
El último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, correspondiente al 25 de junio de 2025, marca un punto de inflexión para los cultivos de invierno, con avances importantes en la siembra de trigo y cebada. Por su parte, los cultivos estivales como soja y maíz encaran su etapa final, dejando cifras que reflejan una campaña productiva con altibajos y claras diferencias regionales.
Trigo: se acelera la siembra con mejores condiciones climáticas
Durante la última semana, la siembra de trigo registró un avance intersemanal de 12,4 puntos porcentuales, alcanzando el 72,7 % del área proyectada, que se mantiene en 6,7 millones de hectáreas para la campaña 2025/26. Las lluvias dieron tregua y permitieron un progreso sostenido especialmente en regiones que venían muy retrasadas, como el Núcleo Sur y el Centro de Buenos Aires. Estas zonas lograron reducir la brecha respecto al promedio de los últimos cinco años: pasaron de estar 18 y 22 puntos por debajo a solo 3 y 12 p.p., respectivamente.
Además, se observa un adelanto general del 4,1 p.p. a nivel nacional comparado con la misma fecha en campañas anteriores. En el norte del país, algunos lotes ya se encuentran en la fase de macollaje, en buen estado sanitario y bajo condiciones hídricas relativamente más favorables.
Cebada: recuperación parcial pero con demoras persistentes
En cuanto a la cebada, la siembra avanzó un 26,1 % en las últimas dos semanas, cubriendo el 50,8 % de las 1,3 millones de hectáreas proyectadas. Sin embargo, el ritmo continúa siendo más lento que en 2024, con una demora interanual de 12 puntos porcentuales. Este retraso está concentrado principalmente en el Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires, el Núcleo Sur y el Centro de Buenos Aires, zonas que juntas representan más del 27 % del área total a sembrar.
En contrapartida, en el sur del área agrícola las labores se desarrollan con mayor fluidez gracias a un buen estado de los suelos y una humedad adecuada, lo cual permite compensar en parte los retrasos del centro del país. En las zonas cebaderas más importantes del sur, ya se superó el 50 % del área implantada.
Soja: cosecha casi finalizada y rindes por encima del promedio
La soja está muy cerca de concluir su ciclo. La cosecha ya cubre el 98,3 % de la superficie apta a nivel nacional. El rendimiento promedio se ubica en 29,8 qq/Ha, lo que representa un incremento del 15 % en relación con el promedio de las últimas cinco campañas. Si se excluye el año extremadamente seco de 2022/23, el aumento se reduce al 4 %, mostrando que este año fue positivo, pero no excepcional.
La soja de primera está prácticamente finalizada (99,4 % cosechada) con un rinde medio de 31,5 qq/Ha, mientras que la soja de segunda alcanza el 95,2 % de avance, con buenos rendimientos especialmente en el Centro-Este de Entre Ríos y el Núcleo Sur, ya con las labores concluidas. La Bolsa de Cereales mantiene su estimación de producción total en 50,3 millones de toneladas.
Maíz: rindes destacados en Córdoba, pero fuertes demoras en Buenos Aires
El maíz con destino grano registró un avance intersemanal de 5,7 puntos, alcanzando el 55,3 % de la superficie apta. El rinde promedio nacional se ubica en 77,1 qq/Ha, aunque con importantes contrastes regionales.
En Córdoba, el avance de la cosecha sobre los planteos tardíos es notable, con una suba semanal de 11 p.p. que lleva el progreso total al 44,3 % del área estimada, y un rendimiento medio de 79,9 qq/Ha, un 21 % superior al del ciclo 2023/24. Sin embargo, esta mejora no se traduce directamente en una mayor producción, debido a que la superficie sembrada se redujo de manera significativa, limitando el volumen final.
En contrapartida, en el centro y oeste de Buenos Aires, las condiciones hídricas siguen siendo adversas. El exceso de humedad impide avanzar con normalidad en los lotes tardíos, generando una demora interanual de 16,5 puntos porcentuales. A pesar de estas diferencias, la proyección de producción nacional se mantiene en 49 millones de toneladas, lo que implica una caída del 5 % respecto al ciclo anterior (2023/24: 51,6 MTn).