La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su informe semanal con datos al 2 de julio de 2025, reflejando un panorama agrícola con fuertes contrastes entre cultivos. La soja finalizó su cosecha con resultados sobresalientes, mientras que el maíz y el sorgo muestran avances desiguales, y la siembra de trigo avanza con dificultades por excesos de humedad en varios sectores del país.

 

Soja: final histórico y rindes destacados

Con la cosecha finalizada en casi todo el país, la producción acumulada de soja alcanzó las 50,3 millones de toneladas, un 15% más que el promedio 2018-2023 (43,8 Mt), según el relevamiento nacional.

El rendimiento medio fue de 29,7 qq/Ha, lo que la convierte en la segunda mejor campaña de los últimos cinco años.

  • La soja de primera obtuvo un promedio de 31,5 qq/Ha,
  • mientras que la soja de segunda se ubicó en 24,6 qq/Ha.

Si bien restan algunos lotes en zonas del oeste y sur bonaerense, no alterarían la estimación actual.

 

Maíz: cosecha en marcha con buen rendimiento general, pero demoras regionales

La cosecha de maíz para grano comercial alcanzó el 61,7% del área, mostrando un rendimiento promedio nacional de 75,7 qq/Ha.

En el norte del área agrícola, la recolección avanzó 15 puntos en la última semana, con un rinde de 42,9 qq/Ha.

En la provincia de Córdoba, el 47% del maíz tardío ya fue cosechado, con un promedio destacado de 78,8 qq/Ha.

Sin embargo, el panorama es distinto en el centro y oeste de Buenos Aires, donde la humedad de los lotes continúa demorando la cosecha, que se ubica entre las más lentas de las últimas cinco campañas. Aun así, los rendimientos en esas zonas oscilan entre 75 y 80 qq/Ha.

La proyección de producción nacional se mantiene en 49 millones de toneladas, una caída del 5% respecto al ciclo anterior.

 

Trigo: la siembra avanza pero con demoras por lluvias excesivas

Con un progreso intersemanal de 5,5 puntos, la siembra de trigo cubre el 78,2% de las 6,7 millones de hectáreas proyectadas.
No obstante, las lluvias de la segunda quincena de junio ralentizaron las labores, provocando un retraso de -2,5 p.p. frente al promedio de los últimos cinco años.

La ausencia de precipitaciones y los vientos recientes ayudaron a recuperar lotes previamente anegados. En cuanto al estado fenológico, los lotes implantados transitan entre emergencia y macollaje, aunque se registraron hojas necrosadas por bajas temperaturas, fenómeno que, según técnicos, podría favorecer el desarrollo del cultivo a futuro.

Sorgo: ritmo creciente de cosecha con aportes clave de Córdoba

Impulsada por la finalización de la soja, la cosecha de sorgo alcanzó el 73,9% del área apta, con un rendimiento promedio nacional de 36,7 qq/Ha.

La situación es muy dispar según la región:

  • En el NEA, especialmente en Chaco, los rendimientos cayeron por la sequía de verano, ubicándose por debajo de 25 qq/Ha.
  • En el oeste de Santiago del Estero, los rindes fueron más estables, entre 35 y 40 qq/Ha.
  • En contraste, el Centro-Norte de Córdoba, con 87% de avance, lidera la campaña con 53,2 qq/Ha, siendo la principal zona aportante.

La proyección nacional de sorgo se sostiene en 3 millones de toneladas.

 

Conclusiones generales

  • Soja y maíz sostienen los pilares de la campaña con muy buenos rendimientos, a pesar de desafíos regionales.
  • El trigo enfrenta un inicio difícil, marcado por problemas de exceso hídrico.
  • El sorgo muestra rendimientos heterogéneos, pero Córdoba se destaca como motor de la producción.

El informe deja claro que, pese a los obstáculos, la campaña 2024/25 sigue entregando resultados positivos, aunque con alertas por clima y ritmo de labores que deberán seguirse de cerca en las próximas semanas.