en Brasil y Argentina, las proyecciones de producción y las condiciones climáticas también juegan un papel crucial.
Al igual que lo hacemos de manera interrumpida desde 2018, te acercamos el análisis de la producción y los mercados de Cebada a nivel global. Para más información, te invitamos a visitar nuestra web www.cebadacervecera.com.ar
Un años que sumado a la seca, es para manejarse comercialmente con mucha cautela, y con pies en tierra. Vuelve a ser negocio buscar la rentabilidad en el P x Q del negocio agrícola. Mucha volatilidad, bajos precios, tendencia a seguir en estos niveles, y volatilidad. ¿Qué hacer ante este escenario tan complejo localmente?. El Lic. Sergio Juvé, esp. en mercados de Roagro, razona sobre diferentes estrategias comerciales para soja, maíz y trigo, cosechas pasada y nueva, partiendo de la base que...
La complementación foliar en estadios reproductivos potencia la fijación de flores y mejora la producción, ofreciendo más kilos por hectárea.
Ganadería regenerativa y el estudio de los ambientes y la ambientación. El Ing. Agr. Pablo Cañada, Prof. de la Fauba, y Resp. de I&D de los CREA, nos lleva a las tendencias en una ganadería con tecnología, y ambiente. Tener una buena Ganadería con mirada futura: buenas prácticas, manejo, y el círculo que cierra sobre la eficiencia económica. Una buena charla para...
El uso de inoculantes con tecnologías específicamente adaptadas al proceso de ensilado es clave para garantizar una fermentación eficiente y la conservación de nutrientes.
Una macroeconomía que en 2024 muestra grandes avances que impresionan al mundo, y al FMI. Una micro con menor actividad y necesidad de generación de empleo. ¿El clima?, está fallando desde Dic., y lo que puede ser una buena cosecha, se diluye. ¿Precios de los granos?, bajos y sin novedad. ¿Ganadería?, con ganas y gente haciendo cosas. Será clave empezar a conversar de modelos Mixtos, y de otra agronomía aplicada. ¿Ganar en Competitividad serrá la forma de salir adelante?, si...pero hay que bajar DEX, e impuestos urgente y...
Con una inflación proyectada del 2,5% para enero, los analistas vislumbran una desaceleración gradual para los próximos meses. Mientras tanto, productos como el limón, el aceite y el asado lideraron los aumentos del mes, reflejando las tensiones en el consumo. Sin embargo, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, aunque aún significativa, comienza a recuperarse tras un largo deterioro.
Nacira INTA es una novedosa variedad de cebada forrajera diseñada para la producción de pasto ya sea para el pastoreo directo, la confección de silajes o ambos propósitos. El rendimiento de esta variedad fue en promedio un 45 % más que las cebadas Alicia INTA y Huilen INTA, un 25 % más que el cultivar Rayén INTA y más del doble que la producción de la cebada cervecera Andreia.
En el marco de la Exposición Ovina y la conmemoración de los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel, el pasado 18 de enero se llevó a cabo una importante reunión de la Mesa Ovina Patagónica con el objetivo de abordar la grave situación que enfrenta la producción ovina en la región.
La escasez de lluvias se está haciendo sentir en el centro del país. Ante este panorama, el uso de sistemas de riego se presenta como una variable a tener en cuenta para aumentar rindes o reducir pérdidas.
Las ovejas son utilizadas para controlar la vegetación en los parques solares, reemplazando los métodos tradicionales como cortacéspedes a gasolina, reduciendo así costes y emisiones.
Undécimo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz realizado del 22 de diciembre al 7 de enero de 2025.
Se trata de Otronia Pinot Noir 2021, elaborado por el enólogo Juan Pablo Murgia, que fue considerado el mejor Pinot Noir de la región entre los 65 mejores vinos del año.
El próximo 10 de abril en la ciudad de Córdoba, se realizará la primera edición del Networking de Bioeconomía bajo el lema “Forjando Negocios Verdes”, a través de una propuesta impulsada por Bunch Agro.
Una 2da quincena de Enero que no termina de arrancar, y un techo de demanda hídrica con aumento de temperaturas. ¿Hay chances de un cambio en la atmósfera?. ¿Hay un efecto Niña que frena las precipitaciones?, ¿cuales son las causas y de que depende el cambio atmosférico? Se comienza a romper el bloqueo de aire tropical y vienen las lluvias. Fines de Enero habría otro evento de mayor magnitud, y en Febrero una normalización que traería nuevamente lluvias en...
En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.
Desde CARBAP expresamos nuestra más profunda preocupación y rechazamos de manera categorica la actitud de ARCA (ex AFIP), al haber transcurrido mas de 60 días sin que se realicen las devoluciones del IVA retenido en las ventas de granos.
Plataforma PUMA impulsa a medianas y grandes empresas del agro, a cumplir con el propósito de revertir los efectos generados por el calentamiento global. En esta charla con el Lic. Tobías de Marcos, CRO de Plataforma PUMA nos enfocamos el asesoramiento estratégico para reducir la huella de carbono, en el impacto ambiental con mirada de mediano y largo Plazo. El equipo técnico de la empresa va a estar en Expoagro 2025 asesorando Productores en lo que hace a...
Los registros de las precipitaciones del fin de semana en la región núcleo, si bien muy sectorizados, superaron las expectativas iniciales, con montos destacados en algunas localidades del sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires
Cuando se habla de aplicación de tecnología de insumos y manejo, la fertilización marca tendencia. En esta charla con la Ing. Agr. Fernanda González, Dir. ejec. de Fertilizar encontramos señales interesantes. Un 2024 en el que tanto Trigo como Cebada tuvo una alta inversión. En el caso de la siembra de gruesa, estuvo más ajustada según patrones agronómicas ligados a clima, suelo, y rentabilidad. ¿Cómo fue la Rel. insumo / producto?, ¿qué pasó con las oscilaciones de valores en Urea?...
En Argentina, las condiciones climáticas adversas podrían afectar los rendimientos esperados de la soja y el maíz. Mientras que, en el plano internacional, los recortes en la producción y stocks finales de soja y maíz a nivel mundial brindan un fundamento alcista en los precios.
Contáctenos en info@agrositio.com para más información