La derivación del agua por arroyos y canales hacia la cuenca del Salado, deja vulnerable a un aumento del área de anegamientos a zonas del centro de la provincia de BA, donde los suelos ya están saturados, incluso con zonas bajas inundadas. La geografía de la provincia de BA, como se sabe, no es eficiente para que el agua circule en forma rápida. El pronóstico de lluvias nulas o muy escasas es favorable en este sentido. Zonas del sur de CB y noroeste de BA, pueden recibir precipitaciones más importantes y seguir presionando la cuenca del Salado, pero son áreas que aún tienen cierta capacidad receptiva.

Una semana donde las precipitaciones serán mayormente nulas o con algunos eventos sectorizados de alguna importancia. Se destaca un refuerzo del ambiente fresco, con recuperación térmica hacia el fin de semana.

Durante el resto del día de hoy, lo más significativo será el aumento de la intensidad de los vientos del sector sur. Una zona de alta presión sobre el Pacifico sur y otra de baja presión sobre el Atlántico, generan un marcado gradiente bárico que canaliza la masa de aire que domina la Patagonia con fuerte flujo del sector sur. Estos vientos se sentirán con fuerza en el sur de la región pampeana y serán influyentes en el ambiente de gran parte del país. Las zonas más expuestas a la intensidad de la circulación serán la Patagonia y el sur bonaerense. La mezcla de aire frío y la humedad residual, puede provocar algunas lluvias menores en los partidos costeros del sur bonaerense, aumentando la nubosidad en la zona núcleo hacia la noche, con muy bajas chances de lluvia.

Para mañana martes, los intensos vientos del sur se sentirán con mayor despliegue sobre toda la provincia de BA y a medida que nos desplazamos hacia el centro del país, los mismos van ganando componente este. La zona de alta presión ingresa hasta el norte de la Patagonia y fortalece esta circulación de aire. Mientras tanto, en el norte del país se observarán vientos con mayor componente este. Algunas coberturas nubosas y lluvias menores o lloviznas pueden concretarse en el norte de LP y noreste de BA. El avance de aire frío actuando sobre una masa de aire que aún tiene carga de humedad puede facilitar el despliegue de nubosidad en la franja central del país. En general las chances de precipitaciones son muy bajas. En forma independiente el norte de la Mesopotamia, puede presentar un nivel de actividad mayor, con chances para el desarrollo de tormentas vespertinas en el norte de Corrientes y Misiones.

Hacia el día miércoles, la nubosidad acompaña el movimiento del brazo frontal hacia el norte, con las coberturas nubosas tendiendo a liberar la provincia de BA y focalizándose más sobre las provincias del centro y la región cuyana. Del mismo modo que el martes, es posible que estas coberturas dejen precipitaciones menores en forma dispersa, eventos que no dejaran milimetrajes que puedan complejizar la situación en zonas donde ya la saturación de los suelos es alta. Posiblemente algunas áreas de CB, norte de LP y noroeste de BA, pueden recibir algunos chaparrones más abundantes, pero son zonas que en general aún tienen capacidad receptiva. Siguen las posibilidades de lluvia en forma de chaparrones sobre el norte de la Mesopotamia.

En el cambio para el día jueves, la zona de alta presión ya se habrá movido hacia el océano. En consecuencia, comienzan a predominar los vientos del este y a la vez disminuye en forma significativa el despliegue de nubosidad. La condición meteorológica de gran escala es estable, no se producirían precipitaciones, salvando zonas del NOA, donde las condiciones se perfilan más inestables y pueden observarse tormentas y chaparrones algunas de las cuales pueden descender en un corredor hacia el norte de la región cuyana.

La circulación del este comienza a ganar componente norte, en el sur de la región pampeana, con vientos que persisten del este en la franja central, más del sudeste hacia el norte del país, pero sin una influencia significativa sobre el dominio de la masa de aire tropical.

Para el viernes, no se esperan lluvias en la mayor parte del país. La estabilidad se vuelve más estructural a gran escala y los vientos del sector norte se vuelven más intensos y dominantes desde el centro hacia el sur de la región pampeana. Sobre el NEA y el centro norte de la Mesopotamia habrá un recirculación de la masa de aire tropical, incluso con vientos dominando desde el este y el sudeste. El NOA también presentara poco recambio, en todo caso recibirá aire más cálido desde el chaco paraguayo o las llanuras orientales de Bolivia.

El fin de semana, se perfila libre de precipitaciones con aumento de la humedad y las temperaturas. Esto promueve un aumento de la nubosidad, posiblemente con mayor desarrollo en el norte del país. La situación tiende a inestabilizarse hacia el final del domingo, con posibles lluvias reapareciendo en el sur de CB, LP y oeste bonaerense. Por lo pronto, no se anticipan eventos significativos.